El mundo de Internet y las comunicaciones. Posibilidades y riesgos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención y control de peligros
Advertisements

Ricitos de Oro y la familia de los osos
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
50 formas de decir “Te Amo”.
INTERNET: ¿ÚTIL O PELIGROSO? Enrique Martín Antona-2010
DÍA EUROPEO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS – 28 DE ENERO DE AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Tu privacidad en Internet.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Herramientas Redes Sociales. Guión Las redes sociales Tipos de sitios de redes sociales Criterios para elegir una red social Modelos de presencia.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Navegación y comunicación en Internet y uso de las redes sociales
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Menores en la red. ¿Un juego de niños?
DÍA EUROPEO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS – 28 DE ENERO DE 2011 Agencia de Protección de Datos Comunidad de Madrid 1 Tu privacidad en Internet.
CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA
MEDIDAS DE SEGURIDAD: EL USO DEL INTERNET EN CASA By: Elsa Armijos
Internet Sesión padres. La red: los datos En pocos años Internet ha llegado a la mayoría de hogares (en España el 46,8% de los hogares tiene Internet)
El teléfono móvil Primera sesión
CiFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
“Internet y videojuegos: riesgos y oportunidades para nuestros hijos”
Actividad 7 Equipo 3 -Alejandra Castillo Almazán. -Gemma Cedillo Saucedo. -Jorge Arregoytia García. -Aleida Villegas Rodríguez. -Adriana Lara Mata.
El internet en las escuelas.
PRINCIPALES RIESGOS DE INTERNET
Internet Sano INTERNET SANO es prevención ya que sano entre sus varios significados es “seguro, sin riesgo”, “libre de error o vicio, recto, saludable.
"Redes sociales e internet. Beneficios y riesgos"
Una gran evolución.
Colegio San Lorenzo.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
REDES SOCIALES.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Un hacker es quien se filtra o irrumpe en el sistema de una computadora, ya sea rompiendo un código o encontrando una manera de evadirlo.
REDES SOCIALES..
C REACIÓN DE B LOGS EN ESPOL Profesora: Eva María Mera Intriago Escuela Superior Politécnica del Litoral Impulsando la sociedad del conocimiento Instituto.
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
Ideas básicas El usuario es, actúa y vive, cada vez más, online La biblioteca debe atender sus consultas en el mínimo plazo posible… …Y usar los medios.
"QUÉ ES NECESARIO QUE PADRES Y ALUMNOS SEPAN SOBRE SEGURIDAD EN INTERNET" POR: MTRA. MAULÉN MALDONADO VELÁZQUEZ CURSO: USO RESPONSABLE DEL INTERNET TAREA.
“que es necesario que padres y alumnos sepan sobre seguridad e internet” Bibiana Yedra Medina.
Es una forma sencilla y gratis de publicar en Internet tu diario y todas las experiencias, comentarios, ideas... que quieras compartir, Sin esfuerzo,
QUE ES INTERNET Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
La Seguridad en el Internet
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
RELACIONES INTERPERSONALES VIRTUALES ENTRE LOS ADOLESCENTES
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
¡Usted me ha engañado! H. 1. he tenido 2. conseguí 3. creí 4. estaban 5. tuve 6. salí 7. acababa 8. había ido 9. se descompuso 10. había tenido 11.
WALTER OSPINA B. Tecnología e informática 10-2  Un sitio web es una colección de páginas web relacionadas y comunes a un dominio de Internet o subdominio.
CIBERBULLYING ACOSO CIBERNETICO.
.  Internet  Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/P garantizando que las.
Phishing Integrantes: Virginia Brandt Cecilia Miliano
Andrea Sánchez Ferriol Arantxa Valero García. Índice Internet y las relaciones sociales Una nueva sociedad Internet y la globalización Oportunidades y.
Por Isabel Ramírez Ríos Valery Ocampo Ortiz 2014.
EL CHAT.
 Los virus informáticos son programas que se introducen sin conocimiento del usuario en un ordenador para ejecutar en él acciones no deseadas.  Las.
1.Internet y las relaciones sociales: Internet permite una comunicación directa, universal e instantánea de la información.  La educacción  En las gestiones.
En el principio las redes se usaban exclusivamente por centros de investigación científica y centros universitarios avanzados. Su único fin era compartir.
RIESGOS DE INTERNET MARCO ANTONIO SAUCEDO VARELA GENARO RANGEL BURCIAGA. 14 DE DICIEMBRE DEL 2014.
Uso del internet en forma segura y legal. Viviendo en Línea «Impacto de la Informática en la sociedad.
Problemas en Internet.. Internet Red de redes, es una medio para estar informados, es un medio para informar, es una herramienta para potenciar la comunicación.
Seguridad en la banca electrónica. Contenido Banca electrónica Principales riesgos Cuidados a tener en cuenta Fuentes.
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
RIESGOS DEL INTERNET. NOMBRE: Laura González Quintana
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
Redes Sociales Ana Mª Gallego Sandra Aranda 4ºA. REDES SOCIALES  Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas.
ROBERTO PARDO PÉREZ.  Blog, weblog, bitá… sin duda una palabra de moda, uno de esos términos que de la noche a la mañana hemos comenzado a ver repetido.
Es un sitio web personal donde uno puede publicar cualquier cosa que desee compartir. Son herramientas de comunicación El micro-blog es otro tipo de blog.
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
Los Riesgos de Internet. Integrantes: Deni Ayari Flores Castillo Abril Denisse Pérez Ruiz Eliza Díaz González Keyla Dayani Hernández Gonzales Woayni Asencio.
SEGURIDAD EN LA RED. INTERNET Y SUS PRECAUCIONES El uso de Internet ha traído grandes beneficios, entre ellos conocer información al instante de cualquier.
Transcripción de la presentación:

El mundo de Internet y las comunicaciones. Posibilidades y riesgos. Fernando Montero de la Peña Colegio Mayor Bidealde Bilbao, 24 de marzo de 2006

Posibilidades y riesgos (1) Estamos viviendo el auge de las comunicaciones. Necesitamos estar en contacto continuo con nuestros semejantes. Nos relacionamos con personas a las que no hemos llegado a conocer personalmente. Nuestra lista de contactos aumenta de manera creciente. Nos hemos acostumbrado a plantear y responder a consultas en foros, sin esperar ni ofrecer nada a cambio.

Posibilidades y riesgos (2) Publicamos nuestras ideas y comentarios y aceptamos que puedan ser objeto de debate. Entablamos relaciones sociales sin establecer un contacto directo con las personas. Todo esto es posible gracias al auge de la tecnología y el impulso que han sufrido las comunicaciones. Pero además de las posibilidades que nos ofrecen, también tienen sus riesgos y para poder evitarlos o minimizarlos, debemos conocerlos.

Internet: una fotografía The Opte Project: El callejero de Internet Se trata de un mapa con todas las conexiones a Internet de un solo día. The Opte Project, nos muestra una "fotografía" con los caminos que recorren en un solo día sus 600 millones de usuarios. Cada enlace tiene un color según el lugar desde donde se realice y los puntos blancos señalan los nodos más usados. 15 de enero de 2005 FUENTE: http://www.opte.org

Internet: nuevas posibilidades Internet es un medio en constante desarrollo. Ofrece nuevas posibilidades. Es importante para el futuro. Hay que conocerlo y asumirlo.

Qué nos debemos plantear ¿Cuáles son los beneficios de Internet? ¿Cuáles son los posibles riesgos de Internet? ¿Qué soluciones hay? ¿Cuáles son los instrumentos de protección? ¿Qué consejos prácticos podemos seguir?

Beneficios de Internet Dar y recibir: Información Opiniones Comunicarnos con el resto Sin límites de espacio y tiempo.

Nuevas oportunidades Educación Cursos a distancia, recibir ayuda,... Ocio Divertirse, disfrutar de aficiones, juegos,... Cultura Visitar museos, conocer otras culturas,... Economía Compras en general, banca en línea,... Vida social Hacer nuevos amigos, relacionarnos con otras personas,...

Diferentes servicios La Web Darse a conocer, publicar contenidos. El correo electrónico Modo de comunicación rápido y cómodo. El chat Permite la conversación en tiempo real. Los Foros Para compartir intereses y opiniones. Otros Para compartir ficheros, mensajería instantánea,…

Riesgos de Internet Por contenido Por contacto Comercio electrónico Riesgos legales Riesgos de los ordenadores

Contenidos con riesgo Contenidos ilícitos pornografía, racismo, difamación, publicidad de drogas,... Contenidos nocivos lenguaje para adultos, violencia, información de sectas... Contenidos falsos dar por cierta información que es falsa.

Contactos con riesgo Hay distintas áreas de contacto: chats, foros, correo electrónico, páginas web... Se puede navegar anónimamente: no podemos saber la procedencia, género, edad, trabajo... Es un lugar ideal para los pederastas. Según un estudio europeo, un 22% de los jóvenes que participan en chat, llegan a conocerse personalmente.

Puede ser arriesgado Dar información personal. Establecer relaciones inadecuadas. Entrar en conflictos. Se puede llega a ser víctima de persecución, amenazas, acoso, ofensas, provocación.

Comercio electrónico Los menores son influenciables. Les gusta comprar por Internet. Hay que tener cuidado con ciertos abusos: publicidad subliminal, los inducen a comprar fácilmente, les piden datos personales y los venden, pérdida de privacidad, para comprar sólo es necesario el número de la tarjeta de crédito y su fecha de caducidad.

El correo electrónico Servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes, incluso añadiendo ficheros como adjuntos. Inconvenientes: los envíos pueden afectar a la seguridad o veracidad de la conexión. Riesgos: Podemos recibir mensajes ofensivos o provocativos, o de personas desconocidas. Ejemplos: los virus, los hoax, el spam, o el phishing.

Riesgos en el correo electrónico (1) Phishing

Riesgos en el correo electrónico (2) Spam

Los Foros (1) En los Foros los usuarios pueden discutir y/o compartir información relevante a la temática del sitio. Funcionan como contenedores de las discusiones que dan comienzo los propios usuarios. Otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean convenientes. Permiten expresar ideas, conocimientos, plantear dudas o sencillamente intercambiar experiencias. En general tienen carácter positivo El moderador tiene como función controlar los movimientos en el foro.

Los Foros (2) Es importante comprobar la línea que siguen, revisando las aportaciones que hacen los usuarios de los mismos. Los principales enemigos del correcto funcionamiento de un foro son: La publicación de mensajes no solicitados, generalmente publicitarios, en forma anárquica y caótica La presencia de usuarios cuyo único interés es molestar a otros usuarios con el fin de interrumpir el correcto desempeño del foro.

Riesgos en los Foros Cuidado con los Foros Los riesgos que nos podemos encontrar son: Discusión entre los participantes o malinterpretaciones. Utilización de lenguaje incorrecto. Conflictos por diferencia de culturas. Cuidado con los Foros Fuente: http://www.haudahau.com/foros

El Chat Comunicación escrita a través de Internet entre dos o más personas que se realiza de manera instantánea. Las personas que participan en las salas de chat escriben bajo pseudónimos denominados nick. La utilización del chat es muy habitual entre los jóvenes. Supone riesgos, al permitir la comunicación con un cierto anonimato y en un lugar público, que no está moderado y en el que se desconoce la identidad de los participantes. Según un estudio europeo, un 22% de los jóvenes que participan en chat, llegan a conocerse personalmente.

Salas de chat Amigos Cibersex Ligues

Chateando (1) Adrián - 16 años (4º ESO) “Con 9 años entraba en los chats. Mentía en la edad y me enrollaba con gente mayor”. “Descubrí el rincón del vago, y aprendí a copiar trabajos que luego presentaba en el colegio como si fueran míos”. “Suelo conectar todos los días entre las 10 y las 12 de la noche. Pero a veces me dan las 4 de la mañana”. “Con un programa hemos aprendido a infectar el ordenador de un amigo para poder entrar en él y cambiarles las cosas de sitio, esconderle documentos,...” Fuente: EL SEMANAL EL CORREO 28/03/05

Chateando (2) La madre de Adrián. 40 años. “Al principio todo parecía un juego, pero poco a poco se fue descontrolando el tema”. “Lo cierto es que la comunicación familiar se ha resentido”. “Adrián es muy sociable fuera de casa, pero dentro es distinto. Está comiendo, leyendo o conectado a Internet”. Fuente: EL SEMANAL EL CORREO 28/03/05

Chateando (3) Eduardo - 13 años (2º ESO) “Al principio me metía en páginas de sexo, pero luego dejaron de interesarme”. “Entraba en chats para vacilar con gente desconocida”. “Por bajarme programas raros o intentar instalar algo me he cargado el ordenador”. “Estar un día sin ordenador me fastidia bastante, pero me entretengo leyendo”. Fuente: EL SEMANAL EL CORREO 28/03/05

Chateando(4) La madre de Eduardo. 46 años. “Yo intento ponerle límites, pero como saca buenas notas, tampoco me preocupa mucho”. “Creo que está demasiado tiempo delante de la pantalla”. “A veces me conecto a sus conversaciones desde otro ordenador”. Fuente: EL SEMANAL EL CORREO 28/03/05

Mensajería instantánea Los programas de mensajería instantánea permiten enviar y recibir mensajes instantáneos con otros usuarios conectados a Internet u otras redes, y saber cuando están disponibles para poder comunicarse. El uso de la mensajería instantánea es otro de los fenómenos característicos de los jóvenes. Los riesgos son menores, porque la comunicación se da entre dos personas, que normalmente se conocen de antemano. Fuente: EL SEMANAL EL CORREO 28/03/05

Messenger (1) Virginia - 19 años (Publicidad y Relaciones Públicas) “El ordenador es lo único que me divierte. Si me lo quitan me moriría. Admito que no leo nada”. “Me conecto todos los días a partir de las 8 de la noche, me meto en el Messenger, y me pueden dar las dos y media de la mañana”. “Tengo 150 contactos, aunque siempre hablo con los mismos, 15 o 20 amigos”. “Cuando tengo exámenes me organizo y chateo un poco para relajarme. Es mi único ocio”. Fuente: EL SEMANAL EL CORREO 28/03/05

Messenger (2) La madre de Virginia. 46 años. “Su adicción es clara. Mi hija vive aislada de nosotros”. “Durante la cena se levanta un par de veces para ir al ordenador y hablar con alguien”. “Cuando está en el baño, sale antes de terminar de ducharse, con la toalla enrollada para seguir una conversación”. “Pasa 6 horas diarias conectada. ¡Es demencial! Vive en un mundo irreal”. Fuente: EL SEMANAL EL CORREO 28/03/05

Messenger (3) Raúl - 17 años (2º Bachillerato) “Empecé como todo el mundo con el Messenger para hablar con amigos”. “Por Internet conecto con gente de muchos países y de todas las edades, con sus vidas muy hechas”. “Mis padres me castigaron sin ordenador porque saqué malas notas”. “Incluso me pusieron contraseña para entrar, aunque no sirven ya que hay muchas formas de saltárselas”. Fuente: EL SEMANAL EL CORREO 28/03/05

Los Blogs El blog o weblog se ha convertido en una forma de expresión que utilizan un gran número de usuarios de Internet. Los weblogs son principalmente personales y suelen estar escritos por un autor o autores determinados. Se actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas, funcionando como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas similares. Se pueden crear en Blogger (lanzado en agosto de 1999).

Riesgo de los Blogs Cada mes se crean alrededor de 70.000 nuevos blogs. Hay más de 20 millones existentes en todo el mundo. Su popularidad atrae a usuarios que hacen un uso diferente. De un 2% a un 8% de los nuevos weblogs que se registran diariamente, se corresponden con una nueva corriente que se denomina splog. Splog se refiere a un blog ficticio creado por spammers, que usan el correo indiscriminadamente con fines comerciales. Según fuentes de los nuevos blogs, el 10% son splogs.

Splog Los objetivos del splog son: Promocionar sitios dedicados a la venta de productos determinados, aumentando el tráfico mediante links falsos, e intentando atraer a los visitantes por la temática del sitio Lanzar miles de weblogs con palabras clave que se repiten para que el visitante pulse algún link. Crear redes falsas de weblogs para aumentar la popularidad de un sitio Web y que pueda aparecer en los primeros puestos en las búsquedas que hacen los usuarios.

Un Blog (1) Fuente: http://www.haudahau.com/blog

Un Blog (2) Fuente: http://www.haudahau.com/blog

Soluciones Sensibilizar, educar. Autorregulación del sector de Internet. Utilizar instrumentos de prevención. Usar “espacios seguros” en Internet. Clasificar contenidos. Establecer leyes apropiadas. Control de la edad del usuario. Firma electrónica.

Seguridad del ordenador Disponer de un firewall. Antivirus actualizado. Actualizar el sistema operativo. Instalar programas de seguridad. Proteger las contraseñas. No descargar programas desde sitios dudosos. No instalar programas desconocidos. Tener precaución en el uso del correo electrónico. Cuidado con los mensajes sospechosos. Fuente: http://www.haudahau.com/blog

Aplicaciones útiles Algunas aplicaciones pueden ayudarnos a mantener nuestro equipo en condiciones. Se tienen que instalar, ejecutar y actualizar periódicamente. Se puede encontrar ayuda en: http://www.haudahau.com

Consejos para los padres Familiarizarse con Internet. Hablar abiertamente sobre el uso de Internet. Navegar juntos. Establecer reglas básicas de utilización de Internet. Informarse sobre las herramientas de control. Dar reglas de comportamiento en Internet. Establecer una relación de sitios web interesantes. Colocar el ordenador en una sala de acceso común. Saber reaccionar a tiempo.

Educar a los menores Tenemos que conseguir que: Sean conscientes de que Internet es una herramienta de comunicación positiva. Naveguen con cuidado para no perjudicar a nadie. Aprendan a distinguir entre los contenidos recomendables y los nocivos. Sean conscientes de que hay gente de todo tipo. Sepan resolver por sí mismos situaciones de riesgo.

Consejos para los menores Que no faciliten datos personales. Que nos presenten a sus amigos. Que abandonen el chat cuando alguien les moleste. Que no queden con desconocidos. Que informen de lo que les resulte desagradable. Que no abran mensajes de desconocidos.

Telefonía móvil La telefonía móvil es un medio de comunicación con unas características bien diferenciadas. La libertad de movimientos permite llamar desde cualquier sitio y en cualquier momento. La zona de cobertura llega prácticamente al 100 % del territorio, e incluso posibilita la itinerancia. La libertad de movimiento favorece su uso y el gasto que comporta. Permite el envío y recepción de mensajes cortos (sms o mms).

Teléfonos móviles (1) Un factor importante es la presión social. Se está comenzando a utilizar como reclamo la imagen de un usuario asiduo como reclamo para diversos productos. El mercado de los teléfonos móviles en España tiene una penetración del 94% con 40'4 millones de usuarios en España y 426 millones en el conjunto de la UE. Penetración: Francia 76% Bélgica 83% Alemania 90% Luxemburgo 150% Italia 111%

Teléfonos móviles (2) Los adultos solemos utilizar el móvil de forma racional, pero es paradójico que hayamos comprado un móvil a nuestro hijo y no podamos comunicarnos con él, porque está todo el día hablando con sus amigos. Aumentan las causas que nuevamente nos separan de él: el lenguaje que utilizan, los mensajes que envían o reciben, o el excesivo gasto telefónico. No es raro ver a adolescentes con el teléfono móvil, charlando con una jerga especial o enviando mensajes.

Algunas cifras sobre su uso Las ventas de terminales en 2005 pueden haber superado el listón de los 20 millones de unidades. El 94% de los jóvenes entre 14 y 35 años tiene móvil, según un estudio sobre Internet de la Fundación BBVA. El 83% de quienes utilizan el móvil realizan una media de 3,4 llamadas en un día normal por motivos personales y 5,2 por motivo de estudios o trabajo. Según las estadísticas de los principales operadores de telefonía móvil, cada terminal envía al día una media de 29 mensajes.

Consejos de uso Su utilización debe ceñirse a unas reglas claras, asumidas y consensuadas. No tiene sentido que el móvil sirva para aislar a la persona, con el pretexto de acercarle a los que tiene lejos. Marcar las reglas para utilizarlo según las edades, y los momentos o situaciones en los que es adecuado. Su utilización debe hacerse dentro de un contexto de autonomía responsable y sólo tendrá sentido si enriquece otras herramientas de comunicación.

Gracias "Frente a la pantalla, no olvides pestañear de vez en cuando, no es por tu salud ocular, sino por saber si mantienes alguna conexión con este mundo." Esto es lo que hay... http://www.haudahau.com