PORQUÉ UD. NECESITA INFORMACIÓN ??? Para poder competir con éxito en el mundo actual, las organizaciones necesitan optimizar recursos, satisfacer las necesidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Marzo Ejercicio crediticio Al 26 de Marzo de 2006 Crédito 108%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
Análisis de los Estados Financieros
Cifras sector gastronómico
Taller de Matemáticas Financieras
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Sistemas de Amortización
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Capítulo 5 Estados Financieros.
Indicadores CNEP Escuela
Cristián Solis de Ovando Lavín
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
MEMORIA VISION SER LIDERES EN MICROFINANZAS, SÓLIDOS, RENTABLES, CON PARTICIPACION CRECIENTE EN EL MERCADO, SERVICIOS EFICIENTES, TECNOLOGIA ADECUADA,
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
C i c e j Encuesta de Coyuntura Industria del Calzado 2002.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
WILLIAM PATRICIO CEVALLOS SILVA
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACIOLLI ( ) Padre de la Contabilidad
POLÍTICA DE PRECIOS.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FINANCIERO
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Norma de Información Financiera A-5
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Nota Técnica Información Contable
Análisis de estados financieros
Análisis de Estados Financieros
Usuarios de los Estados Financieros
Análisis de Estados Financieros
Análisis de Estados Financieros
Análisis de Estados Financieros
Profesor: Irving Cadamuro
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Transcripción de la presentación:

PORQUÉ UD. NECESITA INFORMACIÓN ??? Para poder competir con éxito en el mundo actual, las organizaciones necesitan optimizar recursos, satisfacer las necesidades internas y las de sus clientes y disponer de una información veraz, útil y oportuna. 1 En CB Consultores le ofrecemos la posibilidad de contar MENSUALMENTE con la información necesaria para que el empresario se pueda dedicar al NEGOCIO en forma exclusiva. En las próximas páginas podrá ver ejemplos (no taxativos) sobre como podemos ayudarlo.

2 Objetivo: Que la empresa cuente con información continua sobre el avance de sus negocios. De esta forma podrá tomar mejores y más rápidas decisiones, pudiendo intervenir a tiempo en el giro de la misma. A continuación expondremos un modelo de Informe Gerencial para una Pyme. De estas dos secciones se pueden desprender distintos análisis y sub-informes dependiendo de la estructura y las necesidades de los clientes, como veremos a continuación.

3 Como dijimos anteriormente el Estado de Resultado en una de las dos partes mas importantes de un balance de gestión. Es el Informe del cual se puede inferir si la empresa ha sido rentable o no. De este informe se sacan sub-informes y realizar distintos análisis, a través de los cuales se estudia el mismo en detalle.

4 A modo de ejemplo les mostraremos un Estado de Resultados modelo y en las siguientes páginas algunos de sus Análisis y Sub- informes. Los ingresos son analizados en forma minuciosa dentro del Análisis de Ventas. Al igual que los ingresos los sueldos también tienen sus análisis. El resultado mensual nos muestra claramente la productividad de la empresa. Los gastos en este informe se ven por totales, para los cuales se pueden desarrollar en detalle. Imputación Comb Autos Bora 177,72 Gol 942,17 Uno 130,79 Camioneta 161,84 Fox 457, ,53 Este como cualquier informe a través del tiempo se van haciendo comparativos entre períodos.

5 Comparativo mensual – Con los meses anteriores – Mide variaciones Detalle por productos en donde se aprecia la injerencia de los mismos Ventas por tipos de clientes o mercados o tipos de facturas Detalle mensual por Servicios - Productos Obtener información pormenorizada de los ingresos, nos permite conocer los mercados y los resultados de nuestros esfuerzos comerciales.

6 De la forma antedicha también podemos acceder a diferentes análisis y comparativos de los ingresos, como por ejemplo: Comparación entre Sucursales – Unidades de Negocio : Además de Comparación entre Sucursales permite varios análisis, como Comparación entre distintos productos o distintas Unidades de Negocios dentro de la misma empresa.

7 Comparación entre períodos: De este gráfico comparado con el Detalle de Ventas por Cantidades, nos podemos dar cuenta de la influencia de la inflación en el monto. Análisis de Cantidades: En el análisis de las cantidades podemos obtener diferencias en el stock,. Obtenemos comparativos con los períodos antes analizados, lo que nos permite:

Algo fundamentar dentro de los costos de toda empresa son los sueldos que la misma paga. Por lo tanto los mismos merecen que se conozcan a profundidad. Saber como se forma de cada empleado su costo total. Y el costo total de la empresa merece un análisis pormenorizado de cada departamento o área. 8 A partir de un análisis empleado x empleado podemos obtener el verdadero costo de cada empleado para la compañía. A partir de este tipo de análisis las posibilidades de poder brindar información de los sueldos de la compañía es total. MES DE MARZO EmpleadoCateg. Fecha Ingreso Basico remuner. Total Remuner. Total DescNeto Costo Cs Soc Total Costo x Empl 1LeandroDepto 1 08/06/ ,00$ 2.116,40-$ 359,79$ 1.756,61$ 1.795,21$ 3.911,61 2MarianoDepto 2 26/08/ ,00$ 1.106,56-$ 188,12$ 918,44$ 938,63$ 2.045,19 3JoseDepto 1 30/04/ ,00$ 2.218,15-$ 377,09$ 1.841,06$ 1.881,52$ 4.099,67 4NataliaDepto 3 17/11/ ,00$ 2.234,40-$ 379,85$ 1.854,55$ 1.895,30$ 4.129,70 5VeronicaDepto 3 01/09/ ,00$ 2.170,56-$ 369,00$ 1.801,56$ 1.841,15$ 4.011,71 6EmilioDepto 3 01/08/ ,00$ 3.076,50-$ 523,01$ 2.553,50$ 2.609,61$ 5.686,11 7CarlaDepto 1 03/06/ ,00$ 2.887,67-$ 490,90$ 2.396,77$ 2.449,43$ 5.337,10 8GastonDepto 4 01/01/ ,00$ 2.404,64-$ 408,79$ 1.995,85$ 2.039,71$ 4.444,35 9PedroDepto 3 14/12/ ,00$ 2.213,12-$ 376,23$ 1.836,89$ 1.877,25$ 4.090,37 10FabioDepto 2 13/01/ ,00$ 2.255,68-$ 383,47$ 1.872,21$ 1.913,35$ 4.169,03 11GriseldaDepto 3 28/10/0 6 -$ 0,00 12ChristianDepto 2 01/07/ ,00$ 1.191,68-$ 131,08$ 1.060,60$ 1.010,83$ 2.202,51 TOTAL , , ,31$ , ,00$ ,36

9 Como fue dicho anteriormente la posibilidad de la información que se puede brindar al empresario es total, unas muestras de esto son los siguientes informes. Los costos totales de la empresa separados y analizados por Sector. El armado de distintos tipos de Rankings de acuerdo con las necesidades del empresario y la empresa. Ranking de Costo x EmpleadosRanking de Netos x Empleados RankEmpleadoMontoRankEmpleadoMonto 1Almeyda Matias 7.250,005,00%1Almeyda Matias 4.208,005,00% 2Bonnano Tito 6.952,004,38%2Bonnano Tito 3.682,004,38% 3Ortega Ariel 6.352,004,17%3Ortega Ariel 3.892,004,17% 4Gallardo Marcelo 6.107,004,02%4Gallardo Marcelo 5.820,004,02% 5Francescolli Enzo 5.847,003,82%5Francescolli Enzo 6.582,003,82% …………………………… …

10 El Estado de Situación Patrimonial es otra de las dos partes (junto con el Estado de Resultados) mas importante de un balance de gestión. Es el Informe a través del cual el empresario puede observar el estado de sus activos, pasivos. Controlar sus deudas y créditos y analizar a través de un comparativo entre un período y otro la aplicación de los resultados. De este informe también se sacan sub-informes y se realizar distintos análisis a través de índices, que nos indican visto desde otro punto lo ocurrido en la empresa.

11 A modo de ejemplo les mostraremos un Estado de Situación Patrimonial modelo y en las siguientes páginas algunos de sus Análisis y Sub-informes. Este detalle como podemos ver permite al empresario conocer al cierre de cada mes su estado detallado de activos y pasivos.

12 Un verdadero conocimiento sobre sus inversiones es un punto muy importante para la empresa. También es tan importante como sus activos tener diferenciada la deuda por cuotas e intereses que estas devenguen. A partir de informes detallados sobre deudas y activos el empresario puede tener en sus manos el control de las inversiones y las posibles deudas a contraer.

13 El análisis a través de Índices y Ratios nos da la posibilidad mes a mes de conocer y poder comparar el avance de la empresa, a través de solo un dato Solvencia = Patrimonio Neto / Pasivo 2,67 3,27 Endeudamiento = Pasivo / Patrimonio Neto 0,37 0,31 Liquidez Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente 1,59 1,60 Prueba Acida = Activo Corriente - Bienes de Cambio / Pasivo Corriente 1,59 1,60 Autonomia = Patrimonio Neto / Activo Total 0,73 0,77 Inmovilización = Activo No Corriente / Activo 1,30 0,63 Rentabilidad del Capital Propio = Resultado Neto / Patrimonio Neto 0,01 -0,01 Endeudamiento (leverage financiero) = (Resultado del ejercicio antes del Impuesto - Resultados Financieros y por Tenencia)/Activo Total 0,034 -0,015 Los mismos pueden realizarse en forma anual, mensual o alcanzar cualquier período de tiempo para poder compara Índice contra Índice. Relación Corriente Activo Corriente ,94 -1,01 Verifica las posibilidades de la empresa para afrontar Pasivo Corriente ,58 para afrontar los compromisos. Prueba Acida Activos Corrientes - Inventarios Pasivo Corriente , ,28 -0,82 La capacidad de la empresa para cancelar sus oblig. Corrientes ,58 Apalancamiento Financiero Pasivo Total ,60 0,76 Muestra la participación de terceros en el capital de la empresa Patrimonio Total ,57

14 A través del detalle que hemos presentado, se ha perseguido el objetivo de que el empresario tenga una idea acabada de los servicios de nuestra consultora. Dichos servicios se han realizado con experiencias satisfactorias ya sea en proximidad territorial como a distancia, aprovechando las herramientas existentes de internet y diversos medios de comunicación y reunión.