AUTOCUIDADO Y ENVEJECIMIENTO EXITOSO Dra. Laura C. Arrieta Márquez GERONTOGERIATRIA CMF Paso del Norte ISSSTE
AUTOCUIDADO Auto-cuidarse es aceptar la responsabilidad personal de nuestra salud Aprendiendo como llevar nuestro propio expediente Aprender a tomarnos la TA, Temp. Pulso, peso y glucosa en su defecto. Haciéndonos nuestros propios exámenes físicos
Principios de auto-cuidado Conocer y escuchar nuestro cuerpo Ayudar al cuerpo a trabajar bien con buenas practicas como ejercicio, relajación y nutrición. NO autor-recetarse ni aceptar tratamientos que uno no conoce Tomar nuestras propias decisiones en cuanto a nuestra salud
Principios de autocuidado SALUD = alto nivel de bienestar, satisfacción personal, energía, animo por la vida y FELICIDAD SALUD = un habito, forma de vida y una forma de obtener dignidad por la vida
HISTORIA CLINICA breve descripcion Ficha de identificacion Antecedentes familiares Antecedentes personales no patologicos Antecedentes familiares patologicos Padecimiento actual Aparatos y sistemas
AUTOMONITOREO Como tomar temperatura Mas comunmente se mide la temp. oral Lave el bulbo donde esta el mercurio con agua fria y sacudalo para bajar el mercurio lo mas que se pueda Ponga el termometro debajo de la lengua y cierre los labios (3 min) Lea el termometro girando para localizar la linea de mercurio, anote cifra y hora
AUTOMONITOREO Como revisar TA Es preferible tener un baumanometro de mercurio, aunque también sirve el digital En posición sentada, con su brazo izq. sobre la mesa y su palma viendo hacia arriba. Colocar el manguito en el brazo, a nivel del corazón Colocar el estetoscopio en región interna del brazo en el borde de la articulación
AUTOMONITOREO Como revisar TA Inflar lentamente hasta llevar la columna de mercurio a 160mm/Hg o hasta no escuchar latido Desinflar lentamente, al escuchar el primer latido (sera la presion sistolica) y el ultimo latido audible sera la diastolica. TA normal 120/80 Rangos: 140/90 - 110/70
AUTOMONITOREO Como revisar glucosa Utilizar un glucometro digital barato sin mas funciones. (NO tiras de destroxsticks) La revision debe ser en ayunas, 2 horas despues de la comida fuerte y/o cada vez que se sienta mal Limpiar bien con alcohol las partes laterales del dedo a puncionar (NO la llema), eperar a que seque el alcohol para evitar fallas en el resultado. Puncionar con la lanceta esteril, agregar la gota de sangre a la tira reactiva. Dependiendo del aparato, insertar la tira y esperar el conteo para obtener el resultado Normal 70 a 110 (Ayunas) 111 a 125 = intolerancia a la glucosa o resistencia a la insulina (foco rojo) (Ayunas) 126 en adelante = DIABETES (ayunas)
SITUACIONES DE EMERGENCIA Diabetes Hiperglucemia: Cifras de glucosa en ayunas arriba de 126 mg/dl Sintomas: sed, hambre, aumenta frecuencia de micciones, perdida de peso, fatiga, vision borrosa, heridas que no sanan, piel reseca, calambres, irritabilidad e infecciones frecuentes (mareos) QUE HACER: revisar glucosa, anotar cifra, fecha y hora Si tomo su medicacion esperar una hora y volver a revisar, si no la tomo, hacerlo cuanto antes en la dosis indicada Si la cifra es 250 mg/dl o mas llamar al medico o acudir a urgencias para su control.
SITUACIONES DE EMERGENCIA Diabetes Hipoglicemia: cifras abajo de 70 mg/dl Sintomas: debilidad, sudoraciones, palpitaciones, mareo, ansiedad, hambre, palidez, respiracion agitada, temblor de manos, sensacion de desmayo. QUE HACER: Revisar su glucosa encanto sienta el malestar, anotar cifra fecha y hora. Si es menor a 70 mg/dl chupar un dulce o chocolate, volver a revisar en 15 min Si es menor a 60 tomar media lata de cocacola regular y llamar al medico,revisar a los 15 min. Acudir al servicio de urgencias para su control
SITUACIONES DE EMERGENCIA Hipertension arterial ATAQUE CARDIACO Sintomas: Incomodidad en el pecho tipo opresion, por segundos o min. Incomodidad en brazos, espalda, cuello,maxilar inf. Y estomago. Dificultad para respirar Sudor frio, nauseas o mareos QUE HACER: Mantenerse tranquilo Ponerse en reposo inmediatamente Si hay la posibilidad, llamar a un familiar para su apoyo e inciciar RCP Acudir a urgencias lo mas pronto posible, cada minuto que pase disminuye la posibilidad de vida.
SITUACIONES DE EMERGENCIA Hipertension arterial EMBOLIA Sintomas: adormecimiento o debilidad repentina en cara, brazos o piernas, principalmente en un solo lado del cuerpo Confusion repentina, dificultad para hablar o entender. Dificultad para ver con uno o los 2 ojos Dificultad para caminar por mareos o perdida del equilibrio QUE HACER: No asustarse, mantenerse tranquilo y llamar si es posible a un familiar para su apoyo
ENVEJECIMIENTO EXITOSO Con el envejecimiento nos volvemos mas vulnerables porque disminuyen nuestras capacidades fisicas. Esto se acentua si ADEMAS nos enfermamos NECESITAMOS UN BUEN ESTILO DE VIDA
ENVEJECIMIENTO EXITOSO No hay nada vergonzoso en ser viejo, es un privilegio vivir largo tiempo. Envejeciendo adquirimos conocimiento, sentido comun y experiencia. El riesgo de enfermar aparece 10 anos antes de manifestarse. Todo el que se cuide y prevenga alcanzara un envejecimiento exitoso.
ENVEJECIMIENTO EXITOSO Cada persona hace uso, abuso y deshuso de sus capacidades de modo individual esto es el ESTILO DE VIDA. Esto da como resultado la capacidad funcional fisiologica y social al llegar a viejito Hay que cambiar los malos habitos, como el sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo, sobrepeso, comidas grasosas o irritantes
ENVEJECIMIENTO EXITOSO Todos podemos ser ancianos exitosos, aun estando enfermos, aprendamos a cuidarnor y prevenir desde hoy. Prevencion primaria: Para NO enfermar Prevencion secundaria: Para evitar que avance una enfermedad ya exixtente Prevencion terciaria: Para evitar el progreso de una discapasidad y no ser dependientes. Tener CALIDAD DE VIDA
CONCLUSION La “vejez exitosa” debe tomarse como “la cosecha de lo sembrado atraves de la existencia” Esto propone y considera las medidas que deben adoptarse a lo largo de TODA LA VIDA, “Desde la cuna hasta la tumba” Gracias.. Dra. Arrieta