INSTITUCIONES RELACIONADAS CON PROMOCIÓN DE SALUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA EDUCACIONAL CHILENO
Advertisements

Elige Vivir Sano - Chile
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Rosario, Municipio Saludable
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
Consolidar una asociación escolar que eduque en valores cooperativos mediante una gestión participativa, comunicativa, solidaria y comprometida con el.
SALUD No es solo la ausencia de enfermedad, sino un completo bien estar fisico-psiquico y social. (O.M.S) Es la Capacidad que puede desarrollar un individuo.
PLAN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2006
PROMOCION, PARTICIPACION E INTERSECTORIALIDAD
PROMOCION DEL DESARROLLO INFANTIL
UNA BUENA SALUD TAREA DE TODOS.
Consejos Escolares de Participación Social
Políticas y estrategias de los servicios de salud
JORNADA NACIONAL ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD El rol del Ministerio de Desarrollo Social Junio 2013.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Celebrando 100 Años de Salud
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Programa de Alimentación Escolar Sostenible en América Latina
Servicio Nacional del Adulto Mayor
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
FUNCIONAMIENTO Y OPERATORIA MESA INDÍGENA REGIONAL AÑO 2004 Septiembre 2004.
CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL Y PARTICIPACION CIUDADANA.
Instituciones de la comunidad
“Construyendo un país más saludable"
Junta Nacional de Jardines Infantiles / Santiago, Mayo de
Comisión Nacional del SIDA Marzo 2007
Celebrando 100 Años de Salud
“VIDA SANA EN LA EMPRESA”
PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE SALUD.
1,-Congregación Siervas de María Dolorosa 2-Delegación Congregación Siervas de María Dolorosa en Chile 3.-Vicariato Apostólico.
PRESIDENTE CORPORACIÓN 5 AL DÍA CHILE
POR LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO. MISION Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población en situación vulnerable de la ciudad de Medellín.
Secretaría ejecutiva en Primera Infancia
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
La vida saludable.
Protección Integral a la Infancia KIT Enfrentando la Emergencia Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial Secretaria Ejecutiva CHCC MINSAL.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
INTRODUCCION A LA ENFERMERIA COMUNITARIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL HERMILIO VALDIZAN
Guatemala 08 de Julio de Se encuentran cada vez mas evidencias que demuestran que cuando las escuelas llevan a cabo programas de salud mental,
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
Necesidades e intituciones sociales.
IX REGION DE LA ARAUCANIA. CHILE DECADA 60 SITUACION PRETRANSICIONAL PREDOMINIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS ALTA MORTALIDAD MATERNO INFANTIL DESNUTRICIÓN.
Lider nacional: PROCOSI Coordinación: Río+10, 2da.Etapa - MDS
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
ELIGE VIVIR SANO Nombre: Dahiana Díaz Horna Módulo: Educación para la Salud Carrera: Educación Parvularia 2º año Docente: Gisela Aguilar Canelo.
¿Que es chile crece contigo ?
La Cooperaci ó n en Chile en el Ambito de la Discapacidad Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA.
Programa: elige vivir sano
Julian David herrera muñoz marcela aleman
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Creación Estado de TlaxcalaÓrganos que conforman al Poder Ejecutivo En el año de 1525, el Papa Clemente VII ordenó la fundación de la ciudad novohispana.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Vida saludable.
TEMARIO DEL DÍA LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES Lic. Betsy Rojas
Las instituciones.
XIV JOLASEHT SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN PREVENCIÒN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES - CHILE.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Plan Nacional para el Buen Vivir
1 Jornadas Cooperativas HISPACOOP, Madrid 26 junio 2006.
Antecedentes Promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como fortalecer la capacitación de recursos humanos para mejorar las acciones.
Trabajo Intersectorial para la Población Migrante en la Región de Coquimbo SEREMI de Desarrollo Social Coquimbo Otoño 2016.
Fundamentos ● Garantizar una adecuada nutrición. ● Asegurar el desarrollo infantil. ● Incrementar el consumo de leche en niños en edad escolar. ● Disminuir.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIONES RELACIONADAS CON PROMOCIÓN DE SALUD

 Chile ha aceptado el desafío de desarrollar una Política de Estado en Promoción de Salud, el cual esta destinado a lograr cambios de estilo de vida y ambientes mas saludables, programa que beneficia a todos los ciudadanos sin distinción, que debe contar con legislación y financiamiento adecuado. QUE PROPONE LA PROMOCIÓN DE SALUD

INSTITUCIONES Ministerio de Educación Ministerio de Planificación y Cooperación Ministerio de Salud Ministerio de Vivienda, Urbanismo y Bienes Nacionales Ministerio del Interior - SUBDERE Ministerio del Trabajo y Previsión Social - INP Ministerio Secretaría General de Gobierno - DOS Ministerio Secretaría General de la Presidencia Ministerio Servicio Nacional de la Mujer - SERNAM Organización Panamericana de la Salud – OPS/OMS Servicio Nacional para el Adulto Mayor Servicio Nacional del Consumidor - SERNAC Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias Universidad de Chile – INTA Asociación Chilena de Municipalidades Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile Carabineros de Chile Comisión Nacional del Medio Ambiente - CONAMA Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes – CONACE Cruz Roja Chilena Fondo de Solidaridad e Inversión Social - FOSIS Fundación INTEGRA Instituto Nacional de la Juventud - INJUV Instituto Nacional de Deportes – CHILE DEPORTES Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas - JUNAEB Junta Nacional de Jardines Infantiles - JUNJI Ministerio de Agricultura - INDAP Ministerio de Defensa

MINISTERIO DE SALUD

FUNCIÓN ESENCIAL DE LA SALUD PUBLICA Establecimientos de Educación. Lugares de Trabajo. Organizaciones Sociales. Comunas, barrios, etc. Comunicación. Educación. Participación. Factores Protectores psicosociales. Alimentación saludables y actividad Física. Tabaco y Alcohol.

 POTENCIAR EL TRABAJO INTERSECTORIAL E INTEGRAL CON LOS SERVICIOS RELACIONADOS CON NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS PARA FOMENTAR HABITOS DE VIDA SALUDABLES YCONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA JUNTO A SUS FAMILIAS. OBJETIVO COMÚN

 Promover la incorporación de la promoción de la salud.  Promover la incorporación de actividades de promoción de la salud.  Reposicionar la Promoción de la Salud como estrategia comunal esencial de Salud Pública.  Promover el trabajo integrado entre la Seremi y los Servicios de Salud. OBJETIVOS

 Comité elige Vivir Sano.  Plan trabajo compartido: Integra: Capacitación en alimentación saludable a padres y apoderados de jardines infantiles y salas cuna. (marzo-diciembre 2012) Junji :Supervisar la instalación de políticas de Estilos de Vida saludable en el 100% de los establecimientos del Programa Jardín Infantil administrados. Junaeb : Escuelas saludables, IND : Talleres Actividad Física TRABAJOS REALIZADOS

 Contribuir a la instalación de prácticas de vida saludable en toda la población, con el fin de disminuir los factores y conductas de riesgo asociados a las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles. Elige Vivir Sano posee los siguientes objetivos concretos:  Fomentar la alimentación saludable.  Potenciar la actividad física.  Difundir los beneficios de realizar actividades en familia.  Promover el contacto con la naturaleza, el respeto al medio ambiente y la vida al aire libre. ELIGE VIVIR SANO

 S/2012/XXXIX_ESCUELA_DE_CAPACITACION_CHILE/PTO_MON TT_SALUD/PPT19.pdf S/2012/XXXIX_ESCUELA_DE_CAPACITACION_CHILE/PTO_MON TT_SALUD/PPT19.pdf  BIBLIOGRAFÍA