Consejo comunitario de la comunidad negra de la cuenca media y alta del rio dagua. El consejo de alto y medio Dagua, es una Organización étnico-territorial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA DE SALUD PARA LAS COMUNIDADES NEGRAS DEL PACIFICO COLOMBIANO.
Advertisements

Desafío Subrupo1.2. PROGRAMA MARCO - GESTIÓN SOSTENIBLE de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Plata en relación con los efectos de la Variabilidad.
CAMPAÑA DE ORGULLO para la conservación de la Subcuenca los Ángeles y su biodiversidad a través de -Arreglos Recíprocos por Agua- ARA.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
DIALOGO TRIPARTITO UCAYALI GUIA DE TRABAJO 2010 Diciembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
FUNDACIÓN SERVICIO COLOMBIANO
Programa de Investigación en Política y Legislación
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
Guía para la realización de visitas temáticas Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (Generación ) Consejos Consultivos para el Desarrollo.
Ordenamiento Territorial
Documento elaborado por encargo de: GIZ-DIAP   Elaborado por:
JUAN CAMILO BERRIO CARVAJAL MARIA ISABEL GARCIA SERNA
PROGRAMA DE COMPENSACIÓN FORESTAL EN LA SERRANIA DEL PERIJÁ
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA - CVC
La mejor Orinoquia que podemos construir Manuel Rodriguez Becerra Profesor, Facultad de Administración Universidad de los Andes Cartagena, 25 de junio.
Propuestas de la COICA sobre Conocimientos Ancestrales en la Amazonía Quito - Ecuador Abril del 2004.
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: SINCHI, Zonificación ambiental y ordenamiento.
COSTA RICA: FORTALEZAS Y DESAFÍOS DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL.
EL CULTIVO DE MOLUSCOS BIVALVOS EN EL PACÍFICO COLOMBIANO
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EXPERIENCIA PUEBLO ANDINO.
LEGISLACION ETNICA por: José Santos Caicedo
FEPROAH El Sistema Nacional De Áreas Protegidas De Honduras Y La Participación de las Comunidades Locales y Pueblos Indígenas.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Consulta Previa a Pueblos Indígenas Carlos E. Salinas Alvarado Abogado Asesor.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
GOBIERNO COLOMBIANO.
CURSO DE ETICA 4 enfoques claves. Fundamentación O Diversidad de concepciones del bien, lo correcto lo justo. O Fundamentos de concepciones desde las.
Sistemas de áreas protegidas Nuevos retos Julia Miranda Londoño Directora General Sistema de Parques Nacionales de Colombia.
PLIEGO 464: GOBIERNO REGIONAL DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2007 Septiembre 2006.
María Aurora Flórez Varela Ligia Oriana Montaño Rodríguez
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
ASOCIATIVIDAD EN LA POLITICA CASO: RENAMA DNEF DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN CÍVICA CIUDADANA.
Presentado por: Fernando Rodríguez Achung BIODAMAZ Perú Finlandia
Gobernación del Valle del Cauca Ministerio de Educación Nacional
Proyecto Redes Comunitarias para la Prevención de Riesgos y Emergencias en Costa Rica.
Estado colombiano.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
RCRACCRBCI AC UBICACIÓN DE LA CAMPAÑA Resultado de Conservación Reducción de Amenazas Cambio de Comportamiento Reducción de Barreras Comunicación.
Seminario del ALC Asociación para una Nueva Era Cumpliendo los Objetivos de Desarrollo del Milenio 1 – 4 de Junio Propuesta de Introducción al Plan.
Segundo Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Panamá, 27 de abril de 2006 CONSEJO INDIGENA DE CENTRO AMERICA.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
ECOREGION DEL MACIZO COLOMBIANO TERRITORIO DE OPORTUNIDADES
CAMPAÑA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SUB CUENCA DEL YURACYACU.
SEMINARIO: MANEJO E IMPLEMENTACION DE SALVAGUARDAS SOCIALES Y AMBIENTALES ESTUDIO DE CASO: PROYECTO DE LA VARIANTE SAN FRANCISCO - MOCOA.
LA MINERIA EN COLOMBIA ASPECTOS SOCIALES Y GREMIALES ORLANDO NAVAS CAMACHO FABIO PEÑA GUTIERREZ Geólogos ESCUELA POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO ADELINDA.
Fundación EDUQUEMOS La cuenca del río La Miel Área importante para la gestión ambiental en los Andes Colombianos Fundación Darío Maya Botero I E S C I.
RETOS DE BOGOTÁ Y LA REGIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Sistemas participativos de Gestión del Agua Comuna de Petorca.
Misión Somos un Programa de iniciativa ciudadana de los sectores privado y académico, que estudia e incide en el mejoramiento de la calidad de vida, mantiene.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
MODELOS DE INTERVENCIÓN PARA CONTROLAR LA AFECTACIÓN DE POBLACIONES EXPUESTAS A RIESGOS DE CONFLICTO VIOLENTO EN ZONAS DE ACTIVIDAD MINERA DOCUMENTACIÓN.
Portafolio de servicios
Impulsando el Desarrollo en 11 Comunidades por Medio de la Apropiación de Buenas Prácticas Ambientales y la Producción de Energía Limpia con Enfoque de.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Gestión participativa de la Formación Técnico profesional regional.
Presentación Foro – Taller Proyectos de Gran impacto.
Río Magdalena “La vida en el río y el río de la vida” Bogotá, abril 13 de 2015.
Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de la Cuenca Baja del Rio Calima. Organización étnico-territorial de acuerdo a la Ley 70 de 1993, de la normatividad.
PROCESO ORGANIZATIVO DE LOS GRUPOS ETNICOS EN COLOMBIA. CONSEJOS COMUNITARIOS DE LAS COMUNIDADES NEGRAS O AFRODESCENDIENTES. Lucila Martínez Montaño. Julio.
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
LABORATORIO DE IDEAS PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO PARTICIPATIVO EN EL AMEM VILLAVICENCIO, Marzo 28 y 29 de 2012 Wilford Rincón Arango.
COMITÉ TERRITORIAL DE FORMACIÓN DOCENTE – VALLE Secretaría de Educación del Valle del Cauca Periodo
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
CORNARE CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO Y NARE CORNARE FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA PARTE ALTA DE.
Transcripción de la presentación:

Consejo comunitario de la comunidad negra de la cuenca media y alta del rio dagua. El consejo de alto y medio Dagua, es una Organización étnico-territorial de acuerdo a la Ley 70 de 1993, de la normatividad colombiana, esta ubicada en el distrito de Buenaventura en el departamento del valle del cauca, en la cuenca del pacifico colombiano, macro región del choco biogeografico. Tiene adjudicado en propiedad colectiva 8574 has. Hemos declarado como de conservación para proteger el recurso hídrico, también tenemos el propósito de reconvertir 500 has actualmente en potreros a sistemas agrosilvopastoriles mas acordes a la fisiografía de nuestros terrenos, al uso adecuado del suelo, y la complejidad eco sistémica del territorio colectivo. Nuestro consejo comunitario lo conforman seis (6) comunidades Zaragoza, Bendiciones, Km 40, Triana, El Salto y la Delfina, con una población de 507 familias con un total de 2080 habitantes. Somos un consejo líder en la aplicación de procesos de consulta previa con el estado y particulares, por estar en el área de influencia directa del proyecto vial “construcción Doble Calzada Buga – Buenaventura, lo que nos ha ayudada a posicionarnos a nivel local, regional y nacional, experiencia que queremos compartir con los interesados en el tema.

Consejo comunitario de la comunidad negra de la cuenca media y alta del rio dagua. A través de estudios de caracterización realizados con el acompañamiento de la fundación “FUNDAPAV” hemos avanzado en el conocimiento de nuestra diversidad biológica faunística y florística, lo que nos ha dado un importante insumo para la construcción de la prospectiva social, cultural, ambiental y económica del territorio a Hoy estamos en plena exigencia al estado colombiano para que resarza e invierta los recursos necesarios para la recuperación del rio dagua, sometida a una explotación ilegal e inadecuada del recurso aurífero que afecto a una buena parte de la población del consejo y como centro focal la comunidad de Zaragoza. Estamos invitando a los actores interesados en contribuir con sus conocimiento y aportes así como a nuestros aliados locales ONGs con quienes estamos trabajando en el proceso de empoderamiento comunitario, a que se sumen en forma propositiva a nuestra dinámica y también poder enriquecer con nuestras participaciones la discusión para la construcción de escenarios incluyentes de las comunidades en las procesos de investigación y de formulación de políticas publicas.

Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de la Cuenca Alta y Media del rio Dagua. UBICACIÓN Área de Titulación Colectiva: Has.

Consejo comunitario de la comunidad negra de la cuenca media y alta del rio dagua. Recibimos e intercambiamos información a través de: MANUEL RIASCOS RODRIGUEZ, Representante Legal. Teléfono móvil , LUCILA MARTINEZ MONTAÑO. Asesora General. Teléfono , O en la fundación FUNDAPAV, , ,