Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA VASCA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Estrategias transversales del PDHDF
Perfil diferencial compartido 17,5 millones de niños trabajan y mueren anualmente. 50% trabajadores informales (+120 m). 1 Otros Colectivos.
Programa Mundial sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Experiencias regionales
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Ministerio de trabajo Compromiso de Desarrollo de la Estrategia Dominicana de Seguridad y Salud en el Trabajo Lic. Miguelina Ramírez Kelly, MPRL Directora.
Iniciativas sindicales para un proceso de integración con cohesión social Seminario Inter-Regional Hacer del trabajo decente una realidad para todos y.
HACIA UNA ESTRATEGIA IBEROAMERICANA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO SEMINARIO IBEROAMERICANO DE SALUD LABORAL. CSA-OIT. PANAMÁ AGOSTO 2008 FERNANDO.
Organización Mundial de la salud
Presentación Objetivos de la Política
Presentación de Resultados
Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo Fernando Rodrigo PANAMÁ, agosto 2008 CSA-OIT Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y.
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
TALLER HEMISFERICO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
1 D. Adolfo Jiménez Fernández Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
COSATE III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL “En busca de mejoras para las condiciones de Salud y Seguridad Ocupacional para nuestros.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
Carmen Bueno Especialista Principal en Seguridad y Salud en el Trabajo
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Propuesta de Mejoras de la Cymat para la Industria de la Construcción “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo ”
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
Christian Ramos Oficina de la OIT para Brasil Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
Dra. Gina Magnolia Riaño
Arq. TERESITA TURUS GERENCIA DE PREVENCIÓN
98 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO,OIT Ginebra, Suiza, Junio 2009 Lic. Luz María Morales Uribe.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
PREVEXPO de septiembre de 2008 Concepción Pascual Lizana Directora del INSHT Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo Plan de Acción.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
ORIT CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO CONGRESO LABORAL CARIBEÑO COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES.
Seminario sindical sobre las mujeres migrantes trabajadoras del hogar
Políticas de empleo para superar la pobreza
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
Trabajo Decente y el Tripartismo
Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe TRABAJO DIGNO Y JUVENTUD AMÉRICA LATINA.
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
1 Marta Novick Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Argentina Recomendación N |
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
Seminario sub regional: Formación Sindical en seguridad y salud en el trabajo. Convenios de la OIT y mecanismos de control. Estrategia Regional Sindical.
Seguridad en el Trabajo Hugo Cifuentes Lillo Noviembre de 2010.
Formación Sindical para América Latina y el Caribe.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Por una Estrategia Iberoamericana en Seguridad y Salud en el Trabajo Perspectiva Sindical (Seminario Regional – Panamá 4-8 Agosto 2008)
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Transcripción de la presentación:

Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 1

2 “El derecho a la vida, el derecho a la integridad física y el derecho a la salud son derechos consustanciales a la prevención de riesgos laborales, y su protección y promoción determinan un objetivo de primer orden para los Gobiernos, los interlocutores sociales y la sociedad en su conjunto”. Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud Introducción:

Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 3 17 millones de niños ocupados, fallecidos/año millones de accidentes/año provocan muertes oficiales*. 1 1,5 millones de personas sufren trabajo forzoso y violencia laboral. 3 Construcción, agricultura y minería: el 60% de los accidentes. 4 5 Subregistro de Accidentes (20%) y E. Profesionales (1-5%). 6 * Informe Director General OIT XVI Reunión Regional Americana Perfil Diferencial del fenómeno de la siniestralidad en Iberoamérica: 50% de la población activa en el sector informal.

Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo m. de trabajadores excluidos del Sistema de Protección Social % población trabajadora con cobertura frente a Riesgos laborales. 11 Atención salud ocupacional al 30% trabajadores del sector formal. 12 Coste de las pensiones = 2-3% PIB (5-20% en países desarrollados) La siniestralidad compromete el 10% del PIB de la Región. 7 Perfil Diferencial del fenómeno de la siniestralidad en Iberoamérica: 10 Aumento de los flujos migratorios (20 millones fuera de su país).

Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 5 Declaración de la Reunión de Ministros y máximas autoridades en la materia Declaración de Cádiz, ratificada por el Plenario del Congreso Doble encomienda a la OISS Estrategia Iberoamericana sobre Seguridad y Salud Observatorio de siniestralidad laboral en Iberoamérica La OISS frente a esta realidad:

Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 6 Fruto del trabajo común realizado en el marco del Diálogo Social, buscando implicación de todos los agentes sociales. 1 Importancia de la Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud: 3 Búsqueda de Generación de Compromisos políticos, e inclusión en las agendas políticas. Será Elevada a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno una vez consensuada. 2 4 Marco general desarrollo Políticas Seguridad y Salud , que será posteriormente desarrollado por los Estados, integrando los objetivos y líneas de actuación en sus Políticas nacionales.

Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 7 Directrices de la Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud: Líneas de trabajo posibilistas y coherentes. 1 3 Alternativas en función del distinto nivel de implantación de políticas de Seguridad y Salud en cada Estado. Visión prospectiva de la situación de la Región. 4 5 Especial atención a los colectivos más vulnerables y a las PYMES. 2 Desarrollo de indicadores objetivos de seguimiento y evaluación. Sensibilización con la Prevención e intolerancia con la siniestralidad. 6

Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 8 Objetivo de la Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud: Avanzar en la mejora de las condiciones de trabajo. Generación de Trabajo Decente Líneas de actuación Objetivos específicos

Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 9 Programas de subvenciones, bonificaciones, y asistencia técnica a PYMES. 2 Procedimiento ágil de registro oficial de empresas en sector formal. 1 3 Medidas de control de la normativa por los Gobernantes. 4 Promoción acceso a sector formal para trabajador independiente. 5 Campañas contra trabajo informal para empresas y trabajadores. Luchar contra el Dumping Social: Promover desplazamiento de la economía informal a la formal, a través de:

Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 10 Favorecer y promover esta materia en la negociación colectiva. 2 Fomentar el tripartismo en diseño de programas preventivos y elaboración de normativa de Seguridad y Salud en cada Estado. 1 3 Favorecer apoyo institucional y cooperación técnica de entidades especializadas en la materia, también del ámbito europeo. Avanzar en el protagonismo de los agentes sociales: Fortalecer su participación activa en la promoción e implementación de una agenda de trabajo decente:

Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 11 Avanzar en la mejora de la cultura preventiva: Como elemento fundamental para mejorar los resultados preventivos a largo plazo, a través de: Campañas específicas sector de la Construcción y la Agricultura. 2 Campañas de sensibilización en materia de Seguridad y Salud. 1 3 Campañas específicas y programas formativos para colectivos más vulnerables: mujeres, poblaciones indígenas …

Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 12 Mejorar los Sistemas de información y registro de AT y EP: Disponer de información precisa y orientar Políticas Públicas, a través de: Procedimientos de declaración sencillos y accesibles. 1 3 Homogeneidad de la información estadística para comparación. 4 Presentación pública de datos de siniestralidad. Campañas institucionales fomento Registro de accidentes. 2 5 Programas de capacitación para mejora del registro. 6 Avances en el registro electrónico de accidentes y enfermedades.

Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 13 Incrementar la Cooperación y Colaboración Regional en materia de Seguridad y Salud laboral: Campaña de Seguridad y Salud de ámbito regional. 1 3 Compromiso de incorporar la Estrategia en políticas nacionales. 4 Realización del seguimiento de la Estrategia por la OISS. Puesta en común de información de siniestralidad en la Región, a presentar en Congreso OISS. 2 5 Fomento del uso de

Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 14 Objetivos Específicos de la Estrategia: 3 Avanzar en investigación y estudio de multicausalidad. Reforzar el marco normativo, Órganos Técnicos de Seguridad y Salud en el trabajo, e instituciones nacionales de Inspección y Control. 2 1 Conocer situación nacional (Encuestas de condiciones de trabajo). Creación del Observatorio de Siniestralidad Laboral. 4 Promover programas de apoyo a la microempresa. 5 Mejorar capacitación de agentes implicados. 6 Promoción de Políticas Públicas de Responsabilidad Social.

Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 15 ¿Por qué es necesario el tripartismo? (1) CEPAL: el cuatrienio es el de mejor desempeño económico y social de América Latina en los últimos 25 años Crecimiento medio PIB 4,5 % anual 5,3 millones de nuevos empleos (60% más que en los 12 anteriores y, de ellos 4,1 son asalariados) Disminución de la pobreza en 5.5 puntos (44 a 38,15% de la población total. Y la pobreza extrema también se reduce en 5 puntos (19,4 a 14,7 %) No obstante, seguimos registrando mas de 200 millones de personas pobres y, de ellos, mas de 80 en condiciones de indigencia.

Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 16 ¿Por qué es necesario el tripartismo? (2) Sin embargo las características del empleo generado no son las mas justas: Jornadas de trabajo excesivas Bajas retribuciones Pago por unidades producidas Trabajo infantil Descuido de las condiciones mínimas Multinacionales que operan de manera radicalmente distinta a las exigidas en su matriz Incumplimiento abierto de la normativa Inoperancia de los órganos de inspección y control … DUMPING SOCIAL

Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 17 ¿Por qué es necesario el tripartismo? (3) NECESIDAD DE ARTICULAR MECANISMOS EQUILIBRADORES DE LA GLOBALIZACION Y EL LIBERALISMO ECONOMICO Realismo Dominio de la información y el rigor Análisis y objetividad en los planteamientos Abriendo alternativas posibilistas y de progreso

Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 18 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN