AUTOCUIDADO Y ENVEJECIMIENTO EXITOSO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

2. Conozca que son los ataques o derrames cerebrales
PREGUNTAS DE LAS PERSONAS CON DIABETES
Desmayos y golpes de calor.
Jasone Rodríguez 3º ESO B
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
¿Qué es el pulso? El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón late por minuto. Cuando el corazón.
Asociaci ó n Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes Siete secretos para vivir con diabetes Conferencia presentada durante el 5° Congreso Nacional.
Hipoglicemia (Bajo nivel de azúcar en sangre) ¡Hay que reconocerla!
Hipoglicemia (Bajo nivel de azúcar en sangre)
E. D. IDALIA CAROLA GUZMAN VENEGAS
Martinez L. Mariño M .Baulo C.Vilariño D. Córtes A. Bendaña A. Perez M. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
BEBA AGUA CON EL ESTOMAGO VACÍO
BEBA AGUA CON EL ESTOMAGO VACÍO
TEMA EVALUACION DE LA VICTIMA
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Psic. Roxana Gallardo G. Dr. David Vargas Q. Claudia Coaquira Z.
Universidad Central de Venezuela Escuela José María Vargas
Hipertensión Arterial al día
 Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
LA DIABETES.
DIABETES MELLITUS.
DIABETES MELLITUS Causas
Asociaci ó n Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes Siete secretos para vivir con diabetes Conferencia presentada durante el 5° Congreso Nacional.
Diabetes y su clasificación
Diabetes Camila Reyes 1102.
GENERALIDADES DE LA DIABETES
DIABETES MELLITUS 2 Dra. Laura Arrieta M.
LA SALUD EN LOS DIFERENTES GRUPOS DE EDAD SIGNOS VITALES
EDUCACIÓN FÍSICA 5º básico
HIGIENE POSTURAL Y PAUSAS ACTIVAS
Nombre de alumno: Rafael Sepúlveda Bloque: taller Profesora: Carolina Gonzales FECHA: 20/11/2014 Colegio teresiano los ángeles.
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
Matías Sanhueza Valentina Concha Carolina G. Taller vida saludable 5ª 7/11/2014.
En la diabetes tipo 1 el páncreas no produce insulina
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Diabetes Mellitus C.L. MARCOS PAYARES POLO
Coronario Corazón Enfermedad
Lección Siete Amistarse con lo difícil Estrés.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Diabetes tipo 1 y Diabetes tipo 2
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
PRESION ARTERIAL.
Enfermedad vascular cerabral
crónico-degenerativas
Ataque al Corazon Periodo 7 Senora Prado Member's Martha Villalobos
GLUCOSA O (DEXRTROSA).
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Sobrepeso y Obesidad.
POSTURA Y EJERCICIOS Bienestar Universitario, por una Universidad Saludable.
PRIMEROS AUXILIOS: CONCEPTOS BÁSICOS PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN
Nombre: Bárbara Chavarriga Asignatura: Vida saludable Profesora: Carolina González.
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
es una enfermedad metabólica que ocasiona diversos trastornos, como la eliminación de orina en exceso, la sed intensa y el adelgazamiento.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
National College División Online Damary Sánchez Colon Profesor Didier E. Barreto Rivera.
En este trabajo les presentare el tema: el infarto, síntomas de un ataque al corazón. En este presentare que una persona como nosotros puede estar en.
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
Transcripción de la presentación:

AUTOCUIDADO Y ENVEJECIMIENTO EXITOSO Dra. Laura C. Arrieta Márquez GERONTOGERIATRIA CMF Paso del Norte ISSSTE

AUTOCUIDADO Auto-cuidarse es aceptar la responsabilidad personal de nuestra salud Aprendiendo como llevar nuestro propio expediente Aprender a tomarnos la TA, Temp. Pulso, peso y glucosa en su defecto. Haciéndonos nuestros propios exámenes físicos

Principios de auto-cuidado Conocer y escuchar nuestro cuerpo Ayudar al cuerpo a trabajar bien con buenas practicas como ejercicio, relajación y nutrición. NO autor-recetarse ni aceptar tratamientos que uno no conoce Tomar nuestras propias decisiones en cuanto a nuestra salud

Principios de autocuidado SALUD = alto nivel de bienestar, satisfacción personal, energía, animo por la vida y FELICIDAD SALUD = un habito, forma de vida y una forma de obtener dignidad por la vida

HISTORIA CLINICA breve descripcion Ficha de identificacion Antecedentes familiares Antecedentes personales no patologicos Antecedentes familiares patologicos Padecimiento actual Aparatos y sistemas

AUTOMONITOREO Como tomar temperatura Mas comunmente se mide la temp. oral Lave el bulbo donde esta el mercurio con agua fria y sacudalo para bajar el mercurio lo mas que se pueda Ponga el termometro debajo de la lengua y cierre los labios (3 min) Lea el termometro girando para localizar la linea de mercurio, anote cifra y hora

AUTOMONITOREO Como revisar TA Es preferible tener un baumanometro de mercurio, aunque también sirve el digital En posición sentada, con su brazo izq. sobre la mesa y su palma viendo hacia arriba. Colocar el manguito en el brazo, a nivel del corazón Colocar el estetoscopio en región interna del brazo en el borde de la articulación

AUTOMONITOREO Como revisar TA Inflar lentamente hasta llevar la columna de mercurio a 160mm/Hg o hasta no escuchar latido Desinflar lentamente, al escuchar el primer latido (sera la presion sistolica) y el ultimo latido audible sera la diastolica. TA normal 120/80 Rangos: 140/90 - 110/70

AUTOMONITOREO Como revisar glucosa Utilizar un glucometro digital barato sin mas funciones. (NO tiras de destroxsticks) La revision debe ser en ayunas, 2 horas despues de la comida fuerte y/o cada vez que se sienta mal Limpiar bien con alcohol las partes laterales del dedo a puncionar (NO la llema), eperar a que seque el alcohol para evitar fallas en el resultado. Puncionar con la lanceta esteril, agregar la gota de sangre a la tira reactiva. Dependiendo del aparato, insertar la tira y esperar el conteo para obtener el resultado Normal 70 a 110 (Ayunas) 111 a 125 = intolerancia a la glucosa o resistencia a la insulina (foco rojo) (Ayunas) 126 en adelante = DIABETES (ayunas)

SITUACIONES DE EMERGENCIA Diabetes Hiperglucemia: Cifras de glucosa en ayunas arriba de 126 mg/dl Sintomas: sed, hambre, aumenta frecuencia de micciones, perdida de peso, fatiga, vision borrosa, heridas que no sanan, piel reseca, calambres, irritabilidad e infecciones frecuentes (mareos) QUE HACER: revisar glucosa, anotar cifra, fecha y hora Si tomo su medicacion esperar una hora y volver a revisar, si no la tomo, hacerlo cuanto antes en la dosis indicada Si la cifra es 250 mg/dl o mas llamar al medico o acudir a urgencias para su control.

SITUACIONES DE EMERGENCIA Diabetes Hipoglicemia: cifras abajo de 70 mg/dl Sintomas: debilidad, sudoraciones, palpitaciones, mareo, ansiedad, hambre, palidez, respiracion agitada, temblor de manos, sensacion de desmayo. QUE HACER: Revisar su glucosa encanto sienta el malestar, anotar cifra fecha y hora. Si es menor a 70 mg/dl chupar un dulce o chocolate, volver a revisar en 15 min Si es menor a 60 tomar media lata de cocacola regular y llamar al medico,revisar a los 15 min. Acudir al servicio de urgencias para su control

SITUACIONES DE EMERGENCIA Hipertension arterial ATAQUE CARDIACO Sintomas: Incomodidad en el pecho tipo opresion, por segundos o min. Incomodidad en brazos, espalda, cuello,maxilar inf. Y estomago. Dificultad para respirar Sudor frio, nauseas o mareos QUE HACER: Mantenerse tranquilo Ponerse en reposo inmediatamente Si hay la posibilidad, llamar a un familiar para su apoyo e inciciar RCP Acudir a urgencias lo mas pronto posible, cada minuto que pase disminuye la posibilidad de vida.

SITUACIONES DE EMERGENCIA Hipertension arterial EMBOLIA Sintomas: adormecimiento o debilidad repentina en cara, brazos o piernas, principalmente en un solo lado del cuerpo Confusion repentina, dificultad para hablar o entender. Dificultad para ver con uno o los 2 ojos Dificultad para caminar por mareos o perdida del equilibrio QUE HACER: No asustarse, mantenerse tranquilo y llamar si es posible a un familiar para su apoyo

ENVEJECIMIENTO EXITOSO Con el envejecimiento nos volvemos mas vulnerables porque disminuyen nuestras capacidades fisicas. Esto se acentua si ADEMAS nos enfermamos NECESITAMOS UN BUEN ESTILO DE VIDA

ENVEJECIMIENTO EXITOSO No hay nada vergonzoso en ser viejo, es un privilegio vivir largo tiempo. Envejeciendo adquirimos conocimiento, sentido comun y experiencia. El riesgo de enfermar aparece 10 anos antes de manifestarse. Todo el que se cuide y prevenga alcanzara un envejecimiento exitoso.

ENVEJECIMIENTO EXITOSO Cada persona hace uso, abuso y deshuso de sus capacidades de modo individual esto es el ESTILO DE VIDA. Esto da como resultado la capacidad funcional fisiologica y social al llegar a viejito Hay que cambiar los malos habitos, como el sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo, sobrepeso, comidas grasosas o irritantes

ENVEJECIMIENTO EXITOSO Todos podemos ser ancianos exitosos, aun estando enfermos, aprendamos a cuidarnor y prevenir desde hoy. Prevencion primaria: Para NO enfermar Prevencion secundaria: Para evitar que avance una enfermedad ya exixtente Prevencion terciaria: Para evitar el progreso de una discapasidad y no ser dependientes. Tener CALIDAD DE VIDA

CONCLUSION La “vejez exitosa” debe tomarse como “la cosecha de lo sembrado atraves de la existencia” Esto propone y considera las medidas que deben adoptarse a lo largo de TODA LA VIDA, “Desde la cuna hasta la tumba” Gracias.. Dra. Arrieta