El domingo pasado recibíamos un gran mensaje sobre la misericordia de Dios por medio de la parábola del hijo pródigo. Aquel padre respeta, espera, abraza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mito: Los Cristianos No Deben Juzgar
Advertisements

En aquel tiempo Jesús dijo a los fariseos:
5º DOMINGO DE CUARESMA Tampoco yo te condeno..
DOMINGO 30 DEL TIEMPO ORDINARIO
Ciclo B 25 octubre 2009 Música: Sinagoga Hebrea 30 Domingo Tiempo Ordinario 30 Domingo Tiempo Ordinario.
Ciclo A Solemnidad de la Santa Cruz 14 de septiembre de 2008 Música: Canto bizantino(serena meditación sobre el Misterio de la Cruz)
V domingo de Cuaresma 21 de marzo de 2010
Palabra de Vida Marzo 2013 «Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le arroje la primera piedra» (Jn 8,7).
Vete y no peques más Domingo V de CUARESMA ( C ) Grupo de Liturgia
Domingo 2º de Cuaresma Ciclo B Día 8 de Marzo de 2009.
Tiempo ordinario del ciclo B
Domingo 24º del tiempo ordinario
Domingo 26º del tiempo ordinario
5 de Octubre Día del Camino
El tono de este poema refleja elocuentemente la situación espiritual de los israelitas al término del exilio. ▬ El edicto de Ciro (538 a. C.), que.
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 6 de Mayo de 2012.
Ciclo B Día 4 Domingo segundo de Diciembre de ADVIENTO de 2011
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 18 de Marzo de 2012.
2º domingo de Cuaresma Ciclo A Día 20 de Marzo de 2011.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 49 UN ACTO ESPECIAL UN DÍA UN FARISEO LLAMADO SIMÓN INVITÓ A JESÚS A CENAR. LOS FARISEOS ERAN LÍDERES RELIGIOSOS Y A MUCHOS DE ELLOS.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Domingo sexto del tiempo ordinario Ciclo A Día 13 de Febrero de 2011.
Hacer click para continuar Cantos sugeridos: Danos tu luz; Oración de unidad.
19 de abril 2015 III Domingo de Pascua. Primera lectura Hch 3,
CUARESMA 5 Marzo 25 – Juan 8,1-11. De madrugada se presentó Jesús en el templo, todo el pueblo llegó allí y el se puso a enseñar.
22º de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma. Primera lectura Jer 31,
VOLUNTAD E INSERTIDUMBRE
Palabra de Vida Marzo 2013 “El que no tenga pecado, que arroje la primera piedra” (Jn 8,7).
Domingo segundo de Adviento
Evangelio según San Lucas
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
Evangelio según San Marcos
El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra.
Domingo quinto de Cuaresma
El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra.
La Liturgia de hoy nos recuerda que la Cuaresma no es un tiempo para tirar piedras, sino para construir la fraternidad. El problema del mal y del pecado.
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS
Evangelio según San Juan
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
Jesús – La Intersección de la Justicia y la Misericordia
La Primera Piedra.
PERFUME FINO PARA JESÚS
UNA MUJER Marzo 21 – Juan 8,1-11 CUARESMA 5.
Evangelio según San Juan
V DOMINGO DE CUARESMA V DOMINGO DE CUARESMA El que esté sin pecado que le tire la primera piedra El que esté sin pecado que le tire la primera piedra.
CAMINO hacia Jerusalén EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas Pongamos el “Pie Jesu” de Fauré en la voz de la adúltera.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 72.
Adúltera Brillo +20% QUINTO DOMINGO DE CUARESMA.
Evangelio según San Marcos
Evangelio según San Marcos
San INOCENCIO CANOURA.
XV Domingo Ordinario 12 de Julio de Primera lectura Am 7,
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Lucas
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
LOS DOS SERÁN UNA SOLA CARNE Marcos 10, de Octubre 2015
Fecha: Mayo 19 de 2015 Tema: Los mandamientos de la ley de Dios.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo Cubierta Angelical CLASE 069 LA MISION DE IGLESIA LA FE DEL EVANGELIO Nuestro Único y Sabio Dios, Jesucristo.
T. Ordinario DOMINGO 30.
Evangelio según San Marcos
PRIMERA LECTURA Lectura del libro de Apocalipsis 7, 2-4, 9-14 Apareció en la visión una muchedumbre inmensa, que nadie podía contar, de toda nación,
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Ciclo B 25 octubre 2015 Música: Sinagoga Hebrea 30 Domingo Tiempo Ordinario 30 Domingo Tiempo Ordinario.
V Domingo de Cuaresma 13 de Marzo del Lectura del libro del profeta Isaías Is 43,
La mujer adúltera La primera piedra.
Principio Sermón del llano (Luc 6:17) Luc 6:39-42 Les dijo también una parábola: ¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en un hoyo?
Lectio divina del Salmo dominical Is 43,16-21: Mirad que realizo algo nuevo y apagaré la sed de mi pueblo. Sal 125,1-2ab.2cd : El Señor ha estado.
Clic para avanzar V Domingo de Cuaresma 13 de Marzo 2016 Isaías 43, 16-21: “Yo realizaré algo nuevo y daré de beber a mi pueblo” Salmo 125: “Grandes.
V Señor, ábreme los labios R Y mi boca proclamará tu alabanza V Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo. R Como era en el principio ahora y siempre.
Transcripción de la presentación:

El domingo pasado recibíamos un gran mensaje sobre la misericordia de Dios por medio de la parábola del hijo pródigo. Aquel padre respeta, espera, abraza y perdona a su hijo pródigo hasta hacerle una fiesta.

En contraste estaba el hijo mayor que está externamente en la casa, pero no internamente. Su amor al padre no es pleno y verdadero, porque odia a su hermano y no quiere participar en la alegría de su padre.

Hoy en el evangelio aparece esta parábola encarnada en la realidad: Jesús es el buen padre, la mujer adúltera es como el hijo pródigo y los fariseos son como el hermano mayor de la parábola. Escuchemos esta escena. Jn 8, 1-11

En una tarde suave, Jesús al templo marchó Automático

para enseñar a la gente, ansiosa de oír su voz.

En tanto los adoctrinaba, llegaron los fariseos

junto con los escribas y una mujer entre ellos.

“Esta mujer, buen maestro, sorprendida en adulterio.

Moisés dice que se lapide, ¿qué dices tú de ello?”

Baja la mirada a la arena y en ella escribe con el dedo;

Es la ocasión de acusarle si se apiada de aquel reo.

Endereza su figura y exclama en tono sereno:

“El que libre esté de pecado que comience el apedreo”.

Jesús inclinose de nuevo mientras dibuja en el suelo,

y uno a uno todos marchan, tanto mozos como viejos.

Y ya Jesús solo ha quedado, y a la mujer dice sereno:

“Si el pueblo no te ha condenado, yo tampoco te condeno;

vete y no peques más, que tienes derecho al cielo”. Hacer CLICK

Los fariseos ponen la trampa a Jesús. Si dice que no debe morir va contra la ley. Si dice que debe morir va contra su propio pensar y su doctrina. Aquella mujer parece cierto había cometido un pecado, por el cual merecía la muerte, según las leyes judías.

Uno porque la deshonran públicamente. Todos tenemos derecho a nuestra fama. No se pueden decir las faltas de los demás, aunque nos conste, si no es por un bien mayor social, lo cual debemos ver claro. El pecado de aquel grupo de fariseos es quizá mayor que el de la mujer.

Pero el pecado de los fariseos es mayor, porque más que la muerte de la mujer están deseando la muerte de Jesús, debido a la envidia que tienen.

Además de que Dios no puede querer que se apedree a las adúlteras, como Dios no quiere que nos matemos unos a otros. Dios hará justicia; pero mientras tanto, está la ley del amor y la misericordia.

A veces parece que se contraponen la justicia y la caridad. Hay momentos en que parece que la justicia se pone en contra de la caridad, utilizando la Ley para hacer el mal. Pero la caridad está por encima de la justicia.

Aquella condena a la mujer de hecho es una injusticia, porque la mayor culpa solía ser del esposo que, antes que ella, solía ser adúltero. Y sin embargo no se le juzgaba ni se le tenía en cuenta el adulterio.

Jesús se agacha a escribir en la arena, como para dar tiempo a pensar. Pero la maldad parece que tiene prisa y le urgen a Jesús a que dé su parecer.

Y ellos se fueron marchando comenzando por los más viejos. El evangelista aquí tiene una nota de sana ironía. Jesús les dijo: “El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra”.

Quedan frente a frente la miseria humana y el corazón de Dios, encerrado en Jesucristo. Aquella infeliz mujer nos representa a todos: débiles, falsos, traidores. Jesús está diciendo con los ojos a aquella mujer, como Dios nos dice a nosotros: “te amo”.

Jesús perdona la culpa a la mujer; pero la pide un arrepentimiento especialmente con propósito de la enmienda: “No vuelvas a pecar”.

Debemos meditar un poco en la misericordia de Jesús con aquella mujer, que se parece a la misericordia del padre con el hijo pródigo. Primeramente tiene respeto. La misericordia no humilla. Y Jesús siente compasión, que es padecer con la otra persona.

La verdadera misericordia, como la de Jesús, dignifica. La misericordia no atropella, no envilece. Lo mismo sucede cuando el padre del hijo pródigo lo recibe con los brazos abiertos y le da los distintivos del hijo: vestido y sandalias nuevos, anillo y fiesta.

La eleva, hace que sea comprendida y amada. Al sentirse perdonada y purificada, hace que se sienta libre, que no tenga ataduras ni oprobios. Sólo cuando alguien es capaz de amar puede llamarse “persona” de verdad. El perdón de Dios dignifica a la persona.

Nadie tiene derecho a tirar piedras a nadie, porque todos somos pecadores. Ni “piedras” de palabras o de pensamientos. Si hay que tirar piedras, las tiremos contra nosotros mismos. A veces vemos la mota en el ojo ajeno y no vemos la viga en el nuestro.

Los fariseos le quieren poner una trampa. Ellos apelaban a la ley, que, si era de Moisés, venía de Dios. Pero Jesús tenía una ley superior grabada en su corazón: la ley del amor. Hoy nos da Jesús una lección grande de inteligencia y valentía.

Jesús se dejó llevar por lo principal que era la ley del amor. Por eso habló con prudencia y sabiduría, de modo que nadie pudo rebatirle, cuando les dijo: Quien esté limpio de culpa que tire la primera piedra.

Quien esté limpio de culpa que tire la primera piedra. Automático

Quien esté limpio de culpa que tire la primera piedra.

Tu, Señor, que descendiste a enseñarnos el amor,

concédenos ahora tu perdón.

Quien esté limpio de culpa que tire la primera piedra.

Quien esté limpio de culpa que tire la primera piedra. Hacer CLICK

Y la gran enseñanza de esta escena para nosotros es que, si Dios nos ha perdonado, es para enseñarnos que nos debemos perdonar unos a otros. Jesús no ha venido a condenar sino a salvar.

Y perdonarnos hasta llegar a la dignificación o rehabilitación espiritual. No se trata sólo de una actitud compasiva, El amor es una fuerza dinámica y renovadora. Hay que buscar al miserable para sacarle de la miseria.

Cuando Jesús mira con amor a esa mujer y cuando ella se siente sanamente amada, es cuando ella se siente una mujer amada, digna de amor y de una vida nueva.

Esta vida nueva y libre predicaba al pueblo de Israel el profeta Isaías (el 2º), cuando estaban en el desierto. Dice que Dios le va a abrir un camino nuevo por el desierto inhóspito, para que puedan alabarle en su tierra. Primera lectura: Isaías 43, 16-21

Así dice el Señor, que abrió camino en el mar y senda en las aguas impetuosas; que sacó a batalla carros y caballos, tropa con sus valientes; caían para no levantarse, se apagaron como mecha que se extingue. "No recordéis lo de antaño, no penséis en lo antiguo; mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿no lo notáis? Abriré un camino por el desierto, ríos en el yermo. Me glorificarán las bestias del campo, chacales y avestruces, porque ofreceré agua en el desierto, ríos en el yermo, para apagar la sed de mi pueblo, de mi escogido, el pueblo que yo formé, para que proclamara mi alabanza”.

Este optimismo quiere infundirnos la Iglesia con esta escena de la adúltera. Dios no ama el pecado, pero sí ama al pecador. El pecado es una cosa muy mala; pero aun después del pecado, si comprendemos la misericordia de Dios, podemos sacar bienes para el alma.

Si somos consecuentes con la misericordia de Dios, podremos cantar, como hoy nos dice el salmo responsorial: “El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres.

Automático grande con nosotros

y estamos alegres, y estamos alegres.

Cuando el Señor cambió la suerte de Sión nos parecía soñar.

La boca se nos llenaba de risas, la lengua de cantares,

El Señor ha estado grande, grande con nosotros,

Los que sembraban con lágrimas cosechan entre cantares.

Al ir, iban llorando, llevando la semilla.

Al volver vuelven cantando, trayendo sus gavillas.

El Señor ha estado grande, grande con nosotros,

AMÉN