Rehabilitación en las Lesiones Musculares ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lesiones en el sistema locomotor
Advertisements

Prevención y tratamiento de lesiones deportivas
COMPOSICIÓN CORPORAL.
LA FUERZA.
Anatomía Funcional -Consideraciones Musculares-
MECÁNICA. Roberto Sanz..
CICATRIZACION HERIDAS
EJERCICIOS TERAPEUTICOS
INTRODUCCIÓN La articulación del codo se compone del hueso, cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y los tendones ayudan a que el codo se mueva.
Lesiones y Proceso de Curación
Rehabilitación Física Deportiva
Enfermedades del sistema osteomioarticular
( Tendinitis Rotuliana )
Rehabilitación Física Deportiva
CAPACIDADES BIOMOTORAS
Lesiones de partes blandas: las grandes olvidadas.
FLEXIBILIDAD.
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
EL TRABAJO DE FUERZA COMO FACTOR CONDICIONANTE EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO Raúl Martínez Blázquez.
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
Lesiones Musculares Lic. Claudio Farina lic. Claudio Farina.
HERIDAS Herida es una pérdida de continuidad de la piel o mucosa producida por algún agente físico o químico.
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
Lesiones tendinosas y musculares
TERMOTERAPIA ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
REPARACIÓN TISULAR ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
CLINICA DE FISIOTERAPIA
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
INTERNO: Pablo Cruz C. DOCENTE: Alejandro Kock
FUNCIÓN DE LOS ÓRGANOS DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
PATOLOGIA DEPORTIVA Dr.Ignacio Riu
MASAJES DEPORTIVOS Un masaje es una forma de estímulo manual sobre el organismo que provoca reacciones biológicas y psicológicas beneficiosas. El masaje.
TENDONES Y LIGAMENTOS.
 Naturaleza de la Actividad  Técnicas Incorrectas  Pobre Condición Física  Equipo Deficiente o Inapropiado  Sobreentrenamiento  Alteraciones Anatómicas.
ESGUINCE Lesión de un ligamento a consecuencia de una fuerza que actúa sobre él y sobrepasa su capacidad elástica,... desde una elongación a la rotura.
Beneficios de actividad física
CLÍNICA DE FISIOTERAPIA KINESIA
Tecnicas de entrenamiento y acondicionamiento
Cynthia Orellana Godoy Interna UDLA 2013
Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson
FUERZA. Es la capacidad de un músculo para superar resistencias, mediante una contracción muscular. Esta fuerza según la variación de la longitud total.
CONDICIÓN FÍSICA.
FUERZA.
MANEJO FISIOTERAPÉUTICO DE LOS DESGARROS
Mioaponeurótico Articular Arteria, pleural y traqueal Gastrointestinal En reposo De actividad.
METODOS DEL ENTRENAMIENTOMUSCULAR EN REHABILITACION
Carrera de Especialización en Medicina del Deporte
Cicatrización Patricio Salgado..
Ejercicios de estiramientos
Esta fase está constituida por ejercicios y/o juegos de carácter general, que implican la globalidad del organismo. Busca la estimulación general del.
Prevención.
Síndrome de Fatiga Crónica
El calentamiento Definición Objetivos del calentamiento
TRAUMATISMO EN EXTREMIDADES
LESIONES MUSCULARES: Mecanismos de Producción. Del consultorio al campo de juego. “REHABILITACION EN EL CAMPO DE JUEGO” AUTORES: Lic. Klgo. Ftra. Carlos.
Lesiones Musculares.
Cicatrización Dra. Susana Benítez S. Facultad de Ciencias Médicas
 1. Sobre el organismo: › Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por encima de los 38,5º › Aumento del riego sanguíneo y de.
EL CALENTAMIENTO.
CICATRIZACIÓN DE HERIDAS
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
LESIONES MUSCULARES Sandra Amestoy Adán y Lucía Mendoza Ruiz 4ºESO B.
La práctica de ejercicio físico efectos beneficiosos La práctica de ejercicio físico produce efectos beneficiosos en la salud * INTRODUCCIÓN para quesea.
Transcripción de la presentación:

Rehabilitación en las Lesiones Musculares ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1

4Causas: ZActividades Inusuales ZTrabajo Inadecuado ZAcortamiento Muscular ZCalentamiento Insuficiente ZEstiramiento Brusco

ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1 ZInfección ZContractura Brusca ZAcumulación de Químicos Orgánicos ZEsteroides ZRecaídas

ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1 4Clasificación de las Lesiones Musculares ZDolor Tardío ( DOMS ) - De h después de la actividad física ZDesgarros: 1º Grado - Mínima lesión tisular y discreto dolor 2º Grado - Desgarro parcial y disminución del ROM 3º Grado - Desgarro total y a veces necesita cirugía

ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1 ZContracturas: - Stress - Trauma Directo ZCon Avulsiones

ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1

4Neurofisiologicos ZFisiología Cicatricial ( Regeneración y Reparación ) ZInervación ( Dermatomo y Unidad motora ) ZFuso Muscular ( Arco Espiral ) ZOTG ( Reflejo de Estiramiento )

ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1 4Fases de la Reacción de Reparación ZFase Inflamatoria - De dias ZFase Proliferativa - De dias ZFase de Maduración - Semanas o Meses

ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1 4Biomecanicos ZSistema de Palanca (1º,2º,3º géneros) ZTipo de Contracción Muscular ZCadenas Cinéticas ( Abierta o Cerrada ) ZViscoelasticidad ( Elastina y Tejido Conectivo )

ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1 4Cicatrización Muscular ZPeritrauma ( 0-6 h ) - Hemorragia, retracción muscular, edema o derrame y dolor. ZInflamación Intensa ( 6-24 h ) - Controlada, invasión cel., monucluedas y edema. ZFagocitosis ( h ) - Intensa act. fagocitaria, importante edema y debilidad muscular

ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1 ZRegeneración Precoz ( dias ) - Actividad y Proliferación fibroblástica y Formación de colágeno. ZGranulación ( 7-14 días ) - Fuerza tensil 50%, Disminución del espasmo, edema y dolor. ZReparación ( días ) - Maduración del colágeno y Fuerza tensil normal.

ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1 4Tratamiento Fisioterápico Z1ª Fase - De dias Z2ª Fase - De dias Z3ª Fase - De dias Z4ª Fase - De dias * Observación: La programación depende mucho del tipo de lesión muscular.

ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1

41ª Fase ( dias ) ZDescanso ( activo ) ZHielo compresivo en posición de drenaje y EMS ZEjercicios de drenaje ( isométricos ) ZTENS ( 8h diario, residencial ) ZCOMPEX 1h a cada 2h ZCriomasaje

ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1 4Objetivos: Dolor ( fibras del tipo c ) Del derrame o edema ( PFC = PFC/ POT PHC /POC / FPE ) Del espasmo Mejoría del ROM

ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: ª Fase ( dias ) ZHielo Compresivo y posición de drenaje con EMS ZTerapia Manual ZEjercicios isométricos ( con el hielo puesto ) ZEstiramientos Pasivos ( con el hielo puesto ) ZTrabajo Excéntrico ( sin dolor ) ZEstiramientos Activos ( sin dolor ) ZUltrasonido ( pulsátil ) ZCriomasaje

ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1 4Objetivos Del edema y dolor Orientar fibras de colágeno Mejorar fuerza tensil Mejorar ROM

ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: ª Fase ( dias ) ZHielo ZEstiramientos Pasivos y Activos ZTrabajo Excéntrico ( con carga moderada ) ZTrabajo Concéntrico ( especifico ) ZTerapia Manual

ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1 ZTrabajo Propioceptivo ZTrabajo especifico al deporte ZUltrasonido ( pulsátil ) ZPosible Alta

ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1 4Objetivos ZMejoría de la Flexibilidad ZMejoría de la Fuerza Tensil ZFacilitar la Reparación Tisular ZRegreso al Deporte

ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: ª Fase ( dias ) ZMantener trabajo de Flexibilidad ZMantener Refuerzo Muscular ZMantener Trabajo Propioceptivo ZAvanzar con el trabajo especifico.

ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1 4Objetivos ZFacilitar la Maduración Cicatricial ZEvitar posible recaída

ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1