Portabilidad de los Fondos de Pensiones VIII Asamblea Anual FIAP (Kiev) Francisco Margozzini C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Migración e informalidad – retos para la Seguridad Social
Advertisements

CONVENIO MULTILATERAL XVII CUMBRE IBEROAMERICANA
LINEAMIENTOS PARA LA PORTABILIDAD DE CUENTAS INDIVIDUALES CASO PERUANO - Superintendencia de Banca y Seguros - Abril 2002.
LA PORTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES PRIVADAS
II CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PENSIONES
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
EL TRATAMIENTO MIGRATORIO EN LOS ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SUBREGIONAL SUDAMERICANA: BUENAS PRÁCTICAS EN PROCESO DE PRUEBA Jorge Martínez Pizarro, con.
28 y 29 de abril 2011 República Dominicana. En el proceso migratorio participan los Estados de origen, de tránsito y de destino; quienes comparten cuotas.
Educación Previsional Módulo 3
LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Fondo para la Educación Previsional
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Seminario Sindical sobre Mujeres Migrantes Trabajadoras.
CONVENIOS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD SOCIAL
Marco Tributario Comparativo Argentina, Brasil y Perú Adolfo Sepúlveda Zavala Abril 18, 2007.
Pilares básicos del sistema de pensiones
SISTEMA DE PENSIONES: NUEVOS DESAFÍOS Felipe Morandé Agosto, 2005.
Convenio Bilateral Chile-Colombia Paulina Quezada Noviembre 2013.
REGIMENES, OPERACIONES Y DESTINOS ADUANEROS
GESTION DE IMPORTACIÓN
Mónica Titze Asesora Subsecretario de Previsión Social 8 de noviembre 2013 DEVOLUCIÓN DE FONDOS PREVISIONALES A EXTRANJEROS.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
Sistema Integral de Pensiones
Informe Paraguay Seminario Internacional Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales SSOS Lima. Perú 16 al 20 de marzo de 2009.
FUNCIONAMIENTO Y PERSPECTIVAS DEL SEGURO DE CESANTIA EN CHILE Patricio Calvo E. Gerente General AFC Chile Octubre 2004.
Efectos fiscales Inversión en Acciones Ali Alexander Castrillón
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
Beneficios del Sistema de Pensiones
EL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. Información Interna SUNAT - Perú.
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
SUBSIDIO TRABAJADORES JÓVENES Fondo para la Educación Previsional.
Una Tarea Pendiente: Los Sistemas de Reparto
ANTECEDENTES DEL MERCOSUR
Bolivia Reunión de Coordinadores de la FIAP Santiago de Chile Noviembre del 2003.
© 2000 Arthur Andersen All rights reserved. Inversiones Chilenas en el Exterior Aspectos Tributarios SOFOFA Juan Manuel Baraona.
Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Santiago - abril 2001 SEMINARIO FERNANDO.
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO
TALLER - CCS El financiamiento de las exportaciones de servicios y su rol en la competitividad de las empresas chilenas.
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina Guillermo Arthur Presidente Federación Internacional de AFP - FIAP Punta del Este, Uruguay.
Condiciones para el éxito de las reformas a las pensiones Comentarios Guillermo Arthur E. Presidente FIAP Mayo, 2004 Seminario “Pension Reform in Eastern.
Información sobre APV y APVC a Junio Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
MARCO HISTÓRICO Y JURÍDICO DEL SISTEMA PREVISIONAL Fondo para la Educación Previsional.
Autor: Dr. Daniel Pérez1 Reforma Previsional Ley BO: 08/03/2007.
Información sobre APV y APVC a Junio Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
AFP Integra Seminario Internacional “Inversión de los Fondos de Pensiones” “Retos y Desafíos para el Lanzamiento de los Multifondos en el Perú” FIAP Noviembre.
Información sobre APV y APVC a Junio Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
Información sobre APV y APVC a Junio Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
Fondo para la Educación Previsional
¿Hacia donde va el Sistema de AFP?
Avances y desafíos en el fortalecimiento de los sistemas de pensiones latinoamericanos (1) Abril, 2015 Rodrigo Acuña Raimann 8º CONGRESO FIAP - ASOFONDOS.
Programa para la Extensión de la Protección Social en los Países de la Subregión Andina, Bolivia, Ecuador y Perú Aspectos históricos, avances.
1 International Labour Office SEGUNDO CURSO SUBREGIONAL “Políticas de migración y su gobernanza: Un enfoque basado en los derechos” La protección social.
MODELOS COMPARADOS DE RECAUDACIÓN DE COTIZACIONES
Hahn Ceara.
XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario Acción 1 (Desafíos de la economía digital respecto del Impuesto a la Renta) Julio A. Fernández Cartagena.
XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario Impacto de BEPS en un país no OECD (PERU) David de la Torre Delgado.
Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores Septiembre 11, 2008 * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
Estrategias e institucionalización de la política social: de una Política de Gobierno a una Política de Estado Jaime Saavedra, Banco Mundial Noviembre.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
Autor: Joaquín Piña.  Actividad con escasa estandarización Internacional. Definiciones y conceptos distintos  Chile no es la excepción  Actividad con.
Seminario Internacional FIAP 2005 ¿Cómo fortalecer los nuevos sistemas previsionales en América Latina? El rol de cada pilar en la solución del problema.
Transcripción de la presentación:

Portabilidad de los Fondos de Pensiones VIII Asamblea Anual FIAP (Kiev) Francisco Margozzini C.

Portabilidad de los Fondos de Pensiones AGENDA 1. Importancia 2. Factibilidad 3. Estado de Avance 4. Propuesta 5. Conclusiones

1. Importancia  Beneficioso para:  Trabajadores (mejores pensiones)  Empresas (evita doble cotización)  Países (menores gastos por pensiones mínimas y mayor formalidad en el trabajo y en migración)  Sistemas de pensiones (refuerza la propiedad de los fondos y aumenta la cobertura).  La Globalización es un fenómeno nuevo, creciente e irreversible, que permite la movilidad de capitales, bienes, servicios e incipientemente, trabajo.

1. Importancia (Continuación) Algunas Cifras:  Migración entre los países de la FIAP era de personas en los 90 (Cepal: Migración Internacional ).  Producto de la Globalización, las Migraciones están creciendo fuertemente. Los países de América Latina incrementaron sus ingresos por remesas en 3,6 veces entre 1990 y 2000 (14% de crecimiento anual).  Migraciones de Latinoamericanos hacia otros países son muy relevantes (Celade 2000): Europa; Canadá; Japón; * EEUU (*Cepal.1990)

2. Factibilidad !Definitivamente Si!, porque:  La portabilidad de los fondos es claramente más fácil en sistemas de pensiones de capitalización individual y cotizaciones definidas.  Gran similitud en regímenes previsionales de Países de la FIAP.

3. Estado de Avance (continuación) BOLIVIA:  DS Nº (2000),Art. 7º, establece que los extranjeros, que abandonen el país, pueden solicitar la transferencia del capital acumulado en su cuenta individual, siempre que el Gobierno de Bolivia hubiera suscrito un acuerdo bilateral sobre este tema, con el país de origen de los extranjero, por lo que en la práctica aún no opera.

3. Estado de Avance (continuación) CHILE:  Convenios bilaterales (17 18 trám.), para obtener pensiones en ambos países y totalizar períodos cotizados. No contemplan portabilidad de los ahorros.  Técnicos Extranjeros (Ley de 1982), permite la devolución de los fondos de los trabajadores extranjeros si:  Tienen la calidad de profesional o técnico  Están afiliados a un régimen de previsión o seguridad social en el extranjero  Haber expresado (contrato de trabajo en Chile), voluntad de permanecer en el régimen extranjero.

3. Estado de Avance (continuación) CHILE: (continuación)  Convenio Bilateral con Perú (2002): Autoriza la portabilidad de fondos:  Residencia Permanente (Pensionado o 60 cotizac.)  Incluye cotizaciones obligatorias, voluntarias, depósitos convenidos  Cotizaciones obligatorias  Incluye Bono de Reconocimiento (al cumplir los requisitos)  SIS y cuota mortuoria según país de residencia  Promulgado en el D.O. 23 de Febrero 2004  Por definir conjuntamente con Perú el procedimiento administrativo (junio)

3. Estado de Avance (continuación) El Salvador:  Intento fallido de incorporar portabilidad de fondos en Ley aprobada en Abril. Se insistirá.

3. Estado de Avance (continuación) MERCOSUR: ARGENTINA, BRASIL, PARAGUAY y URUGUAY  Ley Nº (1999) Acuerdo Multilateral, establece el traspaso de fondos cuando se acredite el derecho a la obtención de las prestaciones.  Existiría consenso de hacer más flexible esta norma, permitiendo traspasar los recursos cuando el trabajador cambie de país de residencia.  Solamente Congreso de Paraguay no lo ha ratificado.  Convenio Argentina y Uruguay, en art.10 permite la transferencia de fondos de la Cuenta Individual de capitalización, al acreditar derecho a las prestaciones.

3. Estado de Avance (continuación) PERU:  Ley Nº (2002) autoriza a trasladar los fondos previsionales al exterior, cuando se establezcan en forma permanente fuera del País.  No es requisito indispensable la existencia de convenios y/o acuerdos de carácter internacional.  Plazo transferencia 90 días.  Por definir conjuntamente con Chile procedimiento administrativo (junio)

4. Propuesta Principios:  Traspasos ante cambios permanentes en residencia  Desvinculación del Sistema Previsional de Origen  Beneficios (legislación) según país de residencia  Voluntariedad del traspaso  Tratamiento tributario justo

4. Propuesta (continuación) Definiciones:  Régimen Tributario (cotizaciones y/o pensiones afectas o exentas de impuestos).  Cuando traspasar los Fondos: Cambio de país de residencia (vida activa) o al momento de pensionarse.  Garantías del Estado: Las cotizaciones en sistemas de reparto se pagan como Bonos de Reconocimiento (pago único) o pensión mensual.

5. Conclusiones  La portabilidad de los ahorros previsionales es beneficiosa para los Trabajadores, las Empresas, los Países y los Sistemas de Pensiones.  Su necesidad e importancia es creciente en el tiempo  Mayor facilidad de implementación en países de la FIAP: gran similitud en sus regímenes previsionales y por estar basados en capitalización individual y cotizaciones definidas.

5. Conclusiones (continuación)  Los avances han sido mínimos  Se requiere un fuerte compromiso de los países para avanzar en esta materia. FIAP debe jugar un rol político y técnico relevante.  Ponemos a su disposición los términos del Acuerdo Chile – Perú y la Normativa administrativa (esta última cuando salga), para que se utilicen como modelo de acuerdos binacionales.

1. Importancia (Continuación)