TEORÍA CUÁNTICA: la solución de Planck, el efecto fotoeléctrico y efecto Compton Xihomara Lizzet Casallas Cruz Grupo 9 N 7 D.I. 1015418126 Física III.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DUALIDAD ONDA - PARTÍCULA EN LA LUZ JUAN PABLO OSPINA LÓPEZ COD
Advertisements

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica
Orígenes de la Física Moderna.
Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica
QUIMICA CUANTICA Contenidos Mínimos:
PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA
Efecto Fotoeléctrico María Fernanda Cifuentes Rojas Cod
Física Cuántica.
EFECTO FOTOELECTRICO Historia - Descripción
2. Experimentos derivados de interacción radiación-materia
El efecto fotoelectrico
A. Determinación de las ondas electromagnéticas
PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA
Energía radiante y cuerpo negro.
EFECTO FOTOELECTRICO Prof. Luis Torres.
FISICA CUANTICA FISICA CUÁNTICA.
NATURALEZA ELECTROMAGNETICA DE LA MATERIA
EL ÁTOMO CUÁNTICO Basado en el trabajo del Prof. Víctor Batista
TEORÍAS ACERCA DE LA LUZ
FÍSICA CUÁNTICA.
Mecánica (y todas sus derivaciones) –Continuidad. Invención y aplicación del cálculo diferencial e integral y del análisis matemático –Concepto.
Tema: Cuantos de luz. Calentamiento global y efecto invernadero.
Física Experimental IV. Curso 2014 Clase 4 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. Heinrich.
Teoría cuántica y el efecto fotoeléctrico
EFECTO FOTOELECTRICO Presentado por : Erika Rubiano
Ross Alejandra Silva Torres Ingeniería eléctrica física moderna
EFECTO FOTOELECTRICO Historia - Descripción
UN Nombre: Fabian Andres Robayo Quinbtero Fecha: 14/06/2015
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna ANDRÉS FABIÁN DUQUE RINCÓN GIE08ANDRES.
Fundamentos de Física Moderna PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ PEDRO ANDREY CAÑÓN JIMÉNEZ G2E10PEDRO.
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro -modelos clásicos- Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 15 de junio de 2015.
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro (modelo cuántico) Ana María Morales Coronado G1E16Ana.
Camilo Andrés Mondragón Giraldo G2E21Camilo 31 de mayo de 2015
Fundamentos de Física Moderna – Modelo Atómico de Bohr
RADIACIÓN DE CUERPO NEGRO LUIS ALFREDO GUTIÉRREZ PAYANENE -G1E12LUIS-
Andrés Camilo Suarez Leaño 16/06/2015
UN Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 19 de junio de 2014
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES
RAFAEL AUGUSTO AVELLA PEÑA RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO - MODELOS CUÁNTICO
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro (modelo cuántico) Sergio Toledo Cortes -G2E31- Junio/14/2015.
 G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez Fundamentos de física moderna.
Guillermo Sánchez Herrera -G2E30Guillermo- 16 de Junio de 2015 EXPERIMENTOS CLÁSICOS DE LA FÍSICA MODERNA.
RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO (modelo cuántico)
UN JUAN F. QUINTERO DUARTE G2E26.  Los electrones describen órbitas circulares en torno al núcleo del átomo sin irradiar energía. La causa de que el.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna Jonathan Alexis Saldarriaga Conde -G1E25Jhonatan- 09/06/2015.
Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia.
Radiación del Cuerpo Negro
COMPENDIO DE EXPERIMENTOS CLÁSICOS DE LA FÍSICA MODERNA ANDRÉS FELIPE ROJAS RAMÍREZ G1E24ANDRES
Física Cuántica Durante el siglo XIX, diversos físicos trataron de comprender el comportamiento de los átomos y moléculas a partir de las leyes físicas.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
FÍSICA CUÁNTICA.
 G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez Fundamentos de física moderna.
CUANTIZACIÓN DE LA ENERGÍA Camilo Andrés Vargas Jiménez G2E32CamiloG2E32Camilo 1. TEORIA DEL QUANTUM DE ACCIÓN DE PLANCK: Su función principal se.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro (modelo cuántico) Fabian Andres Peña Guerrero G2 E25 15 – junio 2015.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Juan Felipe quintero d. g2e26
Física Cuántica.
Modelos atómicos hasta el actual
Dualidad onda-partícula (relación de broglie)
Tema 2. Física cuántica Resumen.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Marzo ______________________________________________.
Sergio Mendivelso Física moderna 2016-I. RADIACIÓN DE CUERPO NEGRO Cuerpo negro: es aquel que absorbe toda la radiación que le llega a todas las longitudes.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
Sergio Mendivelso Física moderna 2016-I. 1: QUÉ ENTIENDE POR EL TÉRMINO RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO, RCN? Un Cuerpo negro es aquel que absorbe toda la.
La teoría CUÁNTICA LA HIPÓTESIS DE PLANCK LA TEORÍA CUÁNTICA La teoría cuántica, es una teoría física basada en la utilización del concepto de unidad.
LA NATURALEZA DUAL DEL ELECTRÓN
Radiación del cuerpo negro Fundamentos de Física Moderna UN Por: Luis Miguel Avellaneda Codigo:
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Marzo ______________________________________________.
Transcripción de la presentación:

TEORÍA CUÁNTICA: la solución de Planck, el efecto fotoeléctrico y efecto Compton Xihomara Lizzet Casallas Cruz Grupo 9 N 7 D.I Física III

¿Cómo se comporta la Luz? A mediados del siglo XIX debido a la inconsistencia de los modelos de la física clásica aplicados al movimiento de los electrones como parte fundamental del átomo y de la materia, se vio la necesidad de crear una nueva teoría que explicara estos fenómenos: la mecánica cuántica. Consecuencia al estudio de la materia y para entender el comportamiento de esta, por medio del concepto de la luz se requiere un entendimiento adecuado de ésta última. Ese entendimiento cambió con Planck y su teoría cuántica de los cuerpos negros. La teoría cuántica dio paso a una revolución científica con ideas que reemplazaron la antigua física. En 1905 la aplicación de la teoría cuántica de Einstein concluyó en un paso fundamental seguido de Comptom, ideas que se tradujeron en la nueva física, la moderna mecánica cuántica.

Comportamiento ondulatorio En el auge de Isaac Newton era conocido que la luz era una corriente de partículas emitidas por fuentes de luz pero hasta 1665 se consideraron indicios de que la luz tenía comportamiento ondulatorio, pero sólo hasta mediados del siglo XIX se pudieron demostrar. Para 1873 Maxwell apareció con la teoría de las ondas y Hertz afirmó que la luz era una onda electromagnética.

Inicios del efecto fotoeléctrico En el experimento de Hertz 1887 la incidencia de luz sobre metal en el vacío, se observó lo siguiente: Bajo cierta frecuencia umbral de frecuencia, no había emisión de electrones; por encima de esa frecuencia había emisión. A una mayor intensidad no hacía que los electrones se emitieran más rápido, como se esperaba, sino que se emitían mayor número de electrones. A una frecuencia muy alta de luz provocaba mayor rapidez en la emisión de electrones.

El cuerpo negro Presenta características como: que son absorbedores y emisores perfectos y que la radiación dependía de la temperatura únicamente y no del material. Para modelar el comportamiento del cuerpo negro se hicieron una serie de experimentos, sobresalió el experimento de Rayleigh donde supuso que la energía de una onda luminosa es proporcional a su longitud de onda, propuso una ecuación que más tarde fue corregida por Jeans que describe la energía por unidad de volumen en función de la longitud de onda. Donde k es la constante de Boltzmann, Lambda la longitud de onda, T la temperatura absoluta.

Catástrofe ultravioleta El problema de la deducción de Rayleigh es que conforme disminuye la longitud de onda la densidad de energía tiende a infinito lo que no concordaba con los resultados experimentales de describían que la energía llegaba a un máximo y comenzaba a disminuir. Se dieron cuenta que esto sucedía cuando se encontraba en la región de la luz ultravioleta así el fenómenos se conoció como catástrofe ultra violeta.

Teoría de Planck Finalmente en 1900 Max Planck propuso una ecuación que predecía las intensidades de la radiación del cuerpo negro. Planck consideró que la luz interactuaba con oscilaciones eléctricas en la materia y que la energía de estas era proporcional a su frecuencia. Donde h es la constante de Planck 6,626x J.s y v es la frecuencia, esta se conoció como la energía de un cuanto. Por lo tanto se afirma que la energía de un oscilador está cuantizada, la distribución de energía se replantea de la siguiente manera: c es la velocidad de la luz 3x10 8 m/s.

Efecto Fotoeléctrico La relación entre la energía de la luz y la del electrón se expresa de la siguiente manera: Planck utilizó la teoría cuántica aplicada a osciladores, mientras que Einstein en 1905 la aplicaba a la luz misma: afirmó que un cuanto de luz era la energía que posee la luz y que esa energía es proporcional a la frecuencia de la luz. Einstein supuso algunas afirmaciones con respecto al efecto fotoeléctrico antiguamente explorado pero sin éxito alguno: La luz es absorbida por los electrones en un metal y la energía de la luz es directamente proporcional a la energía del electrón. El electrón esta enlazado al metal por una energía de enlace, cuando la luz incide sobre el metal debe vencer esa energía antes de que el electrón sea expulsado del metal. Esta energía se conoce como función de trabajo W. El exceso de energía después de la función trabajo se convierte en energía cinética que lleva el electrón.

Efecto Compton Entonces la longitud de onda de los fotones incidentes 0, la longitud de onda de los fotones dispersados están relacionadas y dependen del ángulo de dispersión θ. Donde h y c ya fueron descritas, m 0 es la masa en reposo del electrón. = es la longitud de onda de Compton y tiene un valor de 0,0242 A°. El efecto Compton es una ampliación del efecto fotoeléctrico, este científico demostró y convenció a todos los científicos de la validez de los argumentos de Einstein, paso definitivo que animó a los científicos de la época a estudiar y ampliar el conocimiento de la naturaleza desde la física cuántica, porque todavía faltaban preguntas por resolver ejemplo de esto son: ¿Cómo es la estructura atómica? ¿Cómo plantear la mecánica cuántica si esta es diferente a la mecánica clásica?

Conclusiones La teoría cuántica de Planck resolvió una de las grandes incógnitas de la física antigua, la radiación del cuerpo negro, esa teoría es considerada como la puerta a la física moderna, a partir de 1900 los descubrimientos realizados se consideran de la física moderna. Nada se hubiera demostrado sin la creación de una nueva teoría ya que la física antigua no pudo especificar la naturaleza de la Luz. Bibliografía SEARS Zemansky Física Tomo II Ed. Mc Graw Hill. M. García y J. Ewert, Introducción a la física moderna, Unibiblos, Bogotá. BALL David Fisicoquímica. Ed. Thompson, México, 2004 LEVINE, Fisicoquímica Tomo I, Ed Mc Graw Hill. Mexico