MUSICA DE LA “ISLA DE PASCUA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DANZA CLÁSICA.
Advertisements

Baile nacional de Chile
Venezuela danza II nuestra tierra, el teatro folklórico y de calle se hizo presente en nuestras comunidades desde tiempos remotos. En estos bailes y danzas.
Estremadura, Ribatejo y Alentejo Es en estas provincias en donde mayor difusión tuvieron las danzas de salón europeas del siglo pasado (valses, polcas,
Música en la Antigua Grecia
Megalitos de la isla de Pascua
José AC Gomes Bacharel em Turismo – (UniverCidade) Promotor de vendas - Interamerican Representatives Camera Man USA - Video Tourist Guia de Turismo.
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
NB2 Educación Física Actividades rítmicas y recreativas
Bailes Tipicos del Sur de Chile
Fiesta de la Chilenidad
Brasil, Perú y Colombia Por:
LOS AFRICANOS Y SU MÚSICA
Rapa Nui y la lepra. Integrantes Daniela Bahamondes Mercedes Rubilar
FOLKLOR Y DANZAS FLORENTINA CIFUENTES.
Nos Proyecto: Bailes de Puerto Rico
En Voces/Lectura/Bomba y Plena/p. 184
ESQUEMA GENERAL El origen de la Música: la Prehistoria
Bailes nacionales e internacionales.
Música y bailes tradicionales
LA MÚSICA EN CHINA LA MÚSICA EN CHINA.
La Isla de Pascua o Rapa Nui, es una isla ubicada en el Océano Pacífico, perteneciente a Chile. Está considerada el ombligo del mundo, por ser el.
La Isla de Pascua “la tierra más remota del mundo”
Por: Raquel Brevé Juan Carlos Hilsaca Daniela Maduro
Musica.
Venezuela María Pamela Peláez.
Es más fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definirla. Todos entendemos qué es la música, pero ¿cuántos pueden poner en palabras cuáles son.
Educación Artística “ Música ” Instituto Mano Amiga Acapulco Profesor: Arturo Manuel Santos Adame Sección: Primaria Cuarto grado.
LA JOTA Aragón.
FAMILIAS DE INSTRUMENTOS
(Las estatuas de la Isla de Pascua)
PROPUESTA METODOLÓGICA
Tahití (históricamente llamada Otaheite) es la isla más grande de la Polinesia Francesa, un territorio de ultramar francés localizado en las Islas.
Música La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar.
Nombres : Antonia Soto y Sebastián Benavides Curso : 6B Profesora : Carolina Pìncheira.
3. La danza en la Antigüedad y la Edad Media
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO.
Índice 0) Introducción 1.1) ¿Por qué música?¿Por qué música? 1.2) Historia de la música 1.2.1) Música de la culturas antiguas y relación con la FilosofíaMúsica.
Prof. José R. Ferrer López, Ed.D.©
¿Cómo poder cantar y bailar al mismo tiempo?
LA CANCIÓN.
Merengue. Merengue Las Características Merengue se originó en la República Dominicana. Los instrumentos de merengue son la guitarra, la marimba, la.
TIPOS DE BAILE.
ZONA INSULAR.
Cultura Rapa Nui Se ubican en la Isla de pascua a Km de la costa chilena (frente a Caldera III región)
Realizado por: Mª Ángeles Ureña, Mª José Corchado, Beatriz Nielfa.
Idelisa L. Avilés Hidalgo
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
VIVE CANTANDO.
LOS TIPOS DE MUSICAS FOLCLORICAS
Carles Garrigues Albelda
Por: Joanne Simon.  Ésta es una danza de las más representativas y populares.  Se baila en parejas pero sin contacto entre los bailarines; es movida.
Felipe mena Brandon contreras Cesar morales Bryan rojas.
Universidade Católica Portuguesa - Faculdade de Ciências Humanas – Mariana Catela Língua Espanhola IV
Música del siglo XX y XXI
Joaquín campos Profesor : Patricio aguilera Colegio Las Americas.
Los instrumentos musicales
Instrumentos Musicales de Perú
Nombre: Leonor Vásquez
Estudiando el pasado de humanos
EL ARTE El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes.
El Barroco Definición: Período cultural europeo que se desarrolló entre los s. XVII y primera mitad del s. XVIII. Estaba caracterizado por la exaltación.
PRUEBA DE SOCIEDAD Los pueblos originarios, su ubicación y aportes culturales a la sociedad chilena actual. Cuarto Básico Escuela G-27 DAEM - ARICA Prof.
Santiago Arboleda Rojas. Melissa Cano Ortiz. 8.A Para: Ledis Laura Quintana.
Jesús Daniel Pacheco Vargas Folclor del Pacifico Colombiano.
Sonidos chilenos Instrumentos folclóricos de nuestro país.
¡Hola niños y niñas! Los invito a conocer qué es el folclor y como se diferencia en cada zona de nuestro país.
NB2 Educación Física Actividades rítmicas y recreativas
Transcripción de la presentación:

MUSICA DE LA “ISLA DE PASCUA”

Su Origen La Isla de Pascua o Rapanui fue descubierta por el holandés Jacob Roggenween en el año 1722 El capitán Policarpo Toro la anexó al territorio chileno en el año 1888

CARACTERISTICAS Son extraordinariamente dotados para la música y la danza Sus expresiones antiguas, como los legendarios “MOAIS” han pasado casi al olvido. Predomina la música vocal, acompañados de golpes de manos.

MAS CARACTERISTICAS Tiene mucha semejanza al folklore de la Polinesia más que al territorio nacional. Los cantos religiosos, como el Kimene, proviene de Tahiti. Otros cantos como el Aku-Aku, revivían recuerdos de espíritus malignos.

Y MAS CARACTERISTICAS Los cantos de UTE que se conocen en otras islas polinésicas corresponde a temas de amor correspondido. Los KAI-KAI son recitaciones rítmicas que se hacen para acompañar las figuras de cuerdas hechas con los dedos de las manos, entrecruzando cuerdas.

DANZAS PASCUENSES Sau-Sau:Las parejas se unen y se apartan con movimiento de cadera. Ula-Ula:Baile rápido con movimiento de cadera y brazos Tamuré: Baile con movimiento de pelvis.

INSTRUMENTOS MUSICALES Maea Keho Hio Kauaha Ukelele Guitarra Upa-Upa Armónica de boca

MAEA Piedras duras, redondas, que se golpeaban rítmicamente y acompañaban los conjuntos de canto. Eran sacadas del lecho marino por ser resistentes

KEHO Tambor primitivo de piedra. Se hacía un hoyo en la tierra el que se cubría con una piedra laja. Se golpeaba con los pies desnudos siguiendo el ritmo de la música.

HIO Especie de flauta de caña de bambú con agujeros. Tiene un sonido lastimero. Su nombre de origen tahitiano significa silbar o soplar.

KAUAHA Mandíbula de caballo o burro disecado en forma natural. Al golpear la quijada contra el suelo o contra la palma de la mano, produce sonidos.

UKELELE Pequeña guitarra de cuatro cuerdas, que viene de la Polinesia. Tiene un sonido cadencioso y sugerente.

TRABAJO REALIZADO POR: Augusto Aguayo Romero Escuela Rep. De Italia Penco Año 2000