Producción primaria - terrestre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ECOSISTEMAS.
Advertisements

Energía en el ecosistema Créditos
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Las relaciones tróficas ó alimentarias
Ecosistemas.
Indicadores para el análisis de la Biomasa forestal. FECOMA-CC.OO. Este estudio hace énfasis en la biomasa primaria de origen forestal, la cual se puede.
Introducción al concepto de Ecosistema
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
Biomasa 7000 kg.
PRODUCTIVIDAD EN ECOSISTEMAS
ECOLOGIA.
La Fotosíntesis.
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO FÍSICO
POBLACIONES Y SU AUTORREGULACIÓN
ECOSISTEMAS LOS C ICLOS
Relaciones Alimentarias
Procesos Industriales.
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
Productividad de los Ecosistemas
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA.
Transferencia de Energía
PARTICIÓN DE COMPONENTES DE RESPIRACION DEL SUELO Liliana Durand & Javier Silva.
Unidad II Fundamentos de Ingeniería Ambiental I
Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias
5to modulo Balance de masa.
Energía en los Ecosistemas
Energía asimilada por productores PRODUCCIÓN PRIMARIA BRUTA Energía asimilada por lo herbívoros PRODUCCIÓN SECUNDARIA BRUTA Energía asimilada por los carnívoros.
FLUJO DE ENERGÍA Y NUTRIENTES EN LOS ECOSISTEMAS
Transferencia de Energía
Ecosistemas y Flujo de Energía
6. Ciclo de la materia.
MODELOS DE TRANSMISION DE ENERGIA Y MATERIA EN ECOSISTEMAS.
C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ
PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA II.
LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, LA LA PRODUCCIÓN SECUNDARIA Y DESCOMPOSICIÓN.
LA ALIMENTACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN LOS ECOSISTEMAS.
Efectos de la atmósfera modificada sobre la longevidad de los flores de Phalaeopsis.
3. Ciclo de materia y flujo de energía
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
FLUJO DE ENERGÍA Y MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS Objetivo:  Comprender a través de cadenas, redes y pirámides tróficas, el flujo de energía en el ecosistema.
Ciclo del Carbono ( C ).
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
RELACIONES TROFICAS Y NIVELES TROFICOS
¿Qué determina la producción primaria?
MATERIA E ENERXÍA BIOLOXÍA E XEOLOXÍA 4º ESO.
Flujos de materia y energía
Energía en los seres vivos
Reconocer conceptos asociados a la fotosíntesis.
Productividad de los Ecosistemas
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
Ciclos biogeoquímicos
ENERGÍA EXPLOSIVA La energía es la característica más importante de un mezcla explosiva. La energía explosiva está almacenada como energía química y durante.
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA. -Un ecosistema es una comunidad biológica más todos los factores abióticos que influencian esa comunidad -Los.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
BIOLOGIA DEL OCEANO- COMPUESTOS ORGANICOS. En los mares templados las algas fotosintetizadoras del plancton presentan biomasas del orden de las 10 toneladas.
Los ecosistemas Ciencias Ambientales. LOS NIVELES TRÓFICOS.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
COMUNIDAD METAPOBLACION POBLACION INDIVIDUO FLUJO GENETICO ECOSISTEMA.
FLUJO DE LOS NUTRIENTES EN EL ECOSISTEMA
LA COMUNIDAD Y EL ECOSISTEMA
VENTILACIÓN ALVEOLAR.
Cadenas y tramas tróficas.
¿Cuál es el rol del océano en el sistema climático
Ecología.
CICLO DEL CARBONO El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y.
FUENTES DE ENERGÍA Fuente de energía es toda sustancia, cuerpo o fenómeno que pueda ayudarnos a realizar una actividad. Las fuentes de energía tienen su.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
SERES VIVOS DE LOS ECOSISTEMAS ACUATICOS.
Transcripción de la presentación:

Producción primaria - terrestre PROBLEMAS ECOSISTEMA Producción primaria - terrestre Se ha introducido una planta entera en una cubeta transparente e impermeable a los gases pera medir su fotosíntesis. Con ur IRGA (infra-red gas analyzer) se ha podido determinar que el aire que entra en la cámara contiene 370 ppmv de CO2 y el de salida 330 ppmv. El flujo de aire es de 5 L/min ¿Cuál es la fotosíntesis neta de la planta en mg C /hora? Supondremos que las medidas de realizan a 25ºC y a 0,1 Mpa de presión; en estas condiciones 1 mol de un gas ocupa un volumen de 24 L. FOTOSÍNTESIS CO2 + H2O = CH2O + O2 RESPIRACIÓN (R) CH2O + O2 = CO2 + H2O Balance IRGA

Producción primaria - acuática PROBLEMAS ECOSISTEMA Producción primaria - acuática PPN=[O2]i - [O]l Respiración= [O2]i - [O]o Muestra de agua LUZ OSCURIDAD Tiempo incubación MEDIDA DE LA CONCENTRACIÓN DE O2 [O]l [O]o Muestra de agua Medida de O2 [O2]i FOTOSÍNTESIS CO2 + H2O = CH2O + O2 RESPIRACIÓN (R) CH2O + O2 = CO2 + H2O Balance

Producción primaria - acuática PROBLEMAS ECOSISTEMA Producción primaria - acuática En un lago eutrófico (rico en nutrientes) se ha medido la producción primaria con el método de las incubaciones y la dterminación del oxígeno disuelto. Las incubaciones han durado 4 horas y los resultados de las determinaciones de oxígeno han sido los siguientes: [O2]i= 9 mg O/L, [O2]l= 10 mg O/L y [O2]o= 8 mg/L. (a) Si la zona fótica del lago tiene 5 m de profundidad, ¿Cuál es la PPN y la PPB del lago en g C/m2.hora? (b) ¿Y en g C/m2.día? Supondremos que el dia tiene 12 horas de luz y que la medición realizada es representattiva de las horas de luz.

Producción primaria - acuática PROBLEMAS ECOSISTEMA Producción primaria - acuática En un lago eutrófico (rico en nutrientes) se ha medido la producción primaria con el método de las incubaciones y la dterminación del oxígeno disuelto. Las incubaciones han durado 4 horas y los resultados de las determinaciones de oxígeno han sido los siguientes: [O2]i= 9 mg O/L, [O2]l= 10 mg O/L y [O2]o= 8 mg/L. (a) Si la zona fótica del lago tiene 5 m de profundidad, ¿Cuál es la PPN y la PPB del lago en g C/m2.hora? (b) ¿Y en g C/m2.día? Supondremos que el dia tiene 12 horas de luz y que la medición realizada es representattiva de las horas de luz. PPN=[O2]i - [O]l = 10-9 = 1 mg O2/L (a) R= [O2]i - [O]o = 9-8 = 1 mg O2/L PPB= PPN + R= 1-1 = 2 mg O2/L

Producción primaria - acuática PROBLEMAS ECOSISTEMA Producción primaria - acuática En un lago eutrófico (rico en nutrientes) se ha medido la producción primaria con el método de las incubaciones y la dterminación del oxígeno disuelto. Las incubaciones han durado 4 horas y los resultados de las determinaciones de oxígeno han sido los siguientes: [O2]i= 9 mg O/L, [O2]l= 10 mg O/L y [O2]o= 8 mg/L. (a) Si la zona fótica del lago tiene 5 m de profundidad, ¿Cuál es la PPN y la PPB del lago en g C/m2.hora? (b) ¿Y en g C/m2.día? Supondremos que el dia tiene 12 horas de luz y que la medición realizada es representattiva de las horas de luz. PPN=[O2]i - [O]l = 10-9 = 1 mg O2/L (a) R= [O2]i - [O]o = 9-8 = 1 mg O2/L PPB= PPN + R= 1+1 = 2 mg O2/L PPB= 2 · PPN = 0.94 mg C/m2.hora

Producción primaria - acuática PROBLEMAS ECOSISTEMA Producción primaria - acuática En un lago eutrófico (rico en nutrientes) se ha medido la producción primaria con el método de las incubaciones y la dterminación del oxígeno disuelto. Las incubaciones han durado 4 horas y los resultados de las determinaciones de oxígeno han sido los siguientes: [O2]i= 9 mg O/L, [O2]l= 10 mg O/L y [O2]o= 8 mg/L. (a) Si la zona fótica del lago tiene 5 m de profundidad, ¿Cuál es la PPN y la PPB del lago en g C/m2.hora? (b) ¿Y la PPN en g C/m2.día? Supondremos que el dia tiene 12 horas de luz y que la medición realizada es representattiva de las horas de luz. (b)

Producción primaria - acuática PROBLEMAS ECOSISTEMA Producción primaria - acuática En un lago eutrófico (rico en nutrientes) se ha medido la producción primaria con el método de las incubaciones y la dterminación del oxígeno disuelto. Las incubaciones han durado 4 horas y los resultados de las determinaciones de oxígeno han sido los siguientes: [O2]i= 9 mg O/L, [O2]l= 10 mg O/L y [O2]o= 8 mg/L. (a) Si la zona fótica del lago tiene 5 m de profundidad, ¿Cuál es la PPN y la PPB del lago en g C/m2.hora? (b) ¿Y la PPB y PPN en g C/m2.día? Supondremos que el dia tiene 12 horas de luz y que la medición realizada es representattiva de las horas de luz. (b) PPB (dia)= PPB (horas) · 12 horas = 12 · 0.94 = 11.3 g C/m2 .dia R (dia)= R (horas) · 24 horas = 24 · 0.47 = 11.3 g C/m2 .dia PPN (dia) = 0

Producción secundaria PROBLEMAS ECOSISTEMA Producción secundaria Según los valores de la tabla dada (a) ¿Qué producción secundaria de herbívoros podríamos esperar de un prado que produce 300 g C/m2.año? (b) Supongamos que una cuarta parte de la producción primaria es consumida por herbívoros, mientras que el resto entra directamente en la vía de los detritívoros. Si todos los herbívoros fueran conejos, ¿Qué producción secundaria de conejos esperaríamos? Y si los herbívoros fuesen insectos fitófagos?

Producción secundaria PROBLEMAS ECOSISTEMA Producción secundaria Según los valores de la tabla dada (a) ¿Qué producción secundaria de herbívoros podríamos esperar de un prado que produce 300 g C/m2.año? (b) Supongamos que una cuarta parte de la producción primaria es consumida por herbívoros, mientras que el resto entra directamente en la vía de los detritívoros. Si todos los herbívoros fueran conejos, ¿Qué producción secundaria de conejos esperaríamos? Y si los herbívoros fuesen insectos fitófagos?

Biomasa del ecosistema PROBLEMAS ECOSISTEMA Biomasa del ecosistema (en equilibrio) Un ecosistema terrestre tiene una producción primaria bruta anual constante a lo largo del tiempo de 1 t MO/ha.año. La respiración anual equivale al 10% de la biomassa acumulada. (a) ¿Qué biomassa alcanzará este ecosistema en el equilibrio? (b) ¿Cuál es la producción de O2 de este ecosistema en el equilibrio?

Biomasa del ecosistema PROBLEMAS ECOSISTEMA Biomasa del ecosistema (en equilibrio) Un ecosistema terrestre tiene una producción primaria bruta anual constante a lo largo del tiempo de 1 t MO/ha.año. La respiración anual equivale al 10% de la biomassa acumulada. (a) ¿Qué biomassa alcanzará este ecosistema en el equilibrio? (b) ¿Cuál es la producción de O2 de este ecosistema en el equilibrio?

Biomasa del ecosistema PROBLEMAS ECOSISTEMA Biomasa del ecosistema (en equilibrio) Un ecosistema terrestre tiene una producción primaria bruta anual constante a lo largo del tiempo de 1 t MO/ha.año. La respiración anual equivale al 10% de la biomassa acumulada. (a) ¿Qué biomassa alcanzará este ecosistema en el equilibrio? (b) ¿Cuál es la producción de O2 de este ecosistema en el equilibrio? B = constante PPB = PPN (=0) + R

(240J/m2.s)·(31536000 s/any)·(1MJ/106J) = 7568.6 MJ/m2.any Problema EJEMPLO. Un bosque recibe una radiación anual promedio de 240 W/m2. La producción neta de madera es de 5 T/ha.año. ¿Qué proporción de energía queda almacenada en la madera respecto a la total recibida? (240J/m2.s)·(31536000 s/any)·(1MJ/106J) = 7568.6 MJ/m2.any 5(t/ha.any)·106g/1t)·(18KJ/1 g)·(1MJ/1000KJ)·(1ha/104m2) = 9 MJ/m2.any 9 MJ/m2.any/ 7568.6 MJ/m2.any = 0.14%

A CUANTOS HUMANOS PUEDE ALIMENTAR EL « CAMP NOU »? 0.7 W/m2 Biomasa vegetal

0.7 W/m2 A CUANTOS HUMANOS PUEDE ALIMENTAR EL « CAMP NOU »? Biomasa vegetal (0.7W/m2)·(1J/1 W.s)·(1KJ/1000 J)·(1g m.o seca/1KJ)· (0.125g m.o fresca (biomasa)/1g m.o seca) ·(31·106 s/1 año)

A CUANTOS HUMANOS PUEDE ALIMENTAR EL « CAMP NOU »? 0.7 W/m2 Biomasa vegetal (0.7W/m2)·(1J/1 W.s)·(1KJ/1000 J)·(1g m.o seca/1KJ)· (0.125g m.o fresca (biomasa)/1g m.o seca) ·(31·106 s/1 año) 2.7 kg biomassa/m2 ·año

0.7 W/m2 2.7 kg biomassa/m2 ·año 19000 kg A CUANTOS HUMANOS PUEDE ALIMENTAR EL « CAMP NOU »? 0.7 W/m2 Biomasa vegetal (0.7W/m2)·(1J/1 W.s)·(1KJ/1000 J)·(1g m.o seca/1KJ)· (0.125g m.o fresca (biomasa)/1g m.o seca) ·(31·106 s/1 año) 2.7 kg biomassa/m2 ·año Camp Nou (~7000 m2) 19000 kg Biomassa Camp Nou/año

0.7 W/m2 2.7 kg biomassa/m2 ·año 19000 kg 1900 kg A CUANTOS HUMANOS PUEDE ALIMENTAR EL « CAMP NOU »? 0.7 W/m2 Biomasa vegetal (0.7W/m2)·(1J/1 W.s)·(1KJ/1000 J)·(1g m.o seca/1KJ)· (0.125g m.o fresca (biomasa)/1g m.o seca) ·(31·106 s/1 año) 2.7 kg biomassa/m2 ·año Camp Nou (~7000 m2) 10% aprovechado 19000 kg Biomassa Camp Nou/año 1900 kg Biomassa Camp Nou/año

0.7 W/m2 2.7 kg biomassa/m2 ·año 19000 kg 1900 kg 4 vacas /año A CUANTOS HUMANOS PUEDE ALIMENTAR EL « CAMP NOU »? 0.7 W/m2 Biomasa vegetal (0.7W/m2)·(1J/1 W.s)·(1KJ/1000 J)·(1g m.o seca/1KJ)· (0.125g m.o fresca (biomasa)/1g m.o seca) ·(31·106 s/1 año) 2.7 kg biomassa/m2 ·año Camp Nou (~7000 m2) 10% aprovechado 19000 kg Biomassa Camp Nou/año 1 vaca = 500 kg 1900 kg Biomassa Camp Nou/año 4 vacas /año

SOSTENIBILIDAD 19000 kg 1900 kg 19000 kg 190 kg 380 kg 10% aprovechado Biomassa Camp Nou/año 1900 kg Biomassa Camp Nou/año 19000 kg Biomassa Camp Nou/año 10% aprovechado 2% aprovechado 190 kg Biomassa Camp Nou/año 380 kg Biomassa Camp Nou/año SOSTENIBILIDAD