Temperamentos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recursos Humanos: Guías de Supervisión
Advertisements

Cultura organizacional
EL DETERMINANTE DE TEMPERAMENTO DE KEIRSEY
Evaluado: Estefanie Rios Fecha: 31- Marzo-2011
Visión El objetivo que la compañía persigue en el largo plazo Ser el proveedor líder en soluciones de energía fotovoltaica en México. Creemos que ofrecemos.
TRABAJO COMUNITARIO CON LOS CONQUISTADORES
Desarrolle el Líder que está en Usted!
CONSULTORIO PSICOLÓGICO TEL.- 01 – 844 – 412 –
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Dulces típicos potosinos, s.a.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
TOMA DE DESICIONES La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
Motivación.
Sistema de Gestión de la Calidad
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
Por Joanna Brightwell 2/2014 T iteenchallenge.org1.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
PROGRAMA DE LIDERAZGO PUEBLA, PUE..  El hombre vive en un mundo de abundancia, con las oportunidades al alcance de su mano.  El hombre ha sido dotado.
HABILIDADES PARA LA VIDA
LIDERAZGO 29.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
Estilos de aprendizaje
CURSO DE RECURSOS HUMANOS
PDA (Personal Development Analysis) Programa De Liderazgo Efectivo.
PLANEACION.
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Diseño de Sistemas de Trabajo de Alto Desempeño
BIENVENIDO 3Consultores Business Consulting Global Pymes Brindamos y organizamos Seminarios/Tallares y Convenciones de Capacitación además prestamos servicios.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESTRATEGIA EMPRESARIAL Prof. M.A. ERIK.
¿Qué es un equipo? Un número pequeño de gente con habilidades complementarias que están comprometidas a: Alcanzar un propósito común Alcanzar un buen.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Adaptar intervenciones comunitarias para diferentes culturas y comunidades.
Estilos de aprendizaje
EMPODERAMIENTO.
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Liderazgo.
Sesión I: Introducción a la administración
EMPOWERMENT Quiere decir potenciación o empoderamiento.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
LIDERAZGO.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Destrezas básicas de liderato
Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo
Estilos de aprendizaje
TIPO DE PERSONALIDAD MYERS BRIGGS
Gerencia integral Gerencia integral.
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Compromiso de la Gente Rev A Enero 31, 2015.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES A QUIENES VA DIRIGIDO EL MATERIAL MULTIMEDIA DE ACUERDO A LAS OPCIONES EDUCATIVAS QUE ATENDERÁ EL CB. 18 – Agosto de.
Emprendedores. 1.-Espíritu Emprendedor
Estilos de aprendizaje
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
Características Nativos Digitales DESCRIPCIÓN Libertad expresarse, elegir Libertad para expresarse pues lo hacen en foros, chats, redes sociales PersonalizaciónNecesidad.
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
El emprendedor 1 Índice del libro 1.El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor 2.Cualidades del emprendedorCualidades del emprendedor 3.El riesgo empresarialEl.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Contaduría Unidad de Aprendizaje: Estrategias de Aprendizaje.
HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES PROBLEMATICAS Y CONFLICTIVAS GLORIA SALINAS MANUEL LEIVA.
Transcripción de la presentación:

Temperamentos

Los 4 temperamentos de D. Kersey Tradicionalistas (SJ): ESFJ ISTJ ESTJ ISFJ Experimentadores (SP): ESTP ISTP ESFP ISFP Idealistas (NF): ENFJ INFJ ENFP INFP Conceptuales (NT): ENTJ INTJ ENTP INTP

Tradicionalistas (ESFJ – ISTJ – ESTJ - ISFJ) Son los más tradicionales de los cuatro. Valoran las leyes, el orden, la seguridad, la prosperidad y las reglas. Los guía una fuerte motivación de servir a las necesidades de la sociedad. Respetan a la autoridad y las jerarquías. Tienen un fuerte sentido del deber y son muy responsables. Buscan hacer lo correcto. En el caso de quiénes tienen una preferencia a los sentimientos (F) buscan más que la estructura, las relaciones armoniosas dentro de la misma.

En el trabajo… Demandan mucho de sí mismos y de los demás al momento de trabajar. Valoran la estabilidad, la organización, la cooperación y la confiabilidad. Tienden a ser muy trabajadores. Fortalezas: Son prácticos y sistemáticos. Prestan atención a políticas, fechas límite, contratos y rituales. Prefieren los datos sólidos. Les gusta hacer las cosas muy bien y a la primera. Son muy eficientes y buenos detectando necesidades. Son sólidos y confiables.

Debilidades potenciales: No están particularmente interesados en las teorías o abstracciones y el futuro no les atrae demasiado. Planear a largo plazo no suele ser su fuerte. Corren el riesgo de no tener gran apertura a lo nuevo o no probado antes.

Un buen trabajo para ellos puede ser: Involucre altos niveles de responsabilidad dentro de una empresa estable. Organizaciones con una estructura y estándares claros. Prefieren regulaciones y sistemas de recompensa certeros. No les gustan los pasajeros sin boleto y prefieren colegas trabajadores. Suelen ser buenos gerentes u ocupar posiciones de liderazgo o apoyo a altos mandos. Suelen ser estabilizadores.

Experimentadores (ESTP – ISTP – ESFP - ISFP) Son los más aventureros de los temperamentos. Viven para la acción, el impulso y el momento. Rara vez eligen situaciones con mucha estructura o muchas reglas. Toman riesgos, se adaptan con facilidad, y son pragmáticos.

En el trabajo… Necesitan ser activos y libres al actuar sobre impulso. Se concentran en lo que se puede lograr en el aquí y el ahora. Valoran proezas heroicas y actos que denoten dominio, pasar de un reto a otro. No obstante, algunos de ellos prefieren responder primeramente a las necesidades de otros y gustan trabajar en algo que haga la diferencia en las vidas de otras personas

Fortalezas: Captan la situación rápidamente y son prontos para tomar oportunidades. Detectan problemas fácilmente y los resuelven de maneras creativas. No les molesta correr riesgos ni improvisar. Son eficientes y muchos de ellos son buenos manejando herramientas e instrumentos, que requieran manipulación física y precisa.

Debilidades: No son muy predecibles y a veces no piensan las cosas antes de actuar. No se interesan mucho en lo teórico o conceptual y pueden batallar para hacer conexiones y ver patrones. Suelen perder interés rápidamente después de una crisis. Les gusta mantener sus opciones abiertas y no siempre siguen las reglas y muchas veces evitan compromisos y hacer planes. En el peor de los casos pueden ser irresponsables e impulsivos.

Un buen trabajo para ellos puede ser: Uno que les brinde autonomía, variedad y acción. Prefieren trabajos que den resultados inmediatos, donde puedan ejecutar tareas con habilidad y éxito. Deben disfrutarlo mucho para considerarlo satisfactorio pues son personas que aman la diversión. Pueden disfrutar trabajar en una organización como “bomberos”, quién detecta y resuelve una crisis. Prefieren aquellos que les permita emplear herramientas, les de independencia y puedan ser espontáneos.

Idealistas (ENFJ – INFJ - ENFP – INFP) Se trata de un tipo de persona a quién le importa el crecimiento personal. Son los más espirituales y filosóficos de los cuatro. Es cómo si buscasen permanentemente el significado de la vida. Valoran la autenticidad y la integridad en las personas y tienden a idealizar. Les interesa mucho el potencial humano y suelen ser hábiles para ayudar a otros a crecer. Son buenos comunicadores.

En el trabajo… Disfrutan usar su habilidad nata para entender y conectarse con la gente. Son empáticos por naturaleza y se concentran en las necesidades de la gente. Fortalezas: Saben como sacar lo mejor de otros, entenderlos y motivarlos. Son excelentes resolviendo conflictos y ayudando a otros a trabajar en equipo. Son buenos identificando soluciones creativas a problemas. Son buenos comunicadores en el discurso y por escrito.

Debilidades: Tienen una tendencia a tomar decisiones basándose solo en sus gustos y preferencias personales. Se les dificulta despegarse y ser objetivos. Tienden a tomarse muy a pecho los problemas de otros y pueden acabar muy involucrados. A veces son demasiado idealistas y poco realistas. No son muy buenos disciplinando o criticando a otros pero sí a ellos mismos. Pueden sacrificar su opinión en favor de la armonía.

Un buen trabajo para ellos puede ser: Uno que tenga un significado personal más que una rutina o demandante de mucha experiencia. Florecen en áreas no competitivas pues no les gustan los conflictos y gustan de promover la participación Tienden a gravitar a áreas de desarrollo humano y satisfacción. Suelen encontrarse en recursos humanos o de manejo de personal, el área educativa, consultoría, consejería o las artes.

Conceptuales (ENTJ – INTJ – ENTP – INTP) Son los más independientes de los cuatro temperamentos Son naturalmente curiosos y motivados a adquirir conocimientos. Marcan altos estándares para otros así como para ellos mismos. Pueden ver los varios lados de un argumento o cuestión. Son excelentes visualizando posibilidades y diseñando soluciones a problemas.

En el trabajo… Disfrutan usar sus habilidades para visualizar posibilidades, analizarlas lógicamente y resolver problemas. Gustan mucho de adquirir conocimientos. Fortalezas: Tienen visión y pueden ser muy innovadores. Visualizan posibilidades y ven todo el panorama. Son muy buenos estrategas, así como planeando y construyendo sistemas para lograr sus metas. Entienden teorías y conceptos complejos y son buenos deduciendo principios. Les gustan los retos y aceptan la crítica sin tomarla personal.

Debilidades: Pueden llegar a ser muy complejos para los demás. Tienden una tendencia a pasar por alto detalles que son necesarios. Pueden llegar a ser muy escépticos y rechazar reglas y costumbres. También suelen tener conflictos con la autoridad y parecer elitistas. Frecuentemente, tienen dificultad para ver como afectan a otros sus acciones y a no estar muy interesados en la armonía. Llegan a ser muy competitivos e inclusive prefieren no llevar a cabo una tarea sino sobresaldrán en ella.

Un buen trabajo para ellos puede ser: Uno que les provea autonomía, mucha estimulación intelectual, así como la oportunidad de generar ideas. Debe parecerles retador para que sea satisfactorio. Necesitan estar rodeados de personas altamente capaces ya que se desesperan rápidamente. Muchos valoran el poder y gravitan a posiciones o personas con mucho poder. Pueden encontrarse en posiciones de liderazgo. Suelen aparecer en educación a nivel profesional, alta gerencia, ciencias o computación, medicina y leyes.