1 ère S 1. El conflicto A. Cronologia El Frente Popular gana las elecciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPOSICION CARTELES GUERRA CIVIL
Advertisements

El alumnado como grupo social LA VIDA EN LAS AULAS
FRANCO Y EL FRANQUISMO Antonio Rojas Alberto Martín Laura Feliz
Autor: Francisco Javier Valera Bernal Profesor de Enseñanza Secundaria
Frente popular, Guerra Civil, Franquismo y Democratia
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
PABLO RUIZ PICASSO EL GUERNICA.
Guerra entre hermanos.
Acaba de morir un niño en África. Acaba de morir un niño en África.
Los Girasoles Ciegos. Alberto Méndez..
Mujeres: durante y después
PRESENTA. TODOS APRENDEMOS A TRAVES DE LA LECTURA.
NUESTRO SIGLO XX TEMA 11.
La Guerra Civil española
Historia de una tragedia
Álvaro González García IES. Federico García Bernalt
¿Cómo Hitler y los Nazis CONTROLARON Alemania?
Niños de África Más de niños con edades inferiores a 18 años, están participando en conflictos armados por todo África. Algunos de estos niños.
Los números grandes a)100 b)200 c)350 d)460 e)500 f)682 g)790 h)825 i)900 j)936 k)1000 l)1936 m)2000 n)3567 cien dos cientos tres cientos cincuenta cuatrocientos.
La Guerra Civil Española ( )
El guión de La lengua de las mariposas, se hizo a partir de un cuento que forma parte del libro «¿Que me quieres, amor?», de Manuel Rivas. Cuenta una historia.
La Guerra Civil Española
IV Asamblea trienal Cájar, 18 al 24 de julio de 2004 Retiro de preparación.
La República Española Un gobierno izquierdista, socialista
Ángel González “Ciudad cero”
ESPAÑA Un país en conflicto.
La Guerra Civil
LOS MAQUIS.
EL FRANQUISMO.
Francisco Franco Por Dillon Levi, Katie Stewart y Sarah Legg.
La Guerra Civil Española ( )
La Guerra Civil 1936 – 1939 Una guerra social y política Un soldado republicano en Cataluña – Agosto de 1936 © Robert Capa.
Este ES Con la Dra. Wright Gente A AEventosBBSociedad CCulturaDDFechas E E Un poco de todo F.
España, de la dictadura a la democracia ( ): El primer Franquismo ( )
ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La guerra civil española ( )
La Guerra Civil Española ( )
Haz Ahora Con una pareja,contesta las preguntas sobre el dibujo: 1.Describe el cartel (poster) 1.¿Cuál es el mensaje? O ¿Cuál es el propósito (purpose)
La Guerra Civil Española. La Guerra Civil “En el verano de 1936, la economía y la situación política de España se encontraban en un caos que el nuevo.
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
España en la Época de la Gran Depresión
ESCUELA PRIMARIA PROFR. JESUS RAMON ALVAREZ S.L.P.
La Segunda República ( )
Guerra Civil Española
La guerra civil española ( )
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
Guerra Civil Española.
Rebeldía: Desde el mismo momento en que un niño se transforma en un adolescente, seguramente se convertirá en un rebelde sin causa.
ANA MARÍA MATUTE.  Nació en Barcelona – el 26 de julio de 1926  Fue una niña de mala salud (una infección de las riñones) y por eso pasó mucho tiempo.
LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
UNIDAD 6: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Objetivos: Los estudiantes pueden… Explicar el uso de propaganda durante la Guerra Civil de España Hablar de los usos de los medios de comunicación.
UNIDAD 6: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda República ( )
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
La 2nda República española ( )
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
La Segunda República ( )  Constitución de 1931 – Mujeres reciben el votovoto –Legalización del divorcio –Legalización anticonceptivos y el aborto.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (2ª parte)
INFANCIA Y CONFLICTOS ARMADOS CRUZ ROJA ESPAÑOLA CÓRDOBA Departamento de Cooperación Internacional. Cruz Roja Juventud.
SOCIOLOGÍA. Causas y consecuencias de la pobreza. Objetivos: Identificar los factores de la pobreza como elementos principales de la desigualdad social.
La Sección Femenina de la Falange MACKENZIE SMITH.
JÓVENES POR LA PAZ Un proyecto de todos Por el futuro de todos.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas.
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
Transcripción de la presentación:

1 ère S 1

El conflicto A. Cronologia El Frente Popular gana las elecciones

18 de Julio de 1936 Manuel Azana Francisco Franco Pronunciamiento del general Franco

B.Bandos El partido Franquista El partido republicano Durante tres años, dos campos se oponen :

Los Nacionalistas Los Republicanos C. Rivalidades ideológicas

A. En la comida Las repercusiones El hambre y las epidemias hicieron aproximadamente víctimas. Cartel de Propaganda La realidad en imagen El racionamiento no conseguía saciar !

B. En la salud Las enfermedades derivadas de la falta de medicamentos y la insalubridad

C. En las escuelas La escuela suele ser un lugar donde se aprende, enseña y recrea pero... Los jóvenes son simples receptores de mensajes ideológicos. La juventud es instrumentalizada Educación de las niñas a convertirse en una buena madre

A. El aislamiento Los jóvenes y la guerra Niños sin padres Los niños sentados en los escombros de una casa Es el horror y la miseria …

B. El adoctrinamiento Niños entrenándose a fusilarseJoven empezando la guerra La inocencia sacrificada

C. El exilio "LA RETIRADA" Entre , medio millón de republicanos salen de España ( con jóvenes) para refugiarse en Francia y otros países.

Esta guerra civil hizo entre muertes. Este es un balance muy importante. Dejando a cientos de niños en la calle abandonados. Franco logró vencer a sus opositores (los republicanos) mediante el empleo de un propaganda masiva. Balance