AUGUST STRINDBERG (1849-1912). Índice Biografía Obra literaria Obras La señorita Julia Webgrafía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una nueva época en la historia
Advertisements

REALISMO Y NATURALISMO
Los elementos literarios
Realizado por: Dani Lozano e Isabel Márquez Índice Autora La Novela Versiones de la obra en cine Versiones de la obra en TV Opiniones.
Autor: Enrique Lafourcade.
El teatro de fines del siglo XIX y XX
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Romanticismo.
LAS VANGUARDIAS Luisa bran Liseth conde Karen Bernal
FRIEDRICH SCHILLER SARA BES MARQUÉS-2ºA.
EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic
Texto Teatral Quinto grado 2014.
El genero dramático.
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
Clásicos de la Literatura Panorama Dramático. Clásicos de la Literatura Panorama Dramático ♦Integran el género dramático las obras literarias escritas.
Lenguaje y Comunicación
Nicolás Fernández de Moratín
HOLA, CHICOS OS VOY A CONTAR LA VIDA Y OBRA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
Benito Pérez Galdós vida y obra
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
L UIGI P IRANDELLO Marta Siurana Cámara. Í NDICE Vida……………………………………..3-5 Obra……………………………………..6-7 Frases Célebres……………………… Webgrafía………………………………..11.
Horacio Quiroga (1878, Salto, Uruguay-1937, Buenos Aires, Argentina)
PRESENTACION PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA TRAS LOS PASOS DE JOSÉ PRUDENCIO PADILLA Y MANUEL ZAPATA OLIVELLA EN EL BAJO SINÚ IE TECNICA ETNOAMBIENTAL SAN.
Su producción literaria se adscribe al género de la comedia de caracteres. Forjó un estilo construido a partir de personajes con identidades muy bien.
 Comienzo del teatro en verso  ¿Qué es el teatro en verso?  Autores más destacados: - Eduardo Marquina - Francisco Villaespesa  Webgrafía.
El teatro español anterior a 1936.
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
Juan José Villegas Millán
Xavier Villaurrutia Ciudad de México, 1903 – 1950 o 51.
Literatura e Identidad.  Es la idea o conjunto de ideas que tiene una persona o una cultura en una época determinada. Estas ideas explican las costumbres,
Ramón Peche Villarejo LITERATURA UNIVERSAL 2ºBachillerato.
Unidad III: Una acción vale más que mil palabras.
LA FAMILIA.
El teatro en la historia
MANUEL TAMAYO Y BAUS (Madrid, 15 de septiembre de 1829 - ibíd., 20 de junio de 1898) fue un dramaturgo español.
Facultad de Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación BIENVENIDOS A LA ELABORACION DE CATÁLOGOS Letras Universales Modernas Verano 2011BIENVENIDOS.
Cuento corto de la obra: “¿No oyes ladrar los perros?”
Se considera que la mayor parte de las biografías de Homero que circularon en la antigüedad no contienen ningún dato seguro sobre el poeta. Sin embargo,
Teatro.
FRANZ KAFKA.
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
Desarrollo Científico y Cultural de Chile en el Siglo XIX
TEXTOS DRAMATICOS Obra escrita sobre conflictos de los seres humanos para ser representada por medio de personajes que dialogan sobre un escenario.
No oyes ladrar los perros
MARÍA DE ZAYAS y Sotomayor
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El nacimiento de la lírica moderna y la renovación del teatro.
Paula Jiménez Arango Ana Martínez Martínez IES Avempace 1ºD bachillerato.
La literatura como fuente de argumento. Autor:Pamela Pereira Fecha: Profesora:Ana Henríquez.
PANCHATANTRA. Alfonso X: siendo aún infante, manda traducir en 1251 una colección de fábulas indias puestas en árabe en el año 730. Nos estamos refiriendo.
Juan Valera y Alcalá Galiano ( ) Escritor, diplomático y político español Mercedes Iscar López Ignacio Jiménez Modrego 1º Bachiller B I.E.S Avempace.
Vida del autor……………………………….. Diap.3 Obras literarias………………………………. Diap.4 Características literarias…………………... Diap.5 Obra maestra……………………………….. Diap.6.
Introdujo un segundo actor y redujo a doce el número de componentes del coro. Escribió Los persas, Siete contra Tebas y Prometeo encadenado. No solo hizo.
DIEGO VELÁZQUEZ. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez nació en Sevilla el 1599 y murió en Madrid en 1660.
IES Avempace Ana Martínez Martínez 1ºD bachillerato Lengua castellana y literatura.
Taller de Lectura y Redacción II
LUIS DE GÓNGORA 03/3/2016 IES AVEMPACE ANA BENAQUE ANA BALLANO 5ºB.
JOHANNA SPYRI.
Jean de La Fontaine Raquel Bernal y Raquel Cano 1ºb bachillerato.
Análisis literario de Edipo Rey
National College University Ciencias de la Enfermería Prof: Juan Gerena Ortiz Autor: Luis V Morency HUMA 1010 Online Análisis del Poema El Remedio del.
Laura García y Adrián González 5ºB.   1.Biografía.  2.Obra.  2.1.Sainetes.  3.Fragmentos.  4.Webgrafía. ÍNDICE.
Teatro anterior a 1936 Sara Jiménez, Francesca Silva y Aurora Roig.
INTEGRANTES: Samantha Artica E. Kathy Medina Ticona. Vania Ramos Cotrina.
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente.
Marelis Arocho National University College Online.
La crónica y los cronistas. Una crónica es una obra literaria que narra hechos históricos en orden cronológico. La palabra crónica viene del griego KRONOS.
Géneros del teatro. Melany Bravo Panta.
Obra de teatro.
Harold pinter.
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.
Transcripción de la presentación:

AUGUST STRINDBERG ( )

Índice Biografía Obra literaria Obras La señorita Julia Webgrafía

Biografía Nació en Estocolmo en1949, considerado uno de los escritores más importantes de Suecia y reconocido en el mundo por sus obras teatrales. Sus obras tuvieron gran influencia en el teatro moderno y forman parte del repertorio universal. Instaurador del Naturalismo en Suecia, considerado pionero de la reforma expresionista e investigador del Surrealismo. Se casó en tres ocasiones, y tuvo hijos con cada una de ellas. Alternó su faceta de dramaturgo con la pintura, la fotografía y la alquimia. Falleció en Estocolmo en 1912.

Obra literaria Cuenta con una extensa producción en todos los géneros literarios, pero su reconocimiento internacional lo alcanza con el teatro que suma unas 70 piezas teatrales. Su obra atraviesa dos etapas, una primera naturalista y otra expresionista. Se le considera padre junto con el noruego Ibsen y el ruso Chéjov de lo que se conoce como drama moderno.

Obras El padre (Fadren, 1887) La más fuerte (Den starkare,1888) La señorita Julia (Fröken Julie, 1888) Acreedores (Fordringsägare, 1888–1889) Infierno (1898) La habitación roja (Röda rummet, 1879) El sueño (Ett drömspel, 1901)

La señorita Julia Considerada la obra más importante de Strindberg, es una ``tragedia naturalista´´. La historia transcurre en un único acto, presenta a la aristócrata que da nombre a la pieza y a Juan, el sirviente con el que mantiene relaciones sexuales durante la noche de San Juan de finales del siglo XIX. A partir de ese momento, ambos personajes tendrán que decidir cómo lidiar con las consecuencias de lo que han hecho. Trata la necesidad de salirse de los límites que marca la clase social y, más aún, de buscarse a sí mismo fuera de dichos límites.

Webgrafía g.htm g.htm /August%20Strindberg /August%20Strindberg strindberg-la-senorita-julia.html strindberg-la-senorita-julia.html