Colores Daniel Ilarraz. Teoría del color Color luz + materia (pigmento) Colores primarios-secundarios Colores fríos-cálidos Colores complementarios Colores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Mª Teresa Benítez Aguado
Advertisements

El color Características generales.
CAPITULO # 2 TEORIA DEL COLOR ALUMNO RONALD PALLO ANDRADE
Teoría del Diseño I El Color.
EL COLOR.
MODELOS DE COLOR CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
La sintaxis visual.
El color Tema 5.
Fundamentos de Diseño Grafico
Laura Laue Noguera.
MODELOS DE COLOR CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
EL COLOR El prisma de Newton
Teoría del Diseño I El Color.
Luz y Color. Propiedades de la luz y el color La luz es una banda estrecha dentro del espectro electromagnético y presenta todos los atributos de las.
L.D.G. Norma Esther Gaona Muñoz
Hernán Verdugo Fabiani -
Manuela Lopera Gil ;) Noveno
Teoría del color Para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento Es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores El color.
La Percepción del Color
Definición de colores cálidos y fríos:

Color El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina.
El COLOR.
Teoría del color Conceptos Básicos.
LA TEORIA DEL COLOR.
Materia :Teoría del color Alumna : Adriana Borbón Borda
LA LUZ Y EL COLOR IGNACIO CEPERO OÑORO.
VALENTINA DURANGO TORRES
Daniela Arias Bolívar Decimo
LA TEORÍA DEL COLOR Olga Molina.
LA TEORÍA DEL COLOR LA TEORÍA DEL COLOR.
Teoría del color.
TEORIA DEL COLOR.
La teoría del color.
María Pía Pareja teoría del color
Por: Lorena Castaño Genny Usuga Decimo 2015
TEORIA DEL COLOR Area: Tecnologia e informatica
María José Luque Gallardo
TEORÍA DEL COLOR.
Síntesis aditiva y sustractiva.
Autor: Eduardo Viéitez Estaire Nº:25 4ºD
El COLOR Ing. Manuel Ramírez Pírez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
TEORIA DEL COLOR Presentado por : yury Tatiana Montañez Rodríguez Resumen de la teoría del color 2013.
Priscilla Muñoz Clase nº4
Iñigo Gaínza TEORIA DEL COLOR.
COLOR FUNDAMENTOS La identidad del color Interacción cromática.
LA TEORIA DEL COLOR.
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA. ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA.
Color Es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas.
Paloma San Basilio. Paloma San Basilio Wassily Kandinsky.
Marbell González Correa 10-3 Tecnología e informática.
Teoría del color.
Colores Daniel Ilarraz.
TEOREMA DEL COLOR Patricia Borobia Jaso.
TEORIA DEL COLOR.
El color. Que es el color La sensación que experimenta el ojo humano cuando la retina es estimulada por determinada energía radiante, a pesar de que dicha.
T EORÍA DEL COLOR El color es en general un medio para ejercer una influencia directa sobre el alma. El ojo es el martillo templador. El alma es un piano.
5 El color 1. Los colores El color es un misterio. El color es un misterioEl color es un misterio 1.2. La luz se descompone en colores. La luz se.
TEORIA DEL COLOR.
Teoría del color.
INDICE COLOR LUZ Y MATERIA COLORES PRIMARIOS-SECUNDARIOS
TEORIA DEL COLOR UXUEALBERCA.
COLOR LUZ Y MATERIA Hay que distinguir entre dos tipos de color: el color luz y el color materia. El color luz es inmaterial proveniente del sol o proyectores.
TEORÍA DEL COLOR Ana Villayandre.
TEORÍA DEL COLOR Javier Odériz 4ºD.
EL COLOR Los colores que percibimos ejercen cierta acción sobre el organismo, produciendo reacciones físicas y psicológicas. Influyen sobre el cuerpo y.
EL COLOR.
EL COLOR LENA ALVAREZ.
TEORÍA DEL COLOR 5 º Básicos Saint Gaspar College
TEORÍA DEL COLOR 5 º Básicos Saint Gaspar College
Transcripción de la presentación:

Colores Daniel Ilarraz

Teoría del color Color luz + materia (pigmento) Colores primarios-secundarios Colores fríos-cálidos Colores complementarios Colores análogos Colores trío armónico Veladura/clave dominante

Color luz + materia (pigmento) COLORES PRIMARIOS -Se considera color primario al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro. Este es un modelo idealizado, basado en la respuesta biológica de las células receptoras del ojo humano (conos) ante la presencia de ciertas frecuencias de luz y sus interferencias, y es dependiente de la percepción subjetiva del cerebro humano. La mezcla de dos colores primarios da origen a un color secundario. COLORES SECUNDARIOS- Los colores secundarios son tonalidades perceptivas de color, que se obtienen mezclando a partes iguales los colores primarios, de dos en dos. Los colores secundarios son un modelo idealizado, plenamente dependiente de la fuente que represente el color, de la naturaleza del material que lo genere y de las características subjetivas de la percepción visual.

Colores primarios-secundarios COLOR LUZ Y COLOR MATERIA -Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestro ordenador, en el cine, televisión, etc.) tienen como colores primarios, al rojo, el verde y el azul (RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible. Los objetos opacos, por sus propiedades físicas, poseen un color determinado por su pigmentación. Esos pigmentos hacen que el objeto rechaza determinada luz (longitud de onda) que hace que o veamos de un color concreto. Los colores materia primarios son el magenta, cian y amarillo, la suma de ellos da el negro.

Colores fríos-cálidos COLORES FRÍOS Y COLORES CÁLIDOS -Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fríos son los que van del azul al verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas subjetivas.

Colores complementarios COLORES COMPLEMENTARIOS- Los colores complementarios son aquellos colores del espectro visible dispuestos en una circunferencia de tal manera que un color queda diametralmente equidistante de otro, formando el círculo cromático. De esta forma la denominación complementario depende en gran medida del modelo empleado RGB o RYB. Se obtiene mediante la contraposición de un primario con un color secundario formado por los otros dos primarios.

Colores análogos COLORES ANÁLOGOS- Los colores análogos son aquellos que se encuentran a ambos lados de cualquier color en el círculo cromático, son los colores vecinos del círculo cromático. Los colores análogos son base del esquema armónico en la elección de los colores de la decoración y las paredes. Otro ejemplo los análogos del naranja serían el rojo y el amarillo. En un sentido más específico, los análogos del rojo, serían rojo violáceo y rojo anaranjado.

Colores trío armónico TRÍO ARMÓNICO - Tomando como punto de partida cualquier color, podemos trazar un triángulo equilátero en el círculo cromático, que nos dará, en sus vértices, los otros dos colores restantes que forman el trío armónico. Por lo tanto, el trío armónico está formado por los tres colores que quedan en los vértices si trazamos un triángulo equilátero en el círculo cromático. De esta manera los primarios forman un trío armónico entre sí, igual que los secundarios.

Veladura/clave dominante VELADURA Y CLAVE DOMINANTE- Las claves de valores permiten pequeñas variantes mientras se mantenga la tonalidad dominante. La veladura no es más que una fina capa de pintura transparente, la cual se aplica sobre una capa de pintura ya seca y modificará su color (que puede ser fina o espesa)