ASMA BRONQUIAL Coma aft er cardiac arrest: DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
Advertisements

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
EPOC Sylvia Leitón A..
Factores Medioambientales
Actualización en el control del asma bronquial en niños
Asma bronquial DEFINICIÓN
Asma Dr. Pedro G. Cabrera J..
Los músculos respiratorios modifican el volumen de la caja torácica
Asma y EPOC: Metas terapéuticas
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EPOC Y CRISIS ASMATICA
Unidad I:FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Sibilancias del lactante
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA
VENTILACIÓN PULMONAR.
LUZ PATRICIA VERA G F.T ESPECIALISTA EN CUIDADO CRITICO
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar
MECÁNICA RESPIRATORIA
ASMA BRONQUIAL.
[Se]. [Se] EMISIÓN DE VOZ O ARTICULACIÓN DE LA PALABRA [Se] LA FONACIÓN: EMISIÓN DE VOZ O ARTICULACIÓN DE LA PALABRA.
APARATO RESPIRATORIO Encargado de captar el oxígeno (O 2 ) del aire y de desprender el dióxido de carbono (CO 2 ) que se produce durante la respiración.
VENTILACION PULMONAR Es el producto del volumen de aire que se mueve en cada respiración (volumen tidal) (Vt) El número de respiraciones que se producen.
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
Educación para conocer el asma
Dra. Carolina Morales Cartín Especialista en Medicina del Trabajo UNED
El asma.
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
Dr. WILLIAM A. PEÑA VARGAS
ESPIROMETRIA.
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOPATOLOGÍA ASMA ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Alumno: Benjamín M. Profesora: Carolina González Vega Asignatura: Taller Vida saludable Fecha:07/11/2014 Curso:5ºA.
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
Presentación sobre el manejo y la prevención del asma Asma Epidemiología Parte 1: Epidemiología.
ASMA NOMBRES:RODOLFO BECKER JARA.
ESPIROMETRIA *FVC : CAPACIDAD VITAL FORZADA
Entrenamiento y el sistema pulmonar
Procesos fisiológicos en el ser humano
FUNCION RESPIRATORIA TERCERA PARTE.
Acoirán Pérez Domínguez
Entrenamiento y el sistema pulmonar
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Fisiología del Aparato Respiratorio
Enfermedad Sibilante en la Infancia Dra. Inwentarz Sandra Docente UBA Instituto Vaccarezza.
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
crónico-degenerativas
Sarcoidosis.
Pruebas de función respiratoria
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
Sistema Cardiorrespiratorio
Anatomía de la Respiración Certificación Profesorado de Yoga Centro Mahamudra – Tradición Yoga Himalayo 21 de diciembre de 2012 al 3 de enero de 2013.
CURVA FLUJO - VOLUMEN N O R M A L.
Pruebas de funcion pulmonar
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN EL NIÑO
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
 CONGRESO VENEZOLANO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO UNIVERSIDAD DEL ZULIA POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA Dr. Hernán Eloy Acosta.
Es una enfermedad que Se caracteriza por la progresiva limitación de la entrada de aire a los bronquios, debido a una respuesta inflamatoria del aparato.
Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde los 7, los intervalos entre crisis cursa asintomático. Durante el cambio estacional,
FISIOLOGIA RESPIRATORIA DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA.
Asma infantil Enfermedad Respiratoria BIOL 2000 Vanessa Rojas Colón Prof: Vivian Pérez.
Mecánica Respiratoria
CLÍNICA DEL ASMA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina “Regulación de la Respuesta inmune” Velázquez Ayala Alexis Dr. Edgar Zenteno Grupo: 2231.
ASMA BRONQUIAL.  DEFINICIÓN Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que se caracteriza por un aumento de la respuesta del árbrol.
Asma ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA PROFESOR: ESP. FARM CLIN. MARTHA ESTACIO HUAMAN FECHA: MARZO DE 2018 CURSO: FARMACOTERAPEUTICA.
Transcripción de la presentación:

ASMA BRONQUIAL Coma aft er cardiac arrest: DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA

DEFINICIÓN ASMA: Latín (jadeo) Síndrome caracterizado por obstrucción de las vías respiratorias, por infamación de las vías aéreas, con reducción excesiva de la luz y disminución de corriente de aire, con la aparición clínica de sibilancias y disnea.

DEFINICIÓN GINA: “ASMA es un desorden inflamatorio de las Vías Aéreas, que envuelve a múltiples mediadores y células inflamatorias, resultando en cambios fisiopatológicos característicos.

EPIDEMIOLOGIA NUEVA ZELANDA: País con mayor incidencia de Asma. Edad menor de 3 años: Mas Frecuente en el hombre. Edad mayor de 3 años: Mas Frecuente en la mujer. Edad Adulta: Frecuente en los Dos Sexos. Teoría de la Higiene: Refiere que aumenta la incidencia de enfermedades alérgicas por el aumento de cuidados en los niños.

ETILOGIA Los factores de influencia en el asma pueden ser divididos en: CAUSANTES DESARROLLO ASMA: PREDISPOSICION GENETICA ATOPIA PREDISPOSICION GENETICA HIPER – RESPUESTA BRONQUIAL SEXO OBESIDAD ALERGENOS INFECCIONES DIETA HUMO DE TABACO SENSIBILIZADORES OCUPACIONALES

ETIOLOGÍA CAUSANTES DE LOS SINTOMAS ASMA

FISIOPATOLOGIA

CLINICA INTERMITENTE: Episodios de disnea con sibilancias, intecalados con periodos asintomaticos, generalmente es por sustancias alergenas. PERSISTENTE: Síntomas persistentes de tos y sibilancias, con disnea oscilante, lo síntomas pueden aumentar por las noches. ASMA DE TIPO OCUPACIONAL ASMA INDUCINA POR ACIDO ACETILSALICILICO

VOLUMENES PULMONARES El volumen de gas inspirado durante el proceso normal de la respiración se llama VOLUMEN CORRIENTE (tidal volumen), Su valor normal es de 6-8 ml /kg de peso = ml adulto. VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA (VRI): Es el que un individuo puede inspirar por encima del volumen corriente.

VOLUMENES PULMONARES VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA (VRE): es el que el individuo puede espirar por debajo del volumen corriente. VOLUMEN RESIDUAL: Es el volumen que queda en el pulmón aun después de una espiración forzada. CAPACIDAD VITAL: Volumen máximo de gas que puede ser inspirado después de una máxima espiración.

VOLUMENES PULMONARES CAPACIDAD FUNCIONAL RESIDUAL (CFR): Es el volumen de gas total que permanece en los pulmones después de una espiración normal (VR + VRE)

TRATAMIENTO

BIBLIOGRAFIA Nunn JF. The atmosphere, Nunn´s Applied Respiratory Physiology. LUMB AB. Fifth Edition. Butterworth – Heinemann West JB. Fisiología Respiratoria 6ta Edición. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, GINA 2009