Mercado Integrado Latinoamericano: Chile, Perú y Colombia Alberto Etchegaray Avendaño & Merino Abogados Sao Paulo, 17 de Mayo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Advertisements

La Integración Gasífera en el Cono Sur: Diagnóstico y Desafíos
Ahorro Voluntario de las personas naturales en Chile Seminario Primamérica Consultores Andrés Ergas Heller Gerente de Inversiones Banchile Administradora.
Guillermo Larrain Superintendente
La minería en el mercado de valores Fernando Coloma SVS 25 de septiembre de 2012.
Proyecto de nueva Ley reguladora del mercado de valores Rodrigo Bolaños, Presidente Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores Costarricense.
14 de Mayo de 2009 Guillermo Tagle Q. REFORMA AL SISTEMA DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE VALORES Infraestructura del Mercado de Capitales hacia la Globalidad.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Marco Regulatorio del Gobierno Corporativo en Chile
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
Restricciones Estructurales al Desarrollo del Mercado de Capitales en Colombia Mayo 2009 Francisco Aristeguieta CEO Citibank Colombia y Región Andina
Cross Listing: La experiencia de la Bolsa de Comercio de Santiago José Antonio Martínez Zugarramurdi Gerente General Octubre, 2008.
Integración de Bolsas Perú - Colombia- Chile Fernando Coloma Superintendente de Valores y Seguros de Chile Lima, noviembre de 2010.
1 Desafío Bursátil en Chile Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente.
ABRIL CHILE: “EL MERCADO DE BONOS CORPORATIVOS” ALBERTO ETCHEGARAY DE LA CERDA SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Superintendencia de Valores.
FINANCIAMIENTO BANCARIO PARA LAS EMPRESAS SEMINARIO SOFOFA Y ARTHUR ANDERSEN ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS 30.
1 EL SALVADOR Agosto INDICE I.LIMITES DE INVERSION 3 II.NORMAS DE VALORACION 11 III.NORMAS DE CUSTODIA 14 IV.NORMAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS.
1 Regulación y Fiscalización en MK Bicentenario Fernando Coloma Correa Superintendente Superintendencia de Valores y Seguros, Chile Presentación preparada.
Fernando Pérez Jiménez. Santiago, mayo MODIFICACION CODIGO DE COMERCIO Reformas al Contrato de Seguro Seguros Colectivos.
Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión
Integración de mercados financieros
Retos de la Integración y esquemas de colaboración Avances y retos del MILA Foro de Liderazgo ACSDA Cancún, México - Nov , 2015.
APORTE DE LA DIVERSIFICACION A LOS FONDOS DE PENSIONES (el caso Chileno) Lima, 4 de Noviembre de 2004.
Concentración del Mercado de Capitales y Control de Riesgos Axel Christensen Moneda Asset Management Noviembre 2003.
Instrumentos para la financiación del Comercio Exterior.
Crecimiento y profundización del sector financiero en México Martes 31 de Julio de 2012, Ciudad de México.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Préstamos a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
¿Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan?. Punto de partida: el modelo neoliberal → respuesta a una crisis de rentabilidad Fuente: AMECO *Europa:
Medidas de la Unión Europea para atajar la crisis El nuevo paquete para inversiones Oviedo, 22 de enero de 2015.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Cristián Lagos P. Gerente de Clientes Pyme y Emprendedores Mutual de Seguridad CChC "Prevención y Seguridad Laboral, Claves para elevar la Productividad.
LOS PRIMEROS DIEZ AÑOS DEL MODELO DE SUPERVISOR ÚNICO Gerardo Hernández Correa Superintendencia Financiera de Colombia Cátedra Bancolombia: Una mirada.
LA CORRUPCIÓN NO SE CREA, NI SE DESTRUYE, SÓLO SE CONTROLA.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
“INVERTIR EN CUBA: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EMPRESAS CHILENAS” Mario Benavente Jefe Departamento de Inversiones en el Exterior Santiago, marzo 2016.
FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Federación de Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores (FEDECREDITO) El Salvador DICIEMBRE 2007.
Seminario Internacional “Inversión en los Fondos de Pensiones” Lima (04 de noviembre de 2004) Mariano Paz Soldán ProFuturo AFP Líder Estratégico Central.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / 9 Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Evaluaciones ambientales.
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
SUPERINTENDENCIA DE VALORES. Cátedra Derecho Bursátil. Lic. Guillermo Roberto Nerio G.
El papel de los Inversores Institucionales en el desarrollo de las Bolsas en Iberoamérica Presentación de la Secretaría General de la FIAB Reunión Conjunta.
B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 31 DE ENERO DE 2013 Proyecto de ley que permite la emisión de medios de pago con provisión de fondo por entidades.
S XVII Conferencia Anual Asociación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica ASSAL-IAIS-SUSEP SAL-IAIS-SUSEP S XVII Conferencia Anual Asociación de.
Grupo de Trabajo para Financiamiento de Vivienda de CGAP Una plataforma para fortalecer accesibilidad a vivienda para la mayoría Encuentro de Ideas para.
Fortalecimiento Patrimonial mediante los Créditos Subordinados de COFIDE Fuentes de financiamiento e Inversión de Capital para Empresas Microfinancieras.
Seminario Internacional El Futuro de las Pensiones: Desarrollo de los Programas de Capitalización Individual Federación Internacional de Administradoras.
Acciones de Regulación y Supervisión en Tiempos de Crisis. La experiencia del Perú Sr. Felipe Tam Fox Superintendente de Banca, Seguros y AFP de Perú Taller.
Desempeño de las inversiones de los fondos de pensiones. Los casos de Argentina, Colombia, Chile y Perú Sebastián Auguste y Daniel Artana Seminario de.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
Slide 1 Regulación y medición de remesas PANEL 1A 6 de mayo de 2010.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
1 Narciso Muñoz Comisión Nacional de Valores República Argentina UNIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES Seminario.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
El Sistema de Pensiones Chileno Comité Técnico de Coordinadores Seminario Internacional FIAP 2014 Cusco, Perú Francisco Margozzini C. Gerente General.
“Crecimiento comercial, inserción internacional y desafíos para el 2009” Instituto de Estrategia Internacional (IEI) Enrique S. Mantilla Buenos Aires,
Sistema de Información Científica Redalyc II WORKSHOP UNIVERCIENCIA – 2009 Novas possibilidades de indexação de periódicos científicos A Rede Redalyc aumentando.
Tendencias en la regulación: cambios recientes en la regulación y supervisión en Iberoamérica Experiencia: Guatemala.
El dinero, Los bancos y la política monetaria. Evaluación  80% Prueba final del tema  15% Hoja de ejercicios  5% actitud y participación en clase.
Industria Iberoamericana de Fondos de Inversión: Panorama en Chile Juan Pablo Lira AAFM Chile Mayo, 2011.
Mercado Integrado Latinoamericano: Chile, Perú y Colombia
LOS RETOS DEL MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA
Transcripción de la presentación:

Mercado Integrado Latinoamericano: Chile, Perú y Colombia Alberto Etchegaray Avendaño & Merino Abogados Sao Paulo, 17 de Mayo

Presentación 1.¿Por qué el MILA? 2.Efectos del MILA: Indicadores relevantes 3.¿Cómo va a operar el MILA? 4.Consideraciones respecto del mercado chileno 5.Desafíos para la industria de fondos de inversión y fondos mutuos en LATAM.

Un mercado ex-Brasil relevante The Blue ones ex-Brazil Population: 216 MM Total GDP: US$ 2.48 Tr Per Capita avg: US$ 10,014 MM Technological index: Brasil Population: 199 MM Total GDP: US$ 1.87 Tr Per Capita avg: US$ 9,400 MM Technological index: 53.7

1. ¿Por qué el MILA? Bolsas / intermediarios Posibilidad de crear nuevas carteras para distribución a clientes locales Esfuerzo común para visibilizar MILA como destino de inversión Fortalecimiento tecnológico y adopción de estándares internacionales Inversionistas Accesibilidad: amplia red de emisores para inversionistas retail e institucionales Mayor liquidez y profundidad permitiendo mayor diversificación Mejor balance riesgo/retorno Punto de acceso único para inversionistas ex- region Emisores Ampliación de demanda para su financiamiento captando el interés de mayor número de inversionistas Ampliación de mercados (IPOs en 3 países) Capital: mayor acceso y menor costo de endeudamiento Y también para el regulador… porque disminuye costos de transacción: información, seguridad de las transacciones

2. Efectos del MILA: Indicadores Relevantes

Amplitud de sectores en emisores del MILA

Indicadores de impacto de la integración en MILA 565 Cantidad de emisores Market Cap $1545 $720

¿ Y el desempeño de los mercados MILA el 2010?

¿Y como superaron el desafío de la crisis? Chile

3. ¿Cómo opera el MILA?

3. Ejes del proyecto MILA 1. Eje de autorregulación: – Acuerdo entre las 3 Bolsas – Contrato entre corredores: mandato para comprar valores en los otros dos mercados – Contrato entre depositarios: cuentas recíprocas 2. Eje de coordinación entre reguladores: – Acuerdo entre reguladores para política regulatoria común

3. Eje autorregulación: ¿Cómo opera el MILA? Acceso remoto internacional Cada Bolsa administra su mercado Trading opera bajo las normas en donde las acciones están listadas Transacciones son liquidadas en moneda local Intermediarios locales administran riesgo de transacción MOU’s entre Bolsas y Custodias/CDS’s Trading Clearing & Settlement Custodia Custodia 100% local Cuentas omnibus reciprocas abiertas entre Depósitos Los Depósitos administran las cuentas de acuerdo con las reglas donde las acciones están listadas

4. Desafíos del MILA 1. Creación de protocolos de coordinación entre los reguladores. – Mayor certeza regulatoria disminuirá costos de transacción 2. Propiciar la homologación de estándares en: -Procesos de ejecución de órdenes -Liquidación -Seguridad y firmeza de las transacciones 3. Incorporación de nuevos productos al MILA (por ej., transacción de cuota de fondos).

¿y qué tal el mercado chileno en particular?

Crecimiento del mercado chileno Fondos Mutuos IMACEC Terremoto

Capitalización Bursátil como % del PIB 100% del PIB

Chile tiene agenda ambiciosa en mercado de capitales…

Proyecto Mercado de Capitales Bicentenario Reforma Tributaria Solvencia y Riesgos Mejoras Institucionales Nuevos Mercados y Financiamiento Información y Transparencia Protección al Consumidor Clase Media y PYME

1.El mundo cambió definitivamente y se le exigirá mucha responsabilidad a cada industria 2.Autorregulación de las industrias Más y mejor información para acotar asimetrías de información Perfil de riesgo del inversionista Supervisión coordinada y complementaria al regulador. Educación al inversionista Un par de reflexiones finales como ex regulador…

Mercado Integrado Latinoamericano: Chile, Perú y Colombia Alberto Etchegaray Avendaño & Merino Abogados Sao Paulo, 17 de Mayo