Calorimetría Química. Ingeniería en Sistemas. Prof: Ing.S.Juanto JTP:Qco Rodolfo Iasi Ay: Ing.Silvia Pastorino El texto del trabajo de laboratorio se encuentra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Preparación Limpieza Procedimiento
Advertisements

TRABAJO PRÁCTICO CALOR DE NEUTRALIZACIÓN
Bqca. María Cecilia Recalde
EL EQUILIBRIO QUÍMICO Y LAS REACCIONES REVERSIBLES
Problemas de gases.
Punto de ebullición (1 atmósfera)
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
Reacción del nitrato de plata con el
Volumetría ácido base 4 medio.
RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS 1 Y 2
CALOR GANADO O CEDIDO POR UN CUERPO
EQUILIBRIO QUÍMICO PRÁCTICA #5.
Prof. Sandra González CHEM 204
Ciencias III Reacciones químicas usos catalizador Modifica la
CAMBIOS QUÍMICOS Y SUS REPERCUSIONES
Preparación de disoluciones
UTN FRLP INGENIERÍA en SISTEMAS UTN FRLP CATEDRA QUIMICA-INGENIERÍA en SISTEMAS
ENTALPIA Lic. Amalia Vilca Pérez.
CONCENTRACION EN UNIDADES QUIMICAS
Elaborado por: Angellyn Cárdenas Equilibrio Químico.
VALORACIÓN HCl CON NaOH
Reacciones químicas Problema con reactivo limitante
Unidad 5: Formulas quimicas
Calor El calor es una forma de energía que solo puede medirse en función del efecto que produce. Es la energía térmica ganada o perdida por los cuerpos.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Si la temperatura del recipiente es de 35ºC
El calor y la variación de la temperatura
La ley del equilibrio químico
TEMA 7. ENERGÍA, CALOR Y TEMPERATURA
Universidad Técnica Federico Santa María Academia de Ciencias Aeronáuticas Ingeniería en Aviación Comercial Eduardo Barriga Schneeberger Termodinámica.
Física: El Calor 2.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.4 Variación de energía interna en los cambios de estado.
Objetivo: analizar y comprender la ley cero de la termodinámica
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Prof. Erika Martínez Segundo Medio Liceo Bicentenario de Talagante.
Ácidos y Bases Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes : Libertad. Objetivo: Definir ácidos y bases diferenciándolos por sus características. 1.
CALORIMETRIA q = I  t H conocido C = kT H U
¿Cuáles son procesos endotérmicos? ¿Qué signo tiene q? ¿Qué tipo de sistema es? Abierto, aislado o cerrado.
1º BAC Procesos Químicos U.1 La reacción química A.12 Calculo de molaridad.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.19 Cálculos estequiométricos.
Análisis volumétrico Núcleo Temático 6.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.47 Cálculo en reacciones ácido-base.
BLOQUE VII. REACCIONES QUÍMICAS Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Mtra. Julieta de las Nieves Pérez Muñoz. QUÍMICA I.
Tema I: Calor.
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
Profesor: Ing. Juan Alberto Cota Esquer MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LOS MOCHIS BACHILLERATO QUIMICA I.
Facultad Regional La Plata Universidad Tecnológica Nacional ( UTN). Profesora: Susana Juanto Jefe de Trabajos Prácticos: Rodolfo lasi Ayudante: Silvia.
Termodinámica química
¿Cuál es el origen de la energía que empleamos habitualmente?
ESTEQUIOMETRÍA Es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química.
Lic. Amalia Vilca Pérez. La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al estudiar el intercambio.
Tecnicatura en Construcciones Navales
Reacciones Químicas Sra. Anlinés Sánchez Otero. Reacción Química Es el proceso mediante el cual los átomos de una o más sustancias se reorganizan para.
Termoquímica Tema 10 Química General e Inorgánica A Química General e Inorgánica I Química General.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
DEFINICIONES BÁSICAS Valoración de Soluciones. Es una operación volumétrica mediante la cual se determina la concentración de una solución, a partir de.
Profesor: Luis David Lazo Condori "Año de la consolidación del Mar de Grau" Calorimetría.
La gran mayoría de las reacciones químicas se producen entre reactivos que se encuentran en solución (generalmente en solución acuosa), siendo esto particularmente.
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Procesos químicos U.1 La reacción química
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2017
Define los concepto de temperatura y de calor.
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Andres David Cardenas Carlos Julian Cardozo Idanis Perdomo
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Ejemplos pau ácido-base
REACCIONES QUÍMICAS.
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
TERMODINÁMICA Y CALOR.
Transcripción de la presentación:

Calorimetría Química. Ingeniería en Sistemas. Prof: Ing.S.Juanto JTP:Qco Rodolfo Iasi Ay: Ing.Silvia Pastorino El texto del trabajo de laboratorio se encuentra en la guía impresa de TP, aquí encontrará fotos de los materiales, las ecuaciones y los datos de las distintas comisiones-

Aquí se observa el termo (blanco), la ampolla de vidrio por donde se introduce el reactivo

Aclaración En 2009 se usaron termómetros digitales, adquiridos gracias al PROMEI

Aplicando la 1er ley de la termodinámica, hallaremos 1)El equivalente del calorímetro (C) Si agregamos 50 g de agua (caliente) a T1 al calorímetro, que ya contiene 150 g de agua(a Tambiente) T2, llegarán al equilibrio en la temperatura T3 Y como el calor cedido por el agua caliente es absorbido por el calorímetro y el agua que contenía, siendo Cp agua 1 cal/g ºC 1 cal/g ºC 50 g ( T1-T3)ºC = (C+150)g (T3-T2) ºC 1 cal/g ºC De donde se obtiene C en gramos. 2)El calor de neutralización de la reaccion HCl + Na(OH)--  NaCl + H20 Dadoque el calor liberado por la neutralizacion es absorbido por el calorimetro, Teniendo 150 ml de agua inicial,50 ml de solución ácida y agregando 50 ml de solución alcalina, ambas a T4 inicialmente, y siendo T5 la temperatura final Qreacción = (C + 250)(T5 - T4) Nota: en algunas comisiones inicialmente el calorímetro tenía 150 ml de agua, y en otras 50 ml, tomarlo en cuenta Como ese es el calor de reacción de 50 ml de HCl 0,322 M ( es decir 0, 0161 moles), Qreacción/ 0,0161 moles es el calor de reacción por mol

Datos de las diferentes comisiones: Com 68 Masa agua para calcular C=150 ml Masa de agua inicial en el calorímetro= 50 ml T1= 63ºC, T2=21,4 ºC, T3=30,5 ºC, T4=21,7 ºC, T5= 23,0ºC, (con esos datos, se calculó qreaccion 14 kcal/mol) Com 55 Masa agua para calcular C=150 ml Masa de agua inicial en el calorímetro=150 ml T1= 60ºC, T2=20,5 ºC, T3=30 ºC, T4=21,4 ºC, T5= 22,1ºC, Com 64 Masa agua para calcular C=150 ml Masa de agua inicial en el calorímetro=150 ml A) T1= 50,3ºC, T2=20,5 ºC, T3=26 ºC, T4=21 ºC, T5= 22ºC, B) T1= 50,3ºC, T2=20 ºC, T3=26,8 ºC, T4=21,1 ºC, T5= 22ºC,