FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
El Proyecto Tecnológico
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Tema I. LAS FRACCIONES 3º de la ESO Sara Muñoz.1ºBACH Ciencias.
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
Cómo se hace un trabajo de investigación
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
Pasos para hacer un presupuesto
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
Victoria Eugenia García molina
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º BAT TEMA 2 DISEÑO Y MEJORA DE LOS PRODUCTOS.
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
Guia Diseño Robert Echeverria
QUE ES UN CLIENTE? Es un ser indescifrable, incomprensible, que difícilmente sabemos lo que quiere, que a veces sabe lo que quiere y cambia permanentemente.
Técnicas de Capacitación
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Sabemos que los exámenes son una fuente de ansiedad, ya que pueden determinar, en gran medida, si eres admitido en una escuela, apruebas una materia, te.
EL PROCESO DE MEDIACIÓN.
PROCESO TECNOLÓGICO.
Tecnología Educativa I
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
Tu Presentación Profesional
PRESENTADO POR: ANDRÉS ARAQUE, DIEGO GONZALEZ Y LEONARDO OLIVARES.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
MODELOS DE RAZONAMIENTOS REALIZADOS CON MAPAS CONCEPTUALES (MAPAS DE
CURSO PREUNIVERSITARIO 01/2012 AULA A32N
ANÁLISIS DE NECESIDADES EDUCATIVAS
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
PLAN DE PROYECTO En el desarrollo de un proyecto tecnológico, se pueden plantear indicadores para cada una de las etapas del mismo, por ejemplo: 1º Periodo:
Control Estadístico de Procesos Introducción a la Probabilidad.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA SIMULACION
Reflexión Modelizaci ó nTareas ClasesEvaluaci ó n Reflexi ó n.
Selección de Personas y la Entrevista
Método de Proyectos.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
ANALIS DE METODOS Y MEDIOS
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 2 La programación y su estructura.
EL CLIMA Y EL TIEMPO entrar.
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
Proceso Administrativo
EVALUACION DURANTE LA ENSEÑANZA La evaluación de la planeación tiene lugar antes o después de la instrucción; procura identificar los objetivos apropiados,
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
“Denme un punto de apoyo y moveré el mundo…”
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
CRONOGRAMA - DIAGRAMA Se detallan a continuación los pasos y aspectos más importantes a tener en cuenta al crear un.
Presentado Por: Pedro Alejandro Puentes Archila 8-4 Presentado A: Juan Álvarez.
PLAN DE CONTINGENCIA. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1. Sabes para que te puede ayudar el respaldar la información? 2. Conoces algún método para realizar un respaldo,
Cazatesoros Marga Roura Redondo
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
problemas de la calidad del software
Hola!!!, recibe un cordial saludo. Para comenzar esta aventura por la Web basta con que respondas a estas preguntas: - Amas a tu familia y deseas lo mejor.
Tema 1: El Plan de empresa o de negocio
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
¿Qué es la tecnología? Introducción 3º ESO.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Cómo estudiar Matemáticas
Mini-video 2 de 5 Materia: Límites de funciones Continuidad de funciones Prácticas con Introducción a Funciones de una variable.
Taller de investigación 1
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
Introducción a la tecnología Autor: Osmir E. Mora.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO

FASE 1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA En esta fase estudiaremos aquellas situaciones problemáticas o necesidades que debemos satisfacer que se puedan solucionar mediante el diseño y la fabricación de algún dispositivo, máquina o sistema técnico, con características acordes a nuestro nivel de conocimientos

FASE 2 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Lo que debes conocer Una vez que se nos plantea una situación problemática, a partir de, una necesidad que hay que satisfacer, es preciso investigarla y analizarla en profundidad para encontrar una solución con probabilidades de éxito. Una buena idea puede ser acercarse al lugar donde ocurren los hechos y analizar la situación, haciendo preguntas a las personas que pueden verse afectadas. Es importante que lleves un bloc o cuaderno y anotes todas las preguntas y las respuestas que consideres oportunas en relación con el tema, así como, si tienes oportunidad, saques fotos, hagas dibujos, utilices el vídeo, etc. Antes de dar una solución a un problema concreto, es necesario conocerlo a fondo. Finalmente, puedes hacer un resumen de los datos más importantes que hayas recogido

FASE 3 PROPUESTA DE TRABAJO Cosas que debes saber Después de haber estudiado el problema presentado (situación problemática) seguramente te habrás formulado preguntas parecidas a éstas: 1. ¿Qué necesidades quiero satisfacer y qué preciso para ello? Tendrás que tener en cuenta, también, la limitación de los recursos, no dando soluciones que sabes de antemano que van a resultar imposibles de realizar. 2. ¿Cómo quiero que sea? O lo que es lo mismo, qué características o exigencias mínimas deberá cumplir la propuesta para que pueda satisfacer tus necesidades. Cuantos más requisitos especifiques de antemano, más perfecto va a ser el sistema que construyas, pero probablemente será más difícil de realizar.

FASE 4 BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN Antes de empezar a inventar (diseñar) el objeto que quieres construir, de acuerdo con las condiciones que se señalaban en la propuesta de trabajo, es conveniente que recojas información. En algunos casos, con los conocimientos que ya posees es suficiente para dar una solución tecnológica. Pero en la mayoría de ellos será necesario que busques nuevas informaciones.

FASE 5 DISEÑO Ésta es una de las fases más importantes del desarrollo del proyecto, ya que el éxito final dependerá de las decisiones que tomes ahora. Es el momento en el que se te exige que seas un verdadero inventor. A partir de los datos de que dispones, deberás encontrar una solución que satisfaga las exigencias mínimas señaladas anteriormente. En algunos alumnos(as) esta fase suele provocar cierta desilusión y desánimo, ya que a veces no es tan fácil encontrar soluciones sencillas. Es recomendable que no te obsesiones con una idea fija ya que, a veces, suele impedir el desarrollo de otras ideas más acertadas. A la hora de elegir una solución, deberás tener en cuenta, entre otras cosas, el tiempo con que cuentas para realizarla, maquinaria o herramientas disponibles, presupuesto, disponibilidad de materiales, etc. Finalmente deberás seleccionar aquella solución que consideres que se adapta mejor a los requisitos mínimos y sea más sencilla de fabricar, al mismo tiempo que ofrezca unas garantías mayores de éxito en el funcionamiento.

FASE 6 PREPARACIÓN DE DIBUJOS Y ESPECIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS   La representación gráfica en Tecnología es uno de los medios más importantes para comunicar ideas. Los dibujos que hagas te serán de gran ayuda en las explicaciones que tengas que efectuar a tus compañeros y a tu profesor a la hora de comunicarles la solución que has adoptado, especificando todo tipo de detalles. Además, cuando estás dibujando también se te presentarán problemas cuya resolución ahora, sobre el papel, va a ser más fácil que cuando hayas empezado su construcción. Un buen procedimiento que suelen emplear la mayor parte de los diseñadores e inventores es ir pensando en cómo se va a fabricar cada parte mientras la van dibujando.

FASE 7 PLANIFICACIÓN Y REPARTO DE TAREAS a) Planificar los recursos que necesita disponer: Materiales que va a necesitar. Hacer un listado, indicando las medidas aproximadas de los mismos y las características técnicas de cada uno Elaboración del presupuesto de gastos que va a originar la construcción del objeto elegido. (cantidad, concepto, precio unitario, precio total) b) Repartir las tareas que hay que realizar y responsabilizarse de lo que tiene que hacer cada. Es necesario elaborar un cronograma para la elaboración del objeto indicando tiempo de elaboración para cada pieza, es necesario tener en cuenta que el ajuste y puesta en funcionamiento del objeto muchas veces lleva tanto tiempo como su fabricación .

FASE 8 CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO / REDISEÑO El empleo de herramientas comporta cierto riesgo de accidentes, por tanto, es importante que tomes todo tipo de precauciones. A medida que avances en la construcción, probablemente, te darás cuenta de que algunos dispositivos, mecanismos u operadores que tú habías diseñado, ahora no funcionan según habías previsto. Para solucionar este problema será necesario que te reúnas con el resto del grupo y repitáis la fase quinta. Este proceso de retorno a fases es muy frecuente en la práctica y no debe suponer desánimo alguno para los grupos o sus componentes.

FASE 9 EVALUACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL SISTEMA TÉCNICO CONSTRUIDO Para tu formación tecnológica esta fase es, también, muy importante, ya que, además de proporcionarte los recursos que han empleado otros grupos, te obliga a expresarte en público. Es conveniente que prepares un guión antes de hacer la presentación, que recoja: 1. Cómo se te ha ocurrido dicha solución. 2. Ventajas que ofrece la solución adoptada en relación con las que has rechazado. 3. Problemas que has tenido que afrontar a lo largo de todo el proceso, desde la primera fase hasta la última.

FASE 10 COMERCIALIZACIÓN Para enriquecer tu cultura tecnológica, puedes simular en el aula la comercialización del producto fabricado. OTRAS CONSIDERACIONES En la realización de esta clase de proyectos debemos considerar otro tipo de aspectos relacionados fundamentalmente con el medio en el que van a ser utilizados. Para ello los grupos deberán elaborar y acordar una serie de normas que todos deben conocer y cumplir. De entre todas ellas resaltamos aquellas que pudieran estar relacionadas con el fuego o cualquier deterioro del medio ambiente (el espacio ocupado durante la acampada debe quedar en igual o mejor estado que cuando llegamos). También se ha de disponer de un botiquín adaptado a posibles enfermedades o accidentes y contar de forma ágil con un medio de transporte o atención rápida cuando el problema sea de mayor envergadura.