Cristian Camilo Roncancio Alfaro Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos Universidad Nacional de Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELOS ATÓMICOS.
Advertisements

MODELO ATÓMICO DE BOHR CAMILO HERRERA QUINTERO G9N22 Cód.:
Mecánica Cuántica Efecto Fotoelectrico Relatividad Modelos Atomicos.
EL ÁTOMO Y SU ESTRUCTURA
La unidad más pequeña posible de un elemento químico.
Modelos Atómicos.
PRIMERO MEDIO  Demócrito:  universo está formado por espacio vacío y un número (casi) infinito de partículas invisibles, que se diferencian unas.
Teorías del átomo Prof. Luis R. Soto Aponte.
QUIMICA I.
MODELOS ATÓMICOS.
MODELOS ATÓMICOS YEINER JOSE MOJICA LIÑAN ASED.
Prof. John Byron Valencia
Historia del átomo Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia. Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MODELOS ATÓMICOS
Antecedentes históricos
Fundamentos de Física Moderna – Modelos Atómicos
MODELOS ATÒMICOS.
Modelos atómicos Universidad Nacional de Colombia
MODELOS ATÒMICOS.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
MODELOS ATOMICOS Fabian Andres Robayo
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Modelos Atómicos Juan Pablo Sánchez Grupo 1-31
Modelos atómicos a través de la Historia.
EVOLUCIÓN MODELO ATÓMICO
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos- Evolución
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
MODELOS ATOMICOS Universidad Nacional de Colombia
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
¿Como esta formada la materia?
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
UN Andres Santiago Espinosa Moreno G2E11Andres.  Demócrito El ser humado siempre se cuestionó sobre la conformación de la materia, hasta que aproximadamente.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Modelos Atómicos Germán David Sierra Vargas
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Daniel Mateo Aguirre Bermúdez G2E03Daniel 07/06/2015
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
MODELOS ATÓMICOS -Evolución-
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
MODELOS ATÓMICOS -Evolución-
 G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez Fundamentos de física moderna.
MTRO. RAYMUNDO RODRÍGUEZ
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
ANDRÉS FABIÁN DUQUE RINCÓN G1E08Andrés
Modelos atómicos con estructura electrónica.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
1904 por Joseph John Thomson 1911 por Ernest Rutherford
DEMÓCRITO -Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo” -Esta teoría, al igual que todas las teorías filosóficas griegas, no apoya sus postulados.
MODELO ATÓMICO YILMAR FERNANDO PEÑALOSA HERRERA
Modelos Atómicos Julie Tatiana Alarcón Villamizar Fundamentos de Física Moderna Profesor Jaime Villalobos.
MODELOS ATÓMICOS.
Marco A. Ramírez Rubio- cod: Abril de 2016.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos Cristian Eduardo Medina Angarita Cód: Profesor: Jaime Villalobos.
 MIGUEL ANGEL FAJARDO ARANDA  FISICA MODERNA  Departamento de Física  Universidad Nacional de Colombia.
MODELOS ATOMICOS. Es una representación estructural de un átomo, que trata de explicar su comportamiento y propiedades.
Modelos Atómicos y teorías Atómicas Carlos Fabian Beltran C. Universidad Nacional de Colombia Facultad de ingeniería.
Fundamentos de física Moderna Universidad Nacional de Colombia Modelos Atómicos Johan Camilo Díaz Hernández.
Modelos Atómicos Por: Gustavo Muñoz López. Contenido  Antecedentes  Modelos atómicos.
María Constanza calderón sanjuán
Tarea 2: MODELOS ATÓMICOS Luis Rodríguez.
Universidad Nacional de Colombia
MODELOS ATÓMICOS Julián Arturo Hoyos Rodríguez Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de física moderna.
Transcripción de la presentación:

Cristian Camilo Roncancio Alfaro Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos Universidad Nacional de Colombia

EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS ATÓMICOS

LOS ATOMISTAS LEUCIPO Y DEMÓCRITO Leucipo (en griego, Λεύκιππος, siglo V a. C.) fue un filósofo griego al que se atribuye la fundación del atomismo. Se le atribuyen las obras La ordenación del cosmos y Sobre la mente aunque este segundo libro pudo ser un capítulo de la obra anterior. Fue maestro de Demócrito y a ellos dos se les atribuye la fundación del atomismo mecanicista, según el cual la realidad está formada tanto por partículas infinitas, indivisibles, de formas variadas y siempre en movimiento, los átomos (Del Griego ἄ τομοι, s. lo que no puede ser dividido), como por ejemplo el vacío. Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo”, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Esta teoría, al igual que todas las teorías filosóficas griegas, no apoya sus postulados mediante experimentos, sino que se explica mediante razonamientos lógicos. La teoría atomista de Demócrito y Leucipo se puede esquematizar así: Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles. Los átomos se diferencian solo en forma y tamaño, pero no por cualidades internas. Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos. Leucipo Demócrito

MODELO DE DALTON El modelo permitió aclarar por primera vez por qué las sustancias químicas reaccionaban en proporciones estequiométricas fijas (Ley de las proporciones constantes), y por qué cuando dos sustancias reaccionan para formar dos o más compuestos diferentes, entonces las proporciones de estas relaciones son números enteros (Ley de las proporciones múltiples). Por ejemplo 12 g de carbono (C), pueden reaccionar con 16 g de oxígeno (O2) para formar monóxido de carbono (CO) o pueden reaccionar con 32 g de oxígeno para formar dióxido de carbono (CO2). Además el modelo aclaraba que aún existiendo una gran variedad de sustancias diferentes, estas podían ser explicadas en términos de una cantidad más bien pequeña de constituyentes elementales o elementos. En esencia, el modelo explicaba la mayor parte de la química de fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, reduciendo una serie de hechos complejos a una teoría combinatoria realmente simple. John Dalton Modelo atómico de Dalton

MODELO ATÓMICO DE THOMSON El modelo atómico de Thomson es un modelo del átomo por el cual el átomo de uniformemente distribuida, cargado positivamente masa existe, en el que las de carga negativa electrones se mueven. Fue en 1903 por Joseph John Thomson desarrollado. Debido a la disposición adoptada de los electrones en el suelo, similar a las pasas en un pastel, también se le llama Plumpudding- o modelo de la torta de pasas se refiere. En el estado fundamental, los electrones se distribuyen de modo que su energía potencial es mínima. Están excitados, empiezan a oscilar. J.J Thomson Modelo atómico de Thomson

MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD El modelo atómico de Rutherford es un modelo del átomo, que en 1911 por Ernest Rutherford fue erigida. Se forma la base para la imagen actual de la átomo por el núcleo introducido que combina esfera extraordinariamente pequeño, con carga positiva en el centro del átomo de casi toda su masa. Por lo tanto, el modelo atómico de Rutherford se sobrepuso al poco mayor modelo atómico de Thomson y sirvió a su vez como punto de partida del modelo atómico de Bohr en 1913, con los niveles de energía del átomo podría ser descrito con éxito por primera vez. El experimento de dispersión Rutherford mostró que la carga positiva y una mayoría de la masa en un pequeño núcleo se combinan y desmintiendo así este modelo atómico. Ernest Rutherford Modelo atómico de Rutherford

Experimento de Rutherford fueron una serie de experimentos de punto de interés mediante el cual los científicos descubrieron que cada átomo contiene un núcleo donde su carga positiva y la mayor parte de su masa se ​​ concentra. Dedujeron esto midiendo cómo una partícula alfa se dispersa haz cuando golpea una lámina metálica delgada. Los experimentos se llevaron a cabo entre 1908 y 1913 por Hans Geiger y Ernest Marsden bajo la dirección de Ernest Rutherford en los laboratorios de física de la Universidad de Manchester.

Rutherford supervisó una serie de experimentos llevados a cabo por Hans Geiger y Ernest Marsden entre 1909 y 1914 que estudian la dispersión de partículas alfa a través de láminas metálicas. Al intentar eliminar las partículas "callejeros" se cree que son causadas por una imperfección en su fuente alfa, Rutherford sugirió que Marsden intento de medir la retrodispersión a partir de una muestra de lámina de oro. De acuerdo con el modelo de la torta con pasas entonces dominante del átomo, en el que los pequeños electrones negativos se propagan a través de una región positiva difusa, la retrodispersión de las partículas alfa de alta energía positiva debería haber sido inexistente. En la mayoría de las pequeñas deflexiones deben ocurrir como las partículas alfa pasan casi sin obstáculos a través de la lámina. RUTHERFORD BACK SCATTERING

MODELO DE BOHR El modelo de Bohr es el primer ampliamente aceptado modelo del átomo, que los elementos de la mecánica cuántica contiene. Fue en 1913 por Niels Bohr desarrolló. Los átomos se hacen en este modelo de una pesada carga positiva del núcleo y de la luz, cargados negativamente electrones que orbitan alrededor del núcleo en los caminos cerrados. A través de tres postulados perforación continua dentro del modelo, la física clásica parcialmente anulado. A diferencia de los modelos más antiguos del átomo muestra el modelo atómico de Bohr muchos de los de hidrógeno propiedades observadas. Por otra parte, muchos detalles son espectroscópicos mediciones de él no están cubiertos. Los enlaces químicos no pueden explicarlo. El concepto de sí mismo está en órbitas cercanas alrededor del núcleo electrones que se mueven en contradicción con el principio de incertidumbre.

POSTULADOS DE BOHR

Calculo de energías en H

El modelo de Bohr abre un nuevo universo Bohr es considerado el padre de la mecánica cuántica debido a la concepción de su explicación del átomo, y el comportamiento discretizado en el cual se mueve el electrón. Esto dio paso al desarrollo de nuevas tecnologías que difícilmente se podrían haber desarrollado sin la teoría cuántica, como es el caso del laser, la invención del transistor permitió amplificar señales de una nueva forma usando materiales semiconductores y la creación de varios transistores en un mismo elemento permitió concebir el circuito integrado, que a su vez genero desarrollos y dispositivos cada vez mas pequeños y acoplando mas funciones.

Bibliografía en.Wikipedia.org - Democritus es.Wikipedia.org -Modelo atómico de Dalton de.Wikipedia.org - Modelo atómico de Thomson de.Wikipedia.org - modelo de Rutherford de.Wikipedia.org - modelo de Bohr de.Wikipedia.org - Geiger–Marsden experiment en.Wikipedia.org -Rutherford backscattering spectrometry es. Wikipedia.org - Mecánica cuántica