Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan Foral Drogodependencias
Advertisements

NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO
Wanda Jamieson & Tullio Caputo
FELIZ SEGURO Y SALUDABLE
PLAN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2006
Consejos Escolares de Participación Social
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
Área de Derechos Sociales Área de Juventud
PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN CENTROS ESCOLARES
Si te pasas, te pasa Definición de la campaña Si te pasas, te pasa.
Cuales son nuestros objetivos ►Promover la salud como valor prioritario: “Salud es libertad”. ►Prevenir los problemas asociados a las drogodependencias,
UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
PROYECTO SOBRE RUEDAS. El “ Proyecto SOBRE RUEDAS “ puesto en marcha y coordinado desde el año 2009 por la la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas.
¿Qué ES FORMA JOVEN? Es una estrategia de salud dirigida a promover entornos y conductas saludables entre los jóvenes de Andalucía.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Carlos Alberto González P. NR.
SI ES CON ALCOHOL NO ES CONMIGO
Autor: José William Mosquera Granja
Proyecto Institucional de Prevención de Adicciones
Junio, Promoción y educación para la salud Fomento a la activación física regular Acceso y disponibilidad de alimentos y bebidas saludables en las.
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Presenta: Barrientos Ruiz Fanny 29/abril/2010 Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Lic Médico Cirujano y Partero CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
PROGRAMA ESCUELA Y SALUD
1 ¿ Qué está mal en estas fotografías? Conductas de riesgo y niños.
PROGRAMA DE ORIENTACION EDUCATIVA
ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
TALLERES LUDICOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
PROGRAMA DE ESCUELAS SALUDABLES
Actuaciones en Espacios de Ocio. Marco normativo y Análisis de la situación El Marco normativo que regula la intervención en materia de drogodependencias.
POLITICAS DE ALCOHOL EN COSTA RICA
TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes:
Guatemala 08 de Julio de Se encuentran cada vez mas evidencias que demuestran que cuando las escuelas llevan a cabo programas de salud mental,
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD” Mª ÁNGELES CEDILLO MEDINA ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (SACU) UNIVERSIDAD.
JOVENES TIC LIBRES DE ALCOHOL. OBJETIVO GENERAL. REDUCIR LOS INDICES DE CONSUMO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES.
Oscar David Díaz-Sotelo, Ps.
Julian David herrera muñoz marcela aleman
Programa Nacional Escuela Segura
Wanda Jamieson & Tullio Caputo
Grupo azul PREVENCION UNIVERSAL. Prevencion universal Descripcion del programa: Es un programa universal para estudiantes de centros educativos, que se.
PROYECTO SAVIA- DENTRO DE LA RED DE PREVENCION INTEGRAL RED DE GUALACEO SEPTIEMBRE 2011.
Estrategia de Alcohol F14 – F16
Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de Salud PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA.
ESTRATEGIA DE PREVENCION DE CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL EN EL MUNDO JUVENIL PUDAHUEL.
Para la prevención, tratamiento y control de
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
ENCUENTRO REGIONAL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS PAÍSES DEL SICA PARA IMPULSAR ESTRATEGIAS INTEGRALES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y PROMOCIÓN.
Consumo y Abuso de Drogas en Adolescentes y Jóvenes del Perú
Facilitadora: Luisa A. Sánchez Pimentel MA
Proyecto: Promoción de la salud integral Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI.
Año 2012Año CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA REINTEGRA, IAP Informe comparativo de actividades 2012 – 2013 Enero - Diciembre POBLACIÓN.
MODELO DE INTERVENCION 4 PREMISAS Integrantes: Elizabeth Andrade Marianela Millao Marcela Schmid Yessica Salazar Fernanda Carcamo.
FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre de 2010 FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre.
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos.
1,000 Club´s de Autoestima en Jalisco La Autoestima es un Factor Protector para la Prevención y Recuperación de las Adicciones.
Programa Vive sin Adicciones
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
INGENIO LA GLORIA S.A. CapacitadosÁreas 2010Batey, Molinos, Eléctricos, Mantenimiento, Calderas, Peones Generales, Personal Eventual con cambio constante.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Avances de la Estrategia: Caravana Preventiva 2007 – 2011 Programa ¡Toma, pero conciencia! NOTA: El programa ¡Toma, pero conciencia!, en la actualidad.
“Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
Transcripción de la presentación:

Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.

PRESENTACIÓN Cada día son más los jóvenes que consumen bebidas alcohólicas a edades más tempranas con los consecuentes perjuicios a la salud, la sociedad, la economía individual, familiar y social. En México el consumo explosivo de alcohol es un problema grave de salud pública, a pesar de que el consumo diario de alcohol es poco común, cuando se consume se hace en grandes cantidades sobre todo los fines de semana y no se toma en cuenta que una bebida requiere de una a dos horas para eliminarse por parte del organismo humano.

Prevenir el uso y abuso en el consumo de bebidas con alcohol en los adolescentes y jóvenes, a través de estrategias que propicien el aumento en la percepción del riesgo, así como la promoción de un consumo moderado y responsable, que contribuya a la disminución de accidentes automovilísticos, problemas psicosociales y conductas sexuales de riesgo en la población juvenil Jalisciense. OBJETIVO GENERAL

ESTRATEGIA 1 Sensibilizar y capacitar sobre “Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol”, dirigida a la comunidad en general. Capacitar a las 13 Regiones del Estado en el Manual TIPPS Talleres interactivos para la promoción de la salud “Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol”.

ESTRATEGIA 2 F ORO M UNICIPAL “R ESPONSABILIDAD A NTE L A N O V ENTA D E B EBIDAS A LCOHÓLICAS Y T ABACO A M ENORES DE E DAD ”  “Análisis Situacional sobre las Adicciones”.  “Menores de edad consumidores” leyes y reglamentos.  Reflexión “Corresponsabilidad social”.  Reglamento sobre Venta y consumo de Bebidas Alcohólicas en el Municipio.  Sesión de preguntas y respuestas.  Aplicación de encuesta de opinión.

ESTRATEGIA 3 Implementar la Caravana Preventiva “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”, dirigida a la población Universitaria y de Educación Media Superior. Presentación del video “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”. Intervención de dos jóvenes exitosos del área deportiva, cultural e intelectual; los cuales se han desarrollado bajo estilos de vida saludable. 5 min. c/u. Presentación de los spots ganadores del concurso “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”. Presentación del testimonial César Andrade, ex futbolista profesional del Atlas. 45 min. Evento cultural de parte de la Institución Educativa. 15 min. Entrega de promocionales alusivos a la campaña sobre consumo Moderado y Responsable de bebidas con alcohol.