RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD en caso de estar en un Fuego Cruzado o

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Autoprotección escolar
Advertisements

PREVENCION DE ACCIDENTES IN ITINERE
Instrucciones para los alumnos durante la realización de una evacuación de emergencia en un Centro Escolar.
PREVINIENDO ACCIDENTES POR MAP/MUSE
Comportamiento seguro
-¿SABÍA UD... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITA PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO AL DOBLE, ES DECIR A 100 KM/H,NECESITA 4 VECES MÁS DISTANCIA?
Qué debemos hacer en caso de un
Protección contra Incendios
Plan de Evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
Instrucciones al profesorado. 1. Para avisar de que comienza el simulacro, se hará sonar la alarma intermitente (que será de una duración similar a.
PLAN COOPER.
10 Acciones a poner en Práctica durante la evacuación
La escucha.
Bullying a nivel preescolar
Plan de autoprotección Instrucciones para los
Es posible evitar accidentes de tránsito mediante la aplicación de la conducción preventiva, el ejercicio de la conducción, como actividad peligrosa que.
¿Qué hacer ante una emergencia?
¿QUÉ HACER EN CASO DE UN TEMBLOR?
¡PRECAUCIONES ANTE UN TERREMOTO (SISMO)!
¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?
Dilema una historia que continua.
Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Puerto Montt.
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
SEGURIDAD VIAL Y MANEJO
Prevención De La Delincuencia
Modulo: manejo defensivo
TEMA: “Hasta cuando debemos orar??”
6. Se inteligente. El narcotráfico también es dueño de los negocios sucios, como la piratería. Deja de comprar piratería, sino te alcanza el dinero para.
RECOMENDACIONES ANTE LA OCURRENCIA DE UN TSUNAMI
TIP´S PARA NO SER UNA VICTIMA
Transportation Tuesday CONDUCIR EL MARTES Conceptos básicos: ¡El kilómetro más peligroso!
PLAN DE EMERGENCIAS Tema de socialización No. 25
“APRENDO VIALIDAD EN LA ESCUELA Y LA COMPARTO CON MI FAMILIA PARA EVITAR ACCIDENTES”
El Peatón Cuando lo hacemos a pie, o sea andando, somos PEATONES
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DEFINICIÓN DE RIESGOS:
Terremundo Grupo Cyber2b05 Integrantes: José Jossep Sheyla Roxana
OBJETIVOS DE LA JORNADA °°° MOSTRAR LOS COMPORTAMIENTOS SEGUROS Y ENSEÑAR LAS PRÁCTICAS QUE PERMITEN REDUCIR EL RIESGO DE QUE OCURRAN ACCIDENTES CON.
2010 QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO
Programa Campus Seguro
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
Peatón Seguro Básica
Los Peligros De Ahogamiento Español:Periodo 4 La Sra
Programa Campus Seguro
Conocer cómo evitar y prevenir los incendios. Conocer los distintos tipos de incendios. Las consecuencias de los mismos. Conocer el origen y las causas.
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PRIMARIA PROGRESO TEMA: REGLAS DE URBANIDAD POR: DAVID GUERRA 3° GRADO B.
RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS
CONSEJOS PARA NO SER VÍCTIMAS
DEFENSA NACIONAL “La prevención es tarea de todos” ¡Sí podemos!
INSTRUCCIONES PARA LOS ALUMNOS
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar Lucas Navarro
Manejo de Limites con Adolescentes.
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Maneja con Seguridad – Evita Accidentes Seguridad Central GMM -¿SABÍAS TU... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITAS PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO.
INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT
MEDIDAS DE AUTOPROTECCION
Esta presentación se ha realizado tratando de tomar en cuenta la expresión de cómo vemos los ciudadanos a los miembros de las Fuerzas Armadas de México.
SEGURIDAD ESCOLAR.
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE
Medidas de Seguridad al andar por la calle
Transporte 201 Consejos de seguridad para los alumnos caminando a, y de, la escuela o la parada del autobús escolar.
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
SEGURIDAD PERSONAL EN ZONAS DE ALTO RIESGO REGLAS PARA NO SER VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA URBANA Telefónica Gestión Servicios Compartidos Perú SAC Dirección.
ANTE UN SISMO… QUE HAGO…???. Considerar que : Vivimos en uno de los países mas sísmicos del mundo. Que tenemos que avanzar en crear una cultura de auto-protección.
Prevención de Desastres "Prevención contra los Terremotos" Ecuador es un país donde ocurren terremotos. Para minimizar en todo lo posible los daños producidos.
Transcripción de la presentación:

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD en caso de estar en un Fuego Cruzado o Situación de Peligro. Enero 2009 Esto no es para alarmarse….es para ser precavido!! SINERGIA ocupacional

Recomendaciones de Seguridad La Tranquilidad, Confianza y Seguridad son factores decisivos en nuestro desempeño diario...inciden en la productividad, calidad y ausentismo. El SABER que hacer y ponerlo al alcance de nuestras familias puede lograr mayor concentración en el trabajo. Debemos estar concientes que los ataques NO son contra la población civil, pero estar casualmente en un sitio de peligro nos pone en una situación de RIESGO. Es importante compartir con sus trabajadores esta Guía para Manejo de Emergencias, ojala podamos servirle en un futuro próximo!! Los trabajadores son nuestra PRIORIDAD. SINERGIA ocupacional

Si la FAMILIA esta bien…nosotros también!! En Fechas recientes REYNOSA se ha visto afectada por enfrentamientos entre las AUTORIDADES Y BANDAS NARCOTRAFICANTES. Esto implica estar ALERTA y tomar precauciones especiales al circular por la calle. No podemos detener nuestras ACTIVIDADES ni las de nuestras familias. Pero debemos manejar y compartir esta información para que todos sepamos que hacer en caso de una situación peligrosa (como en los huracanes). En esta presentación debe contener recomendaciones para: Al ir circulando por la calle de día. Cuidados nocturnos. Recomendaciones especiales para jóvenes y niños. Adultos y niños en sus casas. En Escuelas. A individuos que se les marca un alto para revisión por una Unidad del Ejercito, AFI o PFP. TIPS si estas cerca de un enfrentamiento. SINERGIA ocupacional

Elija cuidadosamente al INSTRUCTOR…es un arma de dos filos!! Debe inspirar confianza e infundir tranquilidad. Lenguaje verbal y NO verbal. Grupos de 20-30 trabajadores. Información muy clara y compacta. Se puede iniciar con un breve análisis de la situación local y nacional. Hable de los 5 puntos anteriores (sugeridos) con mucha naturalidad, tal vez nunca suceda nada…pero es mejor tener y compartir la INFO. Como la Evacuación de planta y INFO sobre huracanes. SINERGIA ocupacional

A FIN de cuentas..en alguien tenemos que confiar!! Los antecedentes históricos de las autoridades (tránsitos, policías, ejercito) hacen que desconfiemos. Estamos viviendo en verdad un momento que requiere de UNION, RESPETO y CONFIANZA hacia las autoridades federales y estatales que están combatiendo a la delincuencia. Este 17 de Febrero la fuerza armada estubo protegiendo a la población civil en todo momento…después de todo en alguien debemos de confiar!! SINERGIA ocupacional

Mire siempre a su alrededor y Recuerde: No se acerque al peligro. No se asome por puertas ni ventanas. Protéjase detrás de muros, bardas u objetos que puedan detener proyectiles y no tengan riesgo de explosión. Tirese al piso y cúbrase la cabeza. No corra ni haga movimientos bruscos. Aléjese. Resguárdese en lugares públicos preferentemente cerrados. Coopere con las autoridades. SINERGIA ocupacional

COMITE DE RELACIONES INDUSTRIALES Y MASS 2009 Gracias por tomar esto en CONSIDERACION !!! Compártelo con tu familia!!! SINERGIA ocupacional

SINERGIA ocupacional

Recomendaciones de Seguridad en caso de estar en un Fuego Cruzado o Situación de Peligro. Debemos estar concientes que los ataques NO son contra la población civil, pero estar casualmente en un sitio de peligro nos pone en una situación de RIESGO. Enero 2009 Esto no es para alarmarse….es para ser precavido!! SINERGIA ocupacional

Comparta la INFO con su familia!! En Fechas recientes REYNOSA se ha visto afectada por enfrentamientos entre las AUTORIDADES Y BANDAS NARCOTRAFICANTES. Esto implica estar ALERTA y tomar precauciones especiales al circular por la calle. No podemos detener nuestras ACTIVIDADES ni las nuestras familias. Pero debemos compartir esta información en familia y que todos sepamos que hacer en caso de una situación peligrosa. (Como en los huracanes). En esta presentación hay recomendaciones para: Adultos circulando por la calle. Adultos y niños en sus casas. A individuos que se les marca un alto para revisión por una Unidad del Ejercito, AFI o PFP. TIPS si estas cerca de un enfrentamiento. SINERGIA ocupacional

Aprende a ser observador… Si va usted en un vehiculo y observa peligro…orillese inmediatamente, no obstruya el paso, y evite acercarse a la escena de peligro. Tirese al suelo, cúbrase la cabeza y no se asome por ningún motivo. No baje bruscamente del vehiculo y espere a que la situación se calme. Si va caminando trate de cubrirse detrás de una barda, un poste u objetos sólidos que detengan proyectiles y no tengan riesgo de explosión. No te muevas hasta que no estes 100% seguro que paso el peligro. Generalmente es cuando hay silencio absoluto por mas de un minuto. Retírate del sitio hasta un lugar mas seguro y alejado hasta que las autoridades tomen control de la situación. Si esto ocurre en tu casa, cierra la puerta de un empujón, apaga las luces, no te acerques ni te asomes por puertas ni ventanas y tirate al piso. No salgas de tu casa pues podría reanudarse el tiroteo. SINERGIA ocupacional

Repítalo a su familia varias veces… Si usted anda en la calle y observa movimientos fuera de lo común, aglomeraciones, gritos, forcejeos o escucha detonaciones NO SE ACERQUE……Mantenga a la familia unida y retírese buscando una vía alterna poco transitada. Introdúzcase en un espacio publico y cerrado. Hable con sus hijos y explíqueles de la situación actual sin provocarles miedo, sino como algo natural que sucede en todo el mundo. Pídales que jamás se acerquen a sitios donde perciban peligro (los niños son muy curiosos y tienden a acercarse a accidentes, choques, al oír sirenas, etc.) y déle instrucciones de que hacer en caso que no pueda alejarse del sitio. Si usted vive cerca de zonas peligrosas o conflictivas….favorezca la convivencia familiar dentro de casa, el uso de videojuegos, lotería, cartas, etc. SINERGIA ocupacional

Si lo detiene un RETEN: 1. Baja la velocidad de tu vehículo. 2. Enciende las luces intermitentes para "avisar" que atenderás el llamado. 3. Enciende la luz interior y coloca tus dos manos sobre el volante de manera visible . 4. Traer en tu vehículo sólo las cosas necesarias, para hacer más rápida la revisión.  5. Colaborar en todo momento con las AUTORIDADES y mantener la calma. 6. Si hay Fuerzas de Seguridad o Convoys del Ejercito circulando, evita en lo posible rebasar estos vehículos a alta velocidad. 7. Trae siempre una identificación en caso de que te sea requerida. 8. Evite las avenidas principales en horas pico o de mayor afluencia vehicular.    SINERGIA ocupacional

Mire siempre a su alrededor y Recuerde: No se acerque al peligro. No se asome por puertas ni ventanas. Protéjase detrás de muros, bardas u objetos que puedan detener proyectiles y no tengan riesgo de explosión. Tirese al piso y cúbrase la cabeza. No corra ni haga movimientos bruscos. Aléjese. Resguárdese en lugares públicos preferentemente cerrados. Coopere con las autoridades. SINERGIA ocupacional

Gracias por tomar esto en Compartelo con tu familia!!! COMITE DE RELACIONES INDUSTRIALES Y MASS 2009 Gracias por tomar esto en CONSIDERACION !!! Compartelo con tu familia!!! SINERGIA ocupacional