Internet del futuro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oportunidades de financiación para proyectos innovadores D. Antonio J. R. Gonçalves, Grupo Ingeteam Presentación de buenas prácticas por parte de emprendedores.
Advertisements

Presentación Plataforma
El futuro es hoy.
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Estrategía i2010 Tecnologías digitales: -Abierto a todos -Sin barreras -Superar exclusión social y economico eInclusión un pilar básico de la estrategia.
Nombre de la Línea de Investigación: Gestión de Redes Overlay Descripción del proyecto: Gestión de Redes Overlay Gestión de interconexión de sistemas y.
Oportunidades en ARTEMIS Líneas tecnológicas y de aplicaciones Zamudio, 23 Noviembre 2007 – Parque Tecnológico de Bizkaia Asamblea GENESIS Dr. Sergio Bandinelli,
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
European Commission Enterprise and Industry | | # Innovación y contratación pública en la iniciativa europea de Lead Market Toledo, 24 Octubre.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
VII PROGRAMA MARCO 28 de noviembre de 2006 Instituto de Estudios Portuarios de Málaga Margarita Milán Velasco Técnico en Proyectos Europeos OTRI Universidad.
La Conectividad como Herramienta para Optimizar los Negocios Néstor D. Rejas Gerente de Marketing PyMEs telecomnegocios Bariloche, 26 de Abril de 2011.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
Gestión del conocimiento en intranets corporativas:
Emilio Ontiveros Caracas, 3 agosto de 2010 Sociedad de la Información y Desarrollo Economico.
VIII Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Green IT: Innovación tecnológica para la sostenibilidad
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CARRERA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
¿Qué es la PPP futuro de Internet?
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Rosario, 5 de Noviembre de 2009 Tendencias de investigación en Tecnología: Las I del futuro: I nventiva, I nnovación, I mpacto Séptimo Congreso Internacional.
SILVIA BEATRIZ GAVILANES NARANJO KELLY VERÓNICA CARVAJAL CUJI
Grupo inter-plataformas de Ciudad Inteligente
Telefónica España Grandes Clientes ICT Competence Center Cloud Computing VII Reunión Foro Técnico en Informática de la Salud Octubre 2010.
El valor de la Plataforma Integral para la Ciudad Inteligente - Smart Island 3 de Abril 2014 María Serrano Basterra Directora Centro de Excelencia SmartCity.
Why does ERA Need to Flourish Carmen Madrid Dirección “European Research Area” DG Research & Innovation VI Seminario Internacional UE-América Latina América.
Jornada I+D+i en sectores Defensa y Seguridad Nacional Valencia, 12 de junio de 2008.
NGN (Next Generation Network)
SEMANA Introducción.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
Grupo de Arquitectura de Computadores Comunicaciones y Sistemas Grupo de Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Laboratorio.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
Impacto TIC en la economía
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Nuevas Arquitecturas de Internet Andreu Biosca Bastien Bourdon.
1 El VII Programa Marco Europeo de I+D y las TICs ( ) Cristina Lazo Programa Unión Europea-CONICYT Mayo 2007.
PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de 25 Y 26 DE ENERO DE 2007 Nicaragua.
Día de Internet Portugalete, 17 de Mayo de Tomás Iriondo Director General ASOCIACIÓN CLUSTER DE TELECOMUNICACIONES DEL PAÍS VASCO “RECURSOS TECNOLÓGICOS.
18 de Mayo de 2004 MAR DUQUE Adjunto a Dirección del Grupo TI de AETIC abril de 2009.
Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GES6: Actividades Turísticas Resumen Agenda Estratégica Noviembre 2011.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
Estudio sobre el proceso de desarrollo del Outsourcing en la economía española y su internacionalización Rafael Galán Presidente de la Comisión de Outsourcing.
MultiPack Presentación Coparmex.
Las TICs.
Las TICs.
Ajuntament de Barcelona de la Comisión Europea “Alianza para la Sociedad de la Información” Proyecto de demostración: CIBERNARIUM Entornos.
Estándares TIC en la Unión Europea
Contenido Acerca de ENLACE TPE Soluciones innovadoras
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Introducción a los Negocios Electrónicos
Estudio sobre Perfiles Profesionales del Sector de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en Navarra. Nuevos Yacimientos de Empleo Ion Gorriti.
Desayuno Tecnológico ITI Toma de decisiones estratégicas óptimas a través de Vigilancia Tecnológica en el sector TIC Pere Escorsa Castells IALE TECNOLOGIA.
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
© 2010 – Teldat S.A. – Todos los derechos reservados Presentación Corporativa Evento Brocade-Grupo Teldat Marzo 2010.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
Bluemix, plataforma ágil para la construcción y ejecución de las soluciones en el mundo digital Manuel Rodriguez, Evangelista Cloud
Telefonía Fija Servicio de Valor Agregado.
1 Interoperabilidad para América Latina y El Caribe Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INFORMÁTICA PREPARADOR DIAMILETHZY DIAZ SUIRY GÓNDOLA.
ICT – Information and Communication Technologies WORK PROGRAMME 2013.
Transcripción de la presentación:

Internet del futuro

Contenido Visión de Internet del Futuro Pilares de la Internet del Futuro Redes, servicios, cosas, personas, contenidos y conocimiento Convergencia de redes y servicios: una visión de la situación actual y tendencias Limitaciones de la Internet actual Iniciativas europeas Otros países: GENI, FIND (Usa), AKARI (Japón) Plataformas tecnológicas y JTIs europeas Plataformas Tecnológicas españolas Participación española en proyectos de la Internet del futuro

Pilares Internet del Futuro (IdF) Visión ETPs : European Technology Platforms

Objetivos FP7 ICT Challenge 1 Pervasive and Trustworthy Network and Service Infrastructures ICT-2009.1.1 The Network of the future ICT-2009.1.2 Internet of Services, Software and virtualisation ICT-2009.1.3 Internet of things and Enterprise environment ICT-2009.1.4 Trustworthy ICT 1.5 Networked Media and 3D Internet 1.6 Future Internet experimental facility and experimentally driven research

Diferentes visiones …

Internet por y para las personas Acomodación de todas las ideas y requerimientos de los usuarios Modelos más simétricos y descentralizados de provisión y consumo de servicios. Las personas adquirirán roles más activos de generación de servicios y provisión de información, contenidos y conocimiento. (Prosumidores) Servicios en red personalizados y adaptables por el usuario Monitorización de usuarios con conocimiento y control por éstos Interfaces amigables y facilitadoras Generación y distribución de los contenidos por los usuarios P2P Next, y P4P Comunicaciones sociales

Internet del conocimiento y contenidos Nuevas formas de contenidos multimedia interactivos El creciente número de vídeos digitales y su distribución crea la necesidad de motores de búsqueda multimedia específicos La evolución a la Web 3.0 introducirá inteligencia para procesar inteligentemente la información proporcionada Creación, procesamiento, búsqueda, distribución y almacenamiento de los contenidos multimedia y 3D Realidad virtual y realidad aumentada Nuevas técnicas de codificación (contextualizables) Nuevos dispositivos

Internet de las cosas Internet de las cosas puede definirse como una red global de objetos direccionables e interconectados, basada en protocolos de comunicaciones estándar Comunicaciones de objetos autónomos con conocimiento contextual Interconexión de Internet con el mundo físico a través de sensores y actuadores Marcado de objetos por RFID Inteligencia ambiental Computación urbana Importante impacto en la economía y en la producción Tráfico intensivo: miles de millones de objetos Nuevos paradigmas para enrutado, búsqueda, nombres y mantenimiento Nuevos servicios: empresa, hogar, salud, seguridad, distribución, tráfico, ecología

Internet de los servicios Computatación orientada a servicios WOA (Web Oriented Architecture) Sevicios contextualizados y proactivos Web de documentos-> Web de los servicios->Web del conocimiento Interoperabilidad de servicios Virtualización de procesos y almacenamiento (cloud computing) Computación autónoma Descubrimiento automático de los servicios Computación “verde”

Internet de las redes Extensión de las técnicas de banda ancha. Mejoras en la utilización del espectro Conectividad ilimitada (anywhere, anytime, anydevice) Redes inteligentes. Autoaprendizaje Enrutado y direccionamiento escalable y dinámico Gestión eficiente de tráfico y datos Adaptabilidad a entornos heterogéneos Disponibilidad, ubicuidad y simplicidad Capacidades abiertas y adaptables a los usuarios (APIs) Seguridad, privacidad y confianza Sostenibilidad energética y económica

Hacia un entorno global de red Convergencia de redes y servicios Redes: Tendencias y situación actual Empresa moderna Se precisa una infraestructura de comunicaciones que potencie los procesos de negocio de la empresa moderna Calidad de servicio Comunicaciones en cualquier momento, lugar y desde cualquier terminal Comunicaciones unificadas: all in one Hacia un entorno global de red Convergencia de redes y servicios ________________________

________________________ Redes Tradicionales Redes de TV Redes Para fijos Redes de datos Redes Para móviles ________________________

Redes convergentes: IMS Contenidos IMS:IP Multimedia System Servicios IMS Red IP convergente De Banda Ancha Todo IP: multiservicio Accesos fijos y móviles

Todo IP: multiservicio Accesos fijos y móviles Redes convergentes: IMS(2) Infraestructura horizontal Para todas las redes y todos los tipos de acceso y terminales. Transporte, conmutación y encaminamiento, control y servidores de aplicaciones compartidos Comunicaciones en cualquier momento, lugar y desde cualquier terminal Reducción de OPEX y CAPEX Reducción del churn Incremento del ARPU Nuevas aplicaciones: nuevas fuentes de ingresos Facturación simplificada Todo IP: multiservicio Accesos fijos y móviles

Cuarteto (Quad): Trío con movilidad) En la actualidad … Trío (Triple play) Cuarteto (Quad): Trío con movilidad) Redes independientes para fijos y móviles Comunicaciones unificadas emergentes Terminales all in one en fase embrionaria Muy pocas redes “pre-IMS” o algo-IMS operativas o en pruebas IMS se percibe como una apuesta estratégica a largo plazo ¿Cuándo invertir? ________________________

Modelo de operador Accesos + Valor añadido Proveedor de soluciones de Comunicaciones Entretenimiento Información Fuente: Presidente Telefónica. Jornadas Universidad Menéndez Pelayo. Julio 2007

________________________ Ecosistema IT Fabricantes Modelo de operador Electrónica Telecomunicaciones Integradores Contenidos ________________________ Fuente: Presidente Telefónica. Jornadas Universidad Menéndez Pelayo. Julio 2007

________________________ Convergencia Telecom Fija Móvil TV Internet Datos Contenidos Música Vídeo TV, radio, cine Deportes Domésticos Empresariales Soluciones Convergentes TI Sistemas de información Software Consultoría e Integración Outsourcing ________________________ Fuente: Presidente Telefónica. Jornadas Universidad Menéndez Pelayo. Julio 2007

Sage Research and The Yankee Group Oportunidades El OPEX de la red se reducirá en un 50% con “ALL-IP” (Ericsson) Experimentará una reducción adicional del 10% con IMS y el CAPEX se reducirá en un 5% El churn de los servicios únicos es del 1,7-2,5%. El churn de los paquetes basados en múltiples servicios desciende al 1-1,5% (Lucent) “Enterprises can save 30 - 40% per year [via a converged network] and enable innovative services and applications that converge voice and data.” Sage Research and The Yankee Group ________________________

Red Convergente Multiservicio Red corporativa genérica (Redes de clientes/colaboradores) Extranet … Aplicaciones corporativas CPD A CPD B Móvil Acceso Intranet, VPN, SSL, Push Salida corporativa a Internet RTC ADSL Presencia en Internet Oficina Virtual Teletrabajo RTC, Móviles, ADSL Red Convergente Multiservicio IP/MPLS Delegaciones Centros Directivos Grandes oficinas MetroLAN Oficinas Simples ADSL empresas Acceso Oficina Virtual

Limitaciones Internet Tendencia Limitación Movilidad Soporte nativo Gran capacidad extr./extr. Protocolos Internet Seguridad/confianza Seguridad nativa Conectividad dispositivos Arquitectura red Servicios generados usuario Arquitectura servicios 3D Uso intensivo recursos SLAs negociados Gestión red dinámica Infraestructura controlada Redes ad hoc y composición servicios usuario Gobernanza

Limitaciones Internet Fuente: Report from the National ICT Research Directors. Working Group on Future Internet (FI). July 2008 – November 2008

Visión Internet Comunicaciones entre computadores Intercambio de conocimientos entre personas

Iniciativas europeas

Future Internet Assembly FIA La FIA se ocupa de definir las estrategias, identificar sinergias y prioridades ‘inter-dominio’ entre los diferentes proyectos y plataformas tecnológicas . Creada por la Comisión europea en 2008 por iniciativa de las ETPs

Declaración de Bled Call for European action towards the Future Internet To help us meet these major challenges, we call on the: * European Member States to strengthen and coordinate their national R&D efforts and initiatives toward the Future Internet. * European Commission to stress the vision and amplify the related R&D in order to drive Europe ahead of tomorrow’s Internet transformations in the way we work, live, and interact. * European Member States and the European Commission to support the creation and activities of the European Future Internet Assembly proposed in this declaration. This declaration is endorsed by the following European Technology Platforms and European Research Projects*: *Accession to this declaration is open to existing and future EU Projects that wish to actively contribute http://www.fi-bled.eu/Bled_declaration.pdf (Bled, Eslovenia. Marzo 2008)

Internet of the future: Europe must be a key player Viviane Reding Member of the European Commission responsible for Information Society and Media Internet of the future: Europe must be a key player (Brussels, 2 February 2009) The European Commission will step-up from 2009, its efforts and its involvement on all these dimensions: increase in the R&D elements, active participation in discussions on the regulatory approach to applications and services, proposals on governance issues, active promotion of IPv6 rollout. Now that the "dot eu" has surpassed the 3 million domains mark, the European Union has an even stronger legitimacy to be a key player in the future of the internet. In these times of economic trouble, we must keep up the economic investments in areas that are essential for our short to medium term recovery and our long term future. In Europe, we are moving forward with the 7th Framework Programme and our ICT research initiative. Under this umbrella, European industrial and academic research actors have got together and have launched a large scale co-ordinated effort of some 400 million Euro addressing the future of the Internet.

Proyectos europeos A European Research on Future Internet in Framework Programme 7. Dr-Ing. Rainer Zimmermann. Head of Unit “Future Networks. European Commission

Programa FP7 ICT 2009-2010 Áreas de interés estratégico Challenge 1 - Pervasive and Trustworthy Network and Service Infrastructures Challenge 2 - Cognitive Systems, Interaction, Robotics Challenge 3 - Components, systems, engineering Challenge 4 - Digital Libraries and Content Challenge 5 - Towards sustainable and personalised healthcare Challenge 6 - ICT for Mobility, Environmental Sustainability and Energy Efficiency Challenge 7 - ICT for Independent Living, Inclusion and Governance Future and Emerging Technologies (FET)

Eureka EUREKA es una red panEuropea de I+D industrial orientada al mercado Se creó en 1985 por iniciativa intergubernamental Proporciona experiencia y soportepara el acceso a fondos públicos y privados Sello EUREKA reconocido internacionalmente Los “clusters” EUREKA son grupos de organizaciones que coordinan las actividades de I+D en diversos sectores industriales. Promueven estándares e interoperabilidad de productos. Los proyectos paraguas de EUREKA (Umbrellas) son redes temáticas enfocadas en una tecnología específica o línea de negocio. Facilitan la generación de proyectos en su área.

Clusters CATRENE Investigación en Nanoelectrónica Eureka Smart Systems ITEA 2 Sucesor de ITEA: Investigación avanzada precompetitiva en Software y Servicios MEDEA+ Investigación y desarrollo en microelectrónica CELTIC Totalmente enfocado a soluciones de telecomunicación extremo a extremo (sistema completo). Soportado por los operadores y organizaciones de telecomunicación europeas Chirman: Telefónica

Otras actividades europeas en IdF FIRE (Future Internet Research and Experimentation) Desarrollos avanzados en tecnología de redes mediante experimentos en gran escala para proporcionar soluciones para resolver las limitaciones de la arquitectura actual de Internet. Promueve el concepto de investigación experimental, combinando una investigación académica visionaria con investigación industrial aplicada y experimental. Se desplegará una red europea a gran escala que integrará gradualmente las redes experimentales (testbeds) existentes y las emergentes En el FP 7 FIRE está financiado en el objetivo Objective ICT-2009.1.6 Construcción de una Red experimental y promoción de su uso: Construcción del prototipo de la IdF Future Internet Research and Experimentation (FIRE) EIFFEL El Think Thank EIFFEL se establece en Julio de 2006 como un grupo de investigadores individuales, por iniciativa de la EC DG Information Society, con la intención de analizar qué objetivos de investigación deberían abordarse dentro de la investigación a nivel Europeo y global para la “Internet del Futuro”. EIFFEL se articula como una Support Action (CSA) propuesta para el FP7. La EIFFEL SA pretende la movilización de los investigadores europeos para discutir y debatir sobre el futuro de Internet para el desarrollo de la futura sociedad en Red. Se pretende con ello crear un foro de discusión abierto y no competitivo donde todos puedan intercambiar ideas. Como principal resultado de los trabajos de EIFFEL, se elabora el libro blanco en su primera versión de Diciembre de 2006

Ciclo FIRE Fuente: An Overview of the European FIRE Initiative and its Projects. Comisión europea. Septiembre 2 0 0 8

FP7 Challenge 1 A European Research on Future Internet in Framework Programme 7. Dr-Ing. Rainer Zimmermann. Head of Unit “Future Networks. European Commission

Iniciativas USA GENI (Global Environment for Networking Innovations) 2 componentes principales: un conjunto de facilidades experimentales, y un programa de investigación llamado FIND. Concepto de infraestructura promovido por la comunidad de investigadores en redes y computación con el soporte de la National Science Foundation (NFS). El objetivo de GENI es mejorar las infraestructuras experimentales para la investigación en redes y sistemas distribuidos, y acelerar la transición de estas investigaciones a productos y servicios que mejoren la economía, competitividad y seguridad de las naciones Las principales ideas técnicas que se pretenden explotar dentro de GENI son: Los componentes del sustrato deben ser programables El sustrato será virtualizable Permitir a los usuarios finales integrarse en los servicios experimentales Será modular, con una arquitectura y conjunto de interfaces claramente definidos. PlanetLab sirve como un prototipo de GENI, y ayuda a mostrar que las diferentes facilidades son posibles FIND (Future Internet Design) es una iniciativa a largo plazo del programa de investigaciones de la NSF NeTS. Está enfocado en definir la arquitectura de la Internet del futuro (en un plazo de 15 años), partiendo de cero, sin las restricciones de la Internet actual.

Esquema GENI Internet del Futuro: visión y tecnologías implicadas. CITIC. Diciembre 2008

Actividades Japón AKARI (Architecture Design Project) Internet del Futuro: visión y tecnologías implicadas. CITIC. Diciembre 2008

Plataformas Tecnológicas

¿Qué es una plataforma tecnológica? Fuente: Prioridades de I+D+i en el área de los Sistemas y servicios. Jornadas PYMERA. 9 de Febrero de 2007. Santi Ristol. ATOS ORIGIN

Fases de actuación de una PT Embedded Computing Systems (ARTEMIS) ENIAC (Semiconductores) Fuente: Prioridades de I+D+i en el área de los Sistemas y servicios. Jornadas PYMERA. 9 de Febrero de 2007. Santi Ristol. ATOS ORIGIN

Instrumentos financiación Implementación en FP7 Mayoría ETPs Proyectos colaborativos (IP, STREP, NoE, CSA) Sólo 2 (ARTEMIS, ENIAC) European Joint Technology Initiatives (JTIs) Requieren aprobación del Consejo en consulta al Parlamento

European Technological Platforms ETPs (ICT) NEM Networked and Electronic Media Platform Networked and Electronic Media (NEM) se enfoca a la convergencia de medios, comunicaciones, electrónica de consumo e IT como una gran oportunidad para crecimiento futuro tomando ventaja de un acceso de banda ancha generalizado, movilidad creciente, disponibilidad de contenidos y formatos de medios más avanzados, así como de nuevas redes domésticas y plataformas de comunicaciones Mobile and Wireless Communications Technology Platform The Mobile and Wireless Communications Technology Platform se establece para reforzar el liderazgo de Europa en comunicaciones y servicios en entornos móviles e inalámbricos y orientar el futuro desarrollo de esta tecnología para proporcionar el mejor servicio a los ciudadanos y a la economía de Europa NESSI Networked European Software and Services Initiative El principal foco de NESSI es el servicio. En este contexto NESSI pretende transformar la economía de la UE mediante modelos de negocio orientados al servicio. Se pretende realizar una plataforma común de servicios con estándares abiertos EPoSS European Technology Platform on Smart Systems Integration EPoSS coordina y agrupa los esfuerzos de las partes interesadas para establecer estructuras sostenibles para mejorar la competitividad de la I+D europea en tecnologías de sistemas inteligentes y su integración ISI Integral Satcom Initiative ISI se enfoca a las comunicaciones por satélite de difusión, banda ancha y móviles., así como su convergencia e integración con la infraestructura de red global de comunicaciones

Cross-ETPs Future Internet Las ICT ETPs (eMobility, NEM, NESSi, ISI, y EPOSS) han constituído un Grupo de Trabajo común (Cross-ETPs Future Internet) con el objetivo de definir una visión y proporcionar recomendaciones a la investigación europea en los retos de la IdF en los próximos 10 años Las 5 ETPs representan más de 1000 organizaciones europeas: Empresas (SMEs incluidas), operadores, Universidades, Centros de Investigación tecnológica…

Plataformas Tecnológicas Españolas Las Plataformas Tecnológicas son redes de cooperación científico-tecnológicas en cuyo seno se agrupan entidades de muy distinta naturaleza, pero principalmente Empresas (grandes y PYMEs) y Organismos de Investigación (Centros Tecnológicos, Universidades y OPIs), interesadas en un sector concreto. Están lideradas por la industria y tienen dos objetivos principales: Definir una Agenda Estratégica de Investigación dónde se incluyan las prioridades de I+D+i del subsector concreto de actuación. Movilizar la masa crítica de investigación, desarrollo y esfuerzo innovador necesarios para dar un empuje al subsector español de actividad tanto a nivel nacional como europeo mediante el fomento de la cooperación y la generación de proyectos.

Grupos de Trabajo es.Internet Grupo de Enlace Grupo definición de Alcance de Internet en el Futuro Grupo de Agenda Estratégica de Investigación Grupo discusión JTI Grupo de Cooperación Internacional Grupo de definición propuesta de Gobernanza Grupos de propuestas de proyectos Red del Futuro Servicios, software y recursos Aplicaciones de empresa Seguridad de las Infraestructuras y servicios Tecnologías audiovisuales en red y 3D Infraestructuras experimentales INTERNET es la Plataforma Tecnológica Española de Convergencia hacia Internet del Futuro. Ante el interés creciente de las plataformas TIC existentes (eNEM, eMOV, eISI, eSEC, eVIA, INES, PROMETEO) en torno al área Internet del Futuro, se ha considerado necesaria la creación de una nueva plataforma convergente hacia Internet del Futuro que aúne y coordine estos intereses comunes a todas las plataformas. www.idi.aetic.es/esinternet

Relación ETPs Plataformas españolas Fuente: Prioridades de I+D+i en el área de los Sistemas y servicios. Jornadas PYMERA. 9 de Febrero de 2007. Santi Ristol. ATOS ORIGIN

eISI Comunicaciones por satélite Grupos de trabajo Grupo de trabajo Coordinación Segmento terrestre INDRA Cargas útiles para Comunicaciones por Satélite AASE Sistemas de satélites en redes de emergencia y vigilancia ISDEFE Comunicaciones Satélite para aeronáutica y la Gestión del Trafico Aereo ATOS Orig Observación por Satélite y aplicaciones del sector agrario. Deimos Imaging Difusión por Satélite: Radio Digital y Alta Definición ASTRA SIDSA http://www.idi.aetic.es/eisi

eMov Redes móviles e inalámbricas Grupos de trabajo Grupo de trabajo Coordinación Redes Vehiculares Telefónica I+D Tecnologías móviles e inalámbricas para la accesibilidad Moviquity Servicios y Aplicaciones en movilidad para el sector turístico - TURMOV UPM Cobertura RAdioeléctrica para Sistemas de Comunicaciones Indoor/Outdoor CRASCIO CTIC y Universidad de Oviedo Servicios Relevantes en MOVilidad, prestados desde dispositivos móviles SERMOV TELEFONICA i+D eNatur, Aplicación de Internet para el cuidado del medio ambiente Bores Informática SL Redes Sensoriales Inalámbricas - RedSens Libelium Comunicaciones Distribuidas Infraestructuras de Comunicación Avanzadas para AMR Amplia Soluciones SL www.idi.aetic.es/emov

eNEM Tecnologías audiovisuales en red Grupos de trabajo Grupo de trabajo Coordinación eTurismo Vicomtech Juegos electrónicos entretenimiento y serios EUVE Infraestructura de comunicaciones locales DS2 Gestión de contenidos y distribución multiplataforma AIDO Sistemas multimedia interactivos e interfaz con el usuario UPM Especificación de Protocolo Técnico de Validación de Sistemas de TDT UPM Servicios y tecnologías para el Hogar Digital TELEVÉS Visioguay - Fomento y coordinación de la cooperación en I+D+i entre España y Uruguay en el campo de la Televisión Digital y aplicaciones multimedia SETSI Interoperabilidad MHP SDIDigital eLearning Universidad de Oviedo Gestión de Servicios Metropolitanos ITI (Instituto de Tecnología Informática) UPV (Universidad Politécnica de Valencia) Contenidos Accesibles y Servicios para la Mejora de la Accesibilidad Treelogic Eureka - eContec IMMARK Gestión y monitorización de tráfico - GesTraf Universidad Autónoma de Madrid Entornos virtuales 3D colaborativos y su aplicación en Educación y Ocio Vicomtech Producción Audiovisual en HD y en entornos 3D de Realidad Aumentada - H3D Vicomtech Inclusive Interactive Television - iiTV IDI EIKON SL Nuevas Tecnologías Audiovisuales Interactivas para Marketing y Comunicación UPV In-Home In-Building Gigabit Connectivity Networks GIGLE Semiconductor S.L. www.idi.aetic.es/enem

eSEC Tecnologías para seguridad y confianza Grupos de trabajo Grupo de trabajo Coordinación Identificación y Control ROBOTIKER Seguridad de Infraestructuras GMV SGI Seguridad de la Información Gestionada LEGAL PROTECT Actividades Horizontales (regulación, normalización, certificación) EUROPEAN SOFTWARE INSTITUTE Seguridad en Banca S21SEC Seguridad Aplicada a Entornos Físicos INDRA – IP SISTEMAS Seguridad en Logística y Transporte ROBOTIKER Gestión de fronteras TELVENT Gestión de la e-Identidad y la e-Reputación APPLUS Seguridad en entornos turísticos TECNALIA Grupo de Coordinación U POLITÉCNICA DE MADRID www.idi.aetic.es/esec

eVIA Vida Independiente y Accesibilidad Grupos de trabajo eAccesibilidad eLearning Ambient Assisted Living AAL eSalud Las posibilidades del futuro inminente en la Teleasistencia y el Telecuidado Tecnologías de Apoyo. eInclusion. Ecosistemas, Espacios Abiertos de Innovación y Living-Labs. Gestión del Conocimiento y Prospectiva. Ocio electrónico, Realidad Virtual e Interactividad Comité gestor APPLUS CENTRO TECNOLÓG. CARLOS III CSIC EVERIS GMV IBM HOSPITAL UNIV. DE FUENLABRADA I2BC IMSERSO (CEAPAT) INDRA IPTS INST. DE AUTOMÁTICA INDUSTRIAL (CSIC) ISDEFE ORANGE SADIEL SIEMENS TBSOLUTIONS TECHNOSITE TELEFÓNICA TELVENT TRAGSA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UPM VODAFONE www.evia.org.es

INES Iniciativa Española de Software y Servicios Grupos de trabajo Grupo Coordinación eInclusion Atos Origin eLearning UOC Universitat Oberta de Catalunya eTurismo Fundación IBIT (Illes Balears Innovació Tecnològica) Evolución de la WEB Robotiker (fusión de Web Semántica y Web 2.0/3.0) Green IT Atos Origin Infraestructuras Orientadas a Servicios y Grids Atos Origin Universidad Complutense de Madrid CESGA Ingeniería de Software ESI: European Software Institute Interfaces Multimodales en Ambientes Inteligente 2Mares Internet del Futuro Telefónica I+D, Moviquity SEA: Service Engineering & (service-oriented) Architectures Atos Origin Software de Código Abierto Telefónica I+D Universidad Rey Juan Carlos www.ines.org.es

Prometeo Sistemas con Inteligencia integrada Comité Ejecutivo Grupo Telvent, Mondragon, European Software Institute, Acciona y UPM Grupos de trabajo Artemisa AEI Prometeo http://www.prometeo-office.org

Participación española en proyectos de la IdF

Proyectos FP7 IdF

Tipología participación española Fuente Internet del futuro: visión y tecnologías implicadas. CITIC(UPM). Diciembre 2008

Áreas de interés de las empresas(2) Fuente Internet del futuro: visión y tecnologías implicadas. CITIC(UPM). Diciembre 2008

Proyectos IdF coordinados por organizaciones españolas Proyecto Coord Participantes Area 2 Services Architecture SOA4all Atos Origin ISOCO mCiudad Robotiker T I+D Area 3 Networked Media Systems 2020 3D Media U. Pompeu Fabra Agave T I+D Area 5 Security Master Atos Origin Elaboración propia. Fuente: The future of the Internet. A Compendium of European Projects on ICT Research Supported by the EU 7th Framework Programme for RTD. Europen Commission. Diciembre 2008

Proyectos IdF (adicionales) con participación española Area 1 Future Networks 4Ward (Telefónica) E3 (Telefónica, UP Cataluña) EFIPSANS (Telefónica Móviles) Trilogy (U Carlos III) AUTOI (UP Calaluña) DICONET (UP Cataluña) Moment (Tel I+D, UA Madrid, U Pública Navarra) N-Crave (Telefónica) Sendora (U Valencia) SmoothIt Telefónica I+D) Sensei (Telefónica) sISI (Rose Vision) Area 2 Services Architecture Irmos (Telefónica) Nexof_RA (Atos Origin, T I+D, U P Madrid) Reservoir (T I+D, U Complutense Madrid) SLA@SOI (Telefónica) Shape (ESI-Technalia) NESSI-2010 (Atos Origin) S-Cube (UP Madrid) Area 3 Networked Media Systems ADAMANTIUM (Ericsson España, U País Vasvo) SAPIR (TID) SEA (U P Madrid) Content Networks and Services for Home Users U P Cataluña) 4NEM (T I+D) Area 4 Internet of Things COIN (Atos Origin, Ingeniería y Soluciones informáticas, ESI) Area 5 Security TAS3 (U Zaragoza) Awissenet (U P Madrid) Intersection (T I+D) Picos (Atos Origin, U Málaga) Swift (Dracotic, U Murcia) Wombat (Hispasec) Area 6 Experimental Test facilities Pan lab 2 (T I+D) Federica (Red IRIS, U P Cataluña, i2CAT) Nano data centers (T I+D) Vital ++ (T I+D) Wisebed (U P Cataluña) Elaboración propia. Fuente: The future of the Internet. A Compendium of European Projects on ICT Research Supported by the EU 7th Framework Programme for RTD. Europen Commission. Diciembre 2008

Referencias(1) Future internet research: The EU framework. J. Schwarz da Silva. ACM SIGCOMM Computer Communication Review Volume 37 , Issue 2 (April 2007) Participación en el VII PM. Primeros resultados. CDTI. Noviembre 2007 Report from the National ICT Research Directors. Working Group on Future Internet (FI). July 2008 – November 2008 Conference Session Report on the future of the Internet. ICT Event. Noviembre 2008 Internet del futuro: visión y tecnologías implicadas. CITIC(UPM). Diciembre 2008 The future of the Internet. A Compendium of European Projects on ICT Research Supported by the EU 7th Framework Programme for RTD. Europen Commission. Diciembre 2008 Viviane Reding. Member of the European Commission responsible for Information Society and Media. Internet of the future: Europe must be a key player. (Brussels, 2 February 2009) Service Orineted Architecture and Web Services. The third Wave. K. Apshankar. 2008 http://www.fi-bled.eu http://www.emobility.eu.org http://www.nem-initiative.org http://www.nessi-europe.com http://www.isi-initiative.eu.org http://www.car-to-car.org/. http://cordis.europa.eu/fp7/ict/fire http://www.4ward-project.eu/ http://www.fi-bled.eu/Bled_declaration.pdf http://www.planet-lab.org http://akari-project.nict.go.jp/eng http://www.web3d.org http://www.geni.net http://www.fp7-eiffel.eu http://www.future-internet.eu

Referencias(2) http://cordis.europa.eu/fp7/ http://cordis.europa.eu/technology-platforms http://www.future-internet.eu/news/view/article/the-cross-etp-vision-document.html http://www.future-internet.eu/home/future-internet-assembly.html http:// www.idi.aetic.es/esinternet http:// www.ines.org.es http:// www.idi.aetic.es/emov http:// www.idi.aetic.es/enem http:// www.idi.aetic.es/esec http:// www.evia.org.es http://www.prometeo-office.org http:// www.eureka.be http://cordis.europe.eu/fp7/ict/fire http:// www.geni.net http://akari-project.nict.go.jp