Ministerio de la Protección Social República de Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESUPUESTO PÚBLICO CON ENFOQUE DE GÉNERO Una aproximación metodológica UNIFEM - R.A. Septiembre 2002.
Advertisements

Reasignaciones Presupuestarias en Chile: Conceptualización y Análisis Cuantitativo Mario Marcel, Director de Presupuestos de Chile Presentado en la II.
EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA UNA VISION GENERAL.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Ing Ind Gilberto Alvarez Mejia
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
División de Estadística
Organización, Financiamiento y Equidad en el Sistema de Salud Argentino.
Cuentas Nacionales de Salud en América Latina
DESAFIOS EN LA IMPLEMENTACION La Reforma en Colombia María-Luisa Escobar Juan Gonzalo López Nelcy Paredes Teresa Tono.
LAS TITULARIZACIONES EN EL MERCADO COLOMBIANO
Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gun Club Agosto 17, 2006
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
IV FORO ANDINO DE SALUD Y ECONOMÍA Y IV TALLER DE CUENTAS DE SALUD DE PAÍSES SURAMENRICANOS CASE - OMS/OPS - CEPAL – MSPS/COL AVANCES RECIENTES EN CUENTAS.
Aspectos fundamentales de Política Tributaria
Marco de Referencia Taller de Planificación Estratégica de la Investigación en CATIE Agosto 2001.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias Gilberto Barón L. Asesor Ministerio.
Protección social, solidaridad y equidad
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Simulador de Contabilidad Generacional Palacio Legislativo de San Lázaro Abril 2010.
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
1 CARACTERISTICAS DE LA ÚLTIMA COLOCACION DE EUROBONOS CR 2014 Experiencia de reducción del costo financiero mediante el mercado de capitales internacionales.
Universidad Nacional de Colombia Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Universidad Nacional de Colombia Gerencia Nacional Financiera y Administrativa.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Perú Situación Económica y Perspectivas
FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas Alvaro.
Gasto social y su relevancia para el presupuesto federal de Alemania
Taller Capacitación Uso de Estadísticas Económicas del Sector Salud para Toma de Decisiones de Política Pública Hacia un Modelo Analítico Integrado Hernán.
Avances y perspectivas de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente del DANE Colombia Santiago de Chile, 20 de octubre de 2010 Departamento Administrativo Nacional.
El Sector Público Gustavo Adolfo García Henao. Sectores Privado Busca atender problemas particulares de cada individuo a través del desarrollo de actividades.
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA EN COLOMBIA BOGOTÁ, OCTUBRE DE 2009.
Presupuestario de Mediano Plazo
El PBI Cultural en la Argentina
Capítulo 6 Finanzas Públicas (I)
Situación Tributaria Actual y Perspectivas en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Oscar Cetrangolo Mayo 2007.
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA- TALLER DIRECTORA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MARÍA VICTORIA ANGULO GONZALEZ BOGOTÁ Octubre.
Equidad Fiscal en Panamá
Ministerio de Cultura Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE República de Colombia.
El Sector Público Gustavo Adolfo García Henao. Sectores Privado Busca atender problemas particulares de cada individuo a través del desarrollo de actividades.
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
Sistema de salud de Costa Rica
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados LA CALERA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Colombia
PROPUESTA DE AJUSTES A LA LEY 30 Marzo de ► 1. Contexto Contenido 2. Recursos actuales 3.Propuesta.
IVONNE GONZÁLEZ S. ABRIL 2007
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
Formulario Único Territorial Modificaciones FUT Sector Salud
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO - Asociación Internacional de Presupuesto Público - Guido Rangugni Asociación Argentina de Presupuesto.
Presentación CONADIS – 20 de febrero de 2013
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya Informe de diciembre de 2015 Equipo de Trabajo - CINVE Flavia Rovira, Paula Cobas,
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
Resultados Preliminares El Salvador, Honduras y Panamá Ing. Luis Romero Quezada Coordinador GTR Sistemas Información República Dominicana, 06 de Julio.
Estudio Comparativo Consumo Efectivo de Hogares en Salud: Colombia, El Salvador y Uruguay David Debrott Sánchez Consultor Externo OPS - CEPAL Reunión Virtual.
COSTA RICA: TRATAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE BIENES PARA TRANSFORMACIÓN EN LAS CUENTAS NACIONALES Y LA BALANZA DE PAGOS.
GESTARSALUD VI CONGRESO NACIONAL Cartagena de Indias, de octubre de 2007 Cuentas de Salud de Colombia Síntesis de resultados Gilberto Barón.
SEMINARIO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN Desafíos y Oportunidades para la próxima década Lic. Juan Sanguinetti Rosario – Septiembre 2015 Antecedentes y.
Presupuesto por Programas III Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Marcos de Gasto de Mediano Plazo Víctor H. Díaz CAPTAC-DR Guatemala, 12.
Consolidación y Capacitación sobre Apoyos al Sector Agropecuario en Colombia Actualización de Estimados de Apoyo ( )
AVANCES Y DESAFIOS DE LA EQUIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO Departamento Nacional de Planeación, Fundación Corona CEDE, Universidad de los Andes.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Ministerio de Cultura Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Objetivo y alcances del estudio Las cuentas de salud Resultados Síntesis del análisis Algunas consideraciones finales Contenido

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Objetivo y alcances del estudio

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Objetivo Analizar los cambios en el tamaño, composición, evolución y tendencias del gasto total nacional en salud y sus formas de financiamiento, como efectos de las reformas de 1993 (Leyes 100 y 60) en el sistema colombiano de salud, con base en los resultados de las cuentas de salud del periodo

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Alcances Estimaciones del gasto total en salud, público y privado (según componentes y agentes). Gasto según fuentes de financiamiento. Usos de los recursos: según principales categorías de gasto y por tipos de servicios y tipos de prestadores de servicios (IPS).

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Estimativos como agregados nacionales y como series anuales (perspectiva sectorial y de largo plazo) Alcances Mediciones del gasto como flujos anuales de recursos representados en pagos o compra de servicios de salud y gastos recurrentes por agentes

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Alcances Mediciones y cálculos basados en el enfoque metodológico de las cuentas nacionales de salud (CNS), utilizado para la producción de estimativos y series del gasto nacional en salud de los Estados Unidos (HHS-HCFA) y difundido posteriormente en otros países.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Las cuentas de salud

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Las cuentas de salud Origen y desarrollo de las CS / CNS Principales enfoques metodológicos:  CNS basadas en cuentas administrativas (HCFA-NHEA / NHA)  Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de Naciones Unidas (Revisión 1993)  Sistema de cuentas de salud de la OCDE

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Las cuentas de salud Desarrollo del proyecto de CS en Colombia (convenio Ministerio de Salud y Universidad de Harvard ) Estructura y características básicas de las CS DNP-MPS: matrices, cuadros de soporte, documentación técnica, series, indicadores. CS DNP-MPS y Cuenta satélite de salud del DANE: enfoques complementarios, no excluyentes.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Resultados

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Marco de referencia El financiamiento en la reforma del sistema de salud de 1993:  objetivos y estrategias básicas.  financiamiento de los entes territoriales.  problemas en asignación y distribución de recursos.  reforma al sistema de transferencias (Ley 715 de 2001).

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Marco de referencia Clasificación del gasto total en salud:  gasto público total: gasto público directo + gasto público en seguridad social en salud (R.S.)*  gasto en seguridad social en salud (R.C.)*  gasto privado total: seguros privados voluntarios (incluyendo medicina prepagada) + gasto directo o de bolsillo * Gasto total en seguridad social en salud: RC+RS

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Resultados Caracterización del periodo de análisis:  Situación prerreforma: 1993  Consolidación de la reforma: a partir de 1996  Transición:

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Resultados

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Gasto total en Salud como porcentaje del PIB

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Resultados

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Composición del gasto total en salud

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Evolución del gasto total en salud (millones de pesos constantes de 2000)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Gasto Total Seguridad Social en Salud (RC+RS) (millones de pesos constantes de 2000)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Gasto en seguridad social en salud - régimen contributivo (millones de pesos constantes de 2000)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Gasto público en seguridad social en salud régimen subsidiado (millones de pesos constantes de 2000)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Gasto público directo (millones de pesos constantes de 2000)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Gasto privado total (millones de pesos constantes de 2000)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia GTS con y sin gasto directo (o de bolsillo) (millones de pesos constantes de 2000)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Financiamiento del gasto total en salud (participación porcentual promedio)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Financiamiento del gasto total en salud (composición porcentual anual)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Usos de los recursos (participación porcentual promedio)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Usos de los recursos (composición porcentual anual)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Gasto en atención de salud por tipos de servicios (participación porcentual promedio)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Gasto en atención de salud por tipos de servicios (composición porcentual anual)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Gasto en atención de salud por tipos de IPS (participación porcentual promedio)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Síntesis del análisis

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Síntesis del análisis Utilidad e importancia de las CS: herramienta potencialmente importante para planificación de políticas y diseño de reformas financieramente sostenibles. Reforma adoptada mediante la Ley 100 de 1993 buscó garantizar una provisión importante de recursos para la atención de salud (voluntad política expresa).

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Síntesis del análisis Incremento significativo en los montos de financiamiento, con el consiguiente efecto de aumento en el nivel de gasto (como proporción del PIB de 6,2% en 1993 a 7.8% en 2003). Cambios importantes en cuanto a la composición y dirección de los flujos. El más destacado: sustitución del financiamiento a través del gasto directo (o de bolsillo) por el proveniente del aseguramiento.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Síntesis del análisis Factor más dinámico: financiamiento del gasto público, especialmente en los subsidios a la demanda (R.S.). Crecimiento del 12.2% promedio anual en el período Participación significativamente alta del gasto público en el gasto total en salud (78.3% en promedio durante ).

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Síntesis del análisis Crecimiento sostenido e importante de la participación de las EPS privadas en el gasto total desde 1996, frente a una disminución continua del gasto de las EPS públicas desde Comportamiento diferencial del gasto del ISS–EPS: alto nivel de gasto real durante y una disminución significativa desde 2000.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Síntesis del análisis Aumento en la participación relativa de los fondos públicos en relación con las demás fuentes de financiamiento: de 21.6% en 1993 a 28.6% en 2003 (27.2% en promedio durante ). Según usos de los recursos (promedios durante ): 66.2% gasto en atención de salud, 17% gastos de administración, 8% inversión y 8.8% demás usos.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Consideraciones finales

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Consideraciones finales Necesidad de mejorar y mantener los criterios de sistematicidad y comparabilidad de las encuestas, en la visión de largo plazo, dados los problemas que plantean para las estimaciones del gasto de bolsillo.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Consideraciones finales Aporte importante de estos resultados al análisis objetivo del gasto y financiamiento del sector de la salud (magnitudes y proporciones contrastadas con estándares internacionales disponibles).

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Consideraciones finales Contribución del estudio al desarrollo de trabajos y líneas de investigación en los temas de eficiencia del gasto, equidad en el financiamiento, distribución regional (urbano-rural) de los recursos, captación ineficiente de los recursos por parte de agentes o grupos de agentes del sistema.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Gracias