La Derivada como Razón de Cambio Prof. Evelyn Dávila Adams Cálculo 1 “Everyday Examples in Engineering”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sonido / Frecuencia y Ondas de Radio
Advertisements

TEMA 2. Fracciones 2º E.S.O Enunciado del problema
A En la siguiente ilustración se observa un árbol de navidad, y uno de los alambres que lo sostiene; el alambre mide 10m de longitud, forma un ángulo de.
El Fenómeno de la Hidrostática
¿Qué son los gases? Se denomina gas al estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio. Su principal composición son moléculas.
La Succión....
VOLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS ÍNDICE Unidades de volumen. Volumen, capacidad y masa. Densidad. Volumen de un ortoedro. Volumen de prismas y cilindros.
MECÁNICA DE FLUIDOS Densidad: Se define como la relación entre la masa y el volumen de una sustancia; es decir la cantidad de gramos por cada centímetro.
Funciones Lineales Prof. Evelyn Dávila
Recuerda. Unidades de capacidad
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS
Llamamos materia a todo aquello que tiene masa y que ocupa un volumen
UPC Tasas relacionadas Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable
Presión hidrostática DINÁMICA DE FLUIDOS Principio de Pascal
PRINCIPIO DE ARQUIMIDES
Profesora Mónica Vera Informática Educativa
C. D. Wilfredo Escalante Otárola
UNIDAD: HIDROSTÁTICA Hidrostática.
Paso de Tabla o Gráfico a Fórmula
Estática y Dinámica de Fluidos
Presión Presión es la fuerza ejercida por unidad de área. Puede describirse como una medida de la intensidad de una fuerza en un punto cualquiera sobre.
Fuerzas y Leyes de Newton
Los gases.
JUAN ANDRÉS SANDOVAL HERRERA
UNIDAD II La problemática cuando la razón de cambio no es constante

 Uno de los experimentos que mas me han fascinado, y ha habido muchos, es justamente el de la paradoja hidrostática. Es a mí entender totalmente injusto.
Volumen Séptimo Básico
PROBLEMA 1 (Experimental, 2 p)
TRIGONOMETRIA UTILIZANDO EL CIRCULO UNITARIO
Introducción a los ángulos
Función Valor Absoluto Por partes Prof. Evelyn Dávila
GRAFICAS DE FUNCIONES LINEALES
Problemas de derivabilidad en forma implícita Diferenciabilidad/Reglas de la diferenciabilidad/Diferenciabilidad implícita y temas relacionados.
Aplicaciones de la derivada
Principio de Arquímedes
Cálculo de Trabajo Integral.
¡A toda máquina! ¡Todo lo que querías saber sobre motores de combustión interna! GASES.
Volumen de la materia.
Razones de cambio relacionadas.
TRABAJO Copyright © 2006 CDI1V.
Los gases y la teoría cinético molecular.
Habilidades Calcula derivadas de orden superior. Grafica f, f´y f´´ . Resuelve problemas relacionados con velocidad y aceleración. Calcula derivadas de.
Un trabajo realizado por: Ana Guerra Jerez 4ºB.
2 La materia: estados físicos.
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
La masa.
El Litro ¿Has intentado alguna vez medir la leche que se encuentra en una jarra, la sopa que está dentro de la taza, el agua de la botella, el aceite.
Solución Problema nº 4: ¿CÉSPED O PISCINA? Sofía Germain es la presidenta de una comunidad de vecinos. Gracias a una subvención ha construido en la.
Todos los objetos que observamos a nuestro alrededor tienen algo en común: están hechos de materia. La materia se encuentra en tres estados: sólido.
Laboratorio 4: Densidad de solidos y liquidos
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 TEMA 9.3 * 2º ESO Tabla a Fórmula.
SISTEMA DE COORDENADAS POLARES Curvas notables del sistema
MASA Y VOLUMEN.
La relación temperatura- volumen establecido por estos dos quimico-fisicos que demuestran que el volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura.
Integrales. Área de regiones en coordenadas Polares.
1. Coordenadas en el plano 2. Ejes de coordenadas. Cuadrantes
Conceptos previos Volumen
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
Mecánica de Fluidos Un fluido es un líquido o un gas.
Modelación de la función potencia y raíz cuadrada
FISICA GRADO ONCE Luz H. Lasso.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 20 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable. Razones de cambio relacionadas.
LEYES DE LOS GASES Miss Marcela Saavedra A..
TEMA 1 EL MUNDO MATERIAL-LOS ÁTOMOS
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.26 Cálculo de la velocidad de reacción.
Maximizando el volumen de un envase Prof. Evelyn Dávila Adams Cálculo 1 “Everyday Examples in Engineering”
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Principio de Arquímedes Principio.
¿A qué distancia está el horizonte? ¿Nunca os habéis preguntado, a qué distancia está la delgada línea azul del mar cuando uno lo mira desde la orilla?
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Objetivo 1 A Objetivo 1 B Objetivo.
Transcripción de la presentación:

La Derivada como Razón de Cambio Prof. Evelyn Dávila Adams Cálculo 1 “Everyday Examples in Engineering”

Para pensar  Has pensado en el proceso de bombear un líquido o un gas a un recipiente.  Comparte algunas ideas de estos procesos.

Se bombea aire en un globo esférico a una razón de 4.5 pies cúbicos por minuto. Halla la razón de cambio del radio del globo cuando el radio mide 2 pies.

Observaciones:  Llenamos un globo con aire.  A medida que se le añade o impulsa aire qué cambios observamos en el globo?  Cuáles variables están relacionadas?  Cuál ecuación me permite relacionar ambas cantidades?

Volumen 

Según esta fórmula cómo se relacionan las dos variables

Tabla rv

Observaciones:  Esta tabla muestra una fórmula estática.  El Volumen depende del radio.  Qué cambia la medida del radio del globo?  Una variable común es el tiempo, pero no aparece en la fórmula.  La cantidad de aire que se bombea también afecta el volumen.  En un proceso dinámico se tiene que representar un modelo que integre el tiempo, y el aire que se bombea.

Qué información tengo disponible?  Cambio de Volumen por Tiempo 4.5 pies cúbicos / minuto

Qué me preguntan?

Una piedra se lanza en un lago, causando unas ondas en forma de círculos concéntricos. El radio r, de la onda exterior se expande a una razón constante de 1 pie por segundo. Cuando el radio del círculo exteriro mide 4 pies, a qué razón cambia el área (A), total del disturbio formado en el agua.

Una piscina mide 12 metros de largo y 6 metros de ancho.En la paste mas profunda tiene una profundidad de 3 metros y en la parte mas llana la profundidad es de 1 metro. Se bombea agua en la piscina a una razón de 0.25 metros cúbicos por minuto, y hay 1 metro de agua en la parte profunda. Observa el siguiente dibujo. Qué porciento de la piscina está llena? A qué razón el nivel del agua está subiendo?