Desarrollo y legislación de los Medios I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PIRATAS DE SILICON VALLEY
Advertisements

Internet y Los Medios Masivos de Comunicación
LEY DE MEDIOS
Introducción al Uso y Manejo de la Computadora
La evolución tecnológica como camino hacia la historia de la fotografía digital y su relación con la fotografía analógica. La evolución de la fotografía.
Desarrollo histórico –técnico de las cámaras analógicas para tv
Imagen Fue el primer disco que permitió analizar las escenas y transformarlas en impulsos eléctricos. Fue elaborado por Paul Nipkow.
Las primeras cámaras de vídeo, propiamente dichas, utilizaron tubos electrónicos como captadores: un tipo de válvulas termoiónicas que realizaban, mediante.
Formatos de Audio Un formato de archivo de audio es un contenedor multimedia que guarda una grabación de audio (música, voces, etc.).
MARK ROTHKO Mark Rothkovitz ( ) es uno de los representantes más significativos del expresionismo abstracto norteamericano. De origen ruso, como.
Cámara de video Trabajo realizado por: Carmen Amador Basteiro
LA EVOLUCION DEL IPOD Informática Avanzada Byron Santiago Proaño Villalba.
HISTORIA DE LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DIGITAL
Una gran evolución.
Manual para Usar la Consola Multimedia PSP 6 en 1
M E R C A D O T E C N I A LA CÁMARA.
Television por el tiempo
En primer lugar se debe considerar: El presupuesto con el cual se cuenta. Los precios de los equipos o el valor de las cuotas en el caso de equipos rentados.
C I N E.
01:09 h. jueves, 11 de septiembre de 2014jueves, 11 de septiembre de 2014jueves, 11 de septiembre de 2014jueves, 11 de septiembre de 2014jueves, 11 de.
COLEGIO DE BACHILLERES Plantel 17 “Huayamilpas Pedregal” Escobar Villagómez José Adán. Esquivel Escobedo Lucero. Gordillo Reina Christian. Guzmán Morales.
El sensor digital y la Relación de aspecto
COMIENZOS DEL CINE Más de 100 años de vida.
CÁMARAS ANALÓGICAS Y CÁMARAS DIGITALES
Tema 6. Los soportes sonoros Discos de 78, 33 1/3 y 45 rpm Cintas, cartuchos y casetes.
HISTORIA DE LOS ELECTRODOMESTICOS
Historia de los medios de comunicación La fotografía, el cine y la televisión.
DISEÑO DE AUDIO PARA HOME CINEMA
El DVD es un dispositivo de almacenamiento óptico cuyo estándar surgió en Sus siglas corresponden con Digital Versatile Disc. Unidad de DVD: el nombre.
Historia de los reproductores musicales
LINEA DEL TIEMPO CAMARA FOTOGRAFICA PROFESOR: FELIPE SAMARRIPA ALUMNA:
LINEA DEL TIEMPO “Cámara fotográfica” Trigueros Martínez Noé.
Línea del tiempo cámara fotográfica
TECNOLOGíAS DE INFORMACIÓN
Cámara digital.
LA TELEVISION.
“Instituto Nacional de Soyapango”
LA CAMARA FOTOGRAFICA.
EL SONIDO. Cultura Audiovisual..
Carrera de Especialización en Negociación
Recursos Tecnológicos
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Dispositivos de Salida. Monitor o pantalla Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo del ordenador o computadora.
DIEGO LEAÑOS GARCÍA AGUILERA MEJÍA JOSE DANIEL “3° B”
La imprenta Tatiana espinosa Isabella rojas Valentina Montoya
CAMARA DIGITAL.
José luis garralón TECNOLOGÍA DE MEDIOS AUDIOVISUALES – I Asignatura troncal de 2º Universidad de Extremadura Licenciatura en Comunicación Audiovisual.
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
FOTOGRAFÍA Cultura Audiovisual.
MÚSICA, TECNOLOGÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. La Música en el Cine.
Cinematográfico ¿QUE ES EL CINE ?
TECNOLÓGIA Técnica de modelado para imágenes 3D en la web Carmen Martínez García.
FOTOGRAFIA DIGITAL 3° T/M Ximena González Cota Tania Santos Ruelas
Formatos de grabación para video y televisión
Historia de la televisión.
Consolidación de la animación en el mundo desde 1914.
EL VIDEO Cultura Audiovisual. Antecedentes.  El video surge como una tecnología íntimamente ligada a la televisión, pues nació como auxiliar de ésta.
Evolución de la tecnología
E QUIPO # 4 RADIO TELEVISION CINE. I NTEGRANTES DEL EQUIPO : Angélica Sandy Arnol Ronal Cecy
Historia de la fotografía
Orígenes Del Cine Por: Mariana Garzón. Orígenes. El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o.
La industria audiovisual Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2010.
La historia del cine comienza en: Siglo 16. Cuando se hacia una presentación de imágenes externas, es decir se presentaba la sombra que proyectaban las.
Servicios de video.. El vídeo es la tecnología de la captación, grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos.
Formatos de grabación para video y televisión
Todo empieza en los años 70, cuando aparecen las primeras cámaras video, destinadas a los particulares(1*). En 1975, el ingeniero americano Steven Sasson,
HISTORIA DEL DOCUMENTAL
AUDIO Y VIDEO DIGITAL. DEFINICIÓN -AUDIO DIGITAL: Es la codificación digital de una señal eléctrica que representa una onda sonora. -VIDEO DIGITAL: Es.
Olaya González Fernandez. HISTORIA: El cine fue inaugurado en París, en Desde entonces el cine cambio, por un lado la tecnología del cine evoluciono,
Historia del Video..
Transcripción de la presentación:

Desarrollo y legislación de los Medios I Color, sonido y video El cine a color Grabadoras de sonido Formatos de pantalla La videograbadora Desarrollo y legislación de los Medios I

1. El cine a color

Después del cine mudo en blanco y negro y del cine sonoro, viene la tercera etapa que transforma al cine el color. Desarrollo y legislación de los Medios I

El cine en color Algunas cintas de Edison y Lumière fueron coloreadas manualmente a la manera de tarjetas postales y retratos. En 1900, obreras parisinas hábiles y mal pagadas coloreaban con pincel los millares de imágenes que componían los primeros films de fantasía. Desarrollo y legislación de los Medios I

En 1908, se reemplazaron los pinceles por plantillas En 1908, se reemplazaron los pinceles por plantillas. Para lograr un color se confeccionaba un film patrón recortando en un positivo todas las partes que correspondían y pintando donde quedaba la plantilla. Desarrollo y legislación de los Medios I

La compañía Technicolor hizo la revolución del color en el cine La compañía Technicolor hizo la revolución del color en el cine. En un método sencillo, mediante emulsiones, consiguió producir bicromáticamente el color. La emulsión se hacía en dos películas que se pegaban una a otra produciendo por un lado, en una especie de gelatina los colores rojo-anaranjados y por otro los verdes. Desarrollo y legislación de los Medios I

Filmes conocidos en esa época Blancanieves y los 7 enanitos (1937), de Walt Disney Robin de los Bosques (The Adventures of Robin Hood, 1938) Lo que el viento se llevó (Gone With the Wind 1939) de Selznick Desarrollo y legislación de los Medios I

Desarrollo y legislación de los Medios I

La alemana Agfa compitió con los norteamericanos e inventó la película Agfacolor (Fischer, 1940) que superpone tres emulsiones sensibles al azul-rojo, al azul-verde y al azul-violeta. Desarrollo y legislación de los Medios I

En 1950 salió a la venta una nueva película de 35 mm: el Eastmancolor. Más tarde, vendió las patentes a Kodak, quien emprendió la fabricación de sus películas reversibles de 16 mm llamadas Kodachrome. En 1950 salió a la venta una nueva película de 35 mm: el Eastmancolor. Desarrollo y legislación de los Medios I

Kodak impulsó el procedimiento de rodaje sobre película negativa a partir de la cual, como en las fotos, se obtenían las copias positivas. Eso hizo que en los años 50 se hiciera la revolución del color en el cine. En los últimos años, las mejoras han consistido en pasar de 20 grados ASA en los años 40 a 250 o más en la actualidad. Desarrollo y legislación de los Medios I

1953.-The Robe, 1ra. película en Cinemascope y sus 4 pistas estereofónicas, en 35mm. Fue creada por Henri Chrétien. Desarrollo y legislación de los Medios I

1970.- Nace la tecnología IMAX (se deriva de "Maximum Image") fue en el pabellón Fuji de la Expo '70 en Osaka. Los espectadores entraron a ver la película "The Tiger Child", se enfrentaron a imágenes tan grandes y claras que parecían envolverlos. Desarrollo y legislación de los Medios I

2. Grabadoras de sonido

Grabadoras de sonido Los equipos de grabación, procesamiento y reproducción del sonido fueron mejorando y, al mismo tiempo, generaron una enorme migración de actores provenientes del vaudeville y, en general, del teatro. Desarrollo y legislación de los Medios I

La invención de la pantalla porosa (por Earl Sponable, en 1927) permitió que, en las salas, las bocinas fueran colocadas detrás de la pantalla. Desarrollo y legislación de los Medios I

En 1931 Alan Blumlein realiza el descubrimiento de la grabación estereofónica. Ese mismo año, en Alemania, Pfleumer y AEG (Allgemeine Elektricitäts Gesellschaft) construyen las primeras máquinas de grabación que utilizan cinta magnetizada Desarrollo y legislación de los Medios I

En 1936 se hace la primera demostración pública de la grabadora de cinta en la Feria de la Radio berlinesa. Desarrollo y legislación de los Medios I

Fantasía de Walt Disney, 13 de noviembre de 1940, obra maestra en cuanto a la imagen, utiliza sonido “envolvente” (surround).

En 1934 se introduce la cámara de 16 mm En 1934 se introduce la cámara de 16 mm. (para grabar video y audio) por parte de la RCA y destinada al mercado amateur. Desarrollo y legislación de los Medios I

La tecnología de las máquinas grabadoras alemanas, fue copiada por EU. A partir de 1949 se convirtió en procedimiento estándar la transmisión de programas radiales grabados en cinta y con alta fidelidad en la calidad del sonido. Desarrollo y legislación de los Medios I

La salida al mercado de la primera grabadora de cinta autónoma de la marca Nagra facilita la realización de grabaciones de sonido directo y da paso al inicio de revoluciones estéticas como el cinema verité, el free cinema de los 60, el desarrollo del documental, el cine experimental y otras formas de realización independiente. Desarrollo y legislación de los Medios I

3. Formatos de pantalla

Para competir contra la televisión se buscan armas que la televisión jamás le podía ofrecer al espectador como: el tamaño de la pantalla, la calidad del sonido multicanal y las prestaciones que el espectador espera cuando “sale” de casa. Desarrollo y legislación de los Medios I

El CinemaScope – descubierto a fines de los años veinte por el físico francés Henri Chrétien – utiliza lentes anamórficos para comprimir la imagen durante la grabación y luego proyectarla, sin que se pierdan las proporciones. Desarrollo y legislación de los Medios I

Hacia fines de 1952, hizo su aparición el sistema llamado Cinerama Hacia fines de 1952, hizo su aparición el sistema llamado Cinerama. Filmada la película con una cámara de tres lentes y proyectada sobre una pantalla curva, brinda una ilusión de relieve. Desarrollo y legislación de los Medios I

Realización de películas en 3D, desde los años 50, este tipo de películas obligaba al público a utilizar unos anteojos especiales; y casi todas buscan el espectáculo más que algún valor artístico. Desarrollo y legislación de los Medios I

La búsqueda de mejoras para el sonido en las salas condujo al desarrollo del proceso conocido como Sensurround, desarrollado por W. O. Watson y Richard Stumpf para Universal Pictures y cuyo debut tuvo lugar en el estreno de Earthquake (1974). Desarrollo y legislación de los Medios I

4. La videograbadora

La invención de la videograbadora En 1956, Ampex fabrica un modelo de videograbadora y el 30 de noviembre de ese año es transmitido el primer programa grabado en cintas para video. Desarrollo y legislación de los Medios I

En 1963, la corporación japonesa SONY lanzó al mercado la primera máquina doméstica para la reproducción de video. Desarrollo y legislación de los Medios I

Después llegarían, todas con autoría de SONY, la reproductora (1969) y la videograbadora en formato U-matic (1971), la reproductora en formato Betamax (1975) y la cámara grabadora de video para mercado doméstico (1980) Desarrollo y legislación de los Medios I

Otras invenciones tuvieron un efecto directo e inmediato en el arte del sonido de cine: Salida al mercado de la máquina grabadora portátil (analógica) Nagra III El micrófono de flurocarbono (electret) por su precisión, bajo costo, pequeño tamaño, velocidad de respuesta en las frecuencias altas, amplio rango dinámico y confiabilidad. Desarrollo y legislación de los Medios I

Lejaren Hiller y el matemático Leonard Isaacson estrenaron la obra Illiac Suite for String Quartet (1957), primer ejemplo de música compuesta en computadora. Desarrollo y legislación de los Medios I

Fin