Costeo total y costeo variable Costeo total Ventas$ XXXX (-) costo de venta (fijo y variable) ($ XXX) Utilidad bruta$ XXX (-) gasto de admón. y venta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUNTO DE EQUILIBRIO N R C M.
Advertisements

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO
NOTAS CURSO NIVELATORIO DE COSTOS Punto de Equilibrio
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
PUNTO de EQUILIBRIO o PUNTO MUERTO
MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
ASIGNATURA: PRODUCCION – PROF. ARMANDO COELLO
Materia: 214 Finanzas I ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
Para uso exclusivo de estudiantes de la UNED
ADMINISTRACION FINANCIERA
DETERMINACION DE COSTOS
POLÍTICA DE PRECIOS.
REPASANDO: Punto de Equilibrio
RELACION COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
El Sistema de costeo variable
PLANECIÓN FINANCIERA.
Utilidad, Precio de Venta, Costos. Solución de problema.
CONCEPTO EL PUNTO DE EQUILIBRIO
Costeo directo Capitulo 9 12/04/2017 oer.
EJERCICIOS La empresa Especialista en pintura tiene costos operativos fijos de $3millones al año. Los costos operativos variables son de $1.75 por cada.
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí
SISTEMA COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
SISTEMAS DE COSTEO COSTEO ABSORBENTE
Punto de equilibrio en la empresa
Punto de equilibrio en la empresa
FINANZAS CONCEPTO OBJETIVO
Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
PUNTO DE EQULIBRIO.
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
Punto de equilibrio Nombre: Jaime Sleman Gonzalo Neira Víctor Carrasco
PROFESOR: JORGE RAFAEL GARCIA PATERNINA
COSTO - VOLUMEN- UTILIDAD
Aprendizajes Esperados
Tema: Ecuaciones de primer grado con una variable.
Universidad Andina del Cusco
Curso de Administración Financiera
Esquema A: Tres compañías antes de los cambios en las ventas Empresa FEmpresa VEmpresa 2F Ventas Costos Operativos Fijos (CF) Variables (CV) Utilidades.
PUNTO DE EQUILIBRO.
Apalancar el efectivo corporativo Liberar el efectivo.
Estado de Resultados.
RODRIGO ESTUPIÑÁN GAITÁN
ANÁLISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)
RELACIÓN COSTO-VÓLUMEN-UTILIDAD
Lic. Rosa Argentina Villalobos Cruz
ANÁLISIS COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD
Apalancamiento financiero y operativo.
Definiciones ACUMULACION DE COSTOS.- Se determinan que costos de fabricación se registran como parte del costo de un producto. PRESENTACIÓN DE COSTOS.-
Universidad nacional autónoma de Honduras (unah)
COSTOS Costo:Egreso relacionado con la produccion de un bien. Gasto:Egreso relacionado con la categoria de administracion,ventas y financieros 1.
FUNCION FINANCIERA DE LA EMPRESA
Uso eficiente de costos fijos de operación. Maximizar el efecto de las variaciones en los ingresos por ventas sobre las UAII. CAPACIDAD EMPRESARIAL.
Es más usado para fines externos.
Apalancamiento financiero y operativo.
Apalancamiento Financiero Tutor: ANDRES MAESTRE VANEGAS.
PRESUPUESTO DE VENTAS.
SISTEMA DE COSTOS VARIABLES
30/05/20161 Modelo Costo-Volumen- Utilidad Cap 5.
Administración Financiera I Clase No. 6 OBJETIVO Analizar el apalancamiento, la estructura de capital, el análisis del punto de equilibrio, el punto de.
Universidad Galileo Contabilidad Gerencial II Lic. Antonio Lorenzana Punto de Equilibrio Ronny Antonio Garza Barrera IDE Guatemala, octubre 2011.
Punto de equilibrio Por Gabriel Pruneda Dibildox 1.
Anexo Está diseñado para servir de apoyo fundamental en la actividad de planear. 2.La variable precio es un factor difícil de ser controlado por.
Ejemplo 1 Suponga un producto que requiere de unos costos fijos de $ 1,500,000.00, un costo variable unitario de $ 500,00 y un precio al concumidor de.
Apalancamiento Operativo Y Financiero.  Como en la física, apalancamiento significa apoyarse en algo para lograr que un pequeño esfuerzo en una dirección.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez P ROYECTOS II RELACIÓN COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Estado de Resultados y Punto de equilibrio.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
MODELO COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD COSTO - VOLUMEN- UTILIDAD ANALISIS DE SIMULACION.
APALANCAMIENTO CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN.
Transcripción de la presentación:

Costeo total y costeo variable Costeo total Ventas$ XXXX (-) costo de venta (fijo y variable) ($ XXX) Utilidad bruta$ XXX (-) gasto de admón. y venta (fijo y variable) ($ XX) Utilidad operacional$ XXX Costeo variable Ventas$ XXXX (-) costo y gasto operacional variable ($ XXX) Margen de contribución total$ XXX (-) costos y gastos operacionales fijos ($ XX) Utilidad operacional$ XXX Un estado de resultados puede ser presentado por el sistema de costeo total o costeo variable, la diferencia radica en como se va a obtener la utilidad operacional pero su resultado siempre deberá de ser igual.

Estado de ganancias y perdidas Ventas$ XXXX(Pv)(Q) (-) costo y gastos variables operacionales($ XXX)(Cvu)(Q) Margen de contribución total (C*)$ XXXQ(Pv-Cvu) (-) costos y gastos fijos operacionales($ XX)CF Utilidad operacional (UAII)$ XXXQ(Pv-Cvu)-CF (-) intereses($XXX)I Utilidad antes de impuestos$ XXXQ(Pv-Cvu)-CF-I (-) impuestos (%)($XXX)t Utilidad Neta$XX[Q(Pv-Cvu)-CF-I](1-t) (-) dividendos preferentes($X)Dp Utilidad para accionistas comunes$XX[Q(Pv-Cvu)-CF-I](1-t)-Dp (÷) Número de accionesYYY Utilidad por acción (UPA)$XXX

Punto de equilibrio en unidades Ingreso total = costo totales (Pv)(Q)=(Cvu)(Q)+CF Si se despeja Q se tiene que: Q*=CF/(Pv-Cvu) UAII=0 Margen de contribución unitario “mcu”

Punto de equilibrio en Pesos (Pv)(Q*)= (Pv)(CF)/(Pv-Cvu) Si se simplifica tenemos: (Pv)(Q*)=CF/[(Pv-Cvu)/Pv] Razón margen de contribución= margen de contribución que se genera por cada peso de venta.

Si se desea planificar las unidades a vender para lograr una determinada utilidad operacional después de impuestos se lleva a cabo de la siguiente manera; Q =[CF+ Utilidad operacional después de impuestos/(1-t)] (Pv-Cvu)