La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seminario Internacional El Futuro de las Pensiones: Desarrollo de los Programas de Capitalización Individual Federación Internacional de Administradoras.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seminario Internacional El Futuro de las Pensiones: Desarrollo de los Programas de Capitalización Individual Federación Internacional de Administradoras."— Transcripción de la presentación:

1 Seminario Internacional El Futuro de las Pensiones: Desarrollo de los Programas de Capitalización Individual Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones de Perú (AAFP)

2 Repensando el mercado de capitales peruano en el contexto de las AFP Pablo Secada Elguera Economista, Director psecada@emperu.com

3 Esquema de la presentación Importancia del fondo privado de pensiones como fuente de financiamiento para la inversión Avances en el Sistema Privado de Pensiones Temas pendientes en el Sistema Privado de Pensiones Resumen de “Análisis y Propuestas de Modernización del Mercado de Capitales en el Perú”, Morris et al

4 Importancia del fondo de pensiones Fondo pensiones representa: 73% S interno 77% I total 96% I privada

5 Avances en el SPP Flexibilización límite inversiones en exterior Creación de esquema multifondos Se eliminaron límites por instrumento y se establecieron límites por clase activos. Se establecieron límites por emisor en función del tamaño de la empresa Mayor gama instrumentos en mercado local Fuente: Masías

6 Temas pendientes: SPP y MK Regulación redujo rentabilidad Fondos no están bien diversificados Mercado de capitales local no ofrece activos suficientemente líquidos y diversos Alta concentración de la demanda (políticas de “buy and hold”) No hay difusión de cultura previsional Fuentes: Iglesias; Morón; Morris, Tovar y Secada

7 ¿Se puede diversificar el riesgo Perú con un límite así? ¿Se quiere? Institucionales aprovechan fallas información (y regulación) AFPs enfrentan transición compleja: – Principal demandante fondos, contribuyendo a exceso de demanda – Tienen directores y, en algunos casos, participación mayoritaria – Otro inversionistas más, en mercados muchísimo más eficientes MSCI Perú es 0.0644% del MSCI Mundo Deuda peruana es 2.23% del EMBI Global Deuda soberana emergente es 5.1% de portafolio diversificado deuda global

8 Si bien diversificación por instrumento parece adecuada, … En el largo plazo, privilegiar inversión en acciones es razonable Aunque exposición directa al riesgo soberano ha aumentado, la total ha disminuido

9 …ésta se da en contexto de persistente exceso de demanda de fondos, … BCP: exceso D fondos

10 …¿regulación y políticas de inversión cuestionables?

11 RESUMEN: “ANÁLISIS Y PROPUESTAS DE MODERNIZACIÓN DEL MERCADO DE CAPITALES EN EL PERÚ” Felipe Morris Javier Tovar Pablo Secada

12 Aspectos institucionales Constitución instancia público-privada que identifique obstáculos y genere iniciativas para desarrollo MK Evaluación eficiencia marco institucional, en particular ente regulador Autonomía presupuestal y financiera ente regulador o “SBSV” Minimización discrecionalidad regulador Reformas ambiciosas gobierno corporativo – AFP (Comité Inversiones, entre otros), autorregulación BVL y empresas listadas Adopción programa difusión y modernización MK

13 Infraestructura de mercado Tercerización proceso formación precios deuda Creación mercado préstamos valores y desarrollo mercado derivados Desarrollo mercados soles nominales a tasa variable y soles indexados Market makers deuda pública Sistema negociación electrónico para BVL

14 Costos Desarrollo MK para acelerar reducción costos emisión y transacción Reducción tasas y tarifas CONASEV (particularmente si no tiene capacidad gasto) Eliminación doble registro Difusión información comparativa comisiones intermediarios bursátiles y administradores fondos

15 Demanda: AFP Límites inversión AFP – Eliminación (o flexibilización) límite en exterior – Flexibilización otros límites inversión Reforma previsional que amplíe cobertura (incentivo tributario para ahorro voluntario e independiente, entre otras) Desconcentración – AFP subcontraten administradores fondos internacionales – Otras empresas financieras administren pensiones (voluntarias, independientes o todas) Mejora sistema valorización instrumentos financieros no líquidos (“vector precios”)

16 Demanda: otros Mejora marco tributario instrumentos financieros para asegurar neutralidad, eliminar distorsiones (doble tributación, entre otras) y asegurar competitividad MK Flexibilización límites inversión otros inversionistas institucionales

17 Oferta: varios Reducción costos regulación que traban acceso al mercado Reducción requisitos y controles Adopción medidas protección accionistas minoritarios (proxy voting y class action) Aumento transparencia – Sanción efectiva y ejemplar por uso información privilegiada

18 Oferta: nuevos instrumentos Creación y promoción nuevos instrumentos Promoción fondos inversión, especialmente capital riesgo Ajustes normativos y tributarios titulización Ingreso empresas estatales a BVL Desmaterialización y negociación Bonos Reconocimiento en BVL

19 Repensando el mercado de capitales peruano en el contexto de las AFP Pablo Secada Elguera Economista, Director psecada@emperu.com


Descargar ppt "Seminario Internacional El Futuro de las Pensiones: Desarrollo de los Programas de Capitalización Individual Federación Internacional de Administradoras."

Presentaciones similares


Anuncios Google