IX Encuentro Nacional Para la Productividad y Competitividad Cali, Julio 22 y 23 de 2004 Banco Interamericano de Desarrollo : Promoviendo la Competitividad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Banco Interamericano de Desarrollo
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
3 Banco Interamericano de Desarrollo Presentación al Taller Subregional de América Latina Ciudad de México, octubre 1-2 de 2008.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Presentado por Alfredo Stein V Foro Interamericano de la Microempresa,
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Banco Interamericano de Desarrollo
International Training Centre, OIT
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
EL SISTEMA DE PAGOS Y SU DESARROLLO OLVER BERNAL Mercado de Capitales e Instituciones Financieras Especialista Financiero.
INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK Operaciones sin garantía soberana en el Sector de la Educación Superior Warren Weissman Departamento de Financiamiento.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
El Apoyo del BID en la Implementación de la Política de Competitividad Nacional FORO INTERNACIONAL Políticas de Competitividad para el Sector Productivo.
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Seminario 6 Tecnología y Innovación: Aumentando los Beneficios del Gobierno al Ciudadano.
Instituto PYME.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Grupo del Banco Mundial
Seminario Franco-Chileno
Gonzalo de Castro Ejecutivo Senior, Oficina de Europa
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Cristian Cabrera Marincioni
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Banco Interamericano de Desarrollo
Organismos Internacionales
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
Estrategia de Gobierno en línea
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe: el.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Apoya los esfuerzos de América Latina y el Caribe para reducir la pobreza y la desigualdad. Siendo su objetivo lograr el desarrollo de manera sostenible.
El BID y el Sector Vivienda Encuentro de Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Cartagena de Indias, Colombia Diciembre de 2007.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
E SPACIO F ISCAL Y P ROYECTOS DE I NVERSIÓN. E L R OL DE LAS APP Junio 2014.
Panorama General del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo.
LA MICROFRANQUICIA… UNA POSIBILIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA BEATRIZ HERRERA DE MATTA Colombia.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Reseña histórica 1° Conferencia Interamericana (1890) Aprox. 70 años Presidente de Brasil Juscelino Kubitschek Se funda en 1959, con sede en Washington.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
Transcripción de la presentación:

IX Encuentro Nacional Para la Productividad y Competitividad Cali, Julio 22 y 23 de 2004 Banco Interamericano de Desarrollo : Promoviendo la Competitividad de Colombia José Luis Lupo, Representante en Colombia

Presentación Grupo BID I.Información General II.Objetivos y Prioridades III.Apoyo a la Competitividad IV.Instrumentos para Apoyar la Competitividad V.Apoyo a la Competitividad de Colombia VI.Comentarios Finales

Información General El BID fue establecido en Es el banco regional de desarrollo más grande y más antiguo. El Grupo BID es la principal fuente de financiamiento multilateral para proyectos de desarrollo económico, social e institucional en América Latina y el Caribe y ejerce liderazgo en el proceso de integración regional.

Información General El Grupo BID incluye 3 entidades: 1.El Banco Interamericano de Desarrollo ( BID ). 2.La Corporación Interamericana de Inversiones ( CII ). 3.El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN)

Información General 1.El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) : Apoya el desarrollo socioeconómico a través de asistencia técnica y préstamos a sus 26 países miembros en la región. Fuentes de recursos: Capital aportado por los países miembros Emisión de bonos en los mercados financieros internacionales

Información General 2.La Corporación Interamericana de Inversiones (CII) : Inició operaciones en Es una organización financiera multilateral que promueve y apoya el desarrollo del sector privado, en especial de la pequeña y mediana empresa, y los mercados de capital de Latinoamérica y del Caribe, a través de inversiones y préstamos Empresas Financiadas US$1.100 Millones en Financiamiento de la CII US$400 Millones captados/desembolsados mediante cofinanciamiento US$8.000 Millones costo total neto de los proyectos

Información General 3.El Fondo Multilateral de Inversiones ( FOMIN) : Creado en 1993, es un fondo autónomo administrado por el BID, que a través de donaciones e inversión, promueve nuevas formas de desarrollo de las micro y pequeñas empresas, crea destrezas laborales, fortalece la gestión ambiental y mejora el funcionamiento de los mercados Del se han utilizado US$ 900 millones en la ejecución de 600 proyectos en toda la región.

Grupo BID: Objetivos y Prioridades

Dos objetivos principales: oReducir la pobreza y promover la equidad social; y oLograr el crecimiento económico sostenible Para lograr estos objetivos, el Banco tiene cuatro áreas prioritarias de acción.

Grupo BID: Objetivos y Prioridades Cuatro Áreas Prioritarias de Acción: 1.Fomentar la competitividad, apoyando las políticas y programas que promueven el potencial de desarrollo del sector productivo. 2.Modernizar el Estado, fortaleciendo la eficiencia y transparencia de las instituciones públicas

Grupo BID: Objetivos y Prioridades Cuatro Áreas Prioritarias de Acción: 3.Invertir en programas sociales que amplíen las oportunidades para los pobres 4. Promover la integración regional forjando vínculos entre los países a fin de que desarrollen mercados más grandes para sus bienes y servicios

Grupo BID: Apoyo a la Competitividad

Tradicionalmente, el Grupo BID ha apoyado muchos de los factores que inciden sobre la competitividad en América Latina. En 1994, con la octava reposición, se estableció el tema del fomento a la competitividad como área estratégica del Banco. En el 2001, se publicó el Informe Económico y Social en América Latina: Competitividad: el Motor del Crecimiento En agosto del 2003, se publicó el Documento de Estrategia sobre Competitividad e Iniciativa para Mejorar el Entorno Empresarial En el 2004, se estableció el Plan de Acción para el Grupo BID para coordinar las acciones en apoyo al sector privado, como motor de la productividad y competitividad de los países.

Grupo BID: Apoyo a la Competitividad La Estrategia de Competitividad El objetivo de la Estrategia es establecer un marco para ayudar a que los países miembros logren mejoras en sus entornos económico e institucional, promoviendo el desarrollo sostenible de las actividades económicas y aumentando la productividad para lograr un crecimiento inclusivo.

Grupo BID: Apoyo a la Competitividad La Estrategia de Competitividad Líneas prioritarias de acción: 1.Mejorar el entorno del funcionamiento de los mercados para lograr la competitividad de las empresas 2.Acciones específicas enfocadas a clusters y a las micro, pequeñas y medianas empresas

Grupo BID: Apoyo a la Competitividad La Estrategia de Competitividad Metas: 1.Movilización eficiente de recursos financieros y de capital 2.Mejoramiento del capital humano 3.Provisión eficiente de los servicios de infraestructura 4.Creación y asimilación de nuevos conocimientos y tecnologías 5.Creación de instituciones más efectivas para que presten apoyo a actividades productivas privadas 6.Gestión productiva y sostenible de recursos naturales El documento completo está disponible en:

Instrumentos del Grupo BID para Apoyar la Competitividad

Banco Interamericano de Desarrollo: –Departamento Regional de Operaciones –Departamento de Desarrollo Sostenible/División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa –Departamento del Sector Privado Corporación Interamericana de Inversiones (CII) Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN)

Instrumentos del Grupo BID para Apoyar la Competitividad Banco Interamericano de Desarrollo

Instrumentos del Grupo BID para Apoyar la Competitividad Banco Interamericano de Desarrollo Departamento Regional de Operaciones  Apoyo al Gobierno con el objetivo de modernizar los sectores y crear condiciones para promover la inversión privada.  Actividades: Ejecutar procesos de reforma y reestructuración, establecer o fortalecer el marco regulatorio y sistemas de concesiones, preparar proyectos para concesiones y privatizaciones.  Instrumentos tradicionales: Cooperación Técnica (CT Fondos y Préstamos CT), Préstamos sectoriales y Préstamos de inversión (por ejemplo, Globales de Microempresas).  Apoyo al Sector Privado con Garantía del Gobierno  Garantía parcial de riesgo  Garantía parcial de crédito  Préstamo al Gobierno cofinanciando un fondo de liquidez para cumplimiento oportuno de obligaciones financiaras de garantías  Esquema de financiamiento incluyendo préstamos y garantías

Instrumentos del Grupo BID para Apoyar la Competitividad Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Desarrollo Sostenible/División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa (SDS/MSM), implementa la Estrategia de Desarrollo de Microempresa. Áreas de apoyo: microfinanzas/finanzas, políticas/entorno empresarial, servicios de desarrollo empresarial, empresariado social y desarrollo local/iniciativa empresarial. Modalidades:  Programas de cooperación técnica, no reembolsables  Programa de Empresariado Social (PES), a través de cooperación técnica no reembolsable y préstamos.

Instrumentos del Grupo BID para Apoyar la Competitividad Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Sector Privado (PRI) Deuda con recurso limitado (financiamiento de proyecto) o financiamiento corporativo Rol catalítico: cada US$1 de financiamiento del BID mobiliza aproximadamente US$6 de inversión total. Sectores elegibles: FTransporte (carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, gasoductos) FEnergía (generación, transmisíón, distribución) FAgua/saneamiento FTelecomunicaciones Operaciones de mercados de capitales

Instrumentos del Grupo BID para Apoyar la Competitividad Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Sector Privado (PRI) Instrumentos Financieros – Préstamos Préstamo A (recursos propios del BID) -US$75 millones ó 25% del costo total del proyecto -Financiamiento a largo plazo (hasta 20 años) -Precios con base en el mercado Préstamo B (participación del mercado) -Cofinanciamiento con bancos e inversionistas institucionales a través de la venta de participaciones -El BID es el prestamista líder (“lender of record”) -Trabajamos con Bancos Agentes/Agentes colocadores

Instrumentos del Grupo BID para Apoyar la Competitividad Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Sector Privado (PRI) Nuevos Instrumentos Financieros èGarantías financieras -El objetivo es promover colocaciones de bonos en los mercados de capitales de cada país en moneda local -Instrumento que aumenta el perfil de crédito de una emisión de deuda - La mejora crediticia se diseña para cada operación con objeto de atraer a inversionistas institucionales de largo plazo y lograr mejores condiciones para el emisor -Las garantías financieras ofrecen beneficios al emisor

Instrumentos del Grupo BID para Apoyar la Competitividad Corporación Interamericana de Inversiones CII

Instrumentos del Grupo BID para Apoyar la Competitividad Corporación Interamericana de Inversiones - CII Proporciona financiamiento directo a empresas privadas: En forma de préstamos : –De corto, mediano y largo plazo –Con participación de otros bancos Inversiones de cuasi-capital y capital Garantías de crédito para préstamos y emisiones de títulos valores.

Instrumentos del Grupo BID para Apoyar la Competitividad Corporación Interamericana de Inversiones - CII Otros productos y servicios ofrecidos Programas de Financiamiento - Cadenas productivas - Cofinanciamiento con agencias de desarrollo Crédito estructurado - Financiamiento de exportaciones - Financiamiento de Proyectos Participación en Fondos de Inversión Servicios de asesoramiento

Instrumentos del Grupo BID para Apoyar la Competitividad Corporación Interamericana de Inversiones – CII La CII atiende a sus clientes de Latinoamérica y el Caribe desde su sede central en Washington y cuenta con oficinas en: Bogota, ColombiaSan José, Costa Rica Montevideo, UruguaySantiago, Chile La CII apoya a sus clientes en sus necesidades de financiamiento y desarrollo y los acompaña en relaciones de largo plazo

Corporación Interamericana de Inversiones – CII Ventajas que ofrece trabajar con la CII Instrumentos del Grupo BID para Apoyar la Competitividad Financiamiento en corto, mediano y largo plazo en condiciones competitivas Posibilidad de planificar el crecimiento y desarrollo de las empresas con una estructura financiera sólida Mejoras en la gestión ambiental Mejor acceso a financiamiento Mejoras en la gestión empresarial

Instrumentos del Grupo BID para Apoyar la Competitividad Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN)

Fondo Multilateral de Inversiones -- FOMIN Características de los proyectos Innovadores. Socios locales (Colombia: mínimo 40% de contrapartida). Sostenibles y con efecto demostración. La contribución del FOMIN debe ser decisiva para el resultado de un proyecto. Orientado hacia la difusión de los resultados y lecciones aprendidas. Instrumentos del Grupo BID para Apoyar la Competitividad

Fondo Multilateral de Inversiones -- FOMIN Áreas estratégicas: Desarrollo de pequeñas empresas Microempresas Funcionamiento de los mercados (marcos regulatorios) Mercados financieros y de capitales Instrumentos del Grupo BID para Apoyar la Competitividad

Fondo Multilateral de Inversiones -- FOMIN Mecanismos de intervención: Fondos no reembolsables de asistencia técnica Inversiones financieras Clusters o grupos de proyectos Líneas de actividad. Instrumentos del Grupo BID para Apoyar la Competitividad

Fondo Multilateral de Inversiones -- FOMIN Quiénes pueden recibir fondos: Entidades del sector público y privado. Fondos de inversión de capital, que a su vez invierten en pequeñas empresas. Instrumentos del Grupo BID para Apoyar la Competitividad

Grupo BID: Apoyo a la Competitividad de Colombia

Colombia es uno de los países de América Latina que mayor institucionalidad ha creado en la promoción de la competitividad: Estudios de Competitividad nacional y regionales Consejo Nacional de Competitividad Estrategia Nacional de Productividad y Competitividad No obstante, se requiere mantener y profundizar el esfuerzo para lograr los resultados esperados, especialmente de cara al TLC, ALCA y otros acuerdos comerciales.

Grupo BID: Apoyo a la Competitividad de Colombia Áreas de Apoyo => Factores de Competitividad 1.Fortalecimiento de la Capacidad Negociadora y Comercial del Gobierno Colombiano 2.Fortalecimiento de Empresas para mejorar su productividad y competitividad 3.Promoción de Iniciativas para Clusters para mejorar la competitividad 4.Mejoramiento del Entorno Empresarial

Grupo BID: Apoyo a la Competitividad de Colombia Proyectos en ejecución CT Fondos Programa de Cooperación Hemisférica del ALCA Desarrollo de Jóvenes Empresarios (bajos ingresos) PES Cooperativa de Pescadores Artesanales de Providencia Plantas Aromáticas, Medicinales y Condimentadas en Tunía Microfinanzas en Quibdó Reciclaje de Desechos Bananeros en Urabá Apoyo a Artesanías de Colombia Microempresarios en el Reciclaje de Aceites y Plástico Empresas Asociativas del Pescado en Chocó Red de Tenderos de Agua Blanca PRI Colpatria Tibitoc Fomin Asistencia Agrícola en el Valle del Cauca Proyecto de Agronegocios Uva Isabella Gestión Ambiental y Tecnologías Limpias para Pymes Normalización Técnica e Integración Mejoramiento de Calidad en Pymes Fortalecimiento del Mercado de Capitales TICs para Desarrollo Empresarial de Pymes Fortalecimiento de Financiera Compartir Fortalecimiento Finámérica Movilización de Remesas - Entidades Microfinancieras Homologación Contable y Financiera – Microcrédito Asistencia Servicios Microempresariales Comercializadora para Microempresas del Atlántico Alianzas Productivas Regionales Competitividad del Sector Joyero Apoyo al Cluster de Confecciones en el Eje Cafetero Promoción de Empresarialidad Jóvenes Colombianos Simplificación de Trámites Administrativos para le Sector Empresarial Promoción de Inversión Extranjera para Pymes Información al Exportador por Internet

Grupo BID: Apoyo a la Competitividad de Colombia Proyectos en Preparación ( ): PES: - Responsabilidad Social para el Desarrollo de Microempresas (5) FOMIN: - Promoción de Iniciativas de Cluster (8) - Buen Gobierno Corporativo - Integración de Pequeñas Empresas en Compras Estatales - Remesas - Fortalecimiento Instituciones de Microcrédito CII: - Financiamiento de 8 proyectos con el sector privado por US$76.8MM Préstamos: - Préstamo Sectorial de Competitividad - Préstamo Sectorial de Servicios Públicos

Grupo BID: Apoyo a la Competitividad de Colombia Plan de Acción del Grupo BID con el Sector Privado para Colombia El Gobierno de Colombia y el Grupo BID han acordado renovar su esfuerzo conjunto para mejorar la competitividad de Colombia. Será un esfuerzo de largo plazo que requerirá acciones concretas resumidas en el Plan de Acción del Grupo BID con el Sector Privado para Colombia. Objetivo: Promover la inversión y el desarrollo del sector privado colombiano. Filosofía: Optimizar el uso de instrumentos existentes del Grupo BID, mejorando la productividad y competitividad, para el desarrollo socio económico del país.

Grupo BID: Apoyo a la Competitividad de Colombia Propósito: Mejorar el entorno empresarial, eliminando obstáculos para la creación de un ambiente eficiente y transparente de las actividades económicas privadas. Producto esperado: Plan de trabajo entre el Gobierno y el Banco para proporcionar: –Marco legal y regulatorio adecuado para promover la competencia –Cumplimiento de los principios de gobierno corporativo –Minimización y control de las ineficiencias burocráticas –Mejor acceso a servicios financieros y de infraestructura Plan de Acción del Grupo BID con el Sector Privado para Colombia Iniciativa para Mejorar el Entorno Empresarial

Grupo BID: Apoyo a la Competitividad de Colombia Plan de Acción del Grupo BID con el Sector Privado para Colombia Otros Componentes Préstamos sectoriales de Competitividad y Servicios Públicos Aplicación innovadora de Instrumentos Existentes del Grupo BID –Garantías parciales –“Back-to-back guarantees” que permiten al PRI participar en la financiación de obras públicas, a través de mercados de capitales locales. –Proyecto Fomin en Apoyo a la Iniciativas de Clusters: a través de una entidad de segundo piso, se podrán atender de 8 a 10 subproyectos de clusters de manera simultánea.

Grupo BID: Apoyo a la Competitividad de Colombia Plan de Acción del Grupo BID con el Sector Privado para Colombia Otros Componentes Apoyo a las asociaciones público-privadas (APP): Proyecto FOMIN para apoyar al Instituto Nacional de Concesiones para realizar proyectos APP en el sector transporte. Microempresa: IX Foro Interamericano de Microempresas, Cartagena, 9 y 10 de septiembre de Conferencia sobre Remesas: Cartagena, 8 de septiembre de Diseminación de información sobre el Plan de Acción con el Sector Privado.

Comentarios Finales

Reducción Pobreza Gobernabilidad Transformación Productiva Mejoras en la Productividad Estabilidad Económica Crecimiento Desarrollo Política Económico Social Social Situación Macroeconómica vs. Ventajas Comparativas Ventajas Competitivas

Comentarios Finales El mejoramiento de la competitividad en Colombia es una prioridad Garantizar la estabilidad macroeconómica y generar un entorno empresarial favorable. Elevar el nivel y la calidad de vida de la población con incrementos sostenidos en la productividad. A  I  PIB  Empleo  NBI Ingresos EMPRESAS COMPITEN BENEFICIO GENTE

Competitividad => Productividad: respuesta productiva a la pobreza. Producir más y mejor  beneficio gente La productividad debe entenderse como un problema de toda la economía, no es un problema sectorial. Liderazgo y compromiso Proceso participativo: Estado  Sociedad Visión común del desarrollo del país. Políticas de Estado de largo plazo. Las acciones deben priorizarse, asignación de recursos. Fortalecer la institucionalidad para aplicar las políticas y reformas. Comentarios Finales

Los ejes prioritarios de acción para fortalecer la productividad y competitividad son: Orientación y libertad de la economía para manejar el comercio y la inversión extranjera. Estado facilitador para incentivar la inversión privada y mejorar los servicios públicos. Promover el desarrollo de los mercados financeros y de capitales para impulsar la inversión productiva. Infraestructura de apoyo a la producción. Dinamizar el proceso exportador Gestión empresarial y eficiencia del mercado laboral. Calidad de las instituciones.

Comentarios Finales “La evidencia de los últimos cincuenta años ha demostrado que el desarrollo es posible, pero no inevitable” Joseph E. S. Stiglitz “La productividad no lo es todo pero, a la larga, es casi todo” Paul Krugman

Mayor información: