LA CULTURA MODERNA COMO CULTURA CIENTÍFICA MUNDIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR: Raymundo Pérez Flores
Advertisements

Las escuelas historiográficas (III) El siglo XIX
Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
Relación entre Ciencia y Tecnología
MATERIALISMO HISTÓRICO
SU NATURALEZA E IMPORTANCIA
Vocablos y glosario Para iniciar un diálogo y discusión sobre los procesos de cambio social y cultural SOCI de enero, 2003.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
La imagen como símbolo o el símbolo-imagen
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
La sociología del conocimiento y de la ciencia.
MAX WEBER Y LA TEORÍA COMPRENSIVA
La Modernidad como Proyecto Educativo
FORMULACIÓN PLAN DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECIALIDAD: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA INTEGRANTES: Sonia Yacchi Maturrano Marlitt Luna Gómez.
ABARCANDO TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD
Historia de la tecnología
Historia y episteme de la universidad
CULTURA FRENTE A NATURALEZA
Qué es la Modernidad?.
La Invención de las Maquinas
1. Competencia en comunicación lingüística
Dialéctica del Iluminismo
Modernidad.
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
La cultura moderna Modos de vida u organización social que surgen en Europa desde alrededor del siglo XVII y que parten de las llamadas Revoluciones Atlánticas:
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
IMMANUEL KANT. El género humano debe sacar poco a poco de sí mismo, por su propio esfuerzo, todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación.
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
Un mundo globalizado: Espectadores de nuestro tiempo
MARXISMO.
LA TECNOCIENCIA Y SUS PROBLEMAS DERIVADOS
EL CONOCIMIENTO HUMANO COMO QUEHACER HISTÓRICO Y SOCIAL.
Historia de la comunicación
Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
INTRODUCCION A LA INFORMATICA UN GRAN RECORRIDO. En el transcurso de la vida humana, el hombre ha ideado numerosas herramientas, muchas de las cuales.
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
Sociedad informacional
MATERIALISMO HISTÓRICO
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
La ilustración “ atrévete a saber”.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA
¿Qué ES EL SENA? El servicio nacional de aprendizaje Sena es un organismo que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
FILOSOFÍA PARA UN FIN DE ÉPOCA por Luis Villoro (REVISTA NEXOS, MAYO 1993) Filósofo emérito de la UNAM. Su libro más reciente: Filosofía del Renacimiento.
REVOLUCION INDUSTRIAL
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Siglo XIX  Revolución industrial: –Siderurgia, transportes, comunicaciones… –Ciencia utilitarista: al servicio de la producción  Revolución demográfica:
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Ideología de la Ilustración
Del estado moderno absoluto a la revolución
Historia de la Sociedad Civil
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
MODERNIDAD La modernidad es un período histórico que aparece en todos los campos, que conlleva a todas las connotaciones de la era de la ilustración, que.
Mapa Conceptual Modernidad Tutora: Maestra Teresa Carillo
Distribucion de la Población
PROBLEMA DEMOGRAFICO.
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
Tema 1: Espectadores de nuestro tiempo Un subtítulo para el tema.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
Modernidad & Posmodernidad. ¿Ser o no ser modernos?
Transcripción de la presentación:

LA CULTURA MODERNA COMO CULTURA CIENTÍFICA MUNDIAL Emilio Lamo de Espinosa emilio.lamo@cps.ucm.es

1. -Qué es la ciencia 2. -La ciencia como cultura 3 1.-Qué es la ciencia 2.-La ciencia como cultura 3.-Difusión de la tecno-ciencia como motor de la globalización cultural

1.-LA CIENCIA

ESPECIE HUMANA Y TECNOLOGIA El homo sapiens como tool-making animal (Franklin / Marx). La frontera naturaleza / cultura. No hay sociedad humana sin útiles No hay sociedad animal con tecnología La tecnología como motor de la historia; la metáfora de Kubrick. La III Tesis sobre Feuerbach: el trabajo como mecanismo de auto-constitución de la especie. Craig Venter y el genoma.

Auto-constitución de la especie humana: el hombre producto del medio, modifica el medio TRABAJO Instrumento NATURALEZA HOMBRE

SOCIEDADES SIN CIENCIA Ergo: no hay sociedad humana sin útiles, sin tecnología (sin modo de producción) Pero sí sociedades sin ciencia: la mayoría. La invención primitiva: “técnica del azar” de Ortega a Jared Diamond Que dio lugar a la primera “revolución” científica, la “revolución del neolítico” (Gordon Childe) y el paso de la pre-historia a la historia. Los primeros Imperios La tecnociencia como cultura

LA REVOLUCION CIENTIFICA Europa, Siglo XVII ¿Por qué? Reforma protestante Burguesía comercial Ciudadano libre EL GRAN DESCUBRIMIENTO: DESCUBRIR COMO DESCUBRIR Cómo descubrir todo Cómo descubrirlo sencillamente EL METODO: DEDUCTIVO EN DESCARTES (1637) E INDUCTIVO EN BACON(1620) PERO, UNA ESCASA INSTITUCIONALIZACION: ROYAL SOCIETIES; CIENCIA DE CABALLEROS CON ESCASOS RECURSOS CIENCIA COMO STOCK Y COMO FLUJO: RECURSOS + METODO = FLUJO DE LA CIENCIA

LA CIENCIA COMO FLUJO FABRICA= METODO RECURSOS CIENCIA output input STOCK

LA SEGUNDA REVOLUCION CIENTIFICA DE UNA CIENCIA DE GENTLEMAN A UNA CIENCIA DE TRABAJADORES PRIMERA INSTITUCIONALIZACION DE LA CIENCIA EN LA UNIVERSIDAD ALEMANA; NACE EL INVESTIGADOR ASALARIADO. Humboldt y Berlín (1810), Silicon Valley del XIX SEGUNDA INSTITUCIONALIZACION; LA CIENCIA SALE DE LA UNIVERSIDAD CON EL COMPLEJO MILITAR-INDUSTRIAL AMERICANO LA SINTESIS ENTRE ESTADO (PENTAGONO), MERCADO (EMPRESAS) Y CIENCIA (UNIVERSIDADES) Democracia-libertad y seguridad-ciencia-tecnología militar-nuevas empresas EJEMPLOS: EL PROYECTO MANHATTAN ARPANET Silicon Valley LA CONCLUSION: FUNSION DE ECONOMIA Y CIENCIA EN LAS KNOWLEDGE FACTORIES (C. Kerr) LABORATORIOS QUE SON EMPRESAS EMPRESAS QUE SON LABORATORIOS

CIENCIA INDUSTRIAL QUE DA ORIGEN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: 1-PRODUCCION INDUSTRIAL DE CONOCIMIENTOS; LA CIENCIA SE APLICA A LA PRODUCCION DE CIENCIA ; CRECIMIENTO EXPONENCIAL DEL FLUJO Y DEL STOCK 2-INCIDENCIA SOCIAL ACELERADA DE LOS CONOCIMIENTOS ACOPLADA A UNA SOCIEDAD NEOFILICA 3-DISTRIBUCION DE LOS CONOCIMIENTOS: LA CIENCIA COMO HABITO DE PENSAMIENTO (“MANERA DE PENSAR”) DOMINANTE, CIENCIA COMO CULTURA. LA UNIVERSIDAD MODERNA (BOLONIA) = CIENCIA (HARDWARE Y SOFTWARE) COMO MOTOR DEL CAMBIO SOCIAL ACELERADO = CIENCIA QUE PASA DE LOS MARGENES AL CENTRO DEL SISTEMA SOCIAL (BELL)

¿SOCIEDAD DE LA INFORMACION O DEL CONOCIMIENTO? LA FASCINACION CON LAS TIC; ES COMPRENSIBLE; PERO (APARTE BRECHA DIGITAL) 1.-NO DEBEMOS REDUCIR EL IMPACTO SOCIAL DE LA CIENCIA AL DE LAS TIC; HAY MUCHA MAS CIENCIA SALUD; NATALIDAD Y MORTALIDAD; LA PILDORA FÍSICA NUCLEAR, EQUILIBRIO ATOMICO Y ENERGIA PLASTICOS Y NUEVOS MATERIALES, UBICUOS PERO INVISIBLES BIOTECNOLOGIA, EMPEZANDO ROBOTICA NANOTECOLOGIA 2.-ADEMAS, LAS TIC HACEN QUE LA INFORMACION VALGA MENOS CADA DIA; LO QUE VALE ES DISCRIMINAR LA INFORMACION VALIOSA DEL RUIDO Y ESO ES CONOCIMIENTO. La información barata es la causa de la sociedad del conocimiento, como la energía barata lo fue de la sociedad industrial

CUYA EFICACIA ADAPTATIVA ES TAN RELEVANTE COMO LA DEL HARDWARE PERO ADEMAS DE LAS CIENCIAS DURAS ESTAN LAS SOCIALES: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO “SOCIAL” O DEL AUTO-CONOCIMIENTO (SOCIEDAD REFLEXIVA) -LOS HUMANOS NO SOLO INVENTAMOS HARDWARE, ARTEFACTOS O SISTEMAS DE ARTEFACTOS (FETICHISMO TECNOLOGICO) -ADEMAS INVENTAMOS SOFTWARE SOCIAL: “PROGRAMAS CULTURALES”: SIMBOLOS, NORMAS E INSTITUCIONES -EJEMPLOS: LA ESCRITURA, EL TABU DEL INCESTO, LOS SISTEMAS DE PARENTESCO, EL ESTADO, LA CIUDAD, LOS MERCADOS, LA CONTABILIDAD, LOS SEGUROS, LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, LOS CODIGOS JURIDICOS, EL ESTADO DE DERECHO, EL RULE OF LAW; LA GOOD GOVERNANCE DE LAS EMPRESAS CUYA EFICACIA ADAPTATIVA ES TAN RELEVANTE COMO LA DEL HARDWARE

LA ETIQUETA “SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO SOCIAL” O SOCIEDAD REFLEXIVA QUIERE DECIR: 1-UNA SOCIEDAD QUE SE AUTO-OBSERVA SISTEMATICAMENTE. Ejemplos: PIB, inflación; Flujos demográficos o de emigrantes; Mujeres maltratadas; Delitos; Accidentes; Opinión publica; Naranjas consumidas; Cualquier cosa social relevante es estudiada por miles de instituciones (institutos de estadística, servicios de estudios públicos o privados, think tank, organismos internacionales, universidades..) 2-QUE ELABORA MAPAS Y PROGNOSIS SOBRE ESAS OBSERVACIONES: Tendencias, distribuciones, modelos de la realidad, causas y efectos de fenómenos... 3-MAPAS Y PROGNOSIS QUE SON USADOS POR LA SOCIEDAD DE MUCHOS MODOS: AL MENOS LOS DOS A QUE ALUDIA MERTON: -Incorporación social: por los administradores, pues gracias a ello pueden gestionar y administrar sociedades complejas -Incorporación cultural: por los mismos ciudadanos, que orientan su vida en función de la información /conocimiento que les llega

La complejidad de la sociedad moderna sería imposible (serían inmanejables) sin esa auto-observación sistemática (institucional), y sin el uso sistemático (institucional), de la ciencia social y sus productos. No solo la ciencia dura, también la ciencia social penetra todo el tejido de relaciones sociales y los hábitos de pensamiento La ciencia da su carácter a la ciencia social y ambas dan su carácter a la cultura moderna (Veblen)

2.-LA CIENCIA COMO CULTURA

EL TRIUNFO DE LA MODERNIDAD; UNA CULTURA HIPER-MODERNA El proyecto ilustrado, moderno, ha triunfado a traves de la ciencia (Kant: sapere aude; Descartes: duda metódica; Bacon: plus ultra). La modernización de Occidente comenzó en el S. XVIII y se completo a mediados del S. xx, y esta en proceso la del resto del mundo (globalización). Vivimos en sociedades radicalmente modernas y no en “transición” a la modernidad Occidente tras haber modernizado las tradiciones, hoy esta en la modernización de la modernidad (Beck), en el cambio de lo ya cambiado (ej. La familia y los hogares) Pero si la modernidad ha triunfado el mas allá, el horizonte, es necesariamente post-moderno.

TRES IDEAS CENTRALES SOBRE LA CULTURA POST-MODERNA: Tesis: Sapere aude; Duda metódica; Plus ultra; Es decir, trasgresión, innovación, cambio constante y de todo “prohibido prohibir” (Pomian). La actitud científica como habito usual del pensar Antítesis: pero eso no es una trasgresión del orden sino, al contrario, el nuevo orden y la nueva rutina, la nueva ética del cambio: el orden reposa no en la estabilidad sino en su cambio (sociedad neofílica; habito de cambiar de hábitos) Síntesis: la negatividad como positividad (Bauman): “rebelarse vende” la contra-cultura como negocio(J.Heath y A.Potter) ; Pascal Bruckner: “sólo se obedece al capitalismo al desobedecerle” “desobedéceme”; = ¿La verdadera trasgresión es resistirse a la trasgresión; ¿lo revolucionario es el orden?

EN TODO CASO, LA CRITICA COMO NUEVA ORTODOXIA: Miles de ciudadanos bien educados, cultos y críticos: la generalización del “intelectual” (y su consecuente invisibilidad y desaparición) “Estar en contra” es un modo principal de “estar con”, de formar parte de algo; La denuncia del orden es el modo postmoderno de estar en el orden, de ser del orden mismo Pero la generalización del pensamiento critico lo trivializa y masifica: es el pensamiento único y lo políticamente correcto; La hegemonía de la critica La verdadera heterodoxia (y el verdadero intelectual post-moderno) esta en la critica de los críticos, no dejarse arrastrar por la hegemonía de la critica; ser critico masifica

Y EN TERMINOS POLITICOS, SI EL ORDEN ES EL CAMBIO, LA GENTE DE ORDEN APUESTA POR EL CAMBIO MIENTRAS QUE EL REBELDE APUESTA POR EL NO-CAMBIO Los conservadores apoyan la innovación y el progreso (ejemplo, la globalización y la lucha revolucionaria por la libertad) Mientras la izquierda se vuelve realista y conservadora; El progresismo le teme al progreso: Conservación del medio ambiente Conservación de la biodiversidad Conservación de las lenguas / naciones Conservación de las culturas Conservación del patrimonio Conservación de la memoria Nuevo “realismo político” de la izquierda que se entiende con las dictaduras y se alía con religiones integristas (Alianza de Civilizaciones) ¿La nueva izquierda es tradicionalista mientras la nueva derecha es futurista?

LA GRAN PARADOJA INFORMACION, CIENCIA, SABIDURIA La ciencia abre caminos, la tecnología los pavimenta, la sociedad los recorre: “aquí inventamos el futuro”, MIT media-lab El problema central de la cultura post-moderna es doble ¿Que caminos abrir? Podemos ignorar lo que sabemos y saber lo que ignoramos y así, podemos crear otras sociedades; Programas de investigación. “No sabemos lo que no sabemos” El distinto ritmo en la producción de información, de conocimiento (o ciencia) y de cultura (o sabiduría). “No sabemos qué hacer con lo que sabemos”

¿Qué son?: ¿Qué ritmos?: La paradoja: T. S. Eliot Información; Qué hay Conocimiento o ciencia: qué puedo hacer, un saber instrumental Sabiduría: qué debo hacer, qué es la buena vida ¿Qué ritmos?: -Producimos información en ritmos hiper- exponenciales (Google, por ejemplo) -Producimos ciencia en ritmos geométricos, se dobla cada quince años -No sabemos como producir sabiduría y, en todo caso, sigue un ritmo muy lento La paradoja: T. S. Eliot

DOS PROBLEMAS: La ciencia se define como única forma de conocimiento valido (Habermas: cientifismo), de modo que la ciencia des-legitima a la sabiduría heredada La ciencia avanza a una gran velocidad; Cada vez podemos hacer más cosas; Pero no sabemos bien qué hacer con lo que sabemos porque no tenemos cultura (sabiduría) que nos enseñe a utilizar la ciencia Ejemplo: ¿como y cuando clonar? ¿Como y cuando abortar? ¿Cuándo morir?

PARA CONCLUIR…. La vanguardia de la ciencia se mueve en un espacio amoral; No sabemos bien qué debemos hacer con lo que sabemos Y dados los ritmos, el hiato entre lo que podemos hacer y lo que debemos hacer se abre mas y mas El aprendiz de brujo como metáfora esencial de la cultura post-moderna. Constantemente desatamos fuerzas y procesos que no sabemos adonde nos llevan. El miedo al futuro. “El sueño de la razón produce monstruos” pero los monstruos aparecen ¿Cuando la razón duerme y ya no está? ¿Son el otro lado de la razón? ¿O son el producto del delirio de la misma razón?