PROGRAMA PAIS PARA EL FORTALECIMIENTO SINDICAL -COLOMBIA- Bogotá, 26 y 27 de Julio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA ISP, CSA Y CUT: CRISIS FINANCIERA Y POLÍTICAS PUBLICAS DE LOS ESTADOS EN AL Diagnóstico, estrategias y acciones del mundo.
ESTRATEGIA DE SALUD PARA LAS COMUNIDADES NEGRAS DEL PACIFICO COLOMBIANO.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Epsy Campbell Barr. Contexto actual del proceso de integración. Situación política y democracia en Centroamérica El rol de la sociedad civil en Centroamérica:
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
NANCY PATRICIA GUTIERREZ
Siguiendo la Constituyente Conceptos fundamentales de la Asamblea Constituyente.
Dirección de Cooperación Internacional ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Breve Reseña Histórica del SUTEV
Los procesos de diálogo social en el Perú
Temas prioritarios Agenda de acción regional UNI ITF FIP.
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
Paz y Solidaridad es creada por CC.OO. para: Cooperar con organizaciones sociales y sindicales del Sur Sensibilizar e implicar a los trabajadores y.
1.-Somos una estructura sindical amplia y democrática, respetuosa de la autonomía de las organizaciones afiliadas. 2.-Creemos firmemente en un sindicalismo.
Construyendo una Justicia con Equidad de Género. La Unidad de Género fue creada el 15 de junio de 2006 como Instancia Técnica Asesora especializada, a.
Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS
Objetivo Organización y fortalecimiento de un movimiento sindical democrático e independiente.
Campaña: promocion y defensa de la libertad sindical y la negociacion colectiva en las americas.
CCSA: UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN SINDICAL
“ESTRATEGIAS SINDICALES DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL Y EXTENSIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA” AVANCES FSAL.
Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en el Cono Sur Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes.
Género y Seguridad Social en Colombia
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
TRIBUNAL CONTRA LOS VIOLADORES DE LA LIBERTAD SINDICAL - CASO COLOMBIA-
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
Trabajo de la RSCD en 2015 Panamá, 2, 3 y 4 de marzo.
SEMINARIO TALLER SINDICALISMO Y SEGURIDAD SOCIAL Los servicios sindicales en materia de seguridad social EDUARDO RODRÍGUEZ CALDERÓN Especialista Regional.
ESTRATEGIA DE IDENTIDAD GRUPO EMPRESARIAL JUNIO/ 2007 –
Proyecto: “Fortalecimiento del rol de los sindicatos de agua en la lucha por servicios públicos calidad”
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
Panel: “Desafíos de los líderes del sector público: una mirada teórica y empírica, con perspectiva de género” Panel: “Desafíos de los líderes del sector.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
AGENDA PARA EL EMPLEO Y LA PROTECCIÓN SOCIAL EMPRESA Y RELACIONES COLECTIVAS: AMPLIANDO LA COBERTURA Y LOS AMBITOS DE COMPETENCIA EDUARDO RODRÍGUEZ CALDERÓN.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica QUINTA PARTE Oficina Internacional del Trabajo.
Resultados de la Investigación Lima, Marzo Objetivos del Estudio April 21, Conocer y analizar : la situación laboral de las trabajadoras.
LA PAZ ES DE TODOS Y DE TODAS(COLOMBIA)
Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo: hacia una cultura de diálogo Secretaría Técnica Ucayali, 2005.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Marzo 2014 Patricia Martínez Barrios Viceministra de Educación Superior.
TALLERES NACIONALES: Agenda sindical paraguaya para la promoción del trabajo decente Estrategias para la promoción y defensa de la libertad sindical y.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Encuentro Regional del Sector de Agua y Saneamiento de la ISP en A.L. Ciudad de Lima, 22 y 23 de julio 2014 Proyecto Agua y Saneamiento Guatemala, El Salvador,
Dialogo social Lic. Oscar Alarcón Delgado DNEC CGTP.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
CORRESPONSABILIDAD SOCIAL
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS Los Principales Desafíos para el Movimiento de Trabajadores.
Temas prioritarios Agenda de acción regional CIOSL/ORIT ISP UITA FITTVCC/ORI.
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
Trabajo Decente y el Tripartismo
 Los sindicatos juegan un papel preponderante en el desarrollo sostenible y humano –En el ámbito político: no hay desarrollo sin democracia ni democracia.
ISP INTERAMERICAS CUARTO ENCUENTRO REGIONAL CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Ciudad de México, - 21 abril 2015.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Í NDICE 1. Proclama FSM Balance político por territorios 3. Balance político general 4. Propuestas de continuidad.
Río Magdalena “La vida en el río y el río de la vida” Bogotá, abril 13 de 2015.
UE-CAN Participación de la sociedad civil. Participación sociedad civil ♀Principio de confidencialidad: No hay transparencia, mecanismo formal (discrecional)
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Propuesta México Programa Nacional de Seguridad Social y Salud en el Trabajo Plan de Acción.
FSI ESTRATEGIAS. PRIMERA LINEA AUTOREFORMA SOBRE SU PROPIA ESTRUCTURA SEGUNDA LINEA ACCIONES A NIVEL INTERNACIONAL TERCERA LINEA ACCIONES CON SUS AFILIADAS.
Retos de las Políticas Públicas de Prevención de Trabajo Infantil Santiago de Cali, 26 de noviembre de 2013.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Una Propuesta para la Inclusión TALLER.
PROCESO DE REFLEXIÓN DE LAS OSC EN COLOMBIA HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL Presentado en Taller “Las OSC latinoamericanas y la Cooperación Internacional.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA PAIS PARA EL FORTALECIMIENTO SINDICAL -COLOMBIA- Bogotá, 26 y 27 de Julio

ISP ICM INDUS TRIALL CUT UITA ACTORES DEL PROGRAMA PAÍS ENS ITF UNI PROGRAMA PAÍS COLOMBIA CTC FNV Otros cooperantes

1. VISIÓN DEL PROGRAMA PAIS COLOMBIA: El sindicalismo colombiano está unido orgánicamente, actuando con una agenda común, con plenas garantías sindicales y ha logrado avanzar para establecer las condiciones de trabajo decente, además, incide en el establecimiento de un régimen político democrático que permite el crecimiento, la representatividad, el reconocimiento y aceptación del movimiento sindical en la sociedad, como parte importante del sistema político democrático. 2. MISIÓN: La misión del programa país es aportar a construir un movimiento sindical representativo, democrático y unido, de tal forma que sea reconocido como un actor social que aporta con una alternativa de Trabajo Decente para mejorar las condiciones de existencia social y política de los y las trabajadores/as de Colombia.

AE.1. AGENDA DE TRABAJO DECENTE AE.2. LIBERTADES SINDICALES AE.3. UNIDAD AE.4. ARTICULACIÓN INTERNACIONAL AE.5.ESTRUCTURA Y CULTURA SINDICAL INNOVADA Y DEMOCRÁTICA AE.6.DIÁLOGO SOCIAL/DEMOCRACIA/SOCIEDAD. AE.7.VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN PARA EL SINDICALISMO LINEAS ESTRATÉGICAS

Aportes del Sindicalismo a la sociedad colombiana Patricio Sambonino (Versión preliminar en desarrollo)

¿Qué hubiese sucedido en la sociedad Colombiana, sino existiera un movimiento sindical comprometido con sus luchas?

¿El proceso del fortalecimiento del sindicalismo colombiano, es un proceso en progreso en la región?

1.Parar la aspiración de reelección del ex-Presidente Uribe. 2.Mayor actor social, interlocutor ante el Gobierno. 1.Detener el TLC con USA y presionar para que se genere el Plan Obama-Santos. El mismo caso, sobre otros TLC´s( CE, Corea del Sur). 2.En la OIT, Colombia estuvo por dos décadas en el orden del día, en el Comité de Normas. Además, lograr una visita de una Misión de Alto Nivel – OIT.

4. Captar la atención, la solidaridad y el apoyo internacional a nivel político sindical y en recursos. 5.Presión para la creación del Ministerio del Trabajo. 6.Presionar contra la impunidad para que se dicten sentencias judiciales en el caso de violencia contra el sindicalismo y contra la sociedad. 7. Posicionamiento y crecimiento de sindicatos representativos entre otros: Sintrainagro, USO, SNTT, Sintracarbón, Sintravidricol, UNEB, FECODE.

7.Liderar propuestas innovadoras como: Autoreforma, Propuesta de Ley de Reparación de Víctimas del sindicalismo, Negociación Colectiva para todo el sector público. 8.Estrategias y avances contra la tercerización y/o subcontratación. 9.Negociaciones históricas que ha beneficiado a trabajadores precarizados. Ej. Sintracarbón, Sintrainagro, Sector Público, Sector Educación.

¿CUAL SERÁ EL SINDICALISMO DEL FUTURO……. Y EL FUTURO DEL SINDICALISMO EN COLOMBIA? Escenarios Futuros Posibles en Colombia – Post - Conclicto