DE LA EXPANSIÓN INDUSTRIAL AL NACIONALISMO ECONÓMICO: LIBERALISMO Y ESTADO EN LOS PAÍSES CAPITALISTAS AVANZADOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado de bienestar y estado keynesiano
Advertisements

El modelo de desarrollo de los nuevos Estados-nación
LIBERALISMO SIGLO XVIII
EL IMPERIALISMO.
“UNA LEY, UNA FE, UN REY” IV. ESTADO MODERNO
El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea
O “Ley del Crecimiento Secular del Gasto Público”
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
la revolución industrial
EL LIBERALISMO (I) La razón por la que ni los historiadores ni los politólogos se ponen de acuerdo en estipular una definición de liberalismo se debe.
Definiciones Serie de acelerados cambios económicos e industriales que se suscitaron en la forma de producción desde mediados del S. XVIII. Estos cambios.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Historia de América Latina en el siglo XX
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN
Ayudémonos entre 22.- La monarquía absoluta, propia del antiguo régimen, se fundamenta en la soberanía (poder de decisión) del rey compartida con.
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
Redistribución personal y cohesión territorial: el ejemplo europeo por Yvon Ollivier, Prefecto honorario Foro EUROsociAL sobre Fiscalidad y Cohesión social.
EL Capitalismo Arteaga Machuca Ana Luisa Corona Ortiz Thalya Graciela
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
CONCEPTOS DE DERECHO ECONÓMICO.
Progreso humano en un mundo diverso
REVOLUCION FRANCESA Colegio de los SSCC Providencia
Creación del tercer mundo
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
GLOBALIZACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 2, AGOSTO 13, 2014.
VICTOR FELIX GARCIA GONZALES
C ARACTERÍSTICAS DEL IMPERIALISMO - Nivel económico (monopolio) - Nivel social.
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
Creencia en la armonía del mercado
 Base del crecimiento económico: difusión de innovaciones sociales y tecnológicas   Gran Bretaña: Centro de la economía mundial den el siglo XIX 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Adaptación al cambio climático en Europa: Opciones de actuación para la UE {SEC(2007)849} Sanjana Haresh Sadhwani.
El nuevo orden comercial ¿liberal?. ► Entre el final de la guerra de Corea y las crisis del petróleo de los años setenta: enorme auge de la economía mundial.
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
La era del Imperio
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
1. La identificación de las características físicas del territorio Colombiano y el reconocimiento de los conflictos sociales generados por el modelo de.
Política Convencional
POSTER TEMPLATE BY: s.com Un enfoque macroeconómico del manejo del gasto público y la protección social: el caso Uruguayo en el.
El ESTADO DEL BIENESTAR
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Objetivo: Crecimiento Económico y Desarrollo
EL MODELO ECONÓMICO NEOLIBERAL
Organismos Internacionales
Historia Económica y Social Unidad 3 Clase 1 Historia Económica y Social Unidad 3 Clase 1 1- La diversidad del desarrollo industrial 2- los ciclos del.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
Economía y globalización
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
CONCEPTOS HISTÓRICOS HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Del estado moderno absoluto a la revolución
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
MODELOS ECONÓMICOS DEL URUGUAY
El Imperialismo Inicia a fines del siglo XIX surgió en relación con la gran expansión económica e industrial del capitalismo.
THOMAS PIKETTY “El Capital en el Siglo XXI” Christian Caiconte Análisis Económico y Realidad Social Universidad Diego Portales, 19 octubre 2015.
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975
Bloque II : América Latina : dependencia e integración regional
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
INVERSION DIRECTA EN EL EXTRANJERO Es el capital que invierten en otras naciones los países industrializados. DEVELOPED COUNTRIES DEVELOPING COUNTRIES.
TRABAJO DE HISTORIA Realizado por: Carmen María García Lima.
LA NATURALEZA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICA COMO CONDICIONANTE HISTÓRICO DEL DESARROLLO ECONÓMICO MUNDIAL.
De Adam Smith a Stuart Mill Una aproximación a la Economía Política Clásica Dr. Joaquín Perren ISHIR-CONICET Universidad Nacional del Comahue.
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
Las otras industrializaciones Una aproximación a las industrializaciones derivadas Joaquín Perren ISHIR-CONICET Universidad Nacional del Comahue.
El Estado Qué es el estado Qué elementos lo componen
Transcripción de la presentación:

DE LA EXPANSIÓN INDUSTRIAL AL NACIONALISMO ECONÓMICO: LIBERALISMO Y ESTADO EN LOS PAÍSES CAPITALISTAS AVANZADOS

 Antes de la Revolución Industrial: Diferencias internacionales en el nivel de vida eran muy restringidas  Distancias eran mayores a nivel microregional que macroregional (Barioch, Cuadro Nº 1, p. 199)  ¿Y la disfuncionalidad temporal? Países de industrialización temprana contaban con una ventaja comparativa en crecimiento económico, experiencia y control-dominio de recursos

 Barioch: Nivel de vida medio de países desarrollados y los que en el siglo XIX se constituiría en el “Tercer Mundo” (pobres) era prácticamente el mismo  A mediados del siglo XVIII: nivel de vida medio de Europa inferior al resto del mundo  1830:  Difusión de la Revolución Industrial en Europa y Estados Unidos

 Retroceso del nivel de vida en las otras regiones (factores exógenos y endógenos) entre los que se pueden destacar:  1. Relaciones económicas entre ambas regiones  2. Fases negativas de antiguos ciclos  Restricciones comerciales y formas extractivas del absolutismo monárquico  Países desarrollados: 30% de la población mundial, y concentraban el 50% del PNB mundial (Cuadro Nº 2, p. 203)   Barioch: reconoce que la evolución de los niveles medios del producto real por habitante muestra de manera imperfecta la evolución divergente de los niveles de vida de las poblaciones autóctonas (rentas altas de colonos europeos y transferencia de recursos hacia las metrópolis (Mercado mundial interdependiente y asimétricamente constituido)

 : multiplicación de los “centros de influencia” (Cuadro Nº 3, p. 204)  Disparidades dentro de las regiones industrializadas  Rupturas en el crecimiento:  Guerras mundiales  Profundidad de la crisis y depresión de los 30’s  Nuevos regímenes económicos

 Desplazamiento del centro de gravedad de las regiones desarrolladas de Europa a América del Norte (Cuadro Nº 4, p. 206)  Estados Unidos: gran ganador de las guerras mundiales  : Crecimiento rápido de países menos avanzados (dentro de los desarrollados)  Tendencia a “alcanzar” al líder

 Disparidades: más profundas al interior del “Tercer Mundo” que entre los países desarrollados  1950: América se distancia notablemente de Asia (crecimiento en países templados como Argentina, Chile y Uruguay) cuya inclusión en el “Tercer Mundo” es arbitraria (¿Acaso no geopolítica?)  Crecimiento del PNB por habitante es mayor en América (Cuadro Nº 7)

 Barry Supple: El Estado participó en el desarrollo industrial europeo de manera diferenciada tanto en ritmo, intensidad y temporalidad como en sus ámbitos de actuación  Justificaciones para la intervención estatal:  Prerrequisito o motivo institucional (eliminación de obstáculos a la circulación de capitales y mercancías, como los sistemas políticos feudales régimen arancelario interno)

 Función redistributiva de recursos como estímulo al crecimiento (infraestructura física, educativa y otros) Instituciones y obras públicas cuya relación costo-beneficio no estimularía la inversión de la iniciativa privada  Estado: no debe considerarse independiente del proceso socioeconómico  Múltiples interrelaciones entre objetivos estatales e interese empresariales

 Estímulo más importante prestado por el Estado al crecimiento industrial: reestructuración de las instituciones sociales (crear un “ambiente capitalista”)  Gran Bretaña  Industrialismo más guiado por el mercado  Participación en casos indispensables (marco jurídico institucional, defensa)  Inclinación por la no intevención estatal  La más próxima al ideal del capitalismo liberal

 Francia, Italia, Alemania y Bélgica  Construcción nacional y unificación del mercado interno  Fuerte injerencia y en ocasiones participación activa y directa del Estado  Desarrollo industrial como elemento identitario en la construcción de las naciones  Liberalismo económico: solo un breve episodio en la historia del capitalismo industrial

 A partir del último cuarto del siglo XIX: Estado tuvo una función económica y social mucho más amplia  Aumento de la protección: conciencia de las imperfecciones del capitalismo liberal y necesidad de superar el atraso relativo en el proceso de industrialización  Nacimiento del Estado de Bienestar con el que se abandonan o reducen algunas de las prácticas más radicales de la hacienda liberal ortodoxa (equilibrio en el gasto público)

 Renta nacional: función redistributiva por medio de la provisión de vivienda, alimentación y otros servicios asistenciales  Se institucionalizan una serie de servicios sociales por medio de garantías legales: legislación social  Tendencia a transitar de una seguridad social residual (beneficencia) a una Universal (sin requisitos)

 Participación activa del estado en los países que mostraban rezago en sus procesos de industrialización (Italia y Rusia)  “Nacionalismo económico” acompañado de medidas proteccionistas substituyó al “internacionalismo económico” precedente (necesidad de alcanzar a los vecinos más aventajados y con fines geopolíticos)  Hasta finales del siglo XIX: multilateralismo como expresión de la utopía liberal del “progreso”, luego bilateralismo proteccionista y creciente nacionalismo económico