Fecha de descarga: 5/31/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Valoración del paciente con cardiopatía isquémica probable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Advertisements

Isquemia, Lesión, Infarto
Material y métodos Selección de pacientes
Diagnóstico Diferencial
Dr. Rodrigo Poblete Umanzor Programa de Medicina de Urgencia Facultad de Medicina P. Universidad Católica de Chile.
Diagnóstico Diferencial
Manifestaciones clínicas de la isquemia miocárdica
CASOS ILUSTRATIVOS: PATRONES DE INFARTO CEREBRAL AGUDO EN PACIENTES CON ESTENOSIS DE LA ACM POR RM (SECUENCIAS DE DIFUSIÓN Y ANGIOGRÁFICAS)
Fecha de descarga: 01/07/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Ilustración de la reparación aórtica distal de una disección.
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Opciones para el transporte de pacientes de STEMI y tratamiento.
Ilustración de la reparación aórtica distal de una disección crónica. A. Incisión toracoabdominal. B. Aneurisma de la aorta toracoabdominal con extensión.
Intervención coronaria percutánea (PCI) primaria para infarto de miocardio (MI) agudo. A: la angiografía inicial de un paciente que se presentó con infarto.
CT por emisión de positrones de perfusión miocárdica, de esfuerzo y reposo con rubidio-82 (arriba), CT con tomas controladas sin medio de contraste (abajo.
Gammagrafia de perfusión miocardica
Gammagrama con calcio en arteria coronaria (CAC) en un varón caucásico de 51 años sin enfermedad cardiovascular clínica ni diabetes tratada, referido para.
PET, tomografía por emisión de positrones; SPECT, tomografía computarizada por emisión de fotón único. De: Atlas de imágenes cardiacas sin penetración.
E. PET durante esfuerzo y reposo, de perfusión del miocardio, obtenidas con rubidio-82 en un sujeto con dolor retroesternal durante el esfuerzo. Las imágenes.
E. PET durante esfuerzo y reposo, de perfusión del miocardio, obtenidas con rubidio-82 en un sujeto con dolor retroesternal durante el esfuerzo. Las imágenes.
CURSO NACIONAL: EKG: INTERPRETACION DEL ELECTROCARDIOGRAMA
Valoración del paciente con IHD probable o confirmada
Valoración del paciente con IHD probable o confirmada
Resonancia magnética coronal obtenida con una toma de medio de Fourier con ponderación T2 y saturación de grasa en una mujer embarazada de 27 años de edad.
Imagen por resonancia magnética (MRI), plano coronal, con recuperación de la inversión atenuada por líquido (FLAIR) del cerebro de un paciente con alteración.
E. PET durante esfuerzo y reposo, de perfusión del miocardio, obtenidas con rubidio-82 en un sujeto con dolor retroesternal durante el esfuerzo. Las imágenes.
Diagrama de flujo que muestra la selección de la prueba con esfuerzo inicial en un paciente con dolor torácico. Los pacientes capaces de hacer ejercicio,
Imágenes de angiografía coronaria (imagen del lado izquierdo) y CT por emisión de positrones con perfusión miocárdica con rubidio-82 (imágenes de la derecha)
Estratificación incrementada del riesgo de las imágenes de esfuerzo sobre la calificación en banda sin fin de Duke en pacientes con sospecha de arteriopatía.
Síndromes coronarios agudos
E. PET durante esfuerzo y reposo, de perfusión del miocardio, obtenidas con rubidio-82 en un sujeto con dolor retroesternal durante el esfuerzo. Las imágenes.
Estudios de imagen del ventrículo izquierdo (LV) usados para auxiliar en la ablación por taquicardia ventricular (VT). El conjunto de la izquierda es una.
Ejemplos de imágenes coronarias con y sin medio de contraste por tomografía computarizada (CT) A. Placas coronarias calcificadas en la porción distal de.
Mujer de 34 años con soplo cardiaco identificado y síncope con un antecedente familiar de muerte cardiaca súbita. En la ecocardiografía se advierten los.
Síndromes coronarios agudos
Paciente de 70 años con soplo cardiaco identificado y disnea progresiva y un episodio reciente de síncope. En la ecocardiografía se observa intensa estenosis.
E. PET durante esfuerzo y reposo, de perfusión del miocardio, obtenidas con rubidio-82 en un sujeto con dolor retroesternal durante el esfuerzo. Las imágenes.
El conjunto A señala el riesgo de muerte cardiaca súbita (SCD) de acuerdo con la edad. En el caso de la población general ≥35 años de edad, el riesgo de.
Algoritmo para estratificación del riesgo y tratamiento de pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Con el uso de los antecedentes médicos y sobre.
Evolución de la pancreatitis aguda según imágenes por CT. A
Algoritmo para estratificación del riesgo y tratamiento de pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Con el uso de los antecedentes médicos y sobre.
Estenosis de la arteria cerebral media (cap. 446)
Anglografía por tomografía computarizada coronaria (CTA) realizada en una mujer de 35 años que acudió por primera vez a una clínica extrahospitalaria con.
Imagen de resonancia magnética de un corte transversal de tórax que muestra engrosamiento pericárdico (flechas) en un paciente con pericarditis constrictiva.
Imagen de cápsula endoscópica en un paciente con enfermedad de Crohn del íleon que muestra ulceraciones y estenosis de la luz intestinal. (Cortesía del.
CT coronal sin medio de contraste en un paciente que acudió con cólico renal izquierdo. Se observa la presencia de un cálculo que causa obstrucción en.
Ejemplos de imágenes coronarias con y sin medio de contraste por tomografía computarizada (CT) A. Placas coronarias calcificadas en la porción distal de.
CT por emisión de positrones de perfusión miocárdica, de esfuerzo y reposo con rubidio-82 (arriba), CT con tomas controladas sin medio de contraste (abajo.
Caso de amiloidosis cardiaca
Drepanocitosis y enfermedad moyamoya (cap. 446)
Metástasis en el corazón diagnosticada por medio de resonancia magnética cardiaca (CMR) en una persona que inicialmente mostró dolor retroesternal y elevación.
PET, tomografía por emisión de positrones; SPECT, tomografía computarizada por emisión de fotón único. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
Las plaquetas inician la trombosis en el sitio en que se rompe una placa con desbridamiento del endotelio: la adherencia plaquetaria surge por los mecanismos.
Estudio de viabilidad por PET en una mujer de 63 años de edad con insuficiencia cardiaca, disfunción sistólica LV grave y enfermedad coronaria grave. Se.
Valoración del paciente con IHD probable o confirmada
Valoración del paciente con IHD probable o confirmada
A. Pancreatitis crónica y cálculos pancreáticos: imagen en la tomografía computarizada (CT). En esta tomografía con medio de contraste del abdomen hay.
Imagen por resonancia magnética (MRI) del corazón, con contraste tardío con gadolinio (conjunto izquierdo) y estudios de tomografía por emisión de positrones.
Valoración del paciente con IHD probable o confirmada
Gammagrafía SPECT con 99mTc sestamibi de esfuerzo en un varón de 64 años que había sufrido un infarto. Las imágenes durante el esfuerzo (izquierda) indican.
Síndromes coronarios agudos
Protocolo de imágenes cardiacas multidimensionales con tomografía por emisión de positrones. Las imágenes publicadas arriba a la izquierda muestran imágenes.
Resonancia magnética coronal obtenida con una toma de medio de Fourier con ponderación T2 y saturación de grasa en una mujer embarazada de 27 años de edad.
Imagen neurorradiológica después de una apoplejía. A
Algoritmo para el tratamiento de cardiopatía isquémica
Imágenes fijas obtenidas por ecocardiografía bidimensional de un sujeto sano con corazón normal. Superior: vista del eje longitudinal paraesternal durante.
E. PET durante esfuerzo y reposo, de perfusión del miocardio, obtenidas con rubidio-82 en un sujeto con dolor retroesternal durante el esfuerzo. Las imágenes.
Estratificación incrementada del riesgo de las imágenes de esfuerzo sobre la calificación en banda sin fin de Duke en pacientes con sospecha de arteriopatía.
E. PET durante esfuerzo y reposo, de perfusión del miocardio, obtenidas con rubidio-82 en un sujeto con dolor retroesternal durante el esfuerzo. Las imágenes.
¿PARO CARDIACO: TÉCNICAS DE R.C.P, DESFIBRILACIÓN? CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS SERVICIO DE CARDIOLOGIA SPECT REALIZADO POR: DRA MARIA DANIELA PAJARO R3 DE CARDIOLOGIA.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS SERVICIO DE CARDIOLOGIA SPECT REALIZADO POR: DRA MARIA DANIELA PAJARO R3 DE CARDIOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

Fecha de descarga: 5/31/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Valoración del paciente con cardiopatía isquémica probable o confirmada. En el esquema superior se muestra un algoritmo para identificar a los pacientes que deben someterse a pruebas de esfuerzo y la ruta para decidir si es suficiente con la banda sinfín habitual con vigilancia electrocardiográfica. Se necesita un estudio de imágenes especializado si la persona no está en condiciones de hacer ejercicio de manera adecuada (se administra un estímulo farmacológico) o si surgen rasgos desorientadores en el ECG de reposo (el ejercicio en banda sinfín limitado por los síntomas puede utilizarse para someter a tensión la circulación coronaria). En la parte inferior de la figura se incluyen ejemplos de los datos obtenidos con la vigilancia electrocardiográfica y estudios especializados de imágenes. IHD, cardiopatía isquémica; EBCT, tomografía computarizada con haz electrónico; ECG, electrocardiograma; MR, resonancia magnética; PET, tomografía por emisión de positrones; ECHO, ecocardiografía (echocardiography); MIBI, isonitrito de metoxiisobutilo (methoxyisobutyl isonitrite); CMR, resonancia magnética del corazón. A. Trazo en la derivacion V 4 en reposo (trazo superior) y después de 4 min de ejercicio (trazo inferior). Se advierte una depresión horizontal del segmento ST de 3 mm (0.3 mV) lo cual indica un resultado positivo respecto de isquemia. [Con autorización de BR Chaitman, en E Braunwald et al (eds): Heart Disease, 6th ed. Philadelphia, Saunders, 2001.] B. Individuo de 45 años de edad, quien durante el ejercicio (trote) comenzó a experimentar la clásica compresión retroesternal, en quien se practicó una ecografía de esfuerzo. Durante el ejercicio la frecuencia cardiaca aumento de 52 a 153 latidos por minuto (lpm). En esa fase hubo dilatación del ventrículo izquierdo y apareció acinesia o discinesia en las porciones septal y apical (flecha roja). Los datos indican sin duda una estenosis significativa que limita el flujo en la arteria descendente anterior izquierda en su porción proximal, lo cual se confirmó con una angiografía coronaria. [Con autorización de SD Solomon, en E. Braunwald et al (eds): Primary Cardiology, 2d ed. Philadelphia, Saunders, 2003.] C. Imágenes de la perfusión del miocardio mediante tomografía computarizada por emisión de fotón único (single-photon emission computed tomography, SPECT) durante el esfuerzo y en reposo obtenidas con 99m Tc sestamibi en una persona con dolor retroesternal y disnea de esfuerzo. La imagen muestra un defecto de tamaño mediano y otro grave en la perfusión durante el esfuerzo que abarca las paredes inferolateral y basal inferior, que presentó reversibilidad casi completa y fue congruente con isquemia moderada en el territorio de la arteria coronaria derecha (flechas rojas). (Las imágenes son cortesía del Dr. Marcello Di Carli, Nuclear Medicine Division, Brigham and Women’s Hospital, Boston, MA.) D. Un individuo que había sufrido un infarto del miocardio con anterioridad presentó una molestia retroesternal repetitiva. En la cine-CMR, se identificó una gran zona de acinesia anterior (señalada con las flechas en las imágenes izquierda y derecha de la parte superior, sólo la imagen sistólica). Esta zona de acinesia fue equiparada con zonas de mayor tamaño de contraste tardío con gadolinio-DTPA que indicaban un gran infarto transmural (flechas en las imágenes izquierda y derecha medias). Las imágenes durante el reposo (imagen izquierda inferior) y la administración de la adenosina, un vasodilatador (imagen inferior derecha) y las imágenes de la perfusión durante el primer paso indicaron que la alteración de la perfusión era reversible y se extendía a la porción inferior del tabique. Más adelante se advirtió que había oclusión de la coronaria descendente anterior izquierda en su porción proximal, con la formación de abundantes colaterales. Este caso ilustra la utilidad de modalidades diferentes en el estudio de CMR para definir la isquemia y el infarto de miocardio. CMR, resonancia magnética del corazón; DTPA, ácido dietilentriamino pentaacético. (Por cortesía del Dr. Raymond Kwong. Cardiovascular Division, Brigham and Women’s Hospital, Boston, MA.) E. PET durante esfuerzo y reposo, de perfusión del miocardio, obtenidas con rubidio-82 en un sujeto con dolor retroesternal durante el esfuerzo. Las imágenes señalaron un defecto grande y grave de perfusión en el esfuerzo, que abarcaba la porción media y apical anterior y las paredes anterolateral y anteroseptal y la punta del ventrículo izquierdo y presentó reversibilidad completa, congruente con isquemia extensa y grave en el territorio medio de la coronaria ascendente anterior izquierda (flechas rojas). (Las imágenes son cortesía del Dr. Marcello Di Carli, Nuclear Medicine Division, Brigham and Women’s Hospital, Boston, MA.) Descripci ó n : De: Cardiopatía isquémica Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e, 2012 De: Cardiopatía isquémica Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e, 2012