Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contenido Visualizar estadística de un sistema Gestión de plantillas y grupos estadísticos Actuaciones sobre la estadística de un sistema Filtros Fusión.
Advertisements

Gloria Guirado Departamento de Formación de VCG Intermediación: Órdenes predefinidas.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:23 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Velazquez Corona Elsa Ponciano Antonio.
Gloria Guirado Departamento de Formación La comunidad de Visual Chart V.
Contenido Qué es Direct Access
Aprendizaje de Microsoft® Access® 2010
Visual Chart V La nueva interfaz
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
¿QUÉ SON LAS BASES DE DATOS?
Sistema operativo windows XP.
INTERFAZ DE ACCES DISEÑO DE BASE DE DATOS
CURSO DE VISUAL BASIC .NET MODO GRAFICO
Optimización de sistemas de trading
GESTOR DE BASES DE DATOS RELACIONALES
Introducción a los Conceptos de Bases de Datos Docente: Ing. Marleny Soria Medina.
ING. CATALINA DONCEL GONZÁLEZ ING. MÓNICA LORENA TORRES VIVAS
Ingeniero Anyelo Quintero
COMPUTACIÓN APLICADA FACULTAD DE INGENIERÍA, UAQ Tablas Dinámicas, Macros Ma. Teresa García Ramírez.
DR. ERNESTO SUAREZ.
UNIDAD 2:Crear, abrir y cerrar una base de datos Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. Se mostrarán las distintas opciones para nuevos.
InfoPath Ventajas y Uso.
“Diseño de base de Datos Alquicira Jiménez Carolina 303
Características de la interfaz de desarrollo
 CONCEPTO: Una tabla dinámica consiste en el resumen de un conjunto de datos, atendiendo a varios criterios de agrupación, representado como una tabla.
Fundamentos de bases de datos:
FORMULAS ESTADISTICAS.
Ingeniería en Sistemas de Información Diseño de Sistemas (3K1)
APLICACIÓN EN VISUAL BASIC
Comenzando con Excel 2000 Abrir Excel 2000 Pulsamos INICIO Elegimos PROGRAMAS Pulsamos en MICROSOFT EXCEL 2000 Elementos de la ventana de Excel 2000 Barra.
 Un servidor basado en un procesador Intel que ejecute Windows Server 2003 debe tener al menos 128 MB de RAM. Microsoft recomienda también que haya.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
COMPUTO III Ing. Jimmy Ojeda Arnica.
NUEVO DISEÑO SITIO WEB EXPLORA REGIÓN METROPOLITANA Resultados en cuanto a tráfico, posicionamiento y nuevas herramientas.
Bases de Datos en Excel Microsoft Excel aporta al usuario la posibilidad de trabajar con tablas de información: nombres, direcciones, teléfonos, zonas,
TEMA 9: DIAGRAMA DE CLASE EN UML
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:21 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Adán Millán Sánchez.
Programación Orientada a Objeto
Es un programa sorprendente con un diseño mejor y más eficaz que el de las versiones anteriores. Pero quizás le resulte poco familiar. Por ese motivo.
INTERFAS DE ACCES DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS NOMBRE: OLIVARES MORALES ROGELIO DANIEL BAUTISTA CRUZ GRUPO: 307 EQUIPO: 05.
PRACTICA 1. Introducción Mezcla de audio en Cubase
Contactos Todos los días, se contactan clientes, proveedores y asociados. En SugarCRM, cada una de estas personas es un contacto. También puede conectar.
Macros Con las macros lo que se pretende es automatizar varias tareas y fusionarlas en una sola, añadiendo por ejemplo un botón en nuestro libro que al.
Hoja de Cálculo EXCEL Introducción a la informática
CONBINACION DE CORRESPONDENCIA
C OLEGIO T ÉCNICO S ALESIANO Nombres: Juan Orellana Jorge Sarmiento Curso: 3º de Bachillerato E1 Tema: Instalación Nativa y Virtual de Ubuntu 9.04.
UNIDAD 4: Introducción a la Lógica Computacional Objetivo : Interpretar y aplicar adecuadamente los fundamentos básicos de la estructura y funcionamiento.
Utilizar Costo Promedio Ponderado en el Software Administrativo SAW
Pixelación de imágenes avanzada usando el algoritmo slic
MICROSOFT EXCEL.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco - Tepepan
Visual Basic. Sorange campos Introducción Es uno de los tantos lenguajes de programación que podemos encontrar hoy en día. Dicho lenguaje nace del BASIC.
Clase #3 de Access. Temario Consultas Consultas Creación y manejos de consultas Creación y manejos de consultas Macros Macros Relaciones Relaciones.
INVESTIGACION DE TEMARIO JOSE LUIS VEGA MERINO.  1.2. Requerimientos de instalación.  Microsoft Windows 7 Professional y Microsoft Windows 7 Ultimate.
Para cada uno de los atributos, indicaremos su campo de descripción. Cuando un campo no dispone de este (como el.
Curso de Excel Intermedio Dr. Pedro Salcedo Lagos Mail: Web: Ref:
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) FLUJO DE TRABAJO.
2015-BM5A. Introducción Durante años, los programadores se han dedicado a construir aplicaciones muy parecidas que resolvían una y otra vez los mismos.
DLM Transact SQL Sesión I Introducción al SQL Server Uso de las herramientas de consultas del Transact SQL.
Presentación De UML Lenguaje estándar para escribir planos de software Se usa para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un.
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) ÓRDENES DE ENTRADA.
Introducción a phpmyadmin índice 1. Introducción 6. Insertar registros 5. Crear usuario para php 8. Modificar registros 2. Base de datos MySQL 3. Crear.
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) EXTRAER DATOS DE FECHA.
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) ÓRDENES DE SALIDA.
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) ENTRADAS EN STOP.
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) MAS EJEMPLOS. PARTE 2.
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) ÓRDENES DE SALIDA.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Administración de Empresas Escuela de Ingeniería en Marketing Jonathan Yamasca Tercero 2.
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) MAS EJEMPLOS EN PDV. PARTE 4.
Curso de programación Visual Chart 6 (2ªEd.) INTRODUCCIÓN.
Transcripción de la presentación:

Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) INTRODUCCIÓN

INDICE ACERCA DE LAS ESTRATEGIAS DE TRADING AUTOMÁTICO LOS ENTORNOS DE TRABAJO LA PLATAFORMA DE DISEÑO VISUAL (PDV) EL ENTORNO DE PROGRAMACIÓN .NET (VISUAL STUDIO)

ACERCA DE LAS ESTRATEGIAS DE TRADING AUTOMATICO TRASLADAR NUESTRAS ESTRATEGIAS A ALGORITMOS DE TRADING EN VISUAL CHART 6 NOS PERMITE a. Simular la operativa durante el histórico de cualquier producto financiero. b. Visualizar los negocios generados sobre el gráfico y ver la progresión de cada uno de ellos. c. Obtener los datos estadísticos resultantes del conjunto de todos los negocios. d. Optimizar los parámetros variables de la estrategia a través de Team Trading y formar parte de la comunidad de desarrolladores. e. Asociar la operativa en tiempo real de la estrategia con órdenes reales enviadas a nuestro bróker.

ACERCA DE LAS ESTRATEGIAS DE TRADING AUTOMATICO ¿EN QUÉ CONSISTE ENTONCES UNA ESTRATEGIA DE TRADING AUTOMÁTICO? En un conjunto de cálculos y condiciones que simulan la estrategia del inversor y que son aplicados a una serie de datos específica (a cualquier serie de datos). ¿CÓMO SE GENERA UNA NUEVA ESTRATEGIA DE TRADING AUTOMÁTICO? Mediante programación, utilizando cualquiera de los entornos de trabajo dedicados a ello (PDV y .NET) Una vez diseñada la estrategia, sólo tendremos que seleccionar un producto en concreto e insertarla sobre éste para poder ver el funcionamiento de la misma. ¿Y CÓMO SE PROGRAMA UNA ESTRATEGIA EN VISUAL CHART 6? A través de éste curso trataremos de explicar cómo hacerlo, tanto si usamos el entorno visual como si usamos la programación en .NET. Veremos los pasos que hay que dar, explicaremos las distintas funciones y métodos propios del programa y realizaremos diferentes ejemplos a lo largo de los seminarios.

LOS ENTORNOS DE TRABAJO EN VISUAL CHART 6 TENEMOS LA POSIBILIDAD DE TRABAJAR CON ESTRATEGIAS DE DOS FORMAS: Utilizando estrategias ya creadas. Estrategias del listado público de Visual Chart. Estrategias de amigos compartidas. Estrategias exportadas de versiones anteriores (Visual Chart 4 o 5). Diseñando nuevas estrategias. A través de la plataforma de diseño visual (PDV). A través de la programación .NET. LA PLATAFORMA DE DISEÑO VISUAL Está orientada para la realización de pequeñas estrategias. Recomendado como método para iniciarse en el diseño de estrategias automáticas. EL ENTORNO DE PROGRAMACIÓN .NET Se desarrolla a través de la interfaz de Visual Studio (o Visual Studio Express). Aprovecha todo el potencial de Microsoft .NET, un framework de calidad muy seguro y robusto.

LA PLATAFORMA DE DISEÑO VISUAL La Plataforma de Diseño Visual (PDV) es un asistente que pertenece a Visual Chart. Permite diseñar estrategias, indicadores y estudios sin necesidad de tener conceptos de programación. Al diseñar una estrategia en PDV, una vez ésta queda registrada, Visual Chart genera automáticamente el código correspondiente en VB.NET. La PDV funciona como un puente entre el usuario y la programación .NET, facilitando la labor de diseño para aquellos usuarios que no dispongan de los suficientes conocimientos. ¿CÓMO ACCEDEMOS A LA INTERFAZ?

LA PLATAFORMA DE DISEÑO VISUAL CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Una vez se abre el editor de diseño visual, vamos a destacar los siguientes elementos en los que se divide: El entorno de trabajo (espacio en blanco)

LA PLATAFORMA DE DISEÑO VISUAL CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Una vez se abre el editor de diseño visual, vamos a destacar los siguientes elementos en los que se divide: El menú de herramientas de diseño de programación

LA PLATAFORMA DE DISEÑO VISUAL CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Una vez se abre el editor de diseño visual, vamos a destacar los siguientes elementos en los que se divide: Las carpetas de Herramientas

LA PLATAFORMA DE DISEÑO VISUAL HERRAMIENTAS DE DISEÑO Las herramientas de diseño que más comúnmente utilizaremos son las siguientes: Condiciones Reglas de entrada, de salida, preguntas en general…

LA PLATAFORMA DE DISEÑO VISUAL HERRAMIENTAS DE DISEÑO Las herramientas de diseño que más comúnmente utilizaremos son las siguientes: Sentencias Servirán para asignar valores a variables, como precios, resultados de fórmulas, etc...

LA PLATAFORMA DE DISEÑO VISUAL HERRAMIENTAS DE DISEÑO Las herramientas de diseño que más comúnmente utilizaremos son las siguientes: Compra/Venta Servirán para especificar el tipo de órdenes que queramos mandar en cada momento.

LA PLATAFORMA DE DISEÑO VISUAL HERRAMIENTAS DE DISEÑO Las herramientas de diseño que más comúnmente utilizaremos son las siguientes: Compilar Permite registrar la estrategia en Visual Chart. Hasta que no pulsemos este botón, la estrategia no estará disponible para su uso y tampoco estará guardado.

LA PLATAFORMA DE DISEÑO VISUAL LAS CARPETAS DE HERRAMIENTAS En estas carpetas almacenamos los elementos que vamos a usar en el diseño. Las principales son las siguientes: Indicadores En ésta carpeta debemos incluir aquellos indicadores que queramos usar en el diseño de nuestro proyecto.

LA PLATAFORMA DE DISEÑO VISUAL LAS CARPETAS DE HERRAMIENTAS En estas carpetas almacenamos los elementos que vamos a usar en el diseño. Las principales son las siguientes: Variables Elementos cuyo valor puede variar. Se usan para almacenar distintas cosas (parámetros del sistema, precios, etc…)

LA PLATAFORMA DE DISEÑO VISUAL LAS CARPETAS DE HERRAMIENTAS En estas carpetas almacenamos los elementos que vamos a usar en el diseño. Las principales son las siguientes: Funciones Datos que nos permiten “saber cosas” sobre el estado del sistema, sobre el valor de los precios, horario, fecha, etc…

EL ENTORNO DE PROGRAMACIÓN .NET Si tenemos nociones de programación o necesitamos desarrollar estrategias con cierta complejidad, disponemos de los lenguajes de programación .NET. Teniendo los conocimientos necesarios, esta opción es la más cómoda y versátil, ya que nos permite mayores posibilidades que la otra opción de programación (la Plataforma Visual). El desarrollo de estrategias en .NET se hace a través del editor Visual Studio o bien Visual Studio Express (dependerá de cómo haya configurado la instalación del programa el usuario). ¿CÓMO ACCEDEMOS AL ENTORNO DE PROGRAMACION .NET?

EL ENTORNO DE PROGRAMACIÓN .NET ESTRUCTURA DEL ENTORNO DE PROGRAMACIÓN El editor se abrirá habiendo creado un proyecto con el nombre que le hayamos dado al proyecto, incluyendo una estructura pre configurada sobre la que debemos montarlo. Visual Chart genera por defecto esta estructura para facilitar la labor al programador, de manera que sólo tenga que preocuparse de incluir los elementos vinculantes a su estrategia. Nos debemos centrar en las partes sobre las que tenemos que escribir, pudiendo obviar el resto de módulos. Estas partes son: Zona de declaración de variables Procedimiento OnInitCalculate Procedimiento OnCalculateBar

EL ENTORNO DE PROGRAMACIÓN .NET ESTRUCTURA DEL ENTORNO DE PROGRAMACIÓN Zona de declaración de variables Dedicada a la declaración de variables que vamos a usar en la estrategia, diferenciando entre las que son parámetros de la estrategia, y el resto de variables globales que se vayan a manejar. En Visual Chart 6 la declaración de los parámetros se hace siguiendo una estructura concreta en la que debemos especificar una serie de atributos para parámetro. En posteriores seminarios explicaremos con profundidad este aspecto.

EL ENTORNO DE PROGRAMACIÓN .NET ESTRUCTURA DEL ENTORNO DE PROGRAMACIÓN Procedimiento OnInitCalculate Módulo desde donde inicializamos variables, se crean los objetos de clases vinculadas a indicadores, se asignan valores constantes, etc... A este procedimiento recurrirá el programa sólo una vez, antes de comenzar los cálculos sobre las barras del gráfico.

EL ENTORNO DE PROGRAMACIÓN .NET ESTRUCTURA DEL ENTORNO DE PROGRAMACIÓN Procedimiento OnCalculateBar Módulo donde se define la estrategia: reglas de entrada y salida, operaciones de compra y venta, etc... A este procedimiento recurrirá el programa una vez por barra, y siempre cuando dicha barra ha finalizado.

EPÍLOGO DIFERENCIAS IMPORTANTES RESPECTO A LA PROGRAMACIÓN EN VBA DE VISUAL CHART 4/5 Se aprovecha en mayor medida la programación orientada a objetos. Cada objeto en Visual Basic está definido por una clase. Una clase describe las variables, propiedades, procedimientos y eventos de un objeto. En Visual Chart 6 creamos una clase diferente cada vez que diseñamos una nueva estrategia o indicador. Igualmente, cada indicador o estrategia ya existentes son así mismo una clase. De este modo, podemos crear un objeto de la clase AvSimple, o de la clase StochasticCross. Esto permite una mejor accesibilidad a los métodos y propiedades de Visual Chart y una programación mejor estructurada. Además, debemos recordar que podemos diseñar proyectos tanto en Visual Basic.NET como en Visual C Sharp.NET. ULTIMAS ANOTACIONES En posteriores seminarios veremos cómo crear estrategias mediante estos lenguajes así como a través de la Plataforma de Diseño Visual. ¡Bienvenidos a Visual Chart 6!

MUCHAS GRACIAS POR SU ASISTENCIA Si tienen alguna pregunta o sugerencia acerca del temario escriban un email a sistemas@visualchart.com