TRASTORNO PSIQUICO EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD LIC. ROSARIO COCA GUZMAN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trastorno bipolar 1b Romen Padilla Polegre.
Advertisements

Datos a obtener en el interrogatorio Médico-Psicológico.
Practicas de Psicología Médica
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Problemas emocionales y de conducta
ESQUIZOFRENIA.
LAURA GOMEZ VIVIANA GUERRERO JULIANA MOLINA
LAS EMOCIONES La regla del tres.
Trastorno de ansiedad.
TV Interactiva para el Buen Vivir ®. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Trastornos de personalidad
El niño hiperactivo.
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
Trastornos Emocionales
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
ESTRÉS LABORAL.
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - F60.31
TGD & Autismo Dr. Josep Tomas UAB.
Esquizofrenia.
TRASTORNO OBSESIVO- COMPULSIVO…
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
ENFERMEDADES MENTALES
TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD
TRANSTORNO BIPOLAR.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
HIPERACTIVOS E INATENTOS
Principales Trastornos Psicológicos
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
Estimulación Temprana
Manía y ciclos maniaco-depresivos.
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
Trastornos del Estado de Ánimo
Trastornos de las emociones y comportamiento social
TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO
Trastornos obsesivos compulsivos
¿Que es el autismo?. El autismo es un Trastorno Generalizado del Desarrollo cuyos principales síntomas se manifiestan en el área de la conducta. El autismo.
Ps. Jessica Gómez Marguart
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
SANDRA GALLEGO ZAMORA SAMANTHA DIAZ VELASCO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos emocionales y o de conducta.
POR: ZELENIA M. EGUIGURE PERSONALIDAD NORMAL Y ANORMAL.
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
 Percepción que no corresponde a ningún estímulo físico externo. Las personas sienten esa percepción como real.
PSICOTERAPIA EN LA ESQUIZOFRENIA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Trastornos del Espectro Autista: Estrategias de Intervención.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
LA ESQUIZOFRENIA.
SINDROME DEPRESIVO Estado afectivo de profunda tristeza, desánimo, inhibición de la acción y del pensamiento, incapacidad, culpa y tendencia al suicidio.
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD . TIPOLOGÍAS DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD
Un exceso de autoestima puede ser síntoma de una serie de problemas psicológicos de diversa gravedad. Los más comunes son:
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
 Internet es un medio que sirve para informarse, comunicarse e interactuar con otras personas a través de un computador. De acuerdo con esto, se debe.
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
TDA y TDAH (diferencias y similitudes)
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
Dra. Giovanna Minervino. DEFINICION…….  Es la causa mas comun de demencia a nivel mundial (60-70 % de los casos son alzheimer)  Es un síndrome que.
Enfermedad de Huntington
DROGADEPENDENCIAS: Causas O La conducta asociada al consumo de drogas está impulsada por múltiples factores, de forma que nunca puede identificarse una.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA INFORME DE NTICS Asignatura: NTICS Docente: ING. ALEX VALAREZO integrante: HAROLD RODRÍGUEZ.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 Los estudiantes con trastornos de salud mental en la UNED (algunos apuntes) Alejandra Pereira JORNADAS : La inclusión de.
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
 Ansiedad  Estrés  Timidez  Trastornos del estado de ánimo.
Transcripción de la presentación:

TRASTORNO PSIQUICO EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD LIC. ROSARIO COCA GUZMAN

D ISCAPACIDAD PSIQUICA Se considera que una persona tiene discapacidad psíquica cuando presenta "trastornos en el comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes Puede ser provocada por diversos trastornos mentales como; la depresión mayor, la esquizofrenia, el trastorno bipolar; los trastornos de pánico, y el síndrome orgánico.

D EFINICION Y CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS MENTALES

E SQUIZOFRENIA La esquizofrenia es más frecuente en adultos con discapacidad intelectual. Este trastorno se caracteriza por distorsiones fundamentales y típicas de la percepción, del pensamiento y de las emociones, estas últimas en forma de desgaste o falta de adecuación de las mismas.

C ARACTERÍSTICAS DE ESTOS SÍNTOMAS La esquizofrenia se caracteriza por la presencia de alteraciones del pensamiento delirios percepción (alucinaciones estado de ánimo conducta. Característica de la esquizofrenia delirio- percepción- animo - conducta

E L AUTISMO COMO SÍNTOMA BÁSICO DE LA ESQUIZOFRENIA La incapacidad de entender la realidad y adaptarse a sus exigencias. La irrupción de un mundo interior sobrecargado de fantasías desiderativas y a veces de ideas delirantes lo que implica el apartamiento del mundo real

A LTERACIONES DEL PENSAMIENTO Y LA PERCEPCION Los delirios se describen como "creencias falsas que se mantienen de manera firme. Una persona con discapacidad intelectual puede creer que alguien va a perjudicarle si no se comporta bien con los cuidadores, sus familiares o sus compañeros. Los delirios de grandeza pueden indicar un episodio maníaco, que se refiere a creerse un líder en la comunidad, capaz de conducir o de leer un libro, o de ser un cuidador o técnico del centro al que acude. Las alucinaciones visuales de ver personas, animales u objetos que son inexistente. En personas con discapacidad intelectual se produce en un contexto "infantilizador", el contenido de las alucinaciones puede reflejarse en (por ejemplo, con acusaciones de "haberse portado mal o ser travieso o, pueden darse casos de "amigos imaginarios".

A LTERACIONES CONDUCTUALES Los trastornos psicóticos se presentan por primera vez como un cambio en el comportamiento de la persona. o pueden darse en un incremento de la agresividad verbal o fisica, o un aislamiento social marcado. A veces la persona comienza a hablar consigo misma o a alguien invisible, o a gesticular y agarrar objetos que los demás no pueden ver. Cuando existen estos casos es necesario llevar a cabo una evaluación psiquiátrica, y un análisis de la conducta para descartar o confirmar. En fases avanzadas de la enfermedad suelen ser más características conductas de abandono, aislamiento social y falta de motivación.

T RASTORNOS DE ANIMO En ocasiones, los trastornos afectivos pueden confundirse con trastornos esquizofrénicos. Esta confusión puede deberse a que con frecuencia los trastornos afectivos aparecen con alteraciones graves de conducta, tales como agresividad, irritabilidad e incremento de la actividad psicomotora. Para evitarla, es importante informarnos sobre el contexto familiar como por ejemplo cambio de casa, la muerte de un ser querido, y si a habido cambios en su conducta.

T RASTORNO DEPRESIVO La depresión en personas con discapacidad intelectual es una de las comorbilidades más complejas en asociar. Tenemos que dicha discapacidad afecta principalmente los extremos de la vida en que las personas pueden presentar diferencias en sus ritmos de aprendizaje y de desarrollo como por ejemplo, pueden estar avanzados en lenguaje y tener dificultades en motricidad; debido a factores biológicos, sociales o culturales

En la actualidad se reconoce que las personas con discapacidad intelectual son vulnerables a desarrollar depresión Esto surge de una predisposición genética, pero estan asociadas a factores como: la exposición continua a experiencias de rechazo social, la perdida, el fracaso, la calidad del apoyo social, emocional, la escasa capacidad para la resolución de problemas, y el déficit en habilidades para afrontar relaciones sociales e interpersonales; todo esto puede provocar en el individuo un conjunto de experiencias que llevan a un bajo control, labilidad emocional y la manifestación de síntomas depresivos

A LTERACIONES CONDUCTUALES EN LA DEPRESIÓN La persona puede mostrar una apariencia claramente depresiva, crisis de llanto, aislamiento, características más sutiles evitación del contacto visual que no se había manifestado previamente, enlentecimiento motor, evidencia de abandono del cuidado personal, o conductas claramente disruptivas como agitación motora, conducta auto agresiva, estando ausentes las primeras.

T RASTORNO BIPOLAR De todos modos, en ocasiones aparece un episodio mixto, en el que se combinan la tristeza, angustia e irritabilidad del síndrome depresivo, con la impulsividad del maníaco, lo que aumenta las posibilidades de suicidio.

E PISODIO MANIACO Episodio maníaco (hipomanía y manía) El trastorno maníaco se caracteriza por ánimo expansivo o irritable, aumento del habla, distraibilidad, cambio constante de planes, insomnio, hiperactividad o inquietud motora, desinhibición, exceso de familiaridad, comportamiento social y sexual inapropiado, hipersexualidad y agresividad. Los delirios de grandeza suelen referirse a tareas sencillas (en lugar de creerse un líder en la comunidad el sujeto puede creerse capaz de conducir o de leer un libro

T RASTORNO DE ANSIEDAD La frecuencia de trastornos de ansiedad en las personas con discapacidad intelectual es similar a la de la población general. Como en los casos anteriores, en las personas que no pueden expresar verbalmente su ansiedad ésta puede aparecer como alteraciones de conducta. En estos casos es necesario efectuar un análisis funcional que permita identificar qué está provocando el aumento de la ansiedad (estresores) y qué lo precipita (factores desencadenantes). La evaluación conductual se ha señalado como el método más fiable para el diagnóstico de trastornos de ansiedad en casos de retraso mental grave y profundo.

T RASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

T RASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC) Las obsesiones se describen como pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento del trastorno como intrusos e inapropiados, y causan ansiedad o malestar significativos, con una serie de características asociadas: - Las compulsiones se definen como comportamientos o actos mentales de carácter repetitivo, que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas reglas que debe seguir estrictamente. Por otro lado es necesario diferenciar los pensamientos obsesivos de alteraciones del lenguaje asociadas a la discapacidad intelectual como la ecolalia y el habla repetitiva, (por ejemplo, en el autismo). Los rituales y las rutinas rígidas forman parte también del autismo y pueden dar lugar a alteraciones comportamentales cuando se intenta variarlas.

T RASTORNO DEL SUEÑO Las alteraciones del sueño de una persona con discapacidad intelectual sólo empiezan a ser un verdadero problema cuando no deja dormir a los demas. Entre otras, las formas más habituales tienen que ver con las dificultades para conciliar y mantener el sueño, despertar precoz, somnolencia diurna y desajustes de fases de sueño (avance, retroceso). Conviene prestar especial atención a la apnea de sueño, que se asocia a algunos síndromes como Prader Willi y Down, en los que la obesidad es un problema frecuente. La persona que padece este trastorno suele roncar de forma habitual y, de vez en cuando, varias veces durante la noche "para de respirar" unos segundos. La calidad de su sueño es muy mala y en consecuencia tendrá mucho sueño durante el día, lo que aumenta la probabilidad de que presente alteraciones conductuales frente a demandas o peticiones insistentes de los demás.

T RASTORNO RELACIONADO AL DETERIORO DE FUNCIONES COGNITIVAS La percepción del deterioro debido a una demencia y la forma como se manifiesta en una persona con discapacidad requiere de la evidencia de cambios definitivos en aquellas funciones mentales que se ven afectadas por la enfermedad: memoria lenguaje, capacidad para realizar tareas complejas, orientación en el tiempo y el espacio, actividades de la vida diaria y personalidad, todas ellas en mayor o menor grado, ya alteradas prematuramente por la discapacidad intelectual.

Una de las características asociados al deterioro de las funciones cognitivas es el síndrome de Down está causado por un exceso de material genético en el cromosoma 21. Este material genético incluye el gen APP, responsable de la síntesis de la preproteína amiloide, a partir de la cual se sintetiza la proteína β- amiloide que es uno de los factores clave en la producción de los cambios neurodegenerativos propios de la enfermedad de Alzheimer. En el síndrome de Down, esta demencia puede iniciarse alrededor de los 40 años. Sin embargo, conviene tener muy presente, a la hora de hacer el diagnóstico, que en el síndrome de Down es habitual el llamado envejecimiento precoz, no acompañado de demencia

G RACIAS