Contenido 2 I.Contexto II.Objetivos de la política pública III.Universal conceptual de resultados IV.Resultados V.Dictamen VI.Síntesis de las acciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Advertisements

Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO PROGRAMA DE LA MUJER EN EL SECTOR AGRARIO
Encuesta sobre Fraude Agosto I.Perfil de entrevistados.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
AGROACTIVO: 1 agricultura, ganadería y agroindustria.
1 Avance manual A. G. Montero ¿Qué es la masonería? La francmasonería o masonería se define a sí misma como una institución discreta de carácter.
PRIMEROS RESULTADOS INDICADORES DE LA PRIMERA ETAPA (CORTO PLAZO) ENERO DEL AÑO 2011.
Gestores Voluntarios de COFIDE
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Eficiencia Recaudatoria del Estado
Administraciones de Grandes Contribuyentes Cuenta Pública 2007.
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
AGENDA Metodología Alcance Actualizaciones –Disposiciones Generales –Ingreso a la Universidad Ingreso a primer semestre Múltiple Programa Traslado Transferencia.
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO
1 1 NÚM. 107 CUMPLIMIENTO DEL MANDATO POR EL QUE FUE CREADO EL FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE FOMENTO EJIDAL AUDITORÍA DE DESEMPEÑO 1 1 FIFONAFE.
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO SECRETARÍA DE ECONOMÍA AUDITORÍA DE DESEMPEÑO.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
CONUNION, A.C. Your Title Here… ESTADISTICAS MARZO 2009.
Modelo de Evaluación Institucional
Indicadores CNEP Escuela
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 Administración electrónica Tramitación electrónica Vitoria-Gasteiz 2013 Ayudas, Becas y Subvenciones.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
Reglamento de Capacitación y Formación en la CCSS
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Norma de Información Financiera A-5
Colabora 19/11/2009 Informe 2009 II Edición de los Indicadores de la Actividad de la Justicia Colabora.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Recaudación de las contribuciones federales AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO.
Transcripción de la presentación:

Contenido 2 I.Contexto II.Objetivos de la política pública III.Universal conceptual de resultados IV.Resultados V.Dictamen VI.Síntesis de las acciones emitidas VII.Impacto de la auditoría I.Contexto II.Objetivos de la política pública III.Universal conceptual de resultados IV.Resultados V.Dictamen VI.Síntesis de las acciones emitidas VII.Impacto de la auditoría

I. Contexto 3

Marco jurídico tributario com- plejo y deficiente que dificulta el cumplimiento del contribu- yente y el control de la auto- ridad. 4 I. Contexto

5 Tasa de evasión fiscal del 23.4% en 2008, mayor que el promedio estimado del 15% para los países de la OCDE. I. Contexto OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

6 Deficiencias en las actividades de fiscalización y cobranza. I. Contexto

7 Esquemas de fiscalización con base en modelos de riesgo en desarrollo. I. Contexto

8 Rezago en la atención de soli- citudes de devoluciones, en 2003 era en promedio de 61 días. I. Contexto

9 II. Política Pública

10 Contar con una hacienda pú- blica responsable, eficiente y equitativa. II. Política Pública

11 Ley del SAT de 1995: creación del SAT para vigilar y asegurar el debido cumplimiento de las disposiciones fiscales. II. Política Pública SAT: Servicio de Administración Tributaria.

12 Reglamento Interior del SAT: tramitar y resolver las solicitu- des de devolución que proce- dan conforme a las leyes fis- cales. II. Política Pública SAT: Servicio de Administración Tributaria.

13 Las autoridades fiscales de- volverán las cantidades paga- das indebidamente y las que procedan conforme a las leyes fiscales. II. Política Pública

14 Ejercer actos de fiscalización para verificar la procedencia de la devolución. II. Política Pública

15 Las autoridades fiscales po- drán compensar de oficio los créditos fiscales en firme que tengan a cargo los contribu- yentes.

16 Implementar una administra- ción integral de riesgo, desa- rrollando la inteligencia que identifique conductas y perfi- les por contribuyente. II. Política Pública

17 Simplificar en forma eficiente los trámites y servicios. II. Política Pública

18 Combatir la evasión con la identificación de sectores o grupos de contribuyentes de riesgo, así como de las causas que la propician. II. Política Pública

19 Aumentar la percepción de riesgo, mejorando la defensa del interés fiscal y ejerciendo acciones de autoridad con mayor eficacia. II. Política Pública

20 III. Universal conceptual de resultados

1.Devolución de contribuciones. 2.Resolución de solicitudes. 3.Simplificación de trámites. 4.Combatir la evasión fiscal. 5.Compensación de oficio de cré- ditos fiscales. 6.Juicios fiscales. 7.Defensa del interés del contri- buyente. 8.Reducción de riesgos. 1.Devolución de contribuciones. 2.Resolución de solicitudes. 3.Simplificación de trámites. 4.Combatir la evasión fiscal. 5.Compensación de oficio de cré- ditos fiscales. 6.Juicios fiscales. 7.Defensa del interés del contri- buyente. 8.Reducción de riesgos. 21 III. Universal Conceptual de Resultados

22 IV. Resultados

1. Devolución de contribuciones 23 IV. Resultados

24 Código Fiscal de la Federación: las autoridades fiscales devolverán las cantidades que procedan conforme a las leyes fiscales. Ingresos Tributarios Devoluciones 226,877.3 mdp 14.2% 1,602,123.3 mdp Porcentaje de Devoluciones en la Recaudación IV. Resultados En 2009, el SAT autorizó de- voluciones de impuestos por 226,877.3 millones de pesos, esto es el 14.2% de los ingre- sos tributarios. 85.8% SAT: Servicio de Administración Tributaria.

Las devoluciones por concepto de IVA representaron el 79.4%, de ISR el 13.4% y de otras contri- buciones el 7.2%. IVA ISR (Millones de pesos) Otros 180,20230,35116,324.5 Integración de las Devoluciones Código Fiscal de la Federación: las autoridades fiscales devolverán las cantidades que procedan conforme a las leyes fiscales. IV. Resultados 25 IVAT: Impuesto al Valor Agregado. ISR: Impuesto Sobre la Renta.

26 Código Fiscal de la Federación: las autoridades fiscales devolverán las cantidades que procedan conforme a las leyes fiscales. IV. Resultados El 74.8% se devolvió a los denominados grandes contri- buyentes, por un monto de 169,592.2 millones de pesos.

27 A otros contribuyentes se de- volvió el 25.2%, equivalente a 57,285.1 millones de pesos. Código Fiscal de la Federación: las autoridades fiscales devolverán las cantidades que procedan conforme a las leyes fiscales. IV. Resultados

28 2. Resolución de solicitudes IV. Resultados

29 En la revisión de una muestra de 201 devoluciones a gran- des contribuyentes, 77 (4.4%) no se resolvieron en el plazo establecido. R: 1 Código Fiscal de la Federación: la solicitud de devolución se deberá resolver en un plazo máximo de 70 días, considerando la emisión de dos requerimientos. IV. Resultados

30 En 32 de esos casos (41.6%) la extemporaneidad se debió a la falta de registro del segun- do requerimiento en el sub- sistema de devoluciones. Código Fiscal de la Federación: la solicitud de devolución se deberá resolver en un plazo máximo de 70 días, considerando la emisión de dos requerimientos. R: 1 IV. Resultados

31 En 45 casos (58.4%), se debió a falta de control en los registros, al cumplimiento de sentencias o por causas impu- tables al contribuyente. Código Fiscal de la Federación: la solicitud de devolución se de- berá resolver en un plazo máximo de 70 días, considerando la emisión de dos requerimientos. R: 1 IV. Resultados

32 Código Fiscal de la Federación: la solicitud de devolución se de- berá resolver en un plazo máximo de 70 días, considerando la emisión de dos requerimientos. R: 1 IV. Resultados En el caso de otros contribu- yentes, el SAT cuenta con el indicador Oportunidad en la Resolución de Solicitudes de Devoluciones Manuales. SAT: Servicio de Administración Tributaria.

33 Código Fiscal de la Federación: la solicitud de devolución se de- berá resolver en un plazo máximo de 70 días, considerando la emisión de dos requerimientos. R: 1 IV. Resultados Las administraciones locales en promedio cumplieron con el indicador en 94.0%.

Tlaxcala % Guadalupe San Luis Potosí San Pedro Garza G. Norte del D. F. Oriente del D. F. Monterrey AdministracionesLocales Oportunidad en la Resolución de Solicitudes de Devoluciones Código Fiscal de la Federación: la solicitud de devolución se de- berá resolver en un plazo máximo de 70 días, considerando la emisión de dos requerimientos. R: 1 IV. Resultados El resultado del indicador en 7 administraciones locales se ubicó por debajo del 90% de cumplimiento.

El SAT, no acreditó haber reali- zado acciones para abatir el rezago en las administraciones locales. 35 Código Fiscal de la Federación: la solicitud de devolución se de- berá resolver en un plazo máximo de 70 días, considerando la emisión de dos requerimientos. R: 1 IV. Resultados SAT: Servicio de Administración Tributaria.

36 3. Simplificación de trámites IV. Resultados

37 Mediante el Programa de De- voluciones Automáticas, en 2009 el SAT devolvió 2,664.8 millones de pesos, el 1.2% del total devuelto. R: 2 PESAT : simplificar los trámites y servicios, disminuir el tiempo de respuesta en la devolución de impuestos. IV. Resultados PESAT: Plan Estratégico del Servicio de Administración Tributaria. SAT: Servicio de Administración Tributaria.

38 R: 2 PESAT : simplificar los trámites y servicios, disminuir el tiempo de respuesta en la devolución de impuestos. IV. Resultados El SAT redujo el tiempo promedio en el pago de las devoluciones automáticas de 21 días en 2005, a 12 días en 2009, 20.0% menor a la meta establecida de 15 días PESAT: Plan Estratégico del Servicio de Administración Tributaria. SAT: Servicio de Administración Tributaria.

39 Emitió lineamientos para la formulación de requerimientos reduciéndola de 30% en 2008 a 22% en R: 2 PESAT : simplificar los trámites y servicios, disminuir el tiempo de respuesta en la devolución de impuestos. IV. Resultados PESAT: Plan Estratégico del Servicio de Administración Tributaria.

40 4. Combate a la evasión fiscal IV. Resultados

Programa Integral de Combate a la Evasión PICE 41 El PICE está estructurado por siete modelos de riesgo, entre ellos se encuentra el Modelo de Devoluciones. R: 3 PESAT : incrementar la eficacia de devoluciones, apoyándose en el conocimiento de perfiles y conductas de los contribuyentes y en el uso de modelos de riesgo que permitan prevenir actos que causen pérdidas al fisco. IV. Resultados PESAT: Plan Estratégico del Servicio de Administración Tributaria. PICE: Programa Integral de Combate a la Evasión.

42 PESAT : aumentar la percepción de que el SAT es eficaz en descubrir el incumplimiento de las disposiciones fiscales. R: 3 IV. Resultados El Modelo de Devoluciones en 2009 asignó un nivel de riesgo a 2,010,483 contribuyentes, que representan el 7.6% del RFC. PESAT: Plan Estratégico del Servicio de Administración Tributaria. RFC: Registro Federal de Contribuyentes.

43 5. Compensación de oficio IV. Resultados

44 En la muestra se constató que en 2009, el SAT compensó de oficio créditos fiscales en fir- me por un monto de 3.7 millo- nes de pesos. R: 4 Código Fiscal de la Federación: las autoridades fiscales podrán compensar de oficio los créditos fiscales en firme que tengan a cargo los contri- buyentes. IV. Resultados El crédito fiscal será firme cuando, una vez notificado por la autoridad, el contribuyente no lo hubiera impugnado. SAT: Servicio de Administración Tributaria.

45 La legislación no permitió compensar 36,095.4 millones de pesos de créditos fiscales, a 8,247 contribuyentes que solicitaron devoluciones. R: 5 PESAT : incrementar la eficacia de devoluciones y de cobranza. IV. Resultados PESAT: Plan Estratégico del Servicio de Administración Tributaria.

46 6. Juicios fiscales IV. Resultados

Número de juicios derivados de devoluciones. Ganados Perdidos Total 2,745 3,825 1, , puntos 47 En 2009, el SAT disminuyó la eficacia en juicios fiscales, al perder el 37.6% de los 1,598 juicios, 9.4 puntos porcen- tuales más respecto de R: 6 % PESAT : aumentar la eficacia del SAT en los procesos de defensa ante demandas y juicios fiscales. IV. Resultados PESAT: Plan Estratégico del Servicio de Administración Tributaria. SAT: Servicio de Administración Tributaria.

+ 1, Respecto del monto, los jui- cios perdidos en 2009 fueron superiores en 1,019.2 millo- nes comparativamente con los perdidos en Monto de juicios derivados de devoluciones (mdp) Ganados Perdidos Total 4, , , , , % R: 6 PESAT : aumentar la eficacia del SAT en los procesos de defensa ante demandas y juicios fiscales. IV. Resultados PESAT: Plan Estratégico del Servicio de Administración Tributaria.

49 En 2009, el SAT pagó 1,037.7 millones de pesos por devo- luciones, en cumplimiento de sentencias. PESAT : promover un marco jurídico adecuado, para mejorar las facultades de autoridad, de defensa del interés fiscal. R: 7 IV. Resultados PESAT: Plan Estratégico del Servicio de Administración Tributaria. SAT: Servicio de Administración Tributaria.

50 La ASF localizó en una mues- tra, 11 casos de devoluciones por millones de pesos, que obedecieron al cumpli- miento de sentencias. R: 7 Reglamento Interior del SAT: elaborar propuestas de modificación de leyes o decretos a la unidad administrativa de la SHCP. IV. Resultados SAT: Servicio de Administración Tributaria. SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. ASF: Auditoría Superior de la Federación.

51 Dos de los juicios perdidos por 23.5 millones de pesos, se debieron a causas imputables al SAT. R: 7 IV. Resultados Reglamento Interior del SAT: elaborar propuestas de modificación de leyes o decretos a la unidad administrativa de la SHCP. SAT: Servicio de Administración Tributaria. SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

52 En 9 asuntos, se debió a im- precisiones en el marco jurí- dico, que permitieron diferen- cias de criterio entre la reso- lución del SAT y del juez. R: 7 IV. Resultados Reglamento Interior del SAT: elaborar propuestas de modificación de leyes o decretos a la unidad administrativa de la SHCP. SAT: Servicio de Administración Tributaria.

53 El SAT no acreditó que en 2009 hubiera realizado pro- puestas para promover un marco jurídico que mejorara sus facultades de autoridad. PESAT : promover un marco jurídico adecuado, para mejorar las facultades de autoridad, de defensa del interés fiscal. R: 7 IV. Resultados PESAT: Plan Estratégico del Servicio de Administración Tributaria.

54 7. Defensa del contribuyente IV. Resultados

55 En 2009, el SAT pagó millones de pesos de intere- ses por cumplimentaciones de sentencias y por trámite nor- mal. R: 9 Código Fiscal de la Federación: cuando la devolución se efectué fuera del plazo establecido la autoridad fiscal pagará intereses al contribuyente. IV. Resultados SAT: Servicio de Administración Tributaria.

56 Por cumplimentación de sen- tencias pagó intereses por millones de pesos (92.0%). Código Fiscal de la Federación: cuando la devolución se efectué fuera del plazo establecido la autoridad fiscal pagará intereses al contribuyente. R: 9 IV. Resultados

57 Por trámite normal pagó inte- reses por 28.5 millones de pesos (8.0%). R: 9 IV. Resultados Código Fiscal de la Federación: cuando la devolución se efectué fuera del plazo establecido la autoridad fiscal pagará intereses al contribuyente.

58 El SAT no dispuso de registros confiables, ya que se encon- traron diferencias en el pago de intereses por 21.2 millones de pesos. PESAT : contar con información única, disponible y confiable. R: 9 IV. Resultados PESAT: Plan Estratégico del Servicio de Administración Tributaria. SAT: Servicio de Administración Tributaria.

59 En 2009, el SAT no realizó en todos los casos el pago de intereses por excederse en la resolución de la devolución. IV. Resultados Código Fiscal de la Federación: cuando la devolución se efectué fuera del plazo establecido la autoridad fiscal pagará intereses al contribuyente. SAT: Servicio de Administración Tributaria. R: 10

60 8. Calidad en los servicios IV. Resultados

61 R: 11 En 2009, el 4.4 % del perso- nal del SAT encargado de la resolución de devoluciones ingreso al Servicio Fiscal de Carrera. Estatuto del Servicio Fiscal de Carrera del SAT: los funcionarios del SAT deben ser calificados, profesionales y especializados. IV. Resultados SAT: Servicio de Administración Tributaria.

62 R: 11 En 2009 el SAT certificó al 5.4% del personal encargado de la resolución de devolucio- nes. IV. Resultados Estatuto del Servicio Fiscal de Carrera del SAT: los funcionarios del SAT deben ser calificados, profesionales y especializados. SAT: Servicio de Administración Tributaria.

63 R: 12 El Indicador general de la percepción de calidad y servi- cios cumplió la meta estable- cida para 2009 en 98.0%. Ley del SAT: elaborar Programa de Mejora Continua que establezca metas sobre mejores estándares de calidad en atención al público. IV. Resultados SAT: Servicio de Administración Tributaria.

64 R: 12 El indicador de Percepción del tiempo invertido en la rea- lización de trámites cumplió la meta en 97.1%. IV. Resultados Ley del SAT: elaborar Programa de Mejora Continua que establezca metas sobre mejores estándares de calidad en atención al público. SAT: Servicio de Administración Tributaria.

65 R: 12 El indicador de Percepción de la simplificación de trámites cumplió la meta en 95.0%. IV. Resultados Ley del SAT: elaborar Programa de Mejora Continua que establezca metas sobre mejores estándares de calidad en atención al público. SAT: Servicio de Administración Tributaria.

66 9. Reducción de riesgos IV. Resultados

67 R: 13 El SAT solicitó y ejecutó 1,838 actos de fiscalización promovi- dos a consecuencia del aná- lisis de procedencia de las devoluciones. Código Fiscal de la Federación: verificar la procedencia de la solicitud de devolución. IV. Resultados SAT: Servicio de Administración Tributaria.

68 R: 13 Para 2009 el SAT no contó con metas para evaluar su eficacia en los actos de fiscalización derivados de operaciones de devoluciones. Normas de Control Interno en la APF: los titulares de las entidades deben asegurarse que cuenten con metas. IV. Resultados APF: Administración Pública Federal. SAT: Servicio de Administración Tributaria. METAS

69 R: 15 El SAT impuso multas por 46.6 millones de pesos a grandes contribuyentes por haber soli- citado devoluciones improce- dentes. Código Fiscal de la Federación: imponer multas a quienes soliciten devoluciones indebidas o en cantidad mayor a la correspondiente. IV. Resultados SAT: Servicio de Administración Tributaria.

70 R: 15 No acreditó haber impuesto multas a los denominados otros contribuyentes que en 2009 solicitaron devoluciones improcedentes. IV. Resultados Código Fiscal de la Federación: imponer multas a quienes soliciten devoluciones indebidas o en cantidad mayor a la correspondiente.

71 V. Dictamen

72 Disminuyó el tiempo de res- puesta a las solicitudes de devoluciones que calificaron en el Programa de Devolucio- nes Automáticas. Opinión con salvedad. En términos generales, el SAT cumplió con la normativa aplicable, así como con los programas establecidos en materia de devoluciones, ya que: SAT: Servicio de Administración Tributaria.

73 Ejecutó el Programa Integral de Combate a la Evasión el cual incluyó el Modelo de Devoluciones de Riesgo. V. Dictamen

74 El Modelo de Devoluciones de Riesgo permitió asignar un nivel de riesgo a un grupo de contribuyentes. V. Dictamen

75 Los indicadores de percepción de calidad y servicio, de simplificación y del tiempo invertido cumplieron la meta en 96.7% en promedio. V. Dictamen

76 Registró ineficiencias en la resolución de solicitudes de devoluciones, al exceder el tiempo establecido para ello en el Código Fiscal. Excepto por los resultados con observación relativos a: V. Dictamen

77 No llevó a cabo acciones en las administraciones locales para motivar el cumplimiento del indicador de oportunidad. V. Dictamen

78 Disminuyó la eficacia en la defensa del interés fiscal, ya que el porcentaje de juicios perdidos en 2009 fue superior al registrado en V. Dictamen

79 No promovió cambios en el marco jurídico que le permi- tieran mejorar las facultades de autoridad, en defensa del interés fiscal. V. Dictamen

80 En 2009, realizó el pago de intereses por haber excedido el tiempo de resolución en las devoluciones y por cumpli- miento de sentencias. V. Dictamen

81 No en todos los casos realizó el pago de intereses por haber excedido el tiempo de resolu- ción en las devoluciones. V. Dictamen

82 No contó con metas, en la ejecución de actos de fisca- lización derivados de opera- ciones de devoluciones. V. Dictamen

83 VI. Síntesis de las acciones emitidas

V. Síntesis de las acciones emitidas 84 8 Observaciones 11Recomendaciones al Desem- peño.

85 VII. Impacto de la Auditoría

86 Establecer un programa de mejora para que las adminis- traciones locales resuelvan las solicitudes de devoluciones en el plazo establecido.

VII. Impacto de la Auditoría 87 Estandarizar la información en el registro del pago de intere- ses, asegurando que sea úni- ca y confiable.

88 VII. Impacto de la Auditoría Revisar el marco jurídico relativo al pago de intereses, con la finalidad de fortalecer la equidad en las facultades del SAT. SAT: Servicio de Administración Tributaria.

89 VII. Impacto de la Auditoría Realizar acciones para incre- mentar la eficacia del SAT en los juicios fiscales. SAT: Servicio de Administración Tributaria.

90 VII. Impacto de la Auditoría Con base en un dictamen pro- poner modificaciones al mar- co legal, a fin mejorar las facultades de la autoridad en defensa del interés fiscal.

91 VII. Impacto de la Auditoría Establecer metas anuales pa- ra evaluar la eficacia de los actos de fiscalización deriva- dos de la detección de devo- luciones de riesgo.

92 VII. Impacto de la Auditoría Documentar la aplicación de sanciones, por presentar soli- citudes de devoluciones en cantidades superiores o im- procedentes.