LA MEMORIA Macarena Delgado González Mario Solera Arganda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEMORIA EN LOS DEPORTES
Advertisements

LA MEMORIA.
DIDÁCTICA DE E/LE Vocabulario.
MEMORIA © Prentice Hall, 1999.
Atención, Memoria y Exploración de la Orientación
ESTRATEGIAS COGNOCITIVAS
LA MEMORIA Recuperamos imágenes y vivencias del pasado
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
Memoria PSIC 3001.
Módulos de la Memoria a Largo Plazo.
La Memoria Humana.
La memoria y su psicopatología
La memoria.
Introducción a la Psicología
Memorización.
La Memoria La memoria humana es la facultad que posee nuestro cerebro para almacenar y recuperar información.
La Memoria Estructura y funcionamiento Alina Chaves
Tipos de Olvido -Fallas de Codificación -Fallas de Almacenamiento
La Memorización Poner los hechos en claro
SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
LA MEMORIA (Libro de texto: MAC GRAW, p )
Ordenamiento Interno y Búsqueda Binaria
Semiología Psiquiátrica
III Unidad Procesos Psicológicos Básicos
Procesos Cognitivos básicos
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
Procesos Psicológicos Básicos Ps. Carolina Arriaza P.
Procesos Cognitivos y de Aprendizaje.
La Memoria (El funcionamiento de la memoria, cómo mejorar la memoria,
APRENDIZAJE Y MEMORIA La memoria es la información que es almacenada La base de la memoria es la eficiencia de las sinapsis El aprendizaje es el proceso.
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Plantel Coacalco 184 “IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA HUMANA” González Espinoza Gabriela.
M E M O R I A.
La Memoria 1.- Cuanto más usemos la memoria, mejor será. No hay límite a la cantidad de datos que puede almacenar en su memoria. 2.- Utilizar la memoria.
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
Elaborado por: Mtro. Oscar Arturo Orozco Magallón
Cuando la memoria falla Potenciación del Rendimiento Académico
Memoria.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
“La memoria es un músculo: cuanto más se ejercita, más se desarrolla”
Posibilidad de aumentarla
Agustín Sánchez Asensio Daniel Alonso Fernández Ionut (¿Nombre?)
MEMORIA SENSORIAL + Integrantes: Karen Villena Camila Pino
MEMORIA Se la puede definir como la capacidad de ingresar, registrar, almacenar y recuperar información del cerebro, ya sean valores, como también recuerdos.
M.C.P. Organiza toda la información recibida, es el elemento que más interviene, sus funciones abarcan desde la recogida de estímulos, su codificación,
Bases biológicas de la memoria.
Salvador Dalí – The Persistance of Memory – 1931 ¿Qué elementos de la memoria están presente en la obra?
LA MEMORIA Macarena Delgado González Mario Solera Arganda.
MEMORIA HUMANA.
EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como.
Salvador Dalí – The Persistance of Memory – 1931 ¿Qué elementos de la memoria están presente en la obra?
TRANSTORNOS DE LA MEMORIA SINDROMES Síndrome amnésico. Trastorno de la memoria a corto y largo plazo, y es de origen orgánico como infarto cerebral,
Dibuja una moneda de memoria
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
LA MEMORIA. La memoria es la puerta de conexión con el mundo, los demás y nosotros mismos. No es una capacidad única: hay diferentes tipos de memoria.
APRENDIZAJE Y MEMORIA. Aprendizaje y memoria Aprendizaje: – Cualquier cambio relativamente estable en el comportamiento como consecuencia de la experiencia.
Bases neurológicas de la memoria
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
MEMORIA. EL VALOR DE LA MEMORIA Sin memoria seríamos incapaces de expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal. Clive.
Prof. Roberto Aguirre Procesos Cognitivos
La Memoria Humana.
Ps. Fabiola Coello Arrata
¿Qué es la memoria? La memoria es un proceso psicológico que sirve para codificar la información, almacenar y recuperar dicha información cada vez que.
Implicaciones del aprendizaje estratégico
Bloque I: Memoria Humana Tema 3: La concepción dual de la Memoria Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge.
La memoria.
LA MEMORIA (Libro de texto: MAC GRAW, p ) 1.
Dra. Giovanna Minervino. DEFINICION…….  Es la causa mas comun de demencia a nivel mundial (60-70 % de los casos son alzheimer)  Es un síndrome que.
Departamento de Filosofía y Psicología. La podemos definir como: “La parte de la memoria que es más o menos permanente, correspondiente a todo lo que.
Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 1.- La memoria a corto plazo (MCP) 2.- Capacidad en la MCP.
Transcripción de la presentación:

LA MEMORIA Macarena Delgado González Mario Solera Arganda

LAS ETAPAS DE LA MEMORIA La memoria es el proceso por el que recuperamos la información registrada en nuestro cerebro. Consta de tres operaciones básicas: *CODIFICACIÓN – Selecciona y modifica la información sensorial hasta hacerla reconocible y manipulable por nuestra memoria. *ALMACENAMIENTO – Conserva y recupera la información cuando sea necesario. En algunos casos la habremos perdido para siempre; en otros, permanecerá imborrable en nuestra memoria. *RECUPERACIÓN – Trae a la conciencia la información hasta hacerla consciente de nuevo, es lo que llamamos recordar. Si ha quedado bien organizada y guardada en el lugar correcto, nos será más fácil encontrarla.

MODO DE ALMACENAMIENTO Distintos tipos de memoria : TIPO DE MEMORIA MODO DE ALMACENAMIENTO CAPACIDAD TIEMPO DE RETENCIÓN SENSORIAL Mediante los sentidos Limitada 1 ó 2 segundos MCP Mediante la repetición 15-25 segundos MLP Mediante la repetición en la MCP Ilimitada Permanente

Niveles de procesamiento Conocemos que el sistema límbico está implicado en el registro de diversos tipos de memoria y en la transferencia de datos a la MCP. Engrama: cambio físico ocurrido en el cerebro, correspondiente al recuerdo de algún material o información.

Reconocimiento y recuerdo RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN La diferencia del funcionamiento entre la memoria humana y la memoria del ordenador es que : * La humana es una memoria semántica conseguimos acceder a datos ya que unos recuerdos nos llevan a otros, ayudándonos a encontrar la “ruta” hasta llegar a ese conocimiento. También influye en la recuperación de ésta es el estado de ánimo. * La de los ordenadores es una memoria espacial, tiene una capacidad limitada y los datos se localizan registrando minuciosamente cada uno de los sectores del disco hasta dar con la información requerida, ésto se realiza a velocidades de vértigo. Reconocimiento y recuerdo La diferencia que existe entre el RECONOCIMIENTO y el RECUERDO son: * El Reconocimiento es la conciencia de haber sido ya expuesto anteriormente ante el mismo estímulo. Es un tipo de memoria pasiva y que exige menos esfuerzo que el recuerdo. * El Recuerdo es la recuperación efectiva de una información almacenada en la memoria. Ésta nos exige buscar, recuperar y cerciorarnos de que se trata de la información solicitada.

El OLVIDO Consiste en la incapacidad de recordar, es algo natural y esencial para que la memoria funcione correctamente . - Las tres causas principales del olvido son: * Por falta de uso: ello implica que el recuerdo se va desvaneciendo con el tiempo, y si no hay nada que lo impida, termina por desaparecer. * Por interferencia: tiene lugar cuando una información de la memoria bloquea a otra e impide que esta última sea recordada. Para la mayoría de investigadores ésta es la clave del olvido, aunque no siempre interfieren negativamente, a veces, los recuerdos anteriores nos ayudan a comprender mejor una información nueva. * Intencionadamente: o bien porque no nos interesa o porque está relacionada con experiencias desagradables o dolorosas; en esos casos utilizamos un bloqueo de forma inconsciente como defensa ante esos recuerdos. Cuadro del olvido proporcionado por Ebbinghauss

Las amnesias Es una anomalía temporal de la memoria que consiste en la pérdida total o parcial de ésta por un determinado acontecimiento y puede durar desde minutos hasta años. Suele estar provocada por una lesión, un accidente… Tres tipos de anemias: * Amnesia retrógrada o traumática: Impide recordar los acontecimientos anteriores al accidente. Suele haber una recuperación progresiva de esos recuerdos, primero llegan los más antiguos y después los mas cercanos al accidente, se recuperan los anteriores y posteriores pero nunca el momento exacto en el que sucedió. Aunque puede que esos recuerdos se pierdan definitivamente. * Amnesia postraumática: es un momento de confusión caracterizado por la dificultad para orientarse en el espacio y en el tiempo. * Amnesia anterógrada: ocasiona la pérdida de recuerdos relativos a sucesos que han ocurrido después de sufrir un daño.

La enfermedad del Alzheimer El alzheimer es una dolencia relacionada con el envejecimiento y la degeneración de las neuronas. Los síntomas principales, además del deterioro físico: - Graves pérdidas progresivas de la memoria y de las capacidades lingüísticas. - Confusión - Incapacidad para completar una actividad - Depresión - Alucinaciones Afecta aproximadamente al 10 % de la población mayor de 65 años y a casi el 50% de los mayores de 85 años y no existe un tratamiento eficaz El síndrome de Korsakoff Es un tipo de amnesia anterógrada y esta enfermedad la suelen padecer los alcohólicos crónicos. Una vitamina, la tiamina, provoca daños importantes : repeticiones de las misma preguntas, reiteraciones de la misma historia , entre otros desórdenes en los recuerdos o el conocimiento.

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LA MEMORIZACIÓN La mnemotecnia consiste en reglas diversas cuya única finalidad es la de fomentar la capacidad de memorización y facilitar la recuperación de la información previamente almacenada. La clave esta en la organización de los contenidos mediante asociaciones entre los datos que hay que aprender. Algunas de estas técnicas requieren un entrenamiento previo: -La técnica de los lugares o de los loci: el orador se sirve de una construcción arquitectónica que guarda en su imaginación: un teatro, una casa conocida…etc. Se asocia la imagen de un objeto(libro, flor, etc.). A cada tema del discurso, o incluso a cada una de las palabras que se quiere recordar, y se coloca cada objeto en una de las habitaciones de la casa. Después por orden se irán recorriendo con la imaginación cada una de las estancias y encontrando en ellas los objetos depositados, cada uno de los cuales nos traerá a la memoria la palabra o tema que le hayamos asociado.

-La técnica de la palabra clave: consiste en emplear estímulos conocidos que nos faciliten la búsqueda el recuerdo en la memoria a largo plazo mediante el uso de palabras claves al inicio de los párrafos principales. Eso nos permitirá desplazarnos a lo largo del tema sin perder el hilo de lo que estamos diciendo. *Otra técnica en la que se utilizan palabras asociadas a números del 1 al 10 (por ejemplo) para mantener así un orden de contenidos y después asociar a cada una de estas palabras clave una imagen de nuestra invención. Esta técnica es similar a la de los lugares. La asociación: consiste en conectar los datos con otros términos formando un conjunto con significado se puede recurrir a músicas o asociaciones mas extravagantes que nos ayuden a recordar. La organización del material: facilita un almacenamiento y procesamiento significativo de la información. Por ejemplo ojear el índice o los capítulos. La practica y repaso (sobreaprendizaje): es imprescindible para evitar la perdida de información por falta de uso.