REGIMEN DE RESPONSABILIDAD CIVIL EN LEY y

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 VIII CONVENCIÓN FARMACÉUTICA Madrid, 23 Y 24 de mayo de 2007 Carmen Peña López Secretaria General Consejo General COF Ley de Sociedades Profesionales.
Advertisements

LOS ASPECTOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de Septiembre – 18:00 hs.
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
Secretaría de la Convención de Basilea Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente ___________________________________ Taller Regional Dirigido.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Taller Regional Dirigido a Promover la Ratificación del Protocolo de Responsabilidad e Indemnización por Daños causados por los Movimientos Transfronterizos.
Dra. Laura A. Noailles El Seguro Ambiental Dra. Laura A. Noailles
Taller Regional San Salvador Junio 2004 Protocolo de Responsabilidad e Indemnización. Seguro y Límite Financiero 1.- ¿Existen en el país dificultades con.
Secretaría de la Convención de Basilea Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente ___________________________________ Taller Regional Dirigido.
Taller Regional San Salvador Junio 2004 Protocolo de Responsabilidad e Indemnización. Responsabilidad Civil 1.-En caso de accidente en su país durante.
UNIDAD VII – PUNTO 3 La responsabilidad estatal por hechos y actos administrativos ilegítimos. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia antes.
UNIDAD VII – PUNTO 1 LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
CENTRO UNIVERSITARIO PUEBLA Mtra. Giza Verónica Pichardo Vázquez
REPRESENTATIVO REPUBLICANO FEDERAL
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
CONSEJO PORTUARIO ARGENTINO
5° CONGRESO INTERNACIONAL PARA LA GESTION DE RIESGOS DEL TRABAJO Inea – INSTITUTO DE ERGONOMIA ARGENTINO 9, 10 y 11 de Agosto La Constitución Nacional.
CURSO DERECHO AMBIENTAL SEGURO
Jornada-Taller sobre RESIDUOS URBANOS
Marco Jurídico Agosto de 2012.
TRIBUTOS AMBIENTALES UNIVERSIDAD DE MENDOZA
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Responsabilidad Civil
Convenio de Basilea en Argentina
El Seguro Ambiental de la Ley Buenos Aires, 25/06/2008 Dr. Leonardo De Benedictis.
1º Jornada de Difusión: El Seguro Ambiental y su reciente regulación Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete de Ministros.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMÁTICA
EL SEGURO AMBIENTAL ¿INCUMPLIMIENTO GENERALIZADO? por Ramón Santamarina.
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
Aspectos legales en la gestión ambiental de la empresa Dr
Aspectos legales en la gestión ambiental del laboratorio
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
1ra. Jornada de difusión: El seguro ambiental y su reciente regulación “Las nuevas Resoluciones de la SAyDS sobre Seguro Ambiental” Mariana Valls - Dirección.
2da. Jornada Nacional: El seguro ambiental. Su regulación e implementación “Las Pautas Básicas para las pólizas de seguro por daño ambiental de incidencia.
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
MOD~3OHP 1 Convenio núm. 147 Campo de aplicación: todo buque dedicado a la navegación marítima, de propiedad publica o privada, destinado con fines comerciales.
BRASILIA, ABRIL DE Pág. 1 CLASIFICACIÓN DE GARANTÍAS DEL CRÉDITO TRIBUTARIO: - GARANTÍAS GENERALES - GARANTÍAS ESPECÍFICAS.
VALORACIÓN DE LA REFORMA TRIBUTARIA. Restricción del perímetro de vinculación Se considerarán personas o entidades vinculadas las siguientes: b) Una entidad.
Resolución 1173/11 ACUMAR. Superposición de jurisdicciones. Multiplicidad de obligaciones por un mismo hecho. Seguro ambiental obligatorio en la Provincia.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
María del Carmen Núñez lozano Catedrática de derecho administrativo
Una aproximación a LA RESPONSABILIDAD
CUMPLIMIENTO DE LA LEY FEDERAL DE RESIDUOS
Los Residuos Domiciliarios en el Nuevo Derecho Ambiental Argentino
Marco Regulatorio Ambiental de la Perforación, Terminación, Reparación y Servicios de Pozos en la Cuenca Noroeste. IAPG Salta, de Octubre de 2008.
MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA 2do Taller sobre "Acciones Legales para la Defensa de los Ecosistemas Agroforestales” MARCO.
Normas de Origen Marco Teórico.
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
Prof. María C. Zeballos de Sisto
Presidencia de la Nación Argentina
Marco Jurídico para la regulación del seguro ambiental Dirección de Normativa Ambiental Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura.
ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios La presente ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios; comprende.
Ley 7722 Restricciones a la actividad minera metalífera ARTICULO 1° - A LOS EFECTOS DE GARANTIZAR DEBIDAMENTE LOS RECURSOS NATURALES CON ESPECIAL ENFASIS.
Dra. Beatriz Domingorena
LEY DE GESTION AMBIENTAL
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
2da Jornada de Difusión: El seguro ambiental y su reciente regulación La función de la Comisión Asesora en Garantías Financieras Ambientales Viviana M.
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental ( LGEEPA )
Culpabilidad en Materia Disciplinaria
Legislación ambiental vigente
CURSO ANUAL SOBRE PERICIAS JUDICIALES Centro de Capacitación Judicial Poder Judicial de Santa Fe Ing. Mauricio Lisa Desafíos de la Dimensión Ambiental.
Marco Jurídico y Experiencias Sustentables en Gobierno Locales de Argentina en Gestión de Residuos Solidos Domiciliarios RAMCC (Red Argentina de Municipios.
“Residuos Sólidos: Marco Legal”
Factores objetivos de atribución Carlos A. Parellada Prof.Ord. Derecho Civil II Obligaciones y Derecho Informático Director Curso de Posgrado de Daños.
LEGISLACION EN SEGURIDAD e HIGIENE LABORAL. LIC. EN QUIMICA LEY DE RESIDUOS PELIGROSOS Nº
LA LEGISLACION AMBIENTAL Enfoque desde la perspectiva de la Industria Departamento de Medio Ambiente Gabriel R. Macchiavello.
Transcripción de la presentación:

REGIMEN DE RESPONSABILIDAD CIVIL EN LEY 24.051 y 25.612 Ley 24.051 (ley de Adhesión) sólo alcanza a los residuos peligrosos. Ley 25.612 (Ley de presupuestos mínimos) comprende a todos los residuos de origen industrial y de actividades de servicio, sean o no peligrosos

SECUENCIA HISTÓRICA NORMATIVA EN RESIDUOS PELIGROSOS EN ARGENTINA Ley 24.051 Ley 25.612 1994 2002/03 2003 1991/ 1993 PROCESO DE TRANSICION LEGISLATIVA COORDINADO Y PROGRESIVO Reforma Constitución JERARQUIZACION CONSTITUCIONAL DCHO. AMBIENTAL SISTEMA NOVEDOSO DE REPARTO DE COMPETENCIAS “presupuestos mínimos” Ley 25.675 Politica Ambiental Nacional

OBJETIVOS DE LAS LEYES DE PRESUPUESTOS MINIMOS (Art. 6 Ley 25.675 POLITICA AMBIENTAL NACIONAL ”…TODA NORMA QUE. CONCEDE UNA TUTELA AMBIENTAL UNIFORME O COMUN PAR TODO EL TERRITORIO NACIONAL, Y TIENE POR OBJETO IMPONER CONDICIONES NECESARIAS PARA ASEGURAR LA PROTECCION AMBIENTAL. EN SU CONTENIDO, DEBERA PREVER LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA GARANTIZAR LA DINAMICA DE LOS SISTEMAS ECOLOGICOS, MANTENER SU CAPACIDAD DE CARGA Y, EN GENERAL, ASEGURAR LA PRESERVACION AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE”) Garantizar a los habitantes del país una protección suficiente del derecho al ambiente Asegurar la homogeneidad normativa en toda la nación, eliminando la asimetrías normativas. Impedir el surgimiento de áreas de depredación como ventaja competitiva entre las provincias (atracción de inversiones a costa de degradación o de la no regulación) Permitir a las autoridades locales el tratamiento especializado de cada ecosistema.

REGIMEN DE RESPONSABILIDAD CIVIL PREVISTO EN LA 25.612 EL ARTÍCULO 40 PRESUME QUE TODO RESIDUO PROVENIENTE DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL O DE ACTIVIDADES DE SERVICIO ES “COSA RIESGOSA” EN TÉRMINOS DEL 2do PARRAFO DEL ARTÍCULO 1113 DEL CÓDIGO CIVIL. HIPEROBJETIVIDAD DE LA RESABILIDAD.

CARACTERISTICAS DE LOS REGIMENES DE RESPONSABILIDAD DE LA 25. 612 Y 24 En ambos regímenes el generador responde en calidad de dueño por los daños ocasionados por los residuos durante toda la vida del mismo (cuna a tumba). En el ámbito extracontractual, no resulta oponible a terceros la transmisión del dominio ni el abandono voluntario del residuo.(art. 41)

CARACTERISTICAS DE LOS REGIMENES DE RESPONSABILIDAD DE LA 25. 612 Y 24 El dueño o guardián no se exime de responsabilidad por demostrar la culpa de un 3ro por quien no debe responder, cuya acción pudo evitarse con debido cuidado y atendiendo a las circunstancias del caso. El generador no se desprende de responsabilidad por transformación, especificación, desarrollo, evolución o tratamiento de éstos, salvo en dos supuestos:

CARACTERISTICAS DE LOS REGIMENES DE RESPONSABILIDAD DE LA 25. 612 Y 24 1 . Daños causados por el mayor riesgo que adquiere un residuo como consecuencia de un manejo o tratamiento defectuoso. 2. Cuando el residuo es utilizado como insumo de otro proceso productivo, conforme determine la reglamentación (La Ley 24.051 no contemplaba éste supuesto).

Ambito de aplicación del Protocolo 1) SUPUESTOS DE APLICACIÓN 2) HASTA CUANDO SE APLICA EL PROTOCOLO 3) CUANDO NO SE APLICA EL PROTOCOLO

CUANDO NO SE APLICA EL PROTOCOLO Daños derivados de un movimiento de residuo anterior a la entrada en vigor del protocolo. Daños resultantes del movimiento de residuos “no peligrosos para el Convenio” pero considerados “peligrosos” para el ordenamiento nacional, salvo notificación del art. 3 (por Estado exportado o importador) del Convenio y que la jurisdicción nacional donde se ha causado el daño considere, asimismo, en su ordenamiento como peligroso al residuo que provocó el daño. (debió notificar conf. art. 3 del Convenio)

LEY 25.675 General del Ambiente Sancionada el 6/11/2002

ARTICULO 28 El que cause el daño ambiental será objetivamente responsable de su restablecimiento al estado anterior a su producción. En caso de que no sea técnicamente factible, la indemnización sustitutiva que determine la justicia ordinaria interviniente, deberá depositarse en el Fondo de Compensación Ambiental que se crea por la presente, el cual será administrado por la autoridad de aplicación. Sin perjuicio de otras acciones judiciales que pudieran corresponder.

ARTICULO 22 “Toda persona física o jurídica, pública o privada, que realice actividades riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos, deberá contratar un seguro de cobertura con entidad suficiente para garantizar el financiamiento de la recomposición del daño que en su tipo pudiere producir, asimismo, según el caso y las posibilidades, podrá integrar un fondo de restauración ambiental que posibilite la instrumentación de acciones de reparación”

LEY 25.612 Sanción: 3/7/02 - Promulgación Parcial: 25/7/02 - Publicación: B.O. 29/7/02 De Gestión integral de residuos industriales y actividades de servicios

ARTÍCULO 38 Las personas físicas y jurídicas titulares o responsables de las plantas de almacenamiento, tratamiento o disposición final de residuos, deberán asegurar la recomposición de los posibles daños ambientales que su actividad pudiera causar; para ello podrá dar cobertura a los riesgos ambientales a través de la contratación de un seguro de responsabilidad civil, caución, fianza bancaria, la constitución de un autoseguro o un fondo de reparación, u otra garantía equivalente, según lo determine la reglamentación.

011-4348-8207/8304 UNIDAD DE RESIDUOS PELIGROSOS DIRECCION NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE - ARGENTINA 011-4348-8207/8304 gserafini@medioambiente.gov.ar www.medioambiente.gov.ar