Si no se habla, si no se escribe y no se cuenta, se olvida y poco a poco se va tapando bajo el miedo. La gente que vio el muerto se va olvidando y tiene.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿SIRVEN DE ALGO LAS GUERRAS?
Advertisements

Sobrevivientes Solucionario. ¿Podremos sobrevivir? Estamos haciendo un viaje de estudios y nuestro barco sufre una avería, quedando varado en una playa.
Sobrevivientes. ¿Podremos sobrevivir? Estamos haciendo un viaje de estudios y nuestro barco sufre una avería, quedando varado en una playa paradisíaca.
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PLAN DE DESARROLLO : MEDELLÍN UN HOGAR PARA LA VIDA Max Yuri Gil Ramírez FEDERACIÓN ANTIOQUEÑA DE ONG CONCEJO MUNICIPAL.
Pedro Páramo por Juan Rulfo.
PRIMER DIA DE TRABAJO RESEÑA.
CUATRO MESES Silvia Schmidt Clik para avanzar.
CONSTRUIR UNA MANSIÓN.
El científico y los extraterrestres
¿Cómo usted trata con sus problemas?
LAS FARC – EP ¿SON TERRORISTAS?.
Por medio de la presente
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
Porque a mi no me preguntaron?
Yo no se muchas cosas, es verdad…
ELABORACION DE PREPARADOS COSMETICOS
Citas de testimonios de Lucanamarca Seminario Memoria, subalternidad y los testimonios de la CVR Setiembre 2009.
"Padre Nuestro Dios y tú".
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
¿Qué estamos haciendo con el Poder del Pensamiento?
Una chica como todas… Rachel Corrie Hasta hace unos pocos años, Rachel Corrie era una estudiante de la Universidad de Olympia (Washington), y pertenecía.
CUATRO MESES Silvia Schmidt Clik para avanzar.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
Avances del Proceso de Paz. Acuerdo general sobre la terminación del conflicto 1. Política de desarrollo agrario integral 2. Participación Política 3.
Mt Por favor no utilices el ratón "LOS TRABAJADORES DE LA VIÑA" Mt
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
Era la hora del mediodía.
MI CUERPO NO ES UN CAMPO DE BATALLA
¿ Sabe usted cual es la llave que abre la puerta del cielo?
PAN BAJADO DEL CIELO Agosto 13 Juan 6,41-51 JHS.
ESCRIBE, ESCRIBE Y ESCRIBE.
DIARIO DE CAS 2 Clinica de la Costa. Tercer encuentro Fecha: , Tiempo: 4 horas Hoy he ido a la clínica muy nervioso. Mi jefe me dijo que me.
MARÍA VEGA CARRILLO, 74 años
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
Cristo Ha Dado a Conocer al Padre - Juan 1:18 Propósito del Estudio Producir y aumentar la fe en Cristo como el Hijo de Dios. Juan 8:24, “si no creéis.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
MINISTERIO RESPONSABLE “Proyecto pro-ampliación del templo”
Mi madre siempre contaba una historia así:
LOS ACTORES ARMADOS VIOLAN, DESPLAZAN, TORTURAN, SECUESTRAN Y MATAN A MUJERES NIÑAS Y NIÑOS SON RECLUTADOS FORZASAMENTE PARA LA GUERRA 4 MILLONES DE PERSONAS.
Apariencia o Reflejo Marcos 11:12-14.
EL MITO SOBRE EL ORIGEN DEL MAIZ DE LOS ZOQUES DE RAYON.
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
Sólo el cuerpo muere, no el hombre.
30 de Enero: DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y DE LA PAZ
NANO, UN PEZ DIFERENTE.
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
Mi madre siempre contaba una historia así:
Comunidad Cristiana Plenitud
MARCEL POÈTE GONZÁLEZ ROMERO, ESTER URBANÍSTICA I
La Cultura de Calidad.
Océano de los sentidos Autor: María José Tejón Editor: caramelo Segura Primera edición Diciembre 2003 Entrelineas editores Abada 2-2 Izq despacho
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
Quiero Compartir Una Bonita Historia Contigo.. Espero Que La Aprecies
EL FIN DEL MUNDO 2012 El objetivo del siguiente escrito es para darte a conocer sobre el supuesto “fin del mundo 2012”, tema que hasta hoy en día se sigue.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
Al General Emiliano Zapata. Mi General: Con la novedad de que aquí seguimos, Don Emiliano, aquí estamos. Aquí estamos mi General, aquí seguimos. Aquí estamos.
El Salvador: La Guerra Civil
Ricardo Briceño Ayala - Septiembre de 2012
Entrevista... Esta es una entrevista que se la voy a realizar
Restablecimiento de la concordia o amistad perdidas entre dos personas que se habían enfrentado: gracias a sus esfuerzos los dos amigos llegaron a la.
Qúe significa “CARAJO”. Según la Real Academia Española, "CARAJO" es la palabra con la que se nominaba a la pequeña canastilla que se encontraba en lo.
Música:Los ojos de la española 03/01/2016 7:35:2103/01/2016 7:35:21.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Segunda Venida.
LA BRUJA Y EL DRAGÓN.
Felicitaciones a las FARC-EP. Felicitaciones por 40 años de sometimiento a miles de personas, que somos orgullos de ser colombinos, mas no de USTEDES.
EL PROPÓSITO Esa tarde salí con el propósito de iniciar una nueva relación en mi vida. Después de mucho insistir, la mujer que tanto me propuse conquistar…..
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
Transcripción de la presentación:

Si no se habla, si no se escribe y no se cuenta, se olvida y poco a poco se va tapando bajo el miedo. La gente que vio el muerto se va olvidando y tiene miedo de hablar, así que llevamos un oscurantismo de años en el que nadie habla de eso [...] Como nadie habla de lo que pasó, nada ha pasado. Entonces bien, si nada ha pasado, pues sigamos viviendo como si nada. Testimonio de habitante de Trujillo, Valle del Cauca. Citado en BASTA YA.

personas MUERTAS entre el 1º de enero de 1958 y el 31 de diciembre de personas MUERTAS entre el 1º de enero de 1958 y el 31 de diciembre de Al 31 de marzo del 2013 el Registro Único de Víctimas de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas reportó que civiles fueron víctimas fatales del conflicto armado desde 1985 lo que significa 16,24 víctimas fatales diarias. El 85% civiles y un 15% combatientes. Unido a lo anterior están las cifras de secuestro, desplazamiento forzado. Al 31 de marzo del 2013 el Registro Único de Víctimas de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas reportó que civiles fueron víctimas fatales del conflicto armado desde 1985 lo que significa 16,24 víctimas fatales diarias. El 85% civiles y un 15% combatientes. Unido a lo anterior están las cifras de secuestro, desplazamiento forzado.

La oficina de consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), señala que para el periodo estiman que personas fueron desplazadas como consecuencia del conflicto armado. La cifra de desplazados podría acercarse a las personas, lo que equivaldría a un 15% del total de la población colombiana. El periodo fue más crítico: una persona fue secuestrada cada ocho horas, y un civil o un militar cayeron cada día en una mina antipersonal. Colombia es el segundo país, después de Afganistán, con mayor número de víctimas de minas antipersonal, y el primero a nivel mundial con la mayor cantidad de desplazados internos

En el día sonaban las pipetas y en la noche eran los truenos... Todas las noches cuando daban las 6 o 7 de la noche empezaba la lluvia, y con esos truenos que tenían como ese mismo sonido de las pipetas, ese mismo sonido tan feo... Luego nos dicen Bueno… el ejército viene por Napipí y hubo una balacera, y ese pueblo quedó vuelto nada, ¿y ahora qué? Muy sencillo, conclusión: o se va la guerrilla o nos vamos nosotros…. […] Llegó la noche y otra vez el aguacero y la tronamenta… Es como si el cielo estuviera llorando la tragedia de los atrate-ños, como si quisiera con las lágrimas de agua limpiar la sangre de tanto inocente que hay aquí […]. Testimonio en taller de memoria. GMH, Bojayá, 69. Testimonio de líder comunitaria. GMH, Bojayá, 64

Eso era terrible en ese tiempo. Y habíamos muchos que de tanto ir, ya lo que hacíamos llevábamos caleta, hacíamos ranchitos allá en la montaña, desocupábamos la casa que teníamos grande y hacíamos los ranchitos por allá de caña. Entrevista a hombre campesino. GMH, El orden desarmado, 318

Luchas partidistas Guerra entre Centralistas y Federalistas ( ) Guerra de los Supremos ( ) Guerra civil de 1851 Guerra civil de 1854 Guerra civil de Guerra civil de Guerra civil de Guerra civil de 1895 Guerra de los Mil Días ( ) Conflicto armado interno 54 años a la fecha

Grupos armados Corrupción Narcotráfico Marcada desigualdad social Cultura de la violencia Irrespeto por los Derechos Humanos

En el Foro Pobreza en Colombia 2012 Las cifras dejaron ver una preocupante situación que nos ubica como el segundo país más desigual en toda Latinoamérica después de Haití, desbastada por el terremoto del 2010, con la gravedad de tener las mismas condiciones de Angola, ubicada en el continente africano. Tomado de : desigualdad-en-latinoamerica /

EL MAL SUFRIDO DEBE INSCRIBIRSE EN LA MEMORIA COLECTIVA, PERO PARA DAR UNA NUEVA OPORTUNIDAD AL PORVENIR. TZVETAN TODOROV

Muchos quieren seguir viendo en la violencia actual una simple expresión delincuencial o de bandolerismo, y no una manifestación de problemas de fondo en la configuración de nuestro orden político y social. BASTA YA Centro de Memoria Histórica 2013

las guerras en su curso van siendo alimentadas y sostenidas por nuevos reclamos o nuevas injusticias distintas de aquellas que las hacen germinar, al modo que los ríos llevan ya en su desembocadura muchísimas más ondas que aquellas con que salieron de su fuente. Benjamín Herrera citado en Gonzalo Sánchez y Mario Aguilera (Editores), Memoria de un país en Guerra: Los Mil Días , Editorial Planeta, Bogotá, 2001, p.23

La guerra se ha propuesto joderme la vida y no se cansa de hacerlo, estoy harta, ya no tengo 35 años como cuando me desplacé, a veces me pregunto ¿cuál ha sido mi pecado?, ¿cuál ha sido mi error? Yo me he tenido que enfrentar a un Estado y una sociedad podridos, a un sistema macabro en donde sobrevive el que tiene los medios para someter al resto. […] no le estamos quitando la tierra a nadie, tenemos derechos, solo queremos que se nos garantice el acceso a esos Derechos. Testimonio mujer en la Costa Caribe Basta Ya pág. 29

LA PAZ REQUIERE UN COMPROMISO DE TODOS: INDIVIDUAL GRUPAL SOCIAL COLECTIVO DE LOS DIRIGENTES DEL PAIS

La paz no sólo se define por la ausencia de guerra y de conflicto; es también un conflicto dinámico que necesita ser aprendido en términos positivos como la presencia de la justicia y armonía sociales, la posibilidad para los seres humanos de realizar plenamente sus potencialidades y el respeto a su derecho a vivir con dignidad a lo largo de su vida. Un desarrollo humano durable no puede tener lugar sin paz, y sin un desarrollo humano endógeno y continuo, la paz no puede ser mantenida. Reunión Consultiva del Programa Cultura de Paz. UNESCO, 1994.

Recomendaciones Hacer efectivos los Derechos de las víctimas a la justicia a la verdad, la reparación. hacer efectivas las garantías de no repetición, mediante la implementación de : Políticas públicas implementen incentivos para el AGRO. Políticas públicas que implementen proyectos que mitiguen el desempleo.

Políticas públicas para la participación ciudadana. Respeto por los derechos Humanos. Administrar pronta y cumplida justicia.(cambios de sistemas procesales) No a la corrupción desde todos los ámbitos. Educar para la paz desde la familia.