ISTEC The Iberoamerican Science & Technology Education Consortium

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
8vo. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2012”
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
Hacia la construcción de un modelo de educación en línea Willian E
Escuela de Planificación y Promoción Social
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
El ISTEC ha impulsado cambios en los sistemas de educación de la región desde 1990.
ISTEC será una fuerza motriz líder en la promoción del cambio socio-económico y educativo en Iberoamérica, por medio de la creación de prosperidad y.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Capacitación Rectorado.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Marco Coloma Yunganina
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Fortalecimiento de la Capacidad
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Ministerio de Educación Nacional
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Misión y Visión noviembre, 2011.
“Un saludo desde Guatemala"
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Presenta: Miguel Ángel Morales Cabrera Académico de la Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica, Ver. 15 Junio 2009 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
1 ECOESAD Espacio Común de Educación Superior a Distancia Una estrategia reticular para la educación a distancia.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Examen de Ciencias Básicas Comprometidos con la excelencia en la enseñanza de la ingeniería BOGOTÁ, 12 DE JUNIO DE 2015.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
VI Reunión Ordinaria de la Comisión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología (COMCYT) de la Organización de los Estados Americanos.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
ISTEC The Iberoamerican Science & Technology Education Consortium.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
Presentación de investigación: Educación Virtual. Facilitador: Lic. Edgar Polonio.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Mónica Velásquez C. MIE. OBJETIVO Fomentar las nuevas posibilidades que plantea la Sociedad de la Información a la Educación y la Capacitación Profesional,
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

ISTEC The Iberoamerican Science & Technology Education Consortium

Impulsando la educación de ingeniería en la Región por más de dos décadas!

Visión y Misión ISTEC ISTEC será una fuerza motriz líder en la promoción del cambio socio-económico y educativo en Iberoamérica, por medio de la creación de prosperidad y la mejora de la calidad de vida en la región. La misión de ISTEC es fomentar el desarrollo socioeconómico sostenible en Iberoamérica mediante la realización de programas centrados en: Avanzar en el estado de la educación superior en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) Promover la cultura de calidad, innovación y sostenibilidad, Establecer medios eficientes y eficaces para la transferencia de tecnología, Fomentar la investigación y desarrollo en redes colaborativas Promover un ambiente de espíritu empresarial y de innovación

Los Grandes Retos de la Ingeniería en el Siglo XXI “En cada uno de estos ámbitos generales de interés humano - sostenibilidad, la salud, la vulnerabilidad y la alegría de vivir - los grandes retos específicos esperan soluciones de ingeniería. El cuadro mundial de ingenieros buscará maneras de poner en práctica el conocimiento para enfrentar estos grandes desafíos. En la aplicación de las reglas de la razón, los descubrimientos de la ciencia, la estética del arte, y la chispa de la imaginación creadora, los ingenieros continúan la tradición de forjar un futuro mejor”

Estrategia ISTEC La calidad y acreditación de programas educativos El acceso abierto a la información La creación y transferencia de conocimiento a través de desarrollo professional, proyectos colaborativos de R&D, y el establecimiento de redes de conocimiento y colaboración La reforma curricular: emprendurismo, innovación y la transdisciplina

Calidad y Acreditación Desde el 2003, ISTEC ha estado envuelto en la investigación y desarrollo de herramientas en el área de acreditación, resultanto en un servicio de capacitación, auto-evaluación y visita de pares. Los programas educativos evaluados reciben una certificación de calidad por 5 años. Visión Por medio de la certificación internacional reducir las brechas de calidad entre Iberoamérica y los países más desarrollados en educación y tecnología, estableciendo estándares de calidad para los programas educativos, creando comunidades de aprendizaje, y generando líneas de investigación enfocadas a dar solución a problemas comunes. Este sistema ha capacitado a más de 60 evaluadores y ha asistido en el proceso de acreditación de varias instituciones en Latino América, además de impulsar los planes de desarrollo institucionales y programáticos respecto de la internacionalización.

Calidad y Acreditación Misión Que todas la instituciones miembros (y no-miembros) del ISTEC que ofrecen programas de licenciatura, posgrado, y educación contínua, certifiquen sus programas para conseguir un proceso de mejoramiento contínuo. Tener un modelo de enseñanza compatible en todo América Latina como forma de fortalecer el proceso de aprendizaje de acuerdo a las necesidades competitivas del momento. Al mismo tiempo, formar redes de conocimiento que derrumben barreras culturales, idelógicas y geográficas. Fomentar el desarrollo tecnológico regional que permita a América Latina competir internacionalmente.

Calidad y Acreditación Mide la calidad de programas educacionales bajo modelos académicos (in situ, a distancia, o en combinación) de acuerdo a estándares internacionales de calidad y pertinencia social, con una visión clara de las necesidades actuales para confrontar la complejidad de la globalización: Homologación de estándares derivados de USA (ABET), Canada, OECD, Japón, Cataluña, hace énfasis en la internacionalización La internacionalización se mide en el contexto de la realidad del plan de desarrollo de la institución, y de su entorno socio- económico Cartera de experiencia: UTPL (Ecuador), Universidad de Cundinamarca (Colombia), Universidad Autónoma de Nuevo León (México), Universidad del Valle (Colombia)

Calidad y Acreditación Quality Coach™ 2013 Expansión de la certificación de calidad hacia un sistema de consultoría con carácter “turnkey” (ciclo completo de soluciones). Un equipo de expertos asociados al Consorcio ISTEC ofrecen: Evaluación a fondo de las necesidades de la facultad/programa Capacitación y proceso de auto-evaluación (CIE) 100% online Visita de pares externos donde se expide un dictamen final y se otorga la Certificación de Calidad Basado en las oportunidades y debilidades identificadas, se expande la oferta para una consultoría que se adapte a los objectivos de la Universidad en las áreas de: Calidad y Mejoramiento Continuo Desarrollo Curricular y de Docentes Rankings y Acreditación Desarrollo de Laboratorios y otras Infraestructuras de Apoyo a la carrera

El Concurso Estudiantil Iberoaméricano es un evento internacional organizado por ISTEC, con el apoyo de SPEED (www.worldspeed.org): www.challenge4students.org STUDENT CHALLENGE 2013

www.challenge4students.org STUDENT CHALLENGE 2013 Temática del Concurso: • Soluciones Sostenibles para el Medio Ambiente: Agua, Energía y Reciclaje Apoyo a comunidades con baja representación social • Proyecto con miembro industrial Quanser: Emprendurismo

Comunidades de Conocimento ISTEC R&D Red Ibero-Americana Transdisciplinaria de Investigación en Sistemas Complejos Transdisciplina Humanismo  Fundamentación Epistemológica  Hacia una Visión Humanística de la Ingeniería! El objetivo es promover proyectos  de investigación a nivel Internacional en las áreas de nanotecnología, educación, sistemas complejos, energía, computación no lineal, y sistemas embebidos

Educación Energía Salud Cyber Systems Bioingeniería Nanotecnología RED IBEROAMERICANA TRANSDISCIPLINARIA DE INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS COMPLEJOS Educación Energía Salud Cyber Systems Bioingeniería Nanotecnología

Grupo de Investigación en Sistemas Complejos y Educación: SCED Visión El SCED será  el  líder en proyectos transdisciplinarios de investigación, innovación  y desarrollo fundamentados en el paradigma emergente de los Sistemas Complejos para el avance de la Educación. Misión Fomentar y liderar proyectos  de investigación conjunta en Ibero-América con el propósito de fundamentar  científicamente  la educación del siglo XXI, integrando las  diferentes áreas del conocimiento científico y tecnológico como la ingeniería, la nanotecnología, las neurociencias, la biomedicina, la computación bioinspirada, la vida artificial y la simulación

Ibero-American Nanotechnology Centers Network (IBANCN) Universities / Research Centers / Industry / Funding Agencies / Non-profit Organizations / ISTEC / INAOE / UV / NNRC @ USF / UNINORTE / ULA / UPM / UD / UNM / UNICAMP / Faculty/Student Exchange Educational Initiatives Research Collaborations Community Engagement Technical Support Equipment & Supplies Acquisitions

“A Knowledge Community” Embedded Systems “A Knowledge Community” . .

“A Knowledge Community” Embedded Systems “A Knowledge Community” . **“Student Contest to be Announced”**

Automation & Control/Robotics

Advanced Continuing Education ISTEC-ACE Advanced Continuing Education ESTRATEGIAS RESULTADOS ESPERADOS Fomento de la Internacionalización y transnacionalización Educación presencial y a distancia Programas de doble titulación Mejora de la calidad de la educación superior Avances en el desarrollo profesional Mejora de la calidad de vida en general

ISTEC-ACE Cursos de Formación Continua: A distancia Febrero 2013: Programa de formación docente en Educación a Distancia Virtual, UFLP-ISTEC Latin America Virtual Academy: En alianza con IFEES, webinars de 1 hora y mini-cursos de 10 horas. Temas: Innovación, Bibliotecas e Intercambio de Información Científica, y Sistemas Complejos en la Educación Presenciales Taller de 5 días co-patrocinado con la Universidad Tecnológica de Panamá: “Una forma diferente de enseñar ecuaciones diferenciales”

Red de Bibliotecas ISTEC-LIBLINK Visión Consolidar una Red Iberoamericana de productos y servicios de información bibliográfica altamente competitivos, que contribuyan al desarrollo de los programas de educación y líneas de investigación de las instituciones miembro de ISTEC

Liblink: Innovación Tecnológica Un espacio común de comunicación: Reflink Metabuscador Opac Celsius 3 Validador de repositorios (en desarrollo) Ranking de repositorios ISTEC (en desarrollo) Aula ISTEC: capacitación de recursos humanos

INNOVATION Plaza: ISTEC@UNM Mejorar reclutamiento y retención Facilitar aprendizaje experimental de los estudiantes con laboratorios inter-disciplinarios Concursos Estudiantes de alto nivel con un componente fuerte en emprendurismo Proyecto colaborativo entre academia- industria y los high schools (en Albuquerque como piloto) – aplicaciones en Iberoamérica?

ISTEC SALUD Espacio inter-disciplinario Aplicaciones tecnológicas en la práctica de la Salud Capacitación en el área de desarrollo profesional (MOU con USF) Taller ISTEC-SALUD: “Errores en la Medicina y el Uso de Simulación en la Enseñanza” (ingenieros + médicos)