1 MTI2201 Montaje Industrial 2º Semestre 2014Jose Lizana 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DINÁMICA DE LOS FLUIDOS
Advertisements

ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS
Ing. Gerardo Márquez, MSc
INGENIERO HENRY MONTAÑA
El Fenómeno de la Hidrostática
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
Programa de Física II para Enfermería General con Bachillerato
Introducción a la Ingeniería Industrial
INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: TECNOLOGIAS BASICAS DE AUTOMATIZACION
Física para Ciencias: Fluidos
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
DESAGREGACION PRELIMINAR DE SUB COMPETENCIAS
por Juan Miguel Suay Belenguer
Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas
Unidad 2 Sistemas Mecánicos II
Ecuaciones de estado de los gases Ley de los gases ideales
Componentes del Diseño Curricular
1 4. METODOS PARA EL CONTROL DEL FLUJO. 2 TIPOS DE PERDIDAS EN BOMBAS I.Perdidas volumétricas: Circulación de flujo del lado de alta presión al de baja.
Ing. Fernando Rodríguez Cruz. Ing. Fernando Gabriel Rodríguez Flores.
APLICACIONES HIDRAHULICAS
Instructivo N° 6 Este instructivo le guiará para Revisar las Planificaciones de sus Docentes.
Ingeniería Mecánica presentado por: Santiago toro
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO PORTADA. Opción 1
Aplicaciones 2011 Hidraulicas.
LAURA MURILLO MANUELA ARREDONDO
HERRAMIENTAS HIDRAULICAS 11º4.
DIBUJO DE INGENIERÍA Esta asignatura se imparte al Plan Común de Ingeniería de las carreras siguientes:
1 Graduado en Electrónica y Automática Reunión
Aplicaciones 2011 Hidráulicas.
MECÁNICA DE FLUIDOS.
I.E.S. FDO. LÁZARO CARRETER
Dibujo Industrial II Curso
REUNION DOCENCIA AGOSTO 2008 Planificación 2008 –Segundo Semestre Inicio de Actividades: 18 de Agosto Término de Actividades: 19 de Diciembre –Evaluación.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
APLICACIONES HIDRAULICAS 11-3 INTEGRANTES : DANIEL BUILES
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN URBANISMO GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE TALLER VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller VII corresponde al primero.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE MEDIOS DE EXPRESION I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller de Medios de Expresión.
                                                                    
Introducción a la Hidráulica
Circuitos neumáticos y oleohidráulicos: Sistemas Hidráulicos
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE Asignatura: Mecánica de Fluidos
TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO: MÁQUINAS REALES: EL AUTOMÓVIL
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
PROPONENTES LUIS JAVIER CARO RAMÍREZCód.: CARLOS LEONARDO RINCÓN CRISTANCHOCód.: DIRECTOR INGENIERO HENRY MONTAÑA DISEÑO Y AUTOMATIZACIÓN.
Módulo II Didáctica general.
1. Acoplamientos entre árboles
ANGELA MARIA TERRANOVA CIELO LOSADA
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
Ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica,
Herramientas Hidráulicas
Integrantes Lorena lopez tobon maicol muñoz rendon.
Ingeniería de Yacimiento, Productividad y Servicios Integrales.
CAMILO CARDONA OSSA PABLO SOTO CALLE
METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR Diseño de un proyecto curricular nuevo.
DANIELFELIPEAGUIRREGARCIA  La hidráulica es una rama de la física y la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los.
Luisa Fernanda Ruiz B. 11* En la actualidad las aplicaciones de la oleo hidráulica y neumática son muy variadas, esta amplitud en los usos se debe.
Ing. Electronica.
formalidad para la presentación de trabajos escritos
E n la actualidad las aplicaciones de la oleohidráulica y neumática son muy variadas, esta amplitud en los usos se debe principalmente al diseño y fabricación.
La hidráulica es una rama de la física y la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los fluidos. Todo esto depende de.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
Índice del libro.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
TEMA 4. SISTEMAS HIDRÁULICOS
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINA
Componentes de Sistemas y Equipos Industriales
VIBRACIONES MECANICAS – ANALISIS DE FRECUENCIAS
PI _01 OTOÑO 2005 DIBUJO TECNICO JOSE LIZANA CLAUDIO ROMÁN.
Transcripción de la presentación:

1 MTI2201 Montaje Industrial 2º Semestre 2014Jose Lizana 1

2 EJERCICIO  Nombre: JOSE LIZANA GODOY  Profesión: Ingeniero en Manofactura Industrial.  Edad: 38 Años.  Dirección: Comuna de PAINE  Celular:  Correo:  Tiempo libre: Gimnasio, Futbol, Leer, Pasear  Comentario:

3 Docente = Facilitador  APOYADOR  TOLERANTE  OBSERVADOR  LIDER

4 Objetivos Generales  Realiza análisis de montaje de sistemas de automatización y control de acuerdo a información técnica del fabricante.  Identifica partes, piezas de sistemas y equipos industriales de acuerdo a información técnica.  Realiza montaje equipos hidráulicos y/o neumáticos de acuerdo información técnica del fabricante.  Realiza montaje de equipos electromecánicos de acuerdo a información técnica del fabricante.  Realiza montaje de otros equipos y maquinas industrial de acuerdo a información técnica del fabricante.

5 Unidades Programáticas 1.Componentes de Sistemas y Equipos Industriales (25 Hrs). 2.Aplicaciones de Equipos Industriales (30 Hrs). 3.Sistemas Industriales de aplicaciones especificas (30 Hrs).

6 Unidad Nº 1 Componentes de Sistemas y Equipos Industriales 1.Fundamentos: Sistemas, Subsistema, Conjuntos, Repuesto, Componente y Insumo. 2.Equipos y Componentes: Elementos de Maquinas, Ejes, Arboles de Transmisión, Rodamientos, Buje, Engranajes, Cañerías, Tubos, Poleas, Cojinetes, y Elementos de Acoples.

7 Unidad Nº 2 Aplicaciones de Equipos Industriales 1. Metodologías de trabajo y distribución del espacio físico. 2.Normas de seguridad para el desarrollo de las actividades de desmontaje y montaje de equipos industriales. 3.Componentes y Sistemas Industriales.

8 Unidad Nº 3 Sistemas Industriales de Aplicaciones Especificas Fundamentos de Equipos Hidroneumáticos.  Principio de Pascal.  Principio de Arquímedes.  Teorema de Bernoulli.  Concepto de Viscosidad y Dinámica de Fluidos Líquidos.  Ley de Gases Ideales.  Ley de Boyle-Mariotte y Gay Lussac.  Ley de Charles y Avogadro.

9 Evaluaciones Parciales  1° Prueba Parcial Teórica (25%)  2° Prueba Parcial Teórica (25%)  3° Prueba Parcial Teórica (30%)  4° Nota Parcial (Trabajos Prácticos equivale (20%)(3 a 4 Notas).

10 Evaluaciones Finales  Evaluaciones Parciales (60%)  Examen Transversal (ET) (40%)

11

12 Bibliografía  Guía técnica se seguridad para el diseño y utilización de maquinas y equipos de trabajo.(Cebollada Pras, Fernando).  Montaje y Mantenimiento Mecánico. (Enrique Ortea).  Mecánica de Fluidos. (Robert Montt).  Fundamentos de Mecánica de Fluidos. (Bruce Roy Munson).

13 Pagina de almacenaje de Materia  Correo:  Contraseña: JOSElizanagodoy1975 NOTA: Al bajar la información cierre la sección.