SESIÓN no. 10 CURSO: TOMA DE DECISIONES - 801075 -01. PROFESOR: CARLOS WLADIMIR GÓMEZ CÁRDENAS SESIÓN no. 10 CURSO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de los Derechos Culturales en México
Advertisements

Bases para un análisis sociopolítico
La Política Económica: introducción
Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Superestructura: sociedad civil y sociedad política
Jusmarxismo Teoría del Derecho.
La Educación un sistema de Dominación
Tema: Poder y saber Sesión 5..
LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO
MATERIALISMO HISTÓRICO
Antropología marxista: materialismo y dialéctica
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
RECTORIA ECONOMICA DEL ESTADO.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Presentación de Resultados
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
EGEN CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Agustín Canzani Buenos Aires, setiembre de 2010
ENFOQUES DEL PLANEAMIENTO.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PODER Y LEGITIMIDAD.
La Política Económica: introducción
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
PARTIDOS POLÍTICOS.
VS Hannah Arendt Jürgen Habermas
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Conceptos, estructura y funciones
LA INTERVENCION PROFESIONAL EN RELACION CON LA CUESTION SOCIAL
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
(Artículo 3, Declaración Universal de los Derechos Humanos)
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
MARXISMO.
Karl Marx (1818 – 1883) Integrantes: ALCARRAZ CARRANZA BLANCA
Contradicciones en el Estado de Bienestar (Claus Offe 1990)
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Los Sujetos Sociales En el debate Teórico. Introducción En los ochenta renace el debate sobre los sujetos sociales : nuevos movimientos sociales y la.
Desarrollo de Proyectos -Conceptos Básicos y Corrientes Teóricas en la Planeación M.B.A Ruth Vargas Rivera Enero 2003.
PROFESOR: LIC. HUGO RENE GUZMAN MALDONADO CUARTO CICLO, 2014
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
Transformaciones del Estado liberal
MATERIALISMO HISTÓRICO
Karl Marx – Doctrina Marxista
LA IDEA DE “ESTADO” Lo Stato: Gobierno + Pueblo + Territorio + Régimen Político Nicolás Maquiavello Soberanía autoridad suprema del poder público Jean.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Ideologías políticas..
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO:
Formas de organización administrativa
MARXISMO CIENTIFICISTA
1.1 Consideraciones Preliminares
II. LA IDEOLOGIA DE LA DEFENSA SOCIAL
DERECHOS HUMANOS.
Recordando conceptos esenciales:
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
COMISION NACIONAL DE EDUCACION Curso: TEORIA Y PRACTICA DEL MARXISMO Agosto - Octubre de 2006.
La crítica a la economía política
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
Fases de la actividad económica
MARX: EL FILÓSOFO DE LA ACCIÓN
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
National University College Teorias politicas contemporaneas Saira Y. Espada Mateo.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 DIPLOMADO DE LEGISLACIÓN EN SALUD CSSP-HNR MÓDULO I: ESTADO Y LEGISLACIÓN SANITARIA EN EL SALVADOR Lic. Pedro Rosalío.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

SESIÓN no. 10 CURSO: TOMA DE DECISIONES PROFESOR: CARLOS WLADIMIR GÓMEZ CÁRDENAS SESIÓN no. 10 CURSO: TOMA DE DECISIONES PROFESOR: CARLOS WLADIMIR GÓMEZ CÁRDENAS Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

MARXISMO Y DECISIONISMO. MARXISMO Y DECISIONISMO. “Contradicciones en el Estado del bienestar” (Offe, 1991). “Los conceptos de Política y Decisionismo político en Carl Schmitt. Su repercusión en el debate latinoamericano” (Leiras, 2011). Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

MARXISMO (Karl Marx). MARXISMO (Karl Marx). Fundamentos Teóricos: 1. Materialismo Histórico (Base material e histórica que explican el desarrollo de la Sociedad) 2. Estructura – Superestructura (Conjunto de relaciones jurídicas, políticas e ideológicas (superestructura) articuladas a las relaciones de producción (estructura) de la sociedad) 3. Clases Sociales – Lucha de Clases (Posición social en relación al sistema y medios de producción) Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

Estructura del Sistema Capitalista: Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

Tesis sobre la Teoría del Estado: 1. Teorías Marxistas del Estado (Estado: protege y sanciona instituciones y relaciones sociales necesarias para el dominio de la clase capitalista) 2. Estado Capitalista (Producción Privada: La determinación sobre el uso concreto de los medios de producción corresponde a decisiones privadas y no al poder político) (Restricciones Tributarias: El poder político se devela impotente para proveer metas políticas sin la obtención de recursos materiales de orden tributario) (Acumulación: Los actores estatales están interesados en salvaguardar un proceso acumulativo saludable) (Legitimación Democrática: Las reglas del gobierno democrático y representativo están determinadas por la exigencias del procesos de acumulación) Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

Tesis sobre la Teoría del Estado: 3. Mercantilización (Todo valor en la sociedad aparece determinado por la forma de mercancía intercambiable) 4. Parálisis de la forma mercantil (Contradicciones en el capitalismo tardío: Tanto la fuerza de trabajo como el capital se ven cada vez más expulsados de la forma mercantil) 5. Maximización de oportunidades de intercambio (Toda política estatal propende por el aseguramiento de las relaciones de intercambio entre actores económicos individuales) Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

Tesis sobre la Teoría del Estado: 6. Remercantilización Administrativa (Estrategia Clásica de Inacción: Todas las unidades de valor expulsadas de la forma mercantil volverán automáticamente al mercado) (Protección de valores mediante subsidios: creación de condiciones artificiales que permitan reingresar en las relaciones de intercambio mercantil) (Creación de otro tipo de condiciones tendientes a la remercantilización: Programas orientadas hacia la educación o formación para el trabajo; Integración transnacional de mercados productivos; reconversión de sectores de la economía hacia la producción de bienes mercadeables) Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

Tesis sobre la Teoría del Estado: 7. Instrumentos de Planeación Estatal (Regulaciones e incentivos financieros: Controlar la competencia destructiva y Garantizar la supervivencia económica de agentes y mercados) (Inversión en infraestructuras: dirigida a sostener relaciones de intercambio) Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

Tesis sobre la Teoría del Estado: 8. Contradicciones estructurales del Capitalismo Tardío (El espíritu del capitalismo depende de medidas administrativas de remercantilización) (Las relaciones de intercambio ya no se develan naturalmente – Síndrome del Individualismo Pasivo) (Todas las políticas de desmercantilización generan un efecto contrario en la medida en que privan al capital y al trabajo de libertad para aprovechar dichos recursos de modo rentable) (Los sectores del mercado no controlados, tienden a absorver una proporción cada vez mayor de la cantidad global de fuerza laboral y capital) Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

Aportes del Marxismo a la Toma de Decisiones: Aportes del Marxismo a la Toma de Decisiones: 1. Devela las estructuras opresivas y explotadores de la sociedad capitalista. 2. Concibe la política de manera no convencional: La política es la principal esfera de alienación, ilusión y engaño. 3. Ve al Estado como un complejo dispositivo institucional puesto al servicio de los intereses económicos particulares, garante de una estructura de dominación y explotación. 4. Entiende la toma de decisiones vinculado a una realidad material, económica, social, cultural, ideológica y simbólica de las sociedades, imprimiendo un punto de vista de la totalidad. 5. Los resultados políticos obedecen a un conjunto dialectico, estructurado y jerarquizado de factores en permanente transformación. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

DECISIONISMO (Karl Schmitt). Características específicas y distintivas de lo POLÍTICO: Lo político tiene sus propios criterios diferentes de lo moral, lo estético o lo económico. LO MORAL = EL BIEN Y EL MAL LO ESTÉTICO = LO BELLO Y LO FEO LO ECONÓMICO = LO RENTABLE O NO RENTABLE LO POLÍTICO = DISTINCIÓN AMIGO-ENEMIGO (Grado máximo de intensidad de unión o separación de una asociación o disociación) Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

“Los conceptos de Política y Decisionismo político en Carl Schmitt. Su repercusión en el debate latinoamericano” (Leiras, 2011). Fundamentos Teóricos: Hobbesianos. “Los conceptos de Política y Decisionismo político en Carl Schmitt. Su repercusión en el debate latinoamericano” (Leiras, 2011). Fundamentos Teóricos: Hobbesianos. 1.Todo derecho, todas las normas y leyes, todas las interpretaciones de leyes, todas las ordenes son esencialmente decisiones del soberano, y el soberano no es un monarca legítimo o una instancia competente, sino que soberano es precisamente aquel que decide soberanamente. 2. Derecho es ley y ley es el mandato decisivo para el conflicto jurídico. “La autoridad, no la verdad hace la ley”. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

Fundamentos Teóricos: Fundamentos Teóricos: 1. La política, es la decisión y no la deliberación o la mediación principal que permita afrontar el conflicto amigo-enemigo. 2. Importancia central y definitoria a la decisión en las cuestiones políticas. 3. Centralidad en la concepción de la soberanía como el poder de decisión definitivo y supremo en la sociedad. El soberano es quien decide sobre el estado de excepción y es representante del pueblo en su unidad, por encima de los intereses parciales y la lucha de los partidos políticos. 4. La definición del estado de excepción o estado de emergencia como la manifestación más pura y el modelo operativo propio de ese poder definitivo. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

Fundamentos Teóricos: Fundamentos Teóricos: 5. Negación empírica de los principios del constitucionalismo y lo opuesto a su concepción del orden político fundado en el ideal de la discusión racional y la armonización entre intereses y valores conflictivos a partir de instituciones de arbitraje y principios de justicia e igualdad consagrados y protegidos por instituciones y leyes. 6. El orden jurídico reposa sobre una decisión y no sobre una norma. 7. La defensa del presidencialismo como expresión y custodia de la unidad del estado y la crítica del parlamentarismo -como forma de gobierno y como forma de estado- “partidocrático” y pluralista por “disolvente”, ineficaz y fuente de discordia y corrupción. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

TESIS: debates públicos del pleno comisiones las decisiones importantes en reuniones secretas de los jefes de los grupos parlamentarios TESIS: “(…) la verdadera actividad no se desarrolla en los debates públicos del pleno, sino en comisiones (y ni siquiera necesariamente en comisiones parlamentarias), tomándose las decisiones importantes en reuniones secretas de los jefes de los grupos parlamentarios o, incluso, en comisiones no parlamentarias; así, se origina la derivación y supresión de todas las responsabilidades, con lo que el sistema parlamentario resulta ser, al fin, solo una mala fachada del dominio de los partidos y de los intereses económicos (Schmitt, 1996b: 24). Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

Decisionismo y Neodecisionismo: América Latina y el Proyecto Político Neoliberal. Decisionismo y Neodecisionismo: América Latina y el Proyecto Político Neoliberal. El decisionismo “estatista” de la década del 20’ devino en “gubernativo” y “antiestatista” en el último decenio del siglo XX. El establecimiento de un modelo de organización social basado en el funcionamiento libre del mercado precisaría de mecanismos de auto-estabilización y control. Es en ese sentido que una legitimación eficientista y una gestión decisionista podían ayudar tanto para desmontar el aparato estatal regulador y prestador de servicios como para neutralizar los casos críticos y las resistencias a dicho desmantelamiento. Se asimila “la democracia” al “mercado”. El mejor modo de limitar lo susceptible de ser votado o decidido era a través de una constitución que incorporara contenido normativo específico u otorgando el monopolio de ciertas decisiones a instituciones y mecanismos en donde no funcionara la democracia. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!! Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones