OXIGENOTERAPIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

OXIGENOTERAPIA EN NEONATOLOGIA.
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE INHALOTERAPIA
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
Recomendaciónes generales
FUNCIÓN DE EXCRECIÓN ..
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
Jasone Rodríguez 3º ESO B
SALA DE CIRUGIA 01/12/2008.
El cigarrillo.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PROPIAS DEL ADULTO MAYOR
FACULTAD DE ENFERMARIA
BRONQUIOLITIS INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
Técnicas de Administración de Oxígeno en el neonato.
El aparato respiratorio
OXIGENOTERAPIA EN ADULTOS Y EN PEDIATRIA
CONDICIONES DE FABRICACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE BETUNES MODIFICADOS CON POLVO DE NEUMÁTICO Alfonso Pérez García.
HIPOXIA.
Oxigenoterapia durante viajes y traslados Luis Darío Larrateguy Andrea Demarchi.
Diabetes Camila Reyes 1102.
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO.
MASCARILLA DE LA CPAP BOUSSIGNAC-VIGON
0XIGENOTERAPIA El oxígeno es un gas incoloro, inodoro y inflamable.
OXIGENOTERAPIA Quilarque, Maritza Yendes, Argenis Rodríguez , Laurys
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Administración DE MEDICAMENTOS POR Vía INHALATORIA EN PEDIATRIA
LA HUMIDIFICACIÓN ACTIVA Y LA TÉCNICO DE AUXILIAR DE ENFERMERIA
U niversidad D e G uadalajara Centro Universitario De Los Altos Mtra: Martha Alicia Ayala Torres Alumna: Miriam Abril Valdés García.
Falla terapéutica en Oxigenoterapia Crónica Domiciliaria
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
CUIDADOS DE CATETERES.
OXIGENOTERAPIA.
ANEXO II. ORDEN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
Patricia aravena 2ºc tgo
Actividad física y salud
OXIGENOTERAPIA INTEGRANTES: Isis González Giovanna Muñoz.
NEBULIZACION.
José Antº Ferrándiz José Antº Ferrándiz José Tomas José Tomas Enfermeros Enfermeros Centro Salud Zaidín Sur Centro Salud Zaidín Sur.
Respiradores de cara completa
“Ingreso de Oxígeno para obtener Energía”
PRESION ARTERIAL.
Tatiana Enríquez Sicilia, Giovanni Díaz y Rubén Piñero
Ámbito Científico-Técnico
Programa Administrativo de Protección Respiratoria
OXIGENOTERAPIA Y NEBULIZACION
Oxigenoterapia Procainamida
Atención de Enfermería en Oxigenoterapia
INTEGRANTES: Ricardo Lizarazo Ramírez Graciela Avendaño Edelmira Ortiz
EL APARATO RESPIRATORIO
Bases del Deporte Educativo
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO
Universidad del Istmo Estudiante: Elena Martínez Greta Martínez
Normas de Bioseguridad
VENTILACIÓN ARTIFICIAL INSTRUMENTALIZADA. Las técnicas de RCP: Cubren perfectamente el objetivo de reanimación básica transitoria pero tienen una serie.
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
OXIGENOTERAPIA Y NEBULIZACION
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Dirección General de Energía 24 calle zona 12, Guatemala. AHORRE DINERO UTILIZANDO ADECUADAMENTE EL GAS PROPANO AHORRE DINERO UTILIZANDO ADECUADAMENTE.
SISTEMAS DE GASES MEDICINALES
PRESENTACIÓN SERVICIO OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA.
Oxígeno y métodos de administración
Adriana Murguia Alvarado
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Transcripción de la presentación:

OXIGENOTERAPIA

Alumnas participantes Alicia Marfil Miñán Berta Caridad Preciado Diego. Carmen Molina Jiménez. Maria Enriqueta Rivera Pino. Antonia Sánchez Castillo. Victoria Vergara Tejero. Luisa Reyes Urenda. Isabel Oña Sánchez. Pilar Peña Cortés. Cristina Pineda Fernández.

INDICE: DEFINICIÓN INDICACIONES SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN MODO DE EMPLEO PRECAUCIONES Y POSIBLES COMPLICACIONES CONTROL DE LA INFECCIÓN MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA MATERIALES EN OXIGENOTERAPIA BENEFICIOS FOTOGRAFÍA Y DIBUJO TECNICO

DEFINICIÓN: La oxigenoterapia es una medida terapéutica que consiste en la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en aire del ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia. El oxígeno utilizado en esta terapia, es considerado un fármaco en forma gaseosa. El oxígeno es un gas incoloro, inodoro e insípido. Se representa así O2.

INDICACIONES: La oxigenoterapia está indicada siempre que exista una deficiencia en el aporte de oxigeno a los tejidos. La hipoxia celular (poco oxígeno) puede deberse a: Disminución de la cantidad de oxígeno o de la presión parcial del oxígeno en el gas inspirado. Disminución de la ventilación alveolar. Alteración de la relación ventilación/perfusión. Alteración de la transferencia gaseosa.

INDICACIONES: Descenso del gasto cardiaco. En situaciones de Shock. Hipovolemia.(bajo volumen de sangre) Disminución de la hemoglobina o alteración química de la molécula.

INDICACIONES MAS FRECUENTES: * Insuficiencia respiratoria. * Ciertas intoxicaciones como la de monóxido de carbono que alteran la capacidad de la hemoglobina para transportar O2. * Todo enfermo crítico.

SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN: 1) Cómo se administra 2) Fuentes de oxígeno 3) Sistemas de liberación al paciente

Cómo se administra Mediante una fuente de oxigeno y un sistema de liberación al paciente, que será por donde le llegará el oxigeno (O2)

Fuentes de oxígeno En nuestro país disponemos de tres tipos de fuentes de oxigeno que son las que podemos instalar en el domicilio de los pacientes: 1- Los cilindros de O2. 2- El concentrador. 3- Oxígeno liquido.

Fuentes de Oxigeno Es el O2 en estado gaseoso almacenado en botellas. CILINDROS: Es el O2 en estado gaseoso almacenado en botellas. Aunque ha sido el mas usado, es un sistema caro y obliga a una dependencia con la casa administradora por el peso y tamaño de los cilindros que además no son portátiles.

Fuentes de Oxigeno CONCENTRADOR: Estas fuentes de O2 se enchufan a la corriente, captan el aire de la habitación haciéndolos pasar por unos filtros que eliminan el nitrógeno del aire. Es el suministro más económico y garantiza más autonomía al depender sólo de la electricidad. Aunque no es un sistema portatil, permite solventar algunos problemas de desplazamiento (vacaciones).

FUENTES DE OXIGENO OXIGENO LÍQUIDO (MOCHILAS): Esta es la última fuente de O2 que hemos incorporado, su coste es bastante mayor pero ofrece la oportunidad de realizar actividades como laborales, sociales o lúdicas, fuera del domicilio. Esta fuente se instala en el domicilio pero viene prevista de fuentes portátiles (mochilas), con una autonomía de 8 horas cuando se emplea 1-2 litros por m. y su peso es de unos 4 kilos.

Sistemas de liberación al paciente El sistema más adecuado para realizar oxigenoterapia a largo plazo es el conocido popularmente como “gafas nasales”. Estas liberan O2 mediante dos pequeños tubos colocados a la entrada de ambas fosas alrededor de los pabellones auriculares, según los diseños de los distintos fabricantes. Las gafas nasales permiten hablar, comer y realizar cualquier tipo de actividad sin que el paciente tenga que dejar por ello de recibir oxigeno.

Sistemas de liberacion al paciente El segundo sistema que podemos emplear es a mascarilla efecto Venturi. Es de amplia utilización en pacientes hospitalizados, en los que es necesario regular con una mayor precisión el flujo de O2, que es precisamente su gran ventaja. Sin embargo, al ocupar la boca y la nariz es necesario retirarla para comer o asearse, se descoloca con facilidad durante el sueño y requiere flujos de O2 más elevados que las gafas nasales para conseguir una determinada concentración de O2. Por todo ello, prácticamente no se utiliza en Oxigenoterapia domiciliaria.

Modo de Empleo Oxigenoterapia I A tener en cuenta: Antes de aplicar a una paciente Oxigenoterapia debe hacerse una Historia Clínica completa. Con exploración física e incluso algunos análisis bioquímicos, especialmente fijandose en concentración de O2 y CO2, un EKG y un estudio de la capacidad pulmonar. No se trata de pensar que como el O2 es bueno se administra y punto.

Modo de empleo Oxigenoterapia II Una vez establecida la necesidad de O2 por parte del paciente estudiaremos la forma de administración más adecuada. FUENTES MÁS HABITUALES TÉCNICAS MÁS HABITUALES

Modo de empleo oxigenoterapia III Fuentes más habituales de O2 son: BALAS DE O2 PRESURIZADO OXIGENO CANALIZADO HOSPITALARIO CONCENTRADORES DE O2.

Modo de empleo Oxigenoterapia IV Las técnicas más habituales son. Canula nasal o Gafas nasales. Carpa Mascarilla simple Mascarilla (Venturi) Mascarilla (Reservorio)

MODO DE EMPLEO

PRECAUCIONES Y POSIBLES COMPLICACIONES El peligro de un incendio aumenta en presencia de concentraciones altas de oxígeno. Todo servicio de urgencias debe tener a mano extintores de fuego. El oxigeno como cualquier medicamento debe ser administrado en las dosis y por el tiempo requerido, con base en la condición clínica del paciente. El oxigeno suplementario debe ser administrado con cuidado en intoxicación.

PRECAUCIONES Y POSIBLES COMPLICACIONES No fumar. Fumar es muy perjudicial para la salud. El oxigeno no es combustible pero puede ser inflamable, por ello es importante no colocar el aparato cerca de fuentes de calor,(cocinas, estufas, radiadores, aparatos eléctricos). Todas los depósitos de oxígeno deben estar en lugares aireados. Se recomienda airear de forma habitual la habitación donde se encuentra el equipo.

PRECAUCIONES Y POSIBLES COMPLICACIONES Los equipos deben estar siempre en posición vertical y los de gran tamaño no deben ser transportados en vehículos. Se recomienda no utilizar aerosoles, disolvente ni productos grasos en presencia de oxígeno. Las alargaderas que conectan el equipo con las “gafas o cánulas nasales” no deben sobrepasar los 17mt, y no deben tener empalmes (para evitar fugas). Los equipos de oxígeno deben ser revisados regularmente por partes de las empresas proveedoras de oxígeno.

PRECAUCIONES Y POSIBLES COMPLICACIONES No se debe aumentar o disminuir Nunca el flujo prescrito por el médico ni manipular el equipo de oxígeno. Mantener el aparato y sus accesorios (máscara, gafas, nasales) en buen estado y sustituirlas por unas nuevas cuando se requieran. Mantener siempre los orificios nasales limpios y evitar posibles erosiones nasales.

CONTROL DE LA INFECCIÓN I Bajo circunstancias normales de los sistemas de oxígeno de flujo bajo (incluyendo cánulas y máscaras simples)no representan riesgo clínicamente importantes de infección, siempre y cuando se usen en el mismo paciente,y no necesitan ser reemplazados rutinariamente.

CONTROL DE LA INFECCION II Ante la ausencia de estudios se recomienda la frecuencia de cambios de equipos por el comité de infecciones en cada institución. En forma general se recomienda hacerlo 2/3 días.

CONTROL DE LA INFECCIÓN

Mantenimiento y Limpieza de los equipos de Oxigenoterapia Cualquier mantenimiento o reparación del Dispositivo de Control debe ser realizado por el fabricante, utilizando piezas específicas de repuesto del fabricante. La mayoría de dispositivos de control de O2 requieren un mantenimiento periódico mínimo.

Mantenimiento y Limpieza de los equipos de Oxigenoterapia El dispositivo en sí se puede limpiar periódicamente con un paño seco y limpio

Empresas de Mantenimiento de Oxigenoterapia Air liquide: Paseo Castellana 35 Madrid. Tlf: 915029300 Oximesa: Calle Orense 11 Madrid SMS 25888 tlf: 902212333 (24 horas) Gasmedi: Calle Castelao 14 Málaga Email: malaga@gasmedi.com Telf: 902450425

Materiales para la administración de oxígeno Fuente de suministro de oxígeno Central de oxígeno Cilindro de presión Manómetro y manorreductor Flujómetro o caudalímetro Humidificador

Fuente de suministro de oxígeno Es donde se almacena el oxigeno y a partir del cual se distribuye. El O2 se almacena comprimido. Esta gran presión a la que está sometido este ha de ser disminuida antes de administrarlo, ya que puede ocasionar daños en el aparato respiratorio. Existen dos tipos: Central de oxígeno Cilindro de presión

Central de Oxigeno Central de oxigeno: Se emplea en los hospitales, donde el gas se encuentra en un depósito central (tanque) que está localizado fuera de la edificación hospitalaria.  Cilindro de presión Es la fuente empleada en atención primaria, aunque también está presente en los hospitales.

Manómetro y Manorreductor Con el manómetro se puede medir la presión del oxígeno dentro del cilindro.  Con el Manorreductor se regula la presión a la que sale el O2 del cilindro.  En los hospitales, el oxígeno que procede del tanque ( cómo comentamos antes) ya llega a la toma de O2 con la presión reducida, por lo que no son necesarios ni el manómetro ni el Manorreductor.

Flujómetro o caudalímetro Es un dispositivo que normalmente se acopla al manorreductor y que permite controlar la cantidad de litros por minuto (flujo) que salen de la fuente de suministro de oxígeno. Humidificador El oxígeno se guarda comprimido y para ello hay que licuarlo, enfriarlo y secarlo.  Antes de administrarlo hay que humidificarlo para que no reseque las vías aéreas.  Un humidificador es un recipiente al cual se le introduce agua destilada estéril hasta aproximadamente 2/3 de su capacidad

En resumen: Una vez conocidos los elementos que se emplean para administrar el oxígeno, podemos hacer una descripción del recorrido que sigue el gas: el oxígeno está en la fuente (cilindro de presión) a gran presión.  Al salir de la fuente medimos esta presión (manómetro) y regulamos la presión que deseamos (manorreductor).  A continuación, el oxígeno pasa por el flujómetro y en él regulamos la cantidad de litros por minuto que se van a suministrar.  Finalmente, el gas pasa por el humidificador, con lo que ya está listo para que lo inhale el paciente.

Beneficios Oxigenoterapia I BENEFICIOS DE LA OXIGENOTERAPIA El respirar grandes cantidades de oxigeno trae como beneficio, el incremento de energía y también -Reduce la fatiga -Mejora la memoria -Ayuda a filtrar toxinas en la sangre

Beneficios Oxigenoterapia II -Es remedio contra dolores de cabeza y resacas -Estimula la relajación mental -Mejora el rendimiento físico -Reduce la concentración de grasas -Revitalizar la energía de su cuerpo

Beneficios Oxigenoterapia III -Aliviar el stress -Incrementa la resistencia física -Estabiliza el sistema nervioso -Purificar los pulmones de la contaminación del M.A. -Revitalizar la piel y el cabello

-Ayudar a la relajación -Mejorar las funciones cardiovasculares y pulmonares -Depurar las toxinas de la sangre -Tiene propiedades antienvejecimiento -Mantener el estado de alerta.

Beneficios Oxigenoterapia V Beneficios de la oxigenoterapia crónica domiciliaria Se pudo comprobar que estos beneficios aumentaban cuanto mayor número de horas al día se recibiera el oxígeno La administración de O2 permite reducir las complicaciones de la hipoxemia, disminuye la cifra de glóbulos rojos y la hipertensión pulmonar, mejora las funciones neuropsíquicas del paciente y aumenta la capacidad para realizar ejercicio físico y las actividades de la vida diaria. En resumen, todo ello favorece una mejora notable en la calidad de vida de estos pacientes.

Bibliografía consultada www.saludalia.com www.scielo.cl/scielo.php www.gasmedi.com www.oximesa.es http://www.es.airliquide.com/ www.urgenciapeditria.hospitalcruces.com www.amanecermedico.com www.oxigensalud.com www.reflexionesdiarias.fiels.wordpress.com www.jano.es