Eddie Sein Acevedo Sra. Sepúlveda U.E.T.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
Advertisements

Función de las Montañas
FUENTES DE ENERGIA.
ENERGÍAS RENOVABLES Las energías renovables son las que proceden de recursos naturales ilimitados. ENERGÍA HIDROELÉCTRICA ENERGÍA SOLAR ENERGÍA EÓLICA.
ENERGÍA UNDIMOTRIZ.
La Tierra y los Océanos Tema 2.
ENERGIAS RENOVABLES.
Riesgos Geológicos: Natalia Pecino Fernández 1ºB.
Yessica dayana Bedoya Vargas Manuela Calle Zapata 10.C6 Silvia Patiño Tecnología e informática CEFA Medellín 2012.
ENERGÍA DE LAS MAREAS.
Energía de olas : Energía undimotriz y maremotriz
Energías renovables Energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, por la inmensa de energía que contienen y por ser generadas por.
Energía Mareomotriz Energía Mareomotriz Ana López Martínez.
Singularidades de la Naturaleza Algunos de los fenómenos extraños del planeta, muy localizados.
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
Central Eólica.
Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
Trabajo práctico de Tecnología
ENERGIAS RENOVABLES Agustín Pérez Pérez.
Solar Energy Generating Systems (SEGS) Aida Yoguely Cortés Peña LMV 10:30 6 de Octubre de 2008.
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ADMINISTRACION DE EMPRESAS IX SEMESTRE
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
RECURSOS NATURALES.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN PROCESOS E HIDRAULICA AREA DE INGENIERIA EN RECURSOS ENERGÉTICOS TEMA COLECTORES SOLARES PLANOS PRESENTA Dr. ENRIQUE BARRERA.
La energía de las olas o energía undimotriz ha sido acogida como una de las energías más prometedoras en los países marítimos. No causa daño ambiental.
ENERGÍA UNDIMOTRIZ YILMAR W. DIAZ C. REINALDO AGUILAR VLADIMIR FORERO.
Energía mareomotriz.
Ciencias de la Naturaleza
Energías limpias.
ENERGIA MAREOMOTRIZ.
DESASTRES NATURALES DEL MUNDO
Fuentes de Energía.
ENERGIA EOLICA PRESENTADA POR CARLOS ALBERTO CORDOBA DAMARIS CORDOBA.
Fuentes de Energía.
FUENTES DE ENERGÍA Ebrima Sagnia Othman Hajjaj.
Energías Renovables y No renovables
La energía solar.
Energía maremotriz Francisco Blázquez Molina Carlos Callejas Gomariz
Energía mareomotriz Maestro: Ing. Guillermo Arreguin Carral
Sismos y terremotos.
Energía Mareomotriz.
GENERACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
Trabajo acerca de la energía
LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR.
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
ENERGIA HIDRAÚLICA DARIO 5°A.
Energías renovables El inicio del futuro Adriana Paola Moreno Salgado.
ENERGÍAS RENOVABLES Alumna: Nuria Ortuño Martín Asignatura: Tecnología
Generación hidroeléctrica
ENERGIAS RENOVABLES.
El medioambiente Dipali Gupta, Angela Gao, Shreeya Bhatia, Syeda Haque.
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
TEMA: GENERACIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
Energía Renovable Grupo: -Ronnie Alvarado -Bill Josh Bedón.
¿Qué podemos hacer para resolver este problema? El secretario de Energía, afirmó hoy que las reservas de hidrocarburos del país apenas alcanzan para 13.
Tipos de energias Proyecto 606.
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
La Energía Eólica.
¿Hidrósfera?.
Espinosa Villegas Ana Luisa grupo: 504 Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. Definición.
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
1 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º DE BACHILLERATO. Tema 1 LA ENERGIA.
Juan Manuel Villamil La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas, mediante su empalmamiento a un alternador se puede utilizar.
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
LA ENERGIA MAREOMOTRIZ
Energia Mareomotriz.
Energía oleomotriz.
T.P de Tecnología ENERGÍA MAREOMOTRIZ. ¿Qué Energía Mareomotriz? La energía mareomotriz se produce gracias al movimiento generado por las mareas, esta.
Transcripción de la presentación:

Eddie Sein Acevedo Sra. Sepúlveda U.E.T. Energía Mareomotriz Eddie Sein Acevedo Sra. Sepúlveda U.E.T.

Introducción El sistema consiste en aprisionar el agua en el momento de la alta marea y liberarla, obligándola a pasar por las turbinas durante la baja marea. Cuando la marea sube, el nivel del mar es superior al del agua del interior de la ría. Abriendo las compuertas, el agua pasa de un lado a otro del dique, y sus movimientos hacen que también se muevan las turbinas de unos generadores de corrientes situados junto a los conductos por los que circula el agua. Cuando por el contrario, la marea baja, el nivel dela mar es inferior al de la ría, porque el movimiento del agua es en sentido contrario que el anterior, pero también se aprovecha para producir electricidad.

Energía Mareomotriz La energía es la mayor o menor capacidad de realizar un trabajo o producir un efecto en forma de movimiento, luz, calor, etc. Es la capacidad para producir transformaciones. Con un promedio de 4 Km. De profundidad, mares y océanos cubren las tres cuartas partes de la superficie de nuestro planeta. Constituyen un enorme depósito de energía siempre en movimiento. En la superficie los vientos provocan las olas que pueden alcanzar hasta 12 metros de altura, 20 metros debajo de la superficie, las diferencias de temperatura (que pueden variar de -2º C a 25º C) engendran corrientes; por último, tanto en la superficie como en el fondo, la conjugación de las atracciones solar y lunar.

Continuación Las mareas, es decir, el movimiento de las aguas del mar, producen una energía que se transforma en electricidad en las centrales mareomotrices. Se aprovecha la energía liberada por el agua de mar en sus movimientos de ascenso y descenso de las mareas (flujo y reflujo). Ésta es una de las nuevas formas de producir energía eléctrica.

Aplicaciones En las mareas: Las mareas son oscilaciones periódicas del nivel del mar. Es difícil darse cuenta de este fenómeno lejos de las costas, pero cerca de éstas se materializan, se hacen patentes por los vastos espacios que periódicamente el mar deja al descubierto y cubre de nuevo. Usando la como energía térmica: La explotación de las diferencias de temperatura de los océanos ha sido propuesta multitud de veces, desde que d’Arsoval lo insinuara en el año 1881, pero el mas conocido pionero de esta técnica fue el científico francés Georgi Claudi, que invirtió toda su fortuna, obtenida por la invención del tubo de neón, en una central de conversión térmica. EL uso de ondas de las olas: Las primeras se pueden observar en el mar, incluso en ausencia del viento; son masas de agua que avanzan y se propagan en la superficie en forma de ondulaciones cilíndricas. Es bastante raro ver una onda marina aislada; generalmente se suceden varias y aparecen en la superficie ondulaciones paralelas y separadas por intervalos regulares. Cuando una barca sube sobre la cresta de la onda perpendicularmente a ella, la proa se eleva, y cuando desciende sobre el lomo, la proa se hunde en el agua. Es el característico cabeceo.

Ingeniería   El ingeniero Cattaneo de Veltri ideó un dispositivo, que instaló al pie del promontorio rocoso en el cual se asienta la cuidad de Mónaco y con el fin de proveer de agua marina al Museo Oceanográfico de dicha ciudad. Consiste en un pozo de cierto diámetro que comunica por su parte inferior con el mar. A lo largo de este pozo se mueve un pesado flotador guiado por unas barras de hierrog empotradas en la pared de aquél flotador que desciende por el empuje vertical del agua del mar y conforme con las oscilaciones de la superficie de éste. Mediante palancas articuladas, el flotador transmitía su empuje a los vástagos de los émbolos de dos bombas hidráulicas aspirantes impelentes que elevaban el agua hasta el Museo Oceanográfico. Esta máquina, que funcionó una docena de años, acabó por ser destruida por las olas a pesar de su robustez y construcción sencilla. Su rendimiento era reducido y constituyo más bien una curiosidad que un dispositivo realmente útil.

Importancia La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia, ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos. Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una proliferación notable de este tipo de energía.

Comparación con la energía solar fotovoltaica   Las olas del mar son un derivado terciario de la energia solar. El calentamiento de la superficie terrestre genera viento, y el viento genera las olas. Únicamente el 0.01% del flujo de la energia solar se transforma en energía de las olas. Una de las propiedades características de las olas es su capacidad de desplazarse a grandes distancias sin apenas pérdida de energía. Por ello, la energía generada en cualquier parte del océano acaba en el borde continental. De este modo la energía de las olas se concentra en las costas, que totalizan 336000 km de longitud. La densidad media de energía es del orden de 8 kW/m de costa. En comparación, las densidades de la energía solar son del orden de 300 W/m2. Por tanto, la densidad de energía de las olas es, en un orden de magnitud, mayor que la que los procesos que la generan. Las distribuciones geográficas y temporales de los recursos energéticos de las olas están controladas por los sistemas de viento que las generan (tormentas, alisios, monzones).

Porque la energía solar es verde La energia solar verde es un término para describir la energía generada a partir de fuentes de energía primaria respetuosas con el medio ambiente. Las energías verdes son energías renovables que no contaminan, es decir, cuyo modo de obtención o uso no emite subproductos que puedan incidir negativamente en el medio ambiente. La energia mareomotriz es verde ya que cumple con todo lo antes mencionado.

Opinión Personal En este trabajo especial sobre una fuente de energía renovable puedo opinar que este método de energía renovable (mareomotriz) es un método muy bueno ya que ayuda mucho al ambiente y en países como Puerto Rico e islas es un método muy fácil de generar energía. Este trabajo medio muchas ideas que se pueden llevar a cabo en países como esté, la verdad yo no sabia tanto sobre este tema en especifico, se que tenia que ver con el mar pero no todo lo que implica este método tan complejo, me imagino que por esto es que en Puerto Rico no lo han llevado a la practica. En mi opinión hay que concientizar a las personas sobre este tipo de energía.

Conclusión Luego del trabajo realizado puedo llegar a la conclusión de que la energía que proviene de la marea u olas (Mareomotriz) es un método de obtener energía impresionante además de que produce bastante energía puede llegar a superar la energía solar, pero sin la energía solar no se produce esta asi que no podemos decir que esta es mejor lo único bueno que tiene es que produce bastante. Bueno esas fueron las ventajas ahora vienen las desventajas, es un método costoso, además países que no tienen mares u océanos se le haría muy difícil aprovecharla y además la gente no conoce mucho de este tipo de energía.

Bibliografía N.A. (N.D.). Energia del futuro. Recuperado el 19 septiembre de 2008, de http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%25C3%25ADa_del_futuro   N.A.(N.D.). Energía mareomotriz. Recuperado el 19 septiembre de 2008, de http://www.monografias.com/trabajos6/enma/enma.shtml N.A.(N.D.). Energía Mareomotriz. Recuperado el 17 de septiembre de 2008, de http://es.wikipedia.org/wiki/Energia_mareomotriz N.A.(N.D.). Fuentes de energía. Recuperado el 23 de septiembre de 2008, de http://www.monografias.com/trabajos/fuentesener/fuentesener.shtml N.A.(N.D.). ¿Que es la energía mareomotriz? Recuperado el 21 septiembre de 2008, de http://www.tech-faq.com/lang/es/tidal- energy.shtml&usg=ALkJrhh1HZ4xqazhA_GkgkBrJF62sV6Y5A