Comprobaciones sobre el vehiculo Comprobaciones de piezas y conjuntos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
14/11/06 DuocUc, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 1 GENERADOR TRIFASICO AUTOMOTRIZ ( El Alternador) HECTOR JUAN ONOFRE CISTERNA MARTINEZ Profesor.
Advertisements

Tester/Polímetro/Multi-medidor
Alternadores Desmontaje, montaje y comprobaciones.
Desmontaje montaje y comprobaciones del motor de arranque
DESMONTAJE Y COMPROBACIONES DE MOTORES DE ARRANQUE
Accionadores para Motores (Drives)
Generadores de corriente alterna en automoción
Principio de regulación
Comprobaciones, desmontaje y montaje de un motor de arranque.
Departamento de Física y Química
CONSTRUCCION DE UN PANEL SOLAR
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
CIRCUITOS ELÉCTRICOS Presentación realizada por:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Multímetro Funciones Amperímetro Voltímetro Medir Resistencia
La Máquina de Corriente Continua - Clase 2
Maquinas de corriente continua.
MODULO I: SISTEMA DE CARGA Y ARRANQUE DEL MOTOR
VERIFICACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA DE ARRANQUE
Configuración de Circuitos Serie y Paralelo
HISTORIA ¿ QUE ES ? PARTES FUNCIONAMIENTO CONEXCION EN ESTRELLA FALLAS.
MEGOHMETRO.
LA ELECTRICIDAD.
Instalación eléctrica de la vivienda.
CBTIS 189 Operación de Instrumentos de Medición U2
Electrónica de Potencia
Instalación de Computadoras
Cap2. Principios de Máquinas DC
Instalación eléctrica de la vivienda.
Como interpretar Un osciloscopio
Fallos eléctricos Mediciones
California Friendly Landscape Training Búsqueda de Problemas en el Sistema de Riego.
Multímetro Un multímetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un instrumento de medición que ofrece la posibilidad de medir distintos.
Accionadores para Motores (Drives)
Pruebas y verificaciones alternador
Yeimy C. Salamanca S Cod:
Multimetro.
Centrales Polímetro Tercero ESO tema8.
LEY DE OHM La Ley de Ohm establece que "la INTENCIDAD de la LA CORRIENTE ELECTRICA que circula por un CONDIUCTOR ELECTRICO es directamente proporcional.
LESLIE DANIELA BUITRAGO SANCHEZ
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Prácticas de Laboratorio de Física 2
PRESENTADO POR : Ana Hernández 1106
EL MOTOR DE C.C..
Docente: Ing. Raimon Salazar Rectificador de Doble Onda Ejercicio Con el fin de comparar los resultados obtenidos en la resolución del rectificador de.
Ley De OHM La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a.
Fundamentos del sistema eléctrico
EL POLIMETRO.
SISTEMA DE ARRANQUE Y CARGA INICIAR SESIÓNSALIR. La relación entre la batería, el sistema de arranque y el alternador componen un ciclo continuo de conversión.
Las fuentes de alimentación
ESCUELA DE AUTOMOTORES
Tema VI: La máquina de corriente continua
Manejo del multimetro DT850L KONSHI
IES Miquel Biada Equipo A 194blada. Comprobaciones del motor de arranque Mantenimiento del motor de arranque.
Elementos básicos eléctricos y electrónicos
Circuito de carga y arranque en el automóvil Nombres: Brahim El Kassimi Bouhtala y Antonio Morales Albarrán Equipo: A Tutor: Javier García Corulla Centro:
MULTIMETRO- POLÍMETRO O TESTER
Departamento de Tecnología
Circuitos de carga y arranque en el automóvil
Estructura del Alternador.
ELECTRICIDAD. Como se recordará, la materia está constituida por moléculas, que a su vez están constituidas por átomos. El átomo, lo forman un núcleo.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA EN UN VEHICULO.
 Transforman energía eléctrica en mecánica.  Son los motores utilizados en la industria por que: Tienen bajo costo, facilidad de transporte, de limpieza.
MOTORES SÍNCRONOS JHON HENRY AVENDAÑO G..
Corriente eléctrica y flujo de electrones
Unidad 9. Fuentes de Alimentación lineales. MODULO I. MONTAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
Motores de Inducción Polifásicos
Fundamentos de las Máquinas de C.A Prof. Camilo Basay M. MES4201
4º ESO Tema 1. Electrónica..
VERIFICACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA DE ARRANQUE
Transcripción de la presentación:

Comprobaciones sobre el vehiculo Comprobaciones de piezas y conjuntos

Rotor Estator Tapas soporte y escobillas Tapas soporte y escobillas Puente Rectificador Puente Rectificador Diodos

 Comprobación de la corriente de excitación: Colocar la pinza amperimétrica sobre el cable de excitación y acelerar el motor hasta las 2000 RPM; el multímetro debe marcar entre 3 y 7 amperios. Continuación

 Comprobación de la tensión de rizado: ajustamos el multímetro para medir corrientes alternas, escala de voltaje. Conectaremos la punta roja de pruebas a la salida del alternador B+ y la negra a una buena masa. Las lecturas superiores a 0,5 voltios indican que los diodos están en mal estado. ContinuaciónAnterior

 Corriente de fuga de alternador: ajustaremos el mutímetro en la posición amperios con el motor parado y la batería desconectada. Intercalar el multímetro entre el borne B+ y el terminal de conexión. La corriente de fuga debe ser como máximo de 2 mA, aunque normalmente es de 0,5mA. SelecciónAnterior

 Visuales y mecánicas: Al verifica el rotor se observará que las muñequillas del eje y los colectores de flujo se encuentran en buen estado. Si la superficie de los anillos tuviera señales de chisporroteo, desgaste excesivo o aspecto rugoso, se procedería a su mecanizado en el torno. La excentricidad máxima no debe sobrepasar los 0,05 mm y el diámetro no debe de ser inferior al indicado por el fabricante. Continuación

 Eléctricas: Esta comprobación la realizaremos utilizando una lámpara serie de 15 W a 220 V, o un comprobador de aislamiento. Para comprobar la resistència entre anillos rozantes, utilizaremos un multímetro o un ohmímetro. Si la lectura obtenida es menor que la requerida, existe un cortocircuito entre espiras, en caso contrario, hay una conexión defectuosa en el interior del rotor o una soldadura deficiente en los anillos rozantes. SelecciónAnterior

 Visuales y mecánicas: comprobaremos el buen estado del conjunto formado por el cuerpo del estátor y las bobinas inducidas. Los arrollamientos se deben encontrar en buen estado, sin presentar deformaciones. Continuación

 Eléctricas: para esta comprobación se utiliza una lámpara de 15 W a 220 V o un comprobador de aislamiento.  Comprobación de la resistencia entre fases: La resistencia entre fases es muy pequeña del orden de 0,18 a 0,35 Ω. SelecciónAnterior

 Los diodos se comprueban de forma sencilla por medio de un multímetro con función propia para los diodos o con función continuidad con señal acústica. Para comprobar un diodo, comprobamos el sentido del mismo y con las puntas del multimetro comprobamos que la direccion de la corriente es la deseada. Selección

 Conectaremos el borne positivo de la fuente de alimentación a cada una de las conexiones para los terminales de las bobinas inducidas y la lámpara de pruebas al borne negativo. Con la lámpara de pruebas, hacer contacto en la salida común de los diodos auxiliares. La lámpara debe encenderse. Selección

 Comprobar el estado y el engrase de los rodamientos, que deben girar suavemente, sin saltos y sin juego axial. Las escobillas suelen desgastarse poco. Si alcanza una longitud inferior a 10 mm deberá sustituirse el portaescobillas. Comprobar que las escobillas se asienten perfectamente sobre los anillos rozantes y que se deslizan bien por el alojamiento del portaescobillas. Selección