UNIDAD N°2: TRABAJO Y ENERGÍA PROFESORA: LORENA SAAVEDRA ASIGNATURA: FÍSICA
Trabajo Mecánico ¿Qué es Trabajo Mecánico? ¿Cuándo se realiza Trabajo?
Trabajo Mecánico Forma en que se transforma energía de un cuerpo a otro. Una fuerza realiza un trabajo sobre un cuerpo sólo si produce variaciones en el desplazamiento de éste.
Trabajo Mecánico Si consideramos una fuerza F que actúa sobre un cuerpo en la misma dirección y sentido de su desplazamiento x, el trabajo mecánico (W) puede ser expresado matemáticamente con el producto de estas dos magnitudes.
Trabajo Mecánico ¿Qué pasa si la fuerza va en otra dirección con respecto al desplazamiento?
Trabajo Mecánico Trabajo igual a cero Si la fuerza y el desplazamiento forman un ángulo de 90°, el trabajo realizado por esa fuerza es nulo.
Trabajo Mecánico Trabajo positivo Si la fuerza o alguna de sus componentes favorece el movimiento de un cuerpo, entonces el trabajo realizado por dicha fuerza es positivo.
Trabajo Mecánico Trabajo negativo Si la fuerza o alguna de sus componentes actúa en contra del movimiento de un cuerpo, entonces, el trabajo que realiza dicha fuerza es negativo. NOTA: Una de las fuerzas que siempre se opone al deslizamiento de un cuerpo es la fuerza de roce.
Ejemplo n°1 Para los distintos valores del ángulo , calcular el trabajo de una fuerza F = 10 [N] aplicada a un cuerpo que se desplaza 10 [m] hacia la derecha. = 60° = 60° hacia abajo = 90° = 180°
Ejemplo n°2 Para trasladar una caja de 20 kg de masa, en una trayectoria rectilínea y horizontal de 4 [m], una persona aplica una fuerza de 200 [N] sobre ella, formando un ánulo de 35° con una horizontal. Si se considera que el coeficiente de roce entre la caja y el suelo es µ = 0,25. ¿Cuál será el trabajo total realizado sobre la caja?