Fe sin fronteras Retomamos los domingos del Tiempo Ordinario, en los que Reflexionamos y celebramos los diversos aspectos de la fe cristiana. La Liturgia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
O Fariseu El Fariseo y el Publicano.
Advertisements

Con los brazos abiertos
Pentecostés Ven Espíritu Santo.
Hemos visto una Estrella
La Llamada.
Dios de vivos.
¿Quién es tu prójimo?.
PESCADORES DE HOMBRES.
El Tabor.
La liturgia continúa la Catequesis Bautismal de la Cuaresma. Hemos visto: - Cristo, AGUA para nuestra sed (Samaritana); - Cristo, LUZ para nuestras.
Estamos en el último domingo antes de la Ascensión, que cierra la presencia humana de Cristo en la tierra. El anuncio de esa separación provoca tristeza.
Maestro, que pueda ver.
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
En nuestras casas, acostumbramos hacer limpieza todos los días. Así mismo, de vez en cuando sentimos la necesidad de una limpieza general... limpiamos.
Pescadores de hombres.
JESÚS: EL PAN DE LA VIDA.
Sal y Luz.
Bautismo de Jesús.
El Mayor.
La Liturgia nos lleva a reflexionar nuevamente sobre la Iglesia, en la que estamos llamados a trabajar. Cuál es el criterio de Dios en el "pago" por.
Hemos visto la Estrella
Celebrando hoy la fiesta de Pedro y Pablo, exaltamos su ejemplo de fidelidad a Jesucristo y su ardoroso testimonio en el plan liberador de Dios.
¡Gracias, Señor!.
trae a la Iglesia nuevo vigor!
El Profeta.
Mi Prójimo.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
El Profeta.
Padre Nuestro.
La Liturgia nos invita a reflexionar sobre el sentido de la "LEY". Dios quiere nuestra realización con una vida plena y, en ese sentido, propone su.
El seguimiento de Jesús
Las Señales del Reino.
Yo soy la Vid.
¡Amaos como yo os he amado!....
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Credo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
“Venid y seguidme y os haré pescadores de hombres.
ADVIENTO “Preparad el camino Del Señor”.
La Reconciliación.
Esta celebración nos hace comprender mejor la Nueva Alianza y el significado del Sacrificio de Cristo. Las tres lecturas presentan la EUCARISTÍA como.
Trinidad.
Celebrando hoy la fiesta de Pedro y Pablo, exaltamos su ejemplo de fidelidad a Jesucristo y su ardoroso testimonio en el proyecto liberador de Dios.
Rechazado por los suyos
¡Amaos, como yo os he amado!....
La Primera Piedra.
Bautismo de Jesús.
Hemos visto la estrella y venimos
“YO SOY EL PAN DE VIDA”.
La Salvación.
Con la solemnidad de Cristo, Rey del Universo, cerramos el Año Litúrgico, en el que celebramos los principales misterios de nuestra fe.. Las LECTURAS.
La Liturgia nos invita a reflexionar sobre el sentido de la "LEY". Dios quiere la realización y la vida plena para el hombre y, en este sentido, propone.
¿QUIÉN ES EL MAYOR EN EL REINO DE DIOS?.
Palabra sin dueño.
Solo es posible amar lo que conocemos San Agustín Palabra de Dios.
Toma tu Cruz.
Seguimiento de Jesús.
Quiero ver.
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
La Liturgia de este domingo nos habla del espíritu con que debemos hacer nuestras OFRENDAS. Son protagonistas en las lecturas de hoy DOS VIUDAS, personas.
A Palavra se fez Ser humano ¡La misericordia de Dios se hizo Niño en Belén!¡ Vamos a festejarlo con alegría! La Palabra se encarnó.
Feliz Navidad Envuelto en pañales Es la Navidad de los regalos: El NIÑO de Belén. Se hace hermano nuestro para hacernos verdaderamente hijos de Dios.
Celebramos hoy la fiesta de la EPIFANÍA, que presenta la visita de los Magos al Niño de Belén. Epifanía es una palabra griega, que significa "Manifestación".
El Bautismo de Jesús.
A lo largo de la historia, Dios siempre llama a personas y las envía para realizar sus designios. Las Lecturas bíblicas de hoy nos hablan de TRES LLAMADAS:
Jesús vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
Estamos en el 2º domingo de la Cuaresma. La Liturgia nos invita a subir al Monte Tabor para fortalecer nuestra fe, en nuestro camino cuaresmal.
La Liturgia es una invitación a la RECONCILIACIÓN. Las lecturas muestran los caminos de la Reconciliación: El Amor de Dios Padre se manifiesta dando.
Naín y los Montes de Gelboé La Liturgia de hoy enseña que Dios es SEÑOR DE LA VIDA. Él VISITA a su pueblo y lo libera del pecado y del sufrimiento. Las.
¡Amaos como yo os he amadoi En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos darnos cuenta de la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que.
La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan del perdón de Dios y de los hermanos. La Liturgia de hoy nos presenta un.
Transcripción de la presentación:

Fe sin fronteras

Retomamos los domingos del Tiempo Ordinario, en los que Reflexionamos y celebramos los diversos aspectos de la fe cristiana. La Liturgia de hoy valora la FE DE LOS EXTRANJEROS. Las lecturas nos muestran que la fe no tiene fronteras... En la 2 ª Lectura, tenemos una oración de Salomón, en la inauguración del Templo. Pido que Dios escuche y atienda todas las peticiones de los extranjeros: "Así te conocerán y te temerán todos los pueblos de la tierra, lo mismo que tu pueblo Israel." (1Rs 8,41-43)

Bella oración, animada de espíritu profético, que ve en Yahvé no solo el Dios de Israel, sino el Señor de todos los pueblos, a quien todo hombre puede dirigirse para obtener gracia. En Cristo, el nuevo Templo de Dios, caerán las barreras entre los hombre. Piedras vivas de este templo espiritual son todos aquellos que adoran a Cristo, aquellos que escogen el camino de la donación de la propia vida. Incluso los que nunca han oído hablar de Jesús y del Evangelio pueden pertenecer a la casa de Dios, cuando se dejan guiar por el Espíritu del Resucitado.

El Salmo invita a todas las naciones a glorificar al Señor, pues “su misericordia y su fidelidad dura por siempre" (Sl 117) En la 2ª Lectura, Pablo combate severamente a los que, en nombre de los apóstoles, comenzaron a enseñar que para alcanzar la salvación eran necesarias la circuncisión y la observancia de la Ley de Moisés. ¿Cómo quedaría entonces la Salvación transmitida por Cristo? (Gl 1, ) * También hoy algunos hablan en nombre de Cristo, falseando su evangelio...

En el Evangelio Jesús atiende la petición de un extranjero, porque la fe no conoce fronteras. (Lc 7, 1-10) Las primeras comunidades cristianas estaban formadas por Judíos y paganos. Entre los judíos, era muy fuerte la tradición de rechazar a los paganos... Por eso, Lucas destaca aquellos elementos que pueden ayudarles a superar las desconfianzas recíprocas existentes. - El Centurión: aunque aún no era miembro del pueblo judío, era un hombre extraordinariamente bueno:

“Merece que se lo concedas, porque tiene afecto a nuestro pueblo y nos ha construido la sinagoga". - El Centurión es humilde: se humilla, solicitando la ayuda de los jefes de los judíos y llega al punto de no juzgarse "digno de que Jesús entre en su casa..." - Él respeta los usos y costumbres de los judíos. No exige contacto con un pagano. Basta que Él dé una orden y la enfermedad desaparecerá. - Se preocupa de uno de sus criados y demuestra mucho cariño por él... - Los propios judíos ancianos lo elogian mucho.

+ Jesús admira la fe del Centurión: "Ni en Israel he encontrado tanta fe”. A tal fe responde con el milagro, hecho a distancia, y así es atendido el extranjero que se dirige al Dios de Israel, presente en la persona de Cristo. La bondad del centurión, que se preocupa del criado enfermo, su humildad y su fe lo dispusieron para recibir la gracia, mucho más que tantos otros, pertenecientes al pueblo elegido.

Jesús no hace distinción entre judíos y gentiles, pero donde encuentra humildad y fe, se entrega totalmente, como hizo con el centurión. + Jesús manifiesta una gran simpatía por las personas que “los Justos" de su pueblo desprecian. - El Samaritano se muestra más atento que el sacerdote y el levita (Lc 12,13); -El leproso samaritano es el único que vuelve para dar gracias. (Lc 17,16); - La oración del publicano es más agradable a Dios, que la del fariseo (Lc 18, 9-14);

- Los publicanos y las prostitutas entran antes en el Reino de Dios (Mt 21, 31); - Tiro y Sidón, ciudades paganas, se muestran más disponibles a la conversión, que Cafarnaún y Betsaida (Lc 10,13). * También hoy, fuera de las fronteras de las Comunidades cristianas, hay muchas personas de buen corazón. ¿Cuál es nuestra actitud para con ellas?

+ La fuerza de la Palabra de Jesús: La salvación es concedida mediante una palabra, pronunciada “a distancia". Con su palabra, domina las olas del mar, hace desaparecer el sufrimiento, la pobreza, el hambre, la enfermedad, el miedo, el pecado, restituye la salud, la alegría, la paz. La Palabra de Jesús es eficaz hoy como en el pasado y transforma radicalmente la vida de los hombres, de la sociedad, de las familias, del mundo entero.

+ Con solo confiar en su palabra, el milagro acontece: caen todas las barreras que dividen a los hombres, se disuelven los odios, las envidias, las opresiones, las violencias. Desaparecen el hambre, las enfermedades y solo permanecen el amor, la solidaridad, la colaboración recíproca.

+ La fe no conoce fronteras ni razas. Jesús y el Padre, que Él vino a revelar, son siempre los mismos. Puede ocurrir que, como aconteció con Jesús, que encontremos más fe fuera, que dentro de ambientes religiosos. Eso nos debe mantener en actitud humilde y respetuosa. Se debe también respeto a quien no cree o profesa una fe diferente de la nuestra. Tenemos en común la misma fe en el Señor muerto y resucitado por nosotros, mas cada pueblo debe poder expresar la propia fe a partir de su cultura y realidad. P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: Pe. Antônio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración : Nelso Geraldo Ferronatto Música: Eu não sou digno Pe Zezinho Paulinas - COMEP Acesse o Endereço: Traducción: P. José Luis Uranga, CMF.