Mejorando Sistemas Pensionales en América Latina y el Caribe Mariano Bosch División de Mercados Laborales y Seguridad Social Banco Inter-Americano de Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
Advertisements

Esquemas de protección para la población informal Hacia la cobertura universal en América Latina Ángel Melguizo Unidad de Mercados Laborales y Seguridad.
El Sistema de Pensiones que Colombia Necesita Una aproximación al tema El Sistema de Pensiones que Colombia Necesita Una aproximación al tema.
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Objetivos societales Eficiencia Equidad
“Cobertura previsional en independientes: El desafío de educar”
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional * Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores * Presentado en el Seminario ¿Cómo fortalecer.
Tendencias de los sistemas de salud en América Latina: Amenazas y oportunidades para los seguros privados Héctor Sánchez R y César Oyarzo M. Director.
MEJORES PENSIONES MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Familias, envejecimiento y protección social.
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Derechos Reservados 2012 © Cecilia López Montaño SINCERÉMONOS FRENTE AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Cecilia López Montaño Presidente.
El Sistema de Protección a la Vejez Santiago Montenegro Trujillo Presidente 03 de Abril de 2014 ASOFONDOS.
MEJORES PENSIONES MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
Protección social, solidaridad y equidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS ACTUARIA Retiro: Necesidad de Planes de Pensiones y los riesgos de la situación actual Act.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Héctor Humeres Noguer Asesor.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel Presentación basada en estudio elaborado por Vittorio Corbo y Klaus.
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
Unidad I Cambio Demográfico Docente: Inés Monroy.
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
MEJORES PENSIONES, MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA Mariano Bosch, Angel Melguizo y Carmen Pagés Séptimo Congreso.
San Salvador, 14 de julio de 2010
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel (con Vittorio Corbo) 12 noviembre 2003 Seminario Gobierno de Chile - AIOS.
Carmen Pagés Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2012 Cancún
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
Una Tarea Pendiente: Los Sistemas de Reparto
Financiamiento Agropecuario: Retos y Oportunidades Anita Campion, Presidente, AZMJ 8 marzo, 2013 Bogotá, Colombia.
La capitalización en las reformas a los sistemas de pensiones en América Latina: de siete problemas recurrentes a siete desafios. Andras Uthoff CEPAL,
Impacto Redistributivo del Sistema de Pensiones Anita M. Schwarz Economista Jefe Región de Europa y Asia Central Banco Mundial.
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina Guillermo Arthur Presidente Federación Internacional de AFP - FIAP Punta del Este, Uruguay.
LAS PENSIONES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE LUIS ENRIQUE VALDERRAMA RUEDA PRESIDENTE ADEA
Notas sobre los desafíos del sistema pensional colombiano Leonardo Villar Octavo Congreso FIAP – ASOFONDOS Cartagena, Abril 17 de 2015.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Estrategias de seguridad social ante la crisis del capitalismo Seminario Internacional sobre Jubilaciones y Pensiones. La Seguridad Social Docente Costa.
Seguro de Pensión Sensibilización
¿Hacia donde va el Sistema de AFP?
Situación Tributaria Actual y Perspectivas en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Oscar Cetrangolo Mayo 2007.
Diagnóstico y reflexiones sobre la reforma pensional en Colombia
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
Políticas de empleo en América Latina
Coordinación de políticas y programas para la promoción del empleo: un marco orientador frente a la crisis Juan Mauricio Ramírez Subdirector General Departamento.
Fernando Larraín BID 1 Lima, Perú I. La reforma previsional en América Latina II. ¿Quiénes son los trabajadores independientes? III. La exclusión.
Integración Alianza del Pacífico: El caso de las pensiones
“ “ EXTENSIÓN DE LA COBERTURA EN LA SEGURIDAD SOCIAL" DRA. MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ AGOSTO 2015 X Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores Septiembre 11, 2008 * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
La experiencia de América Latina en la reforma al sistema de pensiones Seminario Técnico para Actuarios y Estadísticos de la Seguridad Social Montevideo,
La reforma de pensiones en Latam: avances y temas pendientes David Tuesta Economista Jefe-Pensiones BBVA Reserach BID, Washington DC, 6 de Abril 2011.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Honduras y Centroamérica Foro Nacional de Empleo y Proteccion Social Proyecto Protection Social y Empleo Mauricio Dierckxsens.
Cobertura y Financiamiento del Sistema Integrado Previsional Argentino Laura Lacasta.
1 El movimiento sindical y los procesos de reformas en America Latina Montevideo 4 junio 2010 Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores.
El reto de la cobertura : Paraguay Waldo Tapia, Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social/BID Asunción, Paraguay 8 de Marzo, 2011.
Transcripción de la presentación:

Mejorando Sistemas Pensionales en América Latina y el Caribe Mariano Bosch División de Mercados Laborales y Seguridad Social Banco Inter-Americano de Desarrollo *Las opiniones expresadas aquí son exclusivamente mías, y no necesariamente coinciden con las opiniones del BID y su directorio ejecutivo.

Mensaje central Las pensiones (no deberían pero) van a ser uno de los ejes central de politica publica de muchos países de América Latina y el Caribe.

La productividad debería ser Evolución de la productividad laboral con respecto a EEUU: Fuente: Conference Board, September 2015

La productividad debería ser Fuente: Conference Board, September 2015 Evolución de la productividad laboral con respecto a EEUU:

La productividad debería ser Fuente: Conference Board, September 2015 Evolución de la productividad laboral con respecto a EEUU:

Una visión Panorámica

Cuatro elementos La demografía inexorable Un diseño deficiente de los sistema de pensiones La participación baja (informalidad) Economía política imposible.

La demografía en tres fechas 2015 Es el ultimo año en el que la tasa de dependencia cayó en el mundo 2020 Es el ultimo año en el que la tasa de dependencia caerá en ALC 2080 Es el año en el que ALC se convertirá en la región más envejecida del mundo.

La demografía como una fuerza inexorable Tasas de dependencia total Fuente: Naciones Unidas, 2015

El diseño Sistemas PAYG/BD – 26 países, en extinción en 4 – Pilares no contributivos (26 países) Sistemas fondeados de CD – 10 países

Los sistemas de reparto están prometiendo más de lo que pueden financiar Tasa de reemplazo prometidas y sostenibles Países con sistemas de reparto Fuente: Elaboración Propia, con metodología de Pensions at a Glance

Tasa de reemplazo prometidas y sostenibles Países con sistemas de reparto Fuente: Elaboración Propia, con metodología de Pensions at a Glance Los sistemas de reparto están prometiendo más de lo que pueden financiar

Especialmente conforme envejezca la población Tasa de reemplazo prometidas y sostenibles Países con sistemas de reparto Fuente: Elaboración Propia, con metodología de Pensions at a Glance

Sistemas Privados: Retos técnicos Costos de administración Eficiencia de las inversiones Concentración de la industria Gobernanza Productos para el retiro

Sistemas Privados: Retos no técnicos Brecha entre pensiones esperadas y pensiones reales Los costos de transición y el “botín” Crisis de identidad: Sistema de ahorro o sistema de pensiones

Ahorro o Pensión Chile: Recomendación de la comisión Bravo Obligatoriedad de las rentas vitalicias Perú: Ley que permite retirar el 95.5% de los fondos en el momento de jubilación (A partir del 16 de Mayo).

Los sistemas pensionales han fracasado en expandir la cobertura Porcentaje de cotizantes por país Fuente: Alaimo et al (2015)

Particularmente para los pobres y clases medias Porcentaje de cotizantes por país y nivel de ingresos 2013 Fuente: Alaimo et al (2015)

Fuente: SIMs (2015) Porcentaje de cotizantes por decil de ingreso, Colombia y ALC El salario mínimo pude ser un impedimento para esta parte baja de la distribución

Los costos a al formalidad juegan un rol importante Fuente: Alaimo et al (2015) Empleo formal y costos salariales y no salariales (en porcentaje del PIB por trabajador) en América Latina y el Caribe, 2013

Sólo el 13% de los hombres y el 10% de las mujeres en Colombia han contribuido más del 75% del tiempo. Alta rotación entre trabajos formales e informales Densidades de Contribución en Colombia Fuente: Bosch et al (2015)

Alta rotación laboral con implicaciones para la productividad Fuente: Alaimo et al (2015) Porcentaje de trabajadores que lleva menos de 1 anyo en su empresa: Formales e Informales 2013.

La economía política Presión legítima por incrementar cobertura División ideológica de cómo afrontar el problema El estado con garante final Incapacidad de afrontar las decisiones que requieren y reformas profundas.

Argentina y la Moratoria Erradicar la pobreza infantil en Argentina habría costado 0.5 del PIB. (Cruces y Gasparini, 2012) Porcentaje de 65+ pensionados: Fuente: Bosch y Oliveri (2016)

Profunda divisiones ideológica en como afrontar el problema Reciente Comisión Bravo votos – A Continuismo y perfeccionamiento: 12(7) votos – B Reintroducir en parte un sistema de reparto: 11(8) votos – C Volver completamente a un sistema de reparto: 1(0) votos Conclusión de la comisión, aunque puede rechazar la vuelta total a un sistema de reparto no puede decidirse entre la propuesta A y B

Estado como garante final Porcentaje de adultos que responde que las pensiones deben estar mayoritariamente en manos del estado: Fuente: Latinobarómetro

Las cuatro fuerzas interactuan Baja cobertura + Demografía: Problema social y potencial (Honduras, Guatemala) Baja cobertura + Altas promesas: Problema fiscal y alta inequidad (Colombia, Paraguay) Economía Política + Demografía + Mal diseño: Reversión de reformas estructurales (Argentina, El Salvador?) Alta cobertura + Altas promesas + Demografía: Problema fiscal (Uruguay, Brasil)

Avenidas de mejora

Algunas avenidas para mejorar Educar y reforzar instituciones Reformar y adaptar el diseño Incrementar la cobertura Incrementar la participación

Educar y reforzar instituciones Hay que repensar los sistemas de seguridad social de la region para afrontar la transición demográfica. Mejorar los mecanismos de rendición de cuentas y de acceso a la información. Es necesaria la publicación de un reporte anual independiente sobre la situación actuarial los sistemas pensionales costo fiscal presente y futuro, la distribución de los beneficios y subsidios por deciles de ingreso. Generar y diseminar la información necesaria para el adecuado diseño de políticas pensionales

Reformar, Reformar, Reformar…. Tanto los sistemas públicos como privados requieren de un monitoreo y ajuste. En muchos países son absolutamente necesarios cambios en la en la edad de jubilación, tasas de reemplazo, beneficio de sobrevivencia, tasas de contribución y tratamiento fiscal de las pensiones Estos cambios deberían tener componentes de ajustes automáticos

Aumentar la cobertura no contributiva Los pilares no contributivos van a ser esenciales para evitar la pobreza en la vejez No pueden tener un rol de suavizamiento del consumo Deberían estar integrados plenamente en los sistemas pensionales contributivos prestando atención a no reducir los incentivos

Incrementar la participación (pero reformar primero) La clave está en el mercado de trabajo – Haciendo la formalidad más atractiva (Precios) – Fiscalización – Incluyendo a los cuenta propia – Economía del comportamiento

Reforma tributaria en Colombia Evolución del porcentaje de trabajadores cotizando a pensiones (13 áreas urbanas) Tasa promedio de crecimiento del PIB real : 4.45% anual Tasa promedio de crecimiento del PIB real : 4.11% anual

Envio de cartas en Brasil: El programa MEI Incremento de contribuciones con respecto al mes anterior por orden de envio: Marzo Fuente: Bosch et al (2015)

Envio de cartas en Brasil: El programa MEI Incremento de contribuciones con respecto al mes anterior por orden de envio Abril Fuente: Bosch et al (2015)

Envio de cartas en Brasil: El programa MEI Incremento de contribuciones con respecto al mes anterior por orden de envio Mayo Fuente: Bosch et al (2015)

Envio de cartas en Brasil: El programa MEI Incremento de contribuciones con respecto al mes anterior por orden de envio Junio Fuente: Bosch et al (2015)

Reflexiones finales La demografía impone un reto enorme a las sociedades de la región pero todavía tenemos viento favorable (demográficamente hablando) Hay que invertir en nuestros jóvenes mucho más para cuidar de nuestros adultos mayores hoy y en el futuro. Las instituciones que se establezcan en las próximas décadas determinaran en gran medida si se está altura del reto

DESCARGUE SU COPIA GRATUITA EN 41 www. EmpleosParaCrecer.org Libro íntegro Resumen ejecutivo Folleto-resumen Videos Presentaciones