Simposio Mundial de la OMPI para las administraciones de PI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ cómo se generan las ideas?. ¿y cómo se protegen?
Advertisements

Necesidad, Importancia y oportunidades de vinculación de la universidad con los sistemas nacionales de investigación y extensión agraria: El caso de la.
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Propuesta Diseño Institucional
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Intercambios Sur-Sur sobre prácticas óptimas para el desarrollo de estrategias de PI y desarrollo de marcas en los países en desarrollo y PMA. El Cairo,
ESTRATEGIAS PARA EL IMPACTO DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA
8o. Congreso Internacional Universidad 2012 Taller de Internacionalización El papel de las Asociaciones Nacionales en la Internacionalización Bernardo.
IICA EDUCACIÓN Dirección de Educación y Capacitación
Escuela de Planificación y Promoción Social
IMPORTANCIA DE LA PI LOS BENEFICIOS QUE PUEDE APORTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN EN PROPIEDAD INTELECTUAL Reducir los riesgos: en las obligaciones contractuales.
Presentación Objetivos de la Política
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
Foro Nacional sobre Educación Tecnológica Vinculación e Innovación Foro Nacional Educación Tecnológica I T Cd Juárez Noviembre 2005 Vinculación e Innovación.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CURSO TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL; REGISTRO DE MARCAS 2012.
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
El papel de las Cámaras de Comercio, la Propiedad Intelectual y las Pymes Lic. Javier Peña Capobianco.
© PROINNOVA 2009 PROINNOVA... del conocimiento la innovación.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
Ing. Marilín González Chirino Jefe del Departamento de Informática OCPI San José, Costa Rica Febrero, 2014 Taller sobre apoyo y gestión en materia de tecnologías.
Vive la experiencia CMIC
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
PLAN DE APOYO A LA GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE PUERTO CABELLO (VENEZUELA) Autores: Antonio J Gutiérrez.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
2004 Pan American Health Organization.... Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG). Situación.
VALORACIÓN DE TECNOLOGÍA. AGENDA HoraActividadResponsable 7:40Valoración de la TecnologíaFacilitador. 8:40Revisión de CalificacionesCurso 8:50Análisis.
Instituto de Información Científica y Tecnológica Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba.
Instituto PYME.
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Estrategia: Lograr la efectiva integración de la Universidad con su entorno económico y social a través de su consolidación como centro científico productivo.
Política Científica Comisión sobre Política Científica CC-UH Octubre de 2009.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRANSFERENCIA EN LA UC3M.
RED DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL EN LATINOAMÉRICA PILA-Network es un proyecto co-financiado por la Unión Europea en el marco del programa ALFA.
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) – Oficina Regional para América Latina y el Caribe La basura electrónica en América Latina.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Gestión de los DPI en las instituciones públicas 1.Dificultades en generar una cultura de valorización de la propiedad intelectual en los sitios de generación.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
INTRODUCCION A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
28 de agosto de :00 p.m. JOSE ROBERTO ALEGRIA COTO Jefe Depto. de Desarrollo Científico y Tecnológico JOSE ROBERTO ALEGRIA.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
Centro de Investigaciones Biologicas del Noroeste (CIBNOR) La Paz, Baja California 29 October – 8 November profesionales de las OTT de las Américas.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
La Gestión de la Transferencia Tecnológica Universitaria: Un desafío de cara al desarrollo económico regional. UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
DIRECCION NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Marco Normativo: Ley /09/ Ley de Marcas D- 34/999 03/02/1999. Ley /09/1999- Ley.
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
La Agenda de largo plazo para la Competitividad de Colombia Marta Lucía Ramírez de Rincón Embajadora de Colombia en Francia.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Transcripción de la presentación:

Simposio Mundial de la OMPI para las administraciones de PI Vínculos de cooperación entre Oficinas de PI y distintos sectores. Experiencia de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial. María de los Angeles Sánchez Torres Directora General OCPI Ginebra, 17 y 18 de septiembre de 2009

Simposio Mundial de la OMPI para las administraciones de PI Compromisos Internacionales Misión Estimular la innovación y favorecer el desarrollo tecnológico, económico y social del país Políticas públicas

Simposio Mundial de la OMPI para las administraciones de PI Renovación estratégica Participación internacional en los temas de negociaciones Desarrollo del marco jurídico nacional Desarrollo del Sistema Nacional de propiedad industrial Cultura sobre propiedad industrial Uso de las tecnologías de la información Diseminación de la información tecnológica Simplificación de los procedimientos administrativos Enseñanza de la propiedad industrial Planes de acción de revisión anual.

Simposio Mundial de la OMPI para las administraciones de PI Grupo Nacional de atención a los temas de la OMC. Consejo sobre los Acuerdos sobre los ADPIC. Grupo interministerial sobre salud pública, innovación y derechos de propiedad industrial Grupo ministerial sobre temas de negociación de la OMPI Participación internacional en los temas de negociación Búsqueda de coordinación interna Coherencia de las políticas Promover los objetivos de desarrollo

Simposio Mundial de la OMPI para las administraciones de PI Instituciones I+D Empresas Proyectos de I+D Proyectos de Inversión Inversión extranjera y colaboración científico-técnica Universidades Instituciones Inventores Titularidad / Valor Gestión de la Propiedad Industrial

Polo Científico Oeste de La Habana CNGM CIM CIGB CENIC I. FINLAY IPK 11 de febrero 1991. 52 instituciones CIE LIORAD CENSA BioCen CENPALAB NOVATEC CIREN AICA

Simposio Mundial de la OMPI para las administraciones de PI Líneas fundamentales de la Política de PI Estrategia de PI por proyecto de investigación Análisis periódico de los resultados de I+D en cuanto a su patentabilidad u otra forma de protección de la PI Estricto control de las publicaciones de los resultados de la investigación Utilización del know-how como una importante forma de protección de resultados La transferencia de tecnología como producto La información de patentes como fuente básica de actualización del estado del arte y análisis estratégico

Estrategia de “Ciclo Cerrado”. Modelo Integrado. Biotecnología en Cuba Estrategia de “Ciclo Cerrado”. Modelo Integrado. Ministerios (MINSAP (CECMED), CITMA, MINCEX, MES, MIC, MIP, etc) Clinical Research Organization Fully Integrated Institutions Manufacturing Facilities Support Institutions

CIM- CIMAB 2009

Simposio Mundial de la OMPI para las administraciones de PI Productos No. Registros Internacionales Vacuna HB 45 Interferones 33 EGF+Hebermin 18 Estreptoquinasa 26 Vacuna Hib 9 Eritropoyetina 8 Filgrastim Vacuna GAVAC 6 Acuabio 1 Vacuna DPT-HB 2 Vacuna DPT-HB+Hib 4 Heberprot-P Total 163 163 Registros de 12 productos en 57 países. Exportaciones 44 países

Simposio Mundial de la OMPI para las administraciones de PI Vigilancia tecnológica y diseminación de la información SCIT Prioridades Evaluación del Estado de la Técnica Vigilancia Tecnológica Diagnóstico de la patentabilidad Empresas Biotecnología Biocombustibles Nanotecnología Energía renovable Fármacos Vacunas

Análisis de Tendencias Comportamiento en la presentación de vacunas del VIH-SIDA Cantidad de solicitudes de patentes de las principales firmas encontradas

WEB-CD Vigilancia Tecnológica Mapa tecnológico Análisis de la relación de patentes y el destino

Simposio Mundial de la OMPI para las administraciones de PI Investigaciones Históricas de Signos Distintivos Informe histórico sobre la vida del signo distintivo Creación de signos distintivos

Simposio Mundial de la OMPI para las administraciones de PI Asesoría en las Negociaciones Comerciales (estudios de factibilidad para proyectos de acuerdo de transferencia de tecnología, convenios de colaboración científico técnica, empresas mixtas, acuerdos de cooperación gubernamental, acuerdos de confidencialidad, asociaciones económicas, estrategias de comercialización)

Simposio Mundial de la OMPI para las administraciones de PI Proyectos de Colaboración Internacional Cooperación con los países de la Región de América Latina Convenio Integral Cuba-Venezuela. Proyecto Plataforma Básica para la creación del Sistema Latinoamericano y del Caribe de la Producción Intelectual Plan CIBIT – capacitación iberoamericana en búsquedas e información tecnológica. OEPM. Cursos on-line anuales de patentes y marcas. Red Iberoamericana de propiedad industrial. OEPM. Proyecto LATIPAT Proyecto PatentScope Proyecto IPAS – OMPI Protocolo de la Comisión Intergubernamental Cuba-Vietnam para la Colaboración Económica y Científico Técnica Protocolo de Cooperación Cuba-China Centro Cooperante de la OMPI para la Búsqueda del Estado de la Técnica Academia Mundial OMPI, Academia OEP

Simposio Mundial de la OMPI para las administraciones de PI Cultura sobre propiedad industrial Estrategia de comunicación social 2007 - 2009 Plan de capacitación anual Premio OCPI a la Creatividad y la Innovación Tecnológica Medalla de Oro de la OMPI (8 medallas) Trofeo Empresa Innovadora de la OMPI (Empresa CUBARON) Reconocimiento Moneda de la propiedad industrial Seminarios internacionales Día Mundial de la PI

Simposio Mundial de la OMPI para las administraciones de PI Uso de las tecnologías de la información Bases de datos nacional de textos completos (1983….. Red de la Ciencia Sistema IPAS gestión administrativa de marcas y patentes Publicación electrónica de los Boletines Oficiales Digitalización de los Boletines Oficiales (1947 -1980) Proyecto Universidad Politécnica de Madrid Sistema PCT-ROAD Sistema PCT-EDI

Simposio Mundial de la OMPI para las administraciones de PI Enseñanza de la Propiedad Industrial Diplomado Maestría Cátedra de Propiedad Industrial (Universidad de la Habana, Universidad de Santiago de Cuba, Universidad de Sancti Spíritu) Convenios de Colaboración (OCPI-CITMA,CENDA-Centro Universitario) Tesis de grados de estudiantes universitarios

Simposio Mundial de la OMPI para las administraciones de PI Actividades docentes Ediciones Graduados Curso de Introducción a la Propiedad Industrial 15 413 Curso de postgrado “ La gestión de las marcas”. 2 73 Curso de postgrado “La protección legal de las invenciones”. 22 Curso teórico – práctico sobre el uso de la información en materia de propiedad industrial 6 98 Curso de postgrado “La negociación de los bienes intangibles de la propiedad industrial”. 8 226 Curso de postgrado para Jueces y Fiscales 4 108 Total 940 graduados

Simposio Mundial de la OMPI para las administraciones de PI Plan Anual de Capacitación

Simposio Mundial de la OMPI para las administraciones de PI Maestría en Gestión de la PI Establece un programa de investigación que proporciona un dominio de la utilización de la propiedad industrial y sus medios como herramientas en las operaciones comerciales, permitiendo la adquisición de habilidades, pericias y destrezas en la utilización práctica, multidisciplinaria y multifacética de estos conocimientos, en la planificación estratégica del desarrollo y su reorientación hacia resultados competitivos Total 66 Resolución No. 33/2000 del Ministerio de Educación Superior

Simposio Mundial de la OMPI para las administraciones de PI Perspectivas del Sistema Cubano de Propiedad Industrial Diversificación de los servicios informativos especializados Potenciar el Programa Nacional de Desarrollo de la Cultura en Propiedad Industrial Inserción de las actividades de PI en las I+D+I Incidir en el fortalecimiento de la capacidad negociadora de las instituciones y empresas Desarrollo sistemático de los Indicadores de Propiedad Industrial Gestionar la formación de los examinadores de patentes en áreas de alta tecnología Intensificar el uso de las tecnologías de la información para la gestión administrativa de la propiedad industrial Obtener la categoría de programa de excelencia de la maestría en gestión de la propiedad industrial a través del sistema de acreditación del Ministerio de Educación Superior Potenciar la participación en Proyectos Internacionales. Certificación del Servicio de Vigilancia Tecnológica bajo las normas ISO-9001

Simposio Mundial de la OMPI para las administraciones de PI Gracias por su atención