UNIDAD N°2: TRABAJO Y ENERGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APLICACIÓN II DEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA DINÁMICA
Advertisements

APLICACIÓN IV DEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA DINÁMICA
Estudio del movimiento
Cantidad de movimiento
Leyes de Newton.
PRINCIPIOS DE NEWTON.
Capítulo 14 – Movimiento armónico simple
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Trabajo W = Fx · x = F · x · cos 
Trabajo Presentación PowerPoint de
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 4 de recapitulación página 166.
Trabajo y Energía La energía es un concepto fundamental de la ciencia, pero no es sencillo definirlo con precisión. LA ENERGIA DE UN SISTEMA ES UNA PROPIEDAD.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.)
M.Ed. Cecilia Fernández F.
CLASE Nº 11 TRABAJO POTENCIA.
FUERZA DE ROCE FUERZA ELÁSTICA.
Tema 1: Cinemática La cinemática:es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos Movimiento: Se dice que un cuerpo está en movimiento.
Tema 1: Cinemática La cinemática:es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos Movimiento: Se dice que un cuerpo está en movimiento.
A.L. 3 Calcula la suma correspondiente en cada caso.
(2° medio) Trabajo Mecánico Física
Transferencias de energía
Roce y trabajo NM3 Física Mecánica.
UNIDAD IV TRABAJO, ENERGIA
Física del movimiento: Trabajo, potencia y energía
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.24 Trabajo y variación de energía.
TRABAJO Y ENERGÍA TRABAJO: El trabajo efectuado por una fuerza constante es igual al producto de las magnitudes del desplazamiento y el componente.
MAQUINAS SIMPLES Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada en otra resultante, modificando la magnitud de la fuerza,
POTENCIA Y ENERGIA ALUMNOS: Adolfo Mejia Delgado Cecilia Serrano
Un obrero empuja una vagoneta de 500 kg por una vía horizontal sin rozamiento con una fuerza horizontal de 200 N a lo largo de 10 m. Calcula: a) El trabajo.
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
TRABAJO Y ENERGÍA T = F.d (J = N.m) T = F.d.cos a (J = N.m)
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.20 Aplicación de la segunda ley de la dinámica.
Teoría de la Gravitación Universal
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería.
Objetivo: Diferenciar entre magnitudes escalares y vectoriales
Cantidades Escalares y Vectoriales
TRABAJO Y ENERGIA CINETICA
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
CINEMÁTICA.
DINÁMICA LEYES DE NEWTON Inercia Acción y Reacción Fundamental de
MOMENTUM LINEAL.
CLASE PRINCIPIOS DE NEWTON.
Unidad Mecánica: Trabajo mecánico y conservación de la energía Departamento de Ciencia Profesor David Valenzuela Objetivos: Calcular el trabajo hecho por.
Colegio Ascensión Nicol Hermanas misioneras del Rosario
Vectores fijos en el plano
EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS DOCENTE: Adalberto Paternina INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS DOCENTE: Adalberto Paternina A. PATER 2012.
M.Ed. Cecilia Fernández F.
Trabajo mecánico 2º Medio
Traslación.
CLASE TRABAJO POTENCIA.
ticos/rozamiento/index.htm Rozamiento o fricción Es fácil de comprender este dolor si se tiene en cuenta que.
Fuerzas de contacto M.Ed. Cecilia fernandez..
Trabajo energía y potencia Energía cinéticas y potenciales Gravitacionales y elásticas.
Profesor : Francisco Soto
Trabajo, Potencia y Energía
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Trabajo, Potencia y Energía
La Energía y Movimiento
TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA.
Profesor : Francisco Soto
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
LEYES DE NEWTON FISICA.
Unión de la cinemática y la dinámica
Trabajo y Energía.
TRABAJO Y ENERGÍA El trabajo mecánico (w) es una magnitud escalar, que nos da una medida de la energía transferida a un cuerpo Las fuerzas al actuar sobre.
Trabajo, Energía y Potencia
Tema 1. Ley de Gravitación Universal
ACELERACIÓN. Aceleración 0-100km/h 1,68s UNIDAD III Aceleración en el Plano Coplanario.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD N°2: TRABAJO Y ENERGÍA PROFESORA: LORENA SAAVEDRA ASIGNATURA: FÍSICA

Trabajo Mecánico ¿Qué es Trabajo Mecánico? ¿Cuándo se realiza Trabajo?

Trabajo Mecánico Forma en que se transforma energía de un cuerpo a otro. Una fuerza realiza un trabajo sobre un cuerpo sólo si produce variaciones en el desplazamiento de éste.

Trabajo Mecánico Si consideramos una fuerza F que actúa sobre un cuerpo en la misma dirección y sentido de su desplazamiento x, el trabajo mecánico (W) puede ser expresado matemáticamente con el producto de estas dos magnitudes.

Trabajo Mecánico ¿Qué pasa si la fuerza va en otra dirección con respecto al desplazamiento?

Trabajo Mecánico Trabajo igual a cero  Si la fuerza y el desplazamiento forman un ángulo de 90°, el trabajo realizado por esa fuerza es nulo.

Trabajo Mecánico Trabajo positivo  Si la fuerza o alguna de sus componentes favorece el movimiento de un cuerpo, entonces el trabajo realizado por dicha fuerza es positivo.

Trabajo Mecánico Trabajo negativo  Si la fuerza o alguna de sus componentes actúa en contra del movimiento de un cuerpo, entonces, el trabajo que realiza dicha fuerza es negativo. NOTA: Una de las fuerzas que siempre se opone al deslizamiento de un cuerpo es la fuerza de roce.

Ejemplo n°1 Para los distintos valores del ángulo , calcular el trabajo de una fuerza F = 10 [N] aplicada a un cuerpo que se desplaza 10 [m] hacia la derecha.  = 60°  = 60° hacia abajo  = 90°  = 180°

Ejemplo n°2 Para trasladar una caja de 20 kg de masa, en una trayectoria rectilínea y horizontal de 4 [m], una persona aplica una fuerza de 200 [N] sobre ella, formando un ánulo de 35° con una horizontal. Si se considera que el coeficiente de roce entre la caja y el suelo es µ = 0,25. ¿Cuál será el trabajo total realizado sobre la caja?